Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Ciudad-Localidad Otoño en Cee - Costa da Morte, Coruña ✈️ Foro Galicia ✈️

Foro de Galicia Foro de Galicia: Foro de viajes por Galicia: La Coruña, Pontevedra, Orense, Lugo, Santiago de Compostela, Vigo...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 3 Mensajes y 605 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 96215
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña

Publicado:
CEE, A CORUÑA

UN MUNICIPIO ENTRE EL MAR Y LA NATURALEZA

Ubicado en la Costa da Morte, en la provincia de A Coruña, el municipio de Cee es un destino que combina mar, naturaleza y patrimonio. Con una ubicación privilegiada a orillas del Atlántico, este pueblo gallego es un punto clave para quienes exploran la costa noroeste de España.

HISTORIA Y PATRIMONIO

Cee tiene una rica historia marcada por su relación con el mar y el comercio. Aunque fue gravemente afectado por un incendio en el siglo XIX, el municipio ha sabido conservar y reconstruir parte de su legado arquitectónico.

Algunos de los puntos de interés más destacados son:

* Iglesia de Santa María de Xunqueira: Un templo con orígenes medievales, reconstruido en varias ocasiones, que conserva una hermosa portada barroca.
* Casa Mayán: Un edificio señorial que refleja el esplendor de la arquitectura gallega tradicional.
* El paseo marítimo: Un lugar ideal para disfrutar de vistas panorámicas de la ría y el puerto de Cee.

NATURALEZA Y PLAYAS

Cee está rodeado de un entorno natural privilegiado, con playas y paisajes espectaculares. Algunas de las mejores opciones para disfrutar de la costa son:

* Playa de Estorde: De arena blanca y aguas tranquilas, perfecta para un día de descanso junto al mar.
* Playa de Gures: Un entorno más salvaje, ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza.
* Monte Pindo: Aunque no está dentro del municipio, este monte granítico cercano es un lugar emblemático de la mitología gallega y ofrece rutas de senderismo impresionantes.

GASTRONOMÍA

Como en toda Galicia, la gastronomía de Cee es un atractivo en sí mismo. Sus restaurantes y tabernas ofrecen especialidades basadas en productos del mar y recetas tradicionales. Entre los platos más representativos destacan:

* Pulpo a la gallega: Servido con pimentón, aceite de oliva y sal gruesa sobre una base de cachelos.
* Mariscos frescos: Percebes, nécoras, almejas y otros frutos del mar, extraídos de la Costa da Morte.
* Empanada gallega: Rellena de bonito, zamburiñas o carne, según la receta local.

FIESTAS Y TRADICIONES

Las festividades en Cee reflejan la cultura y tradiciones gallegas, con celebraciones religiosas y eventos populares. Algunas de las más destacadas son:

* Fiestas de la Virgen de la Xunqueira: Se celebran en agosto y son las festividades más importantes del municipio.
* Semana Santa de Cee: Con procesiones de gran tradición y solemnidad.
* Fiestas gastronómicas: Eventos dedicados al marisco y otros productos típicos de la zona.

CÓMO LLEGAR

Cee es un municipio bien conectado con otras localidades de Galicia.

* Desde A Coruña: Se puede llegar por carretera en aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
* Desde Santiago de Compostela: A unos 75 km, con opciones de autobús y coche particular.
* Desde Fisterra: A solo 15 minutos en coche, es una parada habitual para quienes visitan el famoso cabo.

DESCUBRE CEE, UN TESORO EN LA COSTA DA MORTE

Con su combinación de historia, paisajes espectaculares y una gastronomía de primera, Cee es un destino que merece ser explorado. Ya sea como parte de una ruta por la Costa da Morte o como un destino en sí mismo, este municipio gallego ofrece una experiencia única entre el mar y la tradición.

Web de Turismo de Cee: www.turismodecee.es/

Descripción: Antigua Estación Ballenera de Cee
Tamaño: 109.19 KB
Visto: 14 veces
Antigua Estación Ballenera de Cee, Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña
Antigua Estación Ballenera de Cee, Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1910 Fotos
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 96215
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Ballenera de Caneliñas - Cee, Costa da Morte, Coruña

Publicado:
Enclavada en la abrupta Costa da Morte, en la parroquia de Ameixenda perteneciente al municipio de Cee, aún resisten las ruinas de la última factoría ballenera de España. La vieja ballenera de Caneliñas, que cerró definitivamente en 1985 debido a la moratoria mundial en la caza comercial de cetáceo.

La Costa da Morte guarda pequeños secretos que sorprenden al visitante, no sólo por su exuberante naturaleza, sino también por rincones llenos de historia. El municipio de Cee alberga en Gures, parroquia de Ameixenda, una de sus parroquias, la factoría de más largo recorrido de España.

La vieja ballenera de Caneliñas comenzó siendo una fábrica de salazón, propiedad de Andrés Cerdeiras, de la que actualmente se conservan sus paredes. Esta actividad derivó hacia la caza y despiece de cetáceos, muy relevante en Galicia. Entre 1924 y 1927, este enclave industrial fue adquirido por una empresa noruega fundando la primera factoría ballenera moderna de España.

Su emplazamiento estratégico favorecía el procesamiento de ballenas, pues se trataba de una ensenada protegida de los vientos, y con gran abundancia de cetáceos que eran cazados en las costas próximas por barcos especializados.

Los métodos de caza intensiva utilizados por los noruegos mermaron rápidamente la población de cetáceos y obligo al cierre al poco tiempo.

En los años 30, una empresa española se hizo cargo de las instalaciones, aunque años más tarde volvió a manos de otra empresa noruega bajo el nombre de Industria Ballenera S.A.

Tras una larga época de declive, el Tratado de la Comisión Ballenera Internacional encaminaron a su final, que concluyó con el cierre definitivo en 1985 por la moratoria mundial en la caza comercial de ballenas.

En la actualidad se conserva buena parte de las instalaciones tanto de los primeros tiempos, como de otras épocas, como el muelle para atraque de las embarcaciones; un almacén para desechos transformados en harinas; la rampa de izado de ballenas, zona de despiece, algibes y depósito de aceite.

Las ruinas de la estación ballenera Caneliñas constituyen el último gran vestigio de la industria ballenera en España.

Descripción: Ballenera de Caneliñas, Costa da Morte, Coruña
Tamaño: 180.21 KB
Visto: 15 veces
Ballenera de Caneliñas, Costa da Morte, Coruña, Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña
Ballenera de Caneliñas, Costa da Morte, Coruña, Visitar Cee - Costa da Morte, Coruña

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1910 Fotos
Compartir:

Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 96215
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Otoño en Cee - Costa da Morte, Coruña

Publicado:
Cee, el susurro del otoño en la Costa da Morte

En el corazón de la Costa da Morte, Cee se revela como un rincón donde el otoño se despliega en silencio, pintando con tonos cálidos un paisaje que invita a la pausa y la contemplación. Aquí, la naturaleza se manifiesta con delicadeza, acompañando cada instante y cada atardecer como si fuera un secreto compartido con el mar.

Otoño en Cee - Costa da Morte, Coruña - Foro Galicia

Un otoño para detener el tiempo

Durante esta estación, Cee se transforma en un destino ideal para quienes desean descubrir la Costa da Morte a un ritmo más pausado. Sus paisajes, su aire puro y su ambiente sereno crean la atmósfera perfecta para unos días de descanso en plena naturaleza.

Con salida al mar y protegida por montes que la abrazan, la localidad ofrece una geografía de contrastes. Desde el Mirador de Gures, el cielo se convierte cada día en un lienzo nuevo: tonos ocres, dorados y rojizos que se funden con la brisa fresca del atardecer, componiendo un espectáculo efímero e inolvidable.

Naturaleza y silencio en estado puro

En el Monte de Banle (Ameixenda), la calma se percibe en cada rincón. Es un lugar para respirar hondo, sentir el pulso tranquilo de la tierra y dejarse envolver por la serenidad del paisaje. Desde su cumbre se divisan Cabo Fisterra, el Monte Pindo, las Islas Lobeiras y los Carrumeiros, un horizonte que parece infinito.

Cielos estrellados y magia nocturna

La playa de Estorde regala una de las imágenes más sobrecogedoras de la Costa da Morte. Cuando cae la noche, la Vía Láctea se despliega sobre el firmamento como un manto de luces suspendidas. En ese silencio estrellado, el alma encuentra sosiego y el viajero se siente parte del universo.

Otoño en Cee - Costa da Morte, Coruña - Foro Galicia

En Lires, el mar y el cielo dialogan en un vaivén eterno. Allí, los últimos destellos del día se funden con la sal y el viento, y el tiempo parece detenerse. El otoño susurra, la noche se abre y el cielo se convierte en un refugio de calma y belleza.

El alma del otoño gallego

Cee no es solo un destino, sino una experiencia íntima con la naturaleza y con uno mismo. Un lugar donde el otoño y las estrellas se conjugan para dejar huellas profundas, invitando al viajero a reconectar con lo esencial y a guardar en la memoria la armonía de su luz y su silencio.

Para más información: www.turismodecee.es/es/

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
⬆️ Arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1910 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 3 Mensajes y 605 Lecturas - Última modificación: 21/10/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Galicia RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube