Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
De complejo vacacional nazi y base secreta soviética, a hotel de lujo
En 1936, hace ahora 79 años, Adolf Hitler ordenó levantar un complejo en la isla de Rügen (al noroeste de Alemania) que hiciese las veces de gigantesco «resort» vacacional para la raza aria. En principio su construcción fue rauda, pero el inicio de la contienda contra Polonia provocó que el dinero que iba a ser destinado a ese proyecto pasase a engrosar el presupuesto militar germano. Se quedó, por lo tanto, a medio construir. Sin embargo, se logró avanzar hasta tal punto en su edificación que, cuando los soviéticos derrotaron a los nazis y llegaron hasta la isla tras la Segunda Guerra Mundial, no fueron capaces de tirarlo abajo mediante dinamita por su gran tamaño.
Imposible de demoler por el alto coste de la operación, «Prora» (como denominó Hitler este complejo de más de 10.000 habitaciones) fue reconvertido en una base secreta soviética hasta que, tras la reunificación de Alemania, el ejército ruso abandonó la zona. Desde entonces permaneció olvidado, inerte sobre hermosas playas de arena blanca, hasta la llegada de una empresa inmobiliario germana que decidió invertir nada menos que 70 millones de euros para remodelarlo y ofrecer unas vacaciones de ensueño a todo aquel que estuviese dispuesto a rascarse el bolsillo.
Aquella operación se cerró en 2004 y ahora, 11 años después, la agencia «Metropole» (encargada de la explotación de esta «atracción turística») ha difundido una serie de imágenes en las que muestra cómo lucirá, una vez terminada, la nueva «Prora». En ellas se puede apreciar un increíble «resort» de cinco estrellas que, acompañado todo tipo de lujos, hará las delicias de sus visitantes. Todo ello, sobre el esqueleto de varios edificios que, en su día, mandó construir el «Führer» para uso y disfrute de sus conciudadanos. Y es que, su idea era demostrarles que, mientras se rompían en espinazo por el Reich, también podían pasar unas semanas divertidas.
Remodelado y preparado
Tras invertir una buena cantidad de dinero, la inmobiliaria germana ha logrado crear un retiro de 10.000 habitaciones equipadas con mobiliario de lujo, piscinas, spas y una idílica playa de arena blanca. Su situación no puede ser mejor, pues se encuentra ubicado justo al lado de la costa.
Según explica en su página web «Metropole», la nueva «Prora» contará, en primer lugar, con apartamentos adecuados para inversionistas que quieran realquilar las casas durante el año. Y es que, las viviendas cuentan con una gran sala central acompañada de varias habitaciones, lo que permitirá que pueda ser arrendada a varias familias. El complejo también tendrá pequeños apartamentos y estudios ideales para los que quieran tener una segunda vivienda en este paraíso.
Sin embargo, el «plato fuerte» de «Prora» serán las viviendas de gran lujo que se podrán arrendar o comprar. Éstas contarán con un tamaño de entre 28 y 100 metros cuadrados y su precio abarcará desde los 130.000 euros (en el caso del alquiler) hasta 1.200.000 euros (en propiedad). Entre otras cosas, tendrán vistas al Báltico y podrán ser de un piso o dos. Destacarán los dúplex con balcón, terraza y solárium para toda la familia.
«También habrá casas con acceso directo a la playa que se encontrarán en una zona con paso restringido [...] y tras la privacidad de un bosque de pinos. Serán ideales como segunda residencia para quellos que amen el mar. [...] Podrán vivir y trabajar donde a otros les gustaría hacer fiestas. Empezar el día con una magnífica vista del mar y disfrutar de una barbacoa por la noche mientras los niños juegan en el jardín», añaden en la página.
«El pasado es el pasado. Prora pudo haber sido construida por los nazis, pero nunca fue utilizada por ellos o por sus soldados. Ahora es un lugar tan encantador que los visitantes querrán volver para disfrutar de la naturaleza y de su belleza», ha explicado uno de los representantes de «Metropole». De momento sus previsiones son reales, pues un total de 89 apartamentos han sido adquiridos ya por turistas e inversores a pesar de que el complejo abrirá sus puertas en octubre.
Este gran agujero de treinta metros de altura, conectado con el océano, se halla en Samoa
To Sua Ocean Trench es uno de los lugares con más magia del planeta Tierra. Esta piscina natural en la isla de Samoa, volcánica y fascinante por donde la mires, ofrece a los visitantes un experiencia inolvidable. To Sua, que se traduce literalmente como «agujero grande», se encuentra en el pueblo de Lotofaga, en la costa sur de la isla de Upolu.
Este enorme agujero, de origen volcánico, es un verdadero estanque natural de aguas cristalinas de color turquesa y peces de colores, rodeado de naturaleza verde, con árboles tropicales. Es una de esas grandes maravillas que podemos disfrutar en los lugares más recónditos del mundo.
El agujero natural de To Sua tiene una profundidad de 30 metros. Algunos turistas más arriesgados optan por un trapolín improvisado en la zona más alta. Otros utilizan una plataforma que se encuentra a escasos metros por encima del agua, a la que se llega por una escalera, como se aprencia en la foto. Como vemos hay muchas opciones para disfrutar de esta majestuosa piscina natural. Incluso si usted fuera un gran nadador podría llegar al océano, conectado con este agujero por un túnel.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
«Este es ser uno de los lugares más impresionantes que he visto en mi vida. Literalmente te corta la respiración y la entrada vale la pena. Las vistas desde la cima son como ninguna otra y hay cabañas en la parte de arriba para sentarse y comer o simplemente disfrutar de la vista», afirma un turista en TripAdvisor.
La belleza de esta zona de Samoa es algo evidente para los miles de turistas que llegan cada año. Por eso las autoridades han abierto al público esta maravilla al precio de 13,5 euros (15 dólares) para los adultos y 5,4 (6 dólares) para los niños. Así pretenden proteger este tesoro de la naturaleza.
Los 27 nuevos tesoros en la lista del Patrimonio de la Humanidad
Durante la reunión del comité del Patrimonio Mundial de la Unesco celebrada estos días en Bonn se han examinado 36 candidaturas para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. La nueva lista incluye a partir de ahora, en total, 1.031 maravillas naturales y culturales que se consideran lugares de «valor universal excepcional». Estos son los 27 nuevos destinos protegidos por esta institución.
1. China: Patrimonio Tusi. Durante ocho siglos, el cacicazgo «Tusi» gobernó las minorías étnicas del suroeste de China, pero su cultura y legado aún sigue siendo poco conocida. Tres ciudades chinas Tusi -Castillo Hailongtun en Zunyin de Guizhou, Yongshun en Hunan y Tangya en Condado Xianfeng de Hubei- han sido agregadas a la lista del Patrimonio Mundial.
2. Dinamarca: Christiansfeld, una colonia de la iglesia morava (Dinamarca).
3. Paisaje cinegético de montería de Selandia Septentrional (Dinamarca).
4. Viñedos, casas y bodegas de Champagne (Francia).
5. Pagos de viñedos de Borgoña (Francia).
6. Alemania: El Speicherstadt, el mayor complejo de almacén histórico del mundo, y el distrito Kontorhaus, en el sur de la vieja ciudad de Hamburgo, el primer distrito empresarial de Europa Continental. El área de Speicherstadt, en una superficie de 300.000 metros cuadrados, es uno de los conjuntos históricos de depósitos portuarios más vastos del mundo y fue construido entre 1885 y 1927 y reconstruido parcialmente entre 1949 y 1967 tras la II Guerra Mundial.
7. Irán: Paisaje cultural de Maymand.
8. Irán: Susa.
9.Israel: Necropolis de Bet She'arim. «Constituyen un testimonio excepcional del judaísmo antiguo, cuya renovación se llevó a cabo bajo la dirección de Rabí Judá el Patriarca a partir del año 135 de nuestra era», según la Unesco.
10. Italia: Edificios de Palermo y catedrales de Cefalú y Monreale de estilo árabe-normando (Italia).
11. Jamaica: Montes Azules y de John Crow.
12. Japón: Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón: siderurgia, construcciones navales y extracción de hulla (Japón).
13. Sitio del bautismo “Betania más allá del Jordán” (Al-Maghtas) (Jordania).
14. Zonas históricas de Baekje (República de Corea).
15. Acueducto de Padre Tembleque, complejo hidráulico renacentista en América (México).
16. Gran montaña Burkhan Khaldun y su paisaje sagrado circundante (Mongolia).
17. El sitio de patrimonio industrial de Rjukan-Notodden (Noruega) comprende un conjunto de centrales hidráulicas, tendidos de líneas eléctricas, fábricas, redes de transporte y dos núcleos urbanos creados por la compañía Norsk Hydro en medio de un espectacular paisaje de montañas, cascadas y valles fluviales.
18. Arte rupestre de la región de Hail en Arabia Saudia.
19. Jardín botánico de Singapur (Singapur). Ese sitio cultural, ubicado en el centro de la ciudad de Singapur y fundado en 1859, es «un exponente de la evolución experimentada por un jardín botánico tropical de tiempos de la colonia británica hasta convertirse en la actual institución científica de primer orden», señala la Unesco.
20. Áreas protegidas de la Región Floral de El Cabo (Sudáfrica), extensión del sitio del mismo nombre que ya está inscrito.
21.Caminos de Santiago del Norte de España. La Unesco ha aprobado la extensión del sitio Camino de Santiago de Compostela, inscrito en su Lista de Patrimonio Mundial en 1993. La ampliación de este bien cultural comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana -el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo- que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la Península Ibérica.
22. Paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakir y de los jardines del Hevsel (Turquía).
23. Turquía: Efeso.
24. Puente sobre el río Forth (Reino Unido)
25. Misiones de San Antonio (Estados Unidos). La Organización para la Cultura, la Ciencia y la Educación de Naciones Unidas (UNESCO) ha declarado Patrimonio de la Humanidad las cuatro misiones coloniales españolas de San Antonio y la mundialmente conocida de El Álamo, por su «muestra del mestizaje entre la cultura hispánica y la cohauilteca».
26. Paisaje cultural industrial de Fray Bentos (Uruguay).
27. Parque Nacional de Phong Nha – Ke Bang (Viet Nam), extensión del sitio del mismo nombre ya inscrito.
Empieza la excavación de la línea 1 del metro de Riad, en Arabia Saudí
Las obras de la línea 1 del metro de Riad, capital de Arabia Saudí, dieron un gran paso adelante cuando la tuneladora TBM, Mneefah, nombrada como el rey fundador de Arabia Saudí, comenzó su trabajo de excavación hacia la capital saudí.
Mneefah excavará un promedio de unos cien metros a la semana, y se espera que complete su trabajo a mediados de 2016. Se necesitan otras seis tuneladoras TBM para el proyecto, que implica la construcción de más de 35 kilómetros de túneles bajo la ciudad.
El consorcio Bacs, encabezado por Bechtel, y que incluye a Aecom, la compañía saudí General Contractors Almabani, Consolidated General Contractors, con sede en Oriente Medio, y Siemens, es responsable del diseño, construcción, material rodante, señalización, electrificación e integración de las líneas 1 y 2 de la red.
Objetivo, concluir toda la red en 2019
Las obras incluyen 39 estaciones, dos de las cuales son intercambiadores clave: la estación de Olaya, que está en el centro de la ciudad, en la intersección de las líneas 1 y 2; y Distrito Financiero Rey Abdullah, ubicada ligeramente al norte, en la línea 1.
La línea 3, de 40,7 kilómetros y veintidós estaciones, es responsabilidad del consorcio Ar Riyadh New Mobilility, en el que la empresa española Idom aporta la ingeniería y arquitectura. El consorcio Fast, liderado por la empresa española FCC, que incluye a la coreana Samsung, las francesas Alstom y Setec, la holandesa Strukton, Freyssinet Saudi Arabia y la española Typsa construirá las líneas 4, 5 y 6 , en total 64,6 Kilómetros y veinticinco estaciones.
La Autoridad de Desarrollo Ar Riyadh tiene como objetivo abrir tramos de la red automática en 2018, y completar todo el proyecto, con seis líneas y 176 kilómetros, en 2019
HBO tiene previsto grabar escenas de la 6ª temporada de Juego de Tronos en uno de los espacios más bonitos y desconocidos de la provincia de Barcelona: el castillo de Santa Florentina, en Canet de Mar. Que tengan que venir del extranjero a enseñarnos lo que tenemos.
Además de grabar en Girona, Juego de Tronos estará presente en las Bardenas Reales de Navarra, La Alcazaba de Almería, Peñíscola en Castellón y el castillo de Zafra, en Guadalajara.
_________________ CUIDA LO QUE AMAS,POR QUE LOS RECUERDOS ,NO SE PUEDEN ABRAZAR
Un hotel atendido enteramente por robots, sin un solo empleado humano a la vista, es la extravagante propuesta de Hen na Hotel, un establecimiento que abre sus puertas en el suroeste de Japón.
El hotel, que dispone de 72 habitaciones, busca ofrecer una experiencia diferente (Hen na hotel, se podría traducir como "Hotel Raro") a aquellos que visiten Huis Ten Bosch, un parque temático inspirado en Holanda y situado en la ciudad portuaria de Sasebo.
En la recepción, los huéspedes son recibidos por un dinosaurio mecánico, una mujer androide y un robot recepcionista. A continuación el propio visitante debe registrarse a través de un panel táctil antes de que un brazo robótico se encargue del equipaje.
Por último, el visitante debe someterse a un sistema de reconocimiento facial para poder acceder a su habitación, a donde será conducido por dos conserjes robot. De aquí a que concluya su estancia es poco probable que se cruce con los 10 humanos que trabajan en este hotel, una medida que le ha permitido a la empresa operadora de Huis Ten Bosch ahorrar un 25 por ciento en costes salariales.
La propia compañía ha asegurado que en los próximos meses contarán también con androides encargados del servicio de habitaciones. Además, para primavera esperan haber terminado un anexo con otras 72 habitaciones. El precio de la estancia parte de los 9.000 yenes (66 euros/72 dólares) por persona.
Muy, muy preocupante .... ¿cuál es el principal motor de miles de economías estacionales en el mundo? Don Mariano no podría presumir de las altas de empleo de Junio y Julio como lo hace ... Excepto que las fábricas de robot contraten a muchos humanos.
_________________ Los sentimientos no necesitan visa
muy, muy preocupante .... ¿cuál es el principal motor de miles de economías estacionales en el mundo? Don Mariano no podría presumir de las altas de empleo de Junio y Julio como lo hace ... Excepto que las fábricas de robot contraten a muchos humanos.
Pues algo tiene que haber porque no es normal que Japón tenga una tasa de desempleo del 3% y contraten robots en hoteles en lugar de humanos.
Dear Hotel, nuevo hotel 4 estrellas, acaba de abrir en un edificio histórico de 1945 en Gran Vía 80, un establecimiento urbano que conserva elementos distintivos neoclásicos de la época. Su estilo atemporal combina elementos originales del edificio con otros contemporáneos.
De sus 162 habitaciones destacan especialmente las nueve suites, que cuentan con entre 35 y 60 metros cuadrados y se sitúan entre la planta 10 y la 12, ofreciendo vistas sobre la Plaza de España, la Casa de Campo y la Sierra de Madrid. Todas las habitaciones son exteriores, con vistas a Plaza de España o Gran Vía y algunas de ellas incluso disponen de terraza privada.
En la planta 14 se encuentra una amplia terraza en la que se sitúan el restaurante 'Nice to Meet You', centrado en una cocina actual y moderna, y el lounge, los cuales adaptan sus platos al gusto de los clientes a lo largo del día.
Además, en el mismo espacio se halla una 'sky pool' en una terraza ofrece vistas 360º de toda la ciudad y puede servir de lugar de cenas, cócteles u organizar eventos privados.
El piloto de helicóptero Sergey Ananov, que realizaba la vuelta al mundo en solitario en un helicóptero biplaza Robinson R22, fue rescatado por un barco de la Guardia Costera de Canadá después de haber estado a la deriva entre 30 y32 horas sobre un témpano de hielo.
Ananov despegó del aeropuerto de Iqaluit para realizar un vuelo hasta Groenlandia. Según informa The Globe and Mail, a mitad del vuelo el helicóptero tuvo un avería y el piloto tuvo que utilizar una pequeña balsa de aire, con la que pudo llegar hasta un témpano de hielo, en una zona en la que hay osos polares.
Detectaron la baliza de rescate y cuando vio el guardacostas lanzó una bengala y lo rescataron. www.youtube.com/watch?v=5OeWmlhEk6c
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Las mayores aerolíneas de los Estados Unidos -Delta Airlines, American Airlines y United Airlines- han decidido prohibir en sus aviones el transporte de trofeos de caza mayor, en su mayoría especies amenazadas, tras la polémica por la muerte del león Cecil de Zimbabue a manos de un cazador estadounidense.
También Air France, British Airways, Emirates Airline, Iberia, KLM Royal Dutch Airlines, Lufthansa, Singapore Airlines y Qantas han tomado la misma medida.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro