Bien, ya tenemos decidido hacer la ruta de Uganda con Lifetime Experience Safaris en furgoneta con techo practicable y conductor/guía. AnaBeatriz74: me ha dicho Jesse Tom que nos acompañará Carlos, ya le daremos recuerdos vuestros!
Los permisos de gorilas y chimpancés son caros, así como muchos de los alojamientos pero... Ya nos han dado la primera en la frente: los visados han subido ¡¡nada menos que a 100 $!! Una amiga acaba de llegar de Kampala y me ha comentado que el visado que hacen ahora es de entrada múltiple y sirve para los distintos países de la zona. A los que hacen los gorilas en Ruanda les vendrá bien pero a nosotros no.
Tenemos intención de hacer alguna cosa distinta, como ir es busca de la Cigüeña picozapato (Schoebill Stork) para fotografiarla en el pantano de Mabamba, en las colas cenagosas del Lago Victoria ¿habéis conseguido observarla en algún lugar de los que estuvísteis, tal vez Bigodi? En caso afirmativo, estamos pensando anular esta visita en canoa tradicional para intentarlo en algún Parque Nacional de nuestra ruta:
Veo que todo el mundo habla muy bien de Road Trip Uganda, de modo que si acabamos cogiendo coche de alquiler me da que será con ellos : )
¿El seguro todo incluído del que hablas es la "comprehensive car insurance" que dicen que llevan todos sus vehículos o hay otro que no sale en la web y que lo incluye todo que cuesta 50$/dia además del precio del alquiler? Te lo comento porque en las condiciones de los "self-drive rentals" hay varias exclusiones que, en vuestro caso, se debieron dar: www.roadtripuganda.com/ ...entals.pdf
En cualquier caso, ¿cuánto pagasteis en total por día? ¿Y de gasolina, más o menos? 60-70$ por día no me parece excesivo, pero para ir a Kidepo te obligan a coger el Landcruiser, que ya se va a 110-130$ (más gasolina, conductor y el posible seguro extra) y me parece excesivo.
¿Cogisteis también el equipamiento de camping por 3-5$/persona/dia? Y, en caso afirmativo, ¿estaba en buen estado? ¿Era suficiente?
Nuestra idea inicial (que admite casi todos los cambios del mundo) era:
- Día 1: Llegada + Entebbe-Kampala
- Día 2: Kampala
- Días 3, 4 y 5: Murchison Falls NP + Ziwa Rhino Sanctuary
- Días 6-10: Kidepo NP
- Día 11: Kampala (tenemos que estar ahí ese día sí o sí)
- Día 12: Fort Portal
- Día 13: Zona Fort Portal
- Días 14, 15 y 16: Gorilas en Mgahinga NP o en Bwindi NP
- Días 17 y 18: Lago Bunyonyi
- Día 19: Masaka?
- Día 20: Jinja?
- Día 21: Kampala-Entebbe
- Día 22: Entebbe + salida
Pero estoy pensando en cambiar Kidepo NP por el Queen Elizabeth NP (pensaba que en Kidepo también se veían los leones que suben a los árboles pero parece más seguro dar con ellos en Ishasha) o por una excursioncita a la zona del Mt. Elgon y las Sipi Falls. No sé... La idea es ver todo lo que podamos sin ir con el cohete en el culo y sin arruinarnos. Supongo que lo que quiere la mayoría.
Gracias por el consejo sobre la gestión de las horas para los game drives. Desconocía que las entradas a los PN eran de 24h a partir de la primera entrada. Si las mejores horas para los game drive son las de los mosquitos (amanecer y atardecer), ¿cuál consideras que es la mejor hora de entrada al parque para aprovechar al máximo las 24h? ¿A finales del amanecer o del atardecer para, así, poder hacer 3 game drives en 24h?
Mil gracias una vez más y disculpa por atosigarte con tantas preguntas. Es mi primera vez en el África negra y se nota
Veo que todo el mundo habla muy bien de Road Trip Uganda, de modo que si acabamos cogiendo coche de alquiler me da que será con ellos : )
¿El seguro todo incluído del que hablas es la "comprehensive car insurance" que dicen que llevan todos sus vehículos o hay otro que no sale en la web y que lo incluye todo que cuesta 50$/dia además del precio del alquiler? Te lo comento porque en las condiciones de los "self-drive rentals" hay varias exclusiones que, en vuestro caso, se debieron dar: www.roadtripuganda.com/ ...entals.pdf
En cualquier caso, ¿cuánto pagasteis en total por día? ¿Y de gasolina, más o menos? 60-70$ por día no me parece excesivo, pero para ir a Kidepo te obligan a coger el Landcruiser, que ya se va a 110-130$ (más gasolina, conductor y el posible seguro extra) y me parece excesivo.
¿Cogisteis también el equipamiento de camping por 3-5$/persona/dia? Y, en caso afirmativo, ¿estaba en buen estado? ¿Era suficiente?
Hola Snoozze, en cuanto al seguro no puedo decirte si ese fue el contratado u otro superior, a través de mails nos pusimos en contacto con ellos, a ver si los encuentro y te lo digo.
Yo expresamente había notificado que queríamos hacer Kidepo y no me pusieron objeción a ello, lo tengo por escrito en los mails que cruzamos y tampoco nos aconsejaron coger el Land Cruiser, pero visto lo que nos ocurrió, creo que hubiera sido lo mas apropiado. Imagino que algún que otro percance habrán tenido al respecto y al igual han optado por incluirlo en los contratos.
También comentar que pese todas las penalidades el coche no sufrió ningún desperfecto, bueno un poco de ralladura en un lateral, pero apenas perceptible, que cuando lo devolvimos no le dieron importancia, y ya te digo la transacción se hizo en un parking y no tuvimos ni que dejar tarjeta de crédito ni fianza ni nada de nada.
En cuanto al equipo de acampada si que lo cogimos, estaba bastante bien y aunque no lo usamos mucho, ya que preferimos alojarnos en las Guetshouses que eran baratas y limpias y los utensilios para cocinar tampoco, preferimos comer en los pequeños restaurantes que encontramos (no te imagines para nada el concepto de restaurante de aquí) más bien localitos donde se servia algún menú cocinado por alguna familia y que estaban buenísimos, o bien en los carritos callejeros, la verdad que nosotros nos integramos bastante y somos pocos escrupulosos en ese aspecto.
Finalmente la tienda de campaña nos vino bien porque en Murchison Fall no habia alojamiento.
Hicimos un total de 3.941 km y gastamos sobre los 400€ si te sirve de referencia.
Saludos
_________________ MIS DIARIOS DE VIAJE:
NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
AUSTRALIA AL ALCANCE DE TODOS
SABORES DE PERU
COSTA RICA, LA SELVA ESMERALDA
DUBROVNIK, LA PERLA DEL ADRIATICO
Snooze, si te parece te contesto en otro hilo, ya que este es referente al PN Kidepo y así no desvirtuamos la conversación sobre el parque y le evitamos trabajo al moderador de zona.
_________________ MIS DIARIOS DE VIAJE:
NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
AUSTRALIA AL ALCANCE DE TODOS
SABORES DE PERU
COSTA RICA, LA SELVA ESMERALDA
DUBROVNIK, LA PERLA DEL ADRIATICO
Nuestra idea inicial (que admite casi todos los cambios del mundo) era:
- Día 1: Llegada + Entebbe-Kampala
- Día 2: Kampala
- Días 3, 4 y 5: Murchison Falls NP + Ziwa Rhino Sanctuary
- Días 6-10: Kidepo NP
- Día 11: Kampala (tenemos que estar ahí ese día sí o sí)
- Día 12: Fort Portal
- Día 13: Zona Fort Portal
- Días 14, 15 y 16: Gorilas en Mgahinga NP o en Bwindi NP
- Días 17 y 18: Lago Bunyonyi
- Día 19: Masaka?
- Día 20: Jinja?
- Día 21: Kampala-Entebbe
- Día 22: Entebbe + salida
Pero estoy pensando en cambiar Kidepo NP por el Queen Elizabeth NP (pensaba que en Kidepo también se veían los leones que suben a los árboles pero parece más seguro dar con ellos en Ishasha) o por una excursioncita a la zona del Mt. Elgon y las Sipi Falls. No sé... La idea es ver todo lo que podamos sin ir con el cohete en el culo y sin arruinarnos. Supongo que lo que quiere la mayoría.
Bien, vayamos ahora con la ruta. Dispones de 22 días, perfecto más o menos los mismos días que nosotros hicimos.
Te paso mi ruta para que te hagas una idea, pero también decirte que teníamos previsto una inicial que la fuimos cambiando sobre la marcha un poco marcada porque estuvimos menos tiempo en Kidepo, y luego hubo Parques que llevamos idea de ir y finalmente no lo hicimos, porque como te dije las entradas encarecían mucho el viaje y disfrutábamos más visitando poblados que en los parques.
Día 09 agosto - Bcn- Estambul- Entebbe
Día 10 de agosto - Entebbe - Kampala - Jinja 116 km, (4 horas)
Día 11 de agosto - Jinja Sipi 194 kilometros (3 horas)- Aloi- Kitgum
Día 12 de agosto - Kitgum – Apoka P.N. Kidepo Valley 236 km- (6 horas)
Día 13 Agosto - Parque Nacional Kidepo Valley
Día 14 de agosto - Kidepo / Kitgum –Patwach 139 kilometros , (4 horas)
Gulu-Kitgum Rd 106 km, 1 hora 25 minutos
Kitgma / Murchison 224 kilometros - (5 horas)
Día 15 de agosto - Murchison Falls
Día 16 de agosto - Murchison Falls-Mansini-Hoima-Fort Portale
Día 17 de agosto – Fort Portal /Semliki ( Sempaya, aguas termales ) 250 km (5-6 h)
Día 18 de agosto – Fort Portal
Día 19 de agosto – Fort Portal /kasese
Día 20 de agosto – Kasese / Queen Elizabeth 113 km - ( 2,3 horas )
Día 21 de agosto- Queen Elizabeth- Ishasha-Kabale
Día 22 de agosto – kabale-Lago Buyoni-Lago Mutnada-Bwindi
Día 23 de agosto / Bwindi
Día 24 de agosto - Safari gorilas de montaña. Nkuringo.
Día 25 de agosto - Bwindi - Mbarara
Día 26 de agosto – Mbarara-Bukakata-Masaka
Día 27 agosto Lago Bunyonyi , el Parque Nacional del Lago Mburo 249 km , (4-6H)
Día Día 28 de agosto a- Mburo – Rhino Santuary- Kampala – Entebbe 267 km, (4-6 h) vuelo a España
Día 29 Agosto - Entebbe - Estambul- Bcn
Snoozze Escribió:
Gracias por el consejo sobre la gestión de las horas para los game drives. Desconocía que las entradas a los PN eran de 24h a partir de la primera entrada. Si las mejores horas para los game drive son las de los mosquitos (amanecer y atardecer), ¿cuál consideras que es la mejor hora de entrada al parque para aprovechar al máximo las 24h? ¿A finales del amanecer o del atardecer para, así, poder hacer 3 game drives en 24h?
Mil gracias una vez más y disculpa por atosigarte con tantas preguntas. Es mi primera vez en el África negra y se nota
Si la idea es hacer tres game drives puedes entrar al mediodía, te instalas y luego tienes el atardecer y el amanecer para hacerlos y tiempo para recoger y hacer otro game drive antes de salir del parque o a la llegada.
Yo incluiria si o si el PN Queen Elizabeth, a parte de las leonas colgantes por el canal Kazinga, que es un recorrido precioso y donde disfrutaras de los hipo, donde casi casi los puedes tocar con la mano.
Mas dudas, ya sabes
Saludos
_________________ MIS DIARIOS DE VIAJE:
NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
AUSTRALIA AL ALCANCE DE TODOS
SABORES DE PERU
COSTA RICA, LA SELVA ESMERALDA
DUBROVNIK, LA PERLA DEL ADRIATICO
Hola, Llevo varios días leyendo estos foros sobre Uganda y Rwanda y lo primero es agradecer tanta y tan buena información como la que aportais (Galyna, Kemen, Luna-llena, etc,etc,).
Somos 2 amigos con ilusión por viajar a África con 2 objetivos ppales, visitar a los gorilas en Uganda o Rwanda (desconozco la situación actual en el Congo), e intentar la ascensión al kilimanjaro en Tanzania. Después de leeros y recopilar datos por otras fuentes, ya vamos teniendo información y se abren muchas ganas de hacer otro montón de cosas sugeridas en estas páginas. En principio contamos con 20-25 días y tratamos de ajustar el presupuesto al máximo, así q ahora mismo, gracias a vuestros consejos, la opción que toma más fuerza es la de recorrer lo ppal. De Uganda en 10-12 días por nuestra cuenta alquilando un 4X4 (estamos chequeando presupuestos) y después trasladarnos a Tanzania para realizar el trekking al kilimanjaro (quizás en avioneta desde entebbe a Arusha?). Ahí vamos perfilando opciones, según vayamos avanzando en ello nos tomaremos la libertad de consultaros.
De momento alguna cuestión generalista. Si alguien tiene experiencia previa similar, ¿creeis q la combinación de esos destinos es factible y si es mejor en un orden q en otro? Nuestras fechas son un pelín flexibles. Habíamos pensado acotar el viaje en alguna fecha entre el 15 de sept y finales de octubre, dependiendo de vuelos y de permisos para los gorilas, pero leo que dichos permisos se abaratan en noviembre, ¿merece la pena esperar para hacer la visita de los gorilas el 1 ó 2 de noviembre? Es muy mala época por lluvias y demás?
Estoy preparando y recabando información para ir a Uganda el año que viene en verano, el principal objetivo es ir a ver a los gorilas. Como viajo con mis padres y básicamente ellos pagan, suelen coger un viaje cerrado ( en otras ocasiones con CATAI), y no se atreven a ir un poco más por libres.
Si alguno se anima a comentar que le parece lo que ofrece catai ( digo de lugares a visitar) y me podéis indicar alguna agencia donde se pueda especificar los sitios a donde quiero ir y ellos lo gestionan os lo agradecería.
Día 2 Entebbe/P. N Murchison Falls
Día 3 P.N Murchison Falls
Día 4 Murchison Falls/Fort Portal
Día 5 Fort Portal/Kibale Forest/Queen Elizabeth National Park
Día 6 P. N. Queen Elizabeth (zona de Kasenyi y península)
Día 7 P. N. Queen Elizabeth/Ishasha (Zona de Kasenyi)
Día 8 P. N. Queen Elizabeth/Ishasha (Zona lago Eduardo)
Día 9 P. N. Queen Elizabeth/Ishasha-Cyanika-Kinigi
Día 10 Kinigi/P.N. Volcanoes/Kinigi
Día 11 Kinigi/Kigali/España
Lo básico típico. Quizá sobra un día en el queen elizabeth para ponerlo en otra cosa. Aunque ya lo sabrás, vais a pagar una media de 700 a 1000€ más (por persona) sólo por hacerlo con ellos.
lo básico típico. Quizá sobra un día en el queen elizabeth para ponerlo en otra cosa. Aunque ya lo sabrás, vais a pagar una media de 700 a 1000€ más (por persona) sólo por hacerlo con ellos.
Si si eso no lo dudo si no lo es mas, me gustaria organizarlo yo pero por lo menos mis padres prefieren pagarlo y llevarlo hecho. Si hay alguna agencia que merezca la pena y que te lo hagan a la carta estaria bien.
Ire poco a poc viendo que lugares son para ver pero de moment el poder hace4el rafting es algo qe cambiaria.
Muchas gracias por la respuesta
Conozco gorillatours y seguro que te pueden organizar el viaje como tu les pidas. Y seguramente podreis ir en un 4x4 roof top ( con techo abatible) mucho mas comodo que un camion. Y un consejo….. Ya que estais en Uganda quiza os mereceriala pena ir a PN Biwindi y visiar los gorillas….. Es una expereiacia unica, que vale un dinero pero que no defrauda a nadie.
Hola, Llevo varios días leyendo estos foros sobre Uganda y Rwanda y lo primero es agradecer tanta y tan buena información como la que aportais (Galyna, Kemen, Luna-llena, etc,etc,).
Somos 2 amigos con ilusión por viajar a África con 2 objetivos ppales, visitar a los gorilas en Uganda o Rwanda (desconozco la situación actual en el Congo), e intentar la ascensión al kilimanjaro en Tanzania. Después de leeros y recopilar datos por otras fuentes, ya vamos teniendo información y se abren muchas ganas de hacer otro montón de cosas sugeridas en estas páginas. En principio contamos con 20-25 días y tratamos de ajustar el presupuesto al máximo, así q ahora mismo, gracias a vuestros consejos, la opción que toma más fuerza es la de recorrer lo ppal. De Uganda en 10-12 días por nuestra cuenta alquilando un 4X4 (estamos chequeando presupuestos) y después trasladarnos a Tanzania para realizar el trekking al kilimanjaro (quizás en avioneta desde entebbe a Arusha?). Ahí vamos perfilando opciones, según vayamos avanzando en ello nos tomaremos la libertad de consultaros.
De momento alguna cuestión generalista. Si alguien tiene experiencia previa similar, ¿creeis q la combinación de esos destinos es factible y si es mejor en un orden q en otro? Nuestras fechas son un pelín flexibles. Habíamos pensado acotar el viaje en alguna fecha entre el 15 de sept y finales de octubre, dependiendo de vuelos y de permisos para los gorilas, pero leo que dichos permisos se abaratan en noviembre, ¿merece la pena esperar para hacer la visita de los gorilas el 1 ó 2 de noviembre? Es muy mala época por lluvias y demás?
Muchas gracias.
El ahorro en el permiso es de 250 USD, y con ese dinero por Africa se pueden hacer bastantes cosas…..
Conozco gorillatours y seguro que te pueden organizar el viaje como tu les pidas. Y seguramente podreis ir en un 4x4 roof top ( con techo abatible) mucho mas comodo que un camion. Y un consejo….. Ya que estais en Uganda quiza os mereceriala pena ir a PN Biwindi y visiar los gorillas….. Es una expereiacia unica, que vale un dinero pero que no defrauda a nadie.
Gracias! empezaré a mirar y preguntar en gorilatours. En el itinerario que he puesto creo que el penúltimo día el del parque de los volcanes ( entiendo que en Ruanda) es para ver a los gorilas. Y lo de QENP veré también que otras opciones hay.
Muchas gracias!
Conozco gorillatours y seguro que te pueden organizar el viaje como tu les pidas. Y seguramente podreis ir en un 4x4 roof top ( con techo abatible) mucho mas comodo que un camion. Y un consejo….. Ya que estais en Uganda quiza os mereceriala pena ir a PN Biwindi y visiar los gorillas….. Es una expereiacia unica, que vale un dinero pero que no defrauda a nadie.
Gracias! empezaré a mirar y preguntar en gorilatours. En el itinerario que he puesto creo que el penúltimo día el del parque de los volcanes ( entiendo que en Ruanda) es para ver a los gorilas. Y lo de QENP veré también que otras opciones hay.
Muchas gracias!
Por si te resulta de interes, en Rwanda lo desconozco pero en Uganda hay alguna fechas en que es temporada baja y el permiso para ver los gorilas cuesta "solo" 350 Usd , mientras que en Ruanda son 750 USD. Ademas no creo que haya mucha diferencia en la aproximación hacia la familia de gorillas a visitar ya que las caracteristicas de la zona son similares.
Hola en Rwanda es más probable verlos en zonas despejadas. Bwindi se llama el bosque impenetrable por algo, puedes toparte con ellos en zona abierta o en medio del bosque donde la visibilidad es peor.
Gracias por la respuesta Traveller3. Sí que se ahorra un dinero muy interesante, espero que no lo complique el tema de las lluvias. Con eso en mente vamos a entrar por Tanzania a intentar el kilimanjaro y disfrutar del entorno y luego movernos a Uganda para llegar al trekking de los gorilas el 2-3 de noviembre.
Y sigo preguntando: Alguien sabe de traslados en bus desde Dar es Salam hacia Arusha/Moshi? Sale más económico en bus o en avioneta? Más económico llegar a Arusha/Moshi desde Dar es Salam o desde Nairobi?
Y para movernos desde Arusha/Moshi a Uganda, existe alguna avioneta económica? Sólo encuentro el bus que va por Nairobi y es un día entero de viaje.
Estamos empezando a preparar un viaje de 15 días a Uganda. Barajamos dos opciones: alquilar un coche con chófer, tipo Uganda Road Trip, o hacer un viaje a medida con alguna agencia, tipo Mamaland. Pues bien, la primera duda que se me plantea es, ¿cómo se ven los animales desde un 4x4 sin levantar el techo? ¿Se pueden bajar las ventanas?
Igual os parece una chorrada, pero en los safaris de Kenia o Tanzania está totalmente prohibido abrir las ventanas y se ve desde el techo del coche que se levanta. Además, de cara a hacer fotos me parece mucho más útil.
También agradecería algún comentario sobre el rafting en Jinja. Creo que con medio día (2 horas en el agua) es suficiente, pero igual hay otras opiniones.
Gracias por adelantado por vuestras repuestas. A medida que confeccione el itinerario os iré haciendo más preguntas.
Saludos
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Te aconsejaria que hiciese el viaje con un coche que te permita levantar el techo. Es mucho mas comodo que la ventanilla para ver la fauna que la hay y mucha por los parques Ugandeses.
Lo de alquilar solo el coche y conductor o el tour completo, ahí depende de lo que prefieras y del presupuesto. Casi todas las agencias con las que contactes te ofreceran la posibilidad de organizarte el tour completo y ahí tienes que ser tu quien elija, Si sabes los alojamientos exactos que quieres tener puedes comentarselo a las agencias y que te lo presupuesten. Igual ellos como llevan mas turistas a lo largo del año te consiguen mejores precios de lo que consigues tu por tu cuenta. Todo es probar.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro