![]() ![]() Primitivos primates ✏️ Blogs de Uganda
Dos semanas recorriendo Uganda en coche de alquiler: Murchison Falls, Kibale, Queen Elizabeth N.P., Bwindi y lago Mburo.Autor: Nachingo Fecha creación: ⭐ Puntos: 0 (0 Votos) Índice del Diario: Primitivos primates
01: Preparativos e itinerario.
02: 07-08-21. Llegada a Kampala.
03: 08-08-21. Segundo día en Kampala.
04: 09-08-21. Santuario de rinocerontes de Ziwa y llegada al Murchison Falls N.P.
05: 10-08-21. Primer día en el MFNP.
06: 11-08-21. Segundo día en el MFNP y camino a Hoima.
07: 12-08-21. Llegada a Kibale y visita de la ciénaga de Bigodi.
08: 13-08-21. Tracking con los chimpancés y llegada al QENP.
09: 14-08-21. Aventuras por el QENP.
10: 15-08-21. Camino a Ishasha.
11: 16-08-21. Camino a Ruhija.
12: 17-08-21. Trecking de los gorilas.
13: 18-08-2021. Camino al lago Mburu.
14: 19-08-2021. Paseos por el lago Mburu.
15: 20-08-21. Mabamba Swamp y llegada a Entebbe.
16: 21-08-21. Último día en Uganda.
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
Después de un año de parón viajero por la pandemia decidimos volver por la puerta grande. Recuperamos un viaje que siempre habíamos tenido en la recámara, y nos lanzamos a la aventura. El primer punto a dilucidar era si hacer el viaje con conductor/guía o atrevernos a hacerlo por nuestra cuenta. Después de un par de viajes a Sudáfrica y Mozambique en los que no tuvimos problemas conduciendo nosotros solos, pensamos que, aunque las condiciones de las carreteras del país no fueran iguales, nos íbamos a atrever. Sabemos que nos perdemos mucha de la información sobre el país que un guía te puede ir dando, pero la libertad de ir parando en cada sitio cuando te apetece, sin tener que estar dando explicaciones, a nosotros nos compensa. Después de esta primera decisión, la siguiente era: ¿y con quién? A pesar de que no hay demasiada información al final decidimos hacerlo con roadtripafrica.com y la verdad es que acabamos bastante contentos. Sí que es verdad que es una empresa holandesa, y que me dio la impresión de que en algún sitio te quieren colar algún alojamiento perteneciente a holandeses, pero si les dices que prefieres otro sitio, tampoco insisten mucho. Después de resolvernos bastantes dudas, el itinerario pactado fue el siguiente: 7-Agosto Llegada y traslado al alojamiento 8-Agosto Visitar Kampala 9-Agosto Camino a Murchison Falls (8h) con parada en Ziwa 10-Agosto Visitar Murchison Falls con paseo en bote. 11-Agosto Conducir a Hoima (6h) 12-Agosto Conducir a Kibale (6h) 13-Agosto Track de los chimpacés y conducir a QENP (3h) 14-Agosto Visitar QENP con paseo en bote. 15-Agosto Conducir a Ishasha (2-3h) 16-Agosto Conducir a Ruhija (6h) 17-Agosto Gorilla tracking 18-Agosto Conducir al lago Mburo (7h) 19-Agosto Visitar el lego Mburo NP 20-Agosto Conducir a Entebbe (7h) 21-Agosto Visitar Entebbe y devolver el coche. 22-Agosto Transfer al aeropuerto y vuelta a casa. Reflexionando sobre el viaje, una vez de vuelta, pensamos que quizá hicimos demasiadas horas de coche. El hecho de conducir yo solo tantas horas se me acabó haciendo pesado. Pero creo que a pesar de todo, volvería a hacer lo mismo, ya que para acortar debería prescindir de Murchison Falls, y el paseo en barco que hicimos allí, quizá por ser el primero, nos gustó bastante. El precio que nos dio la agencia, quien también se encargó de tramitar los permisos de los gorilas y los chimpancés, fue de 2172 € por persona, e incluía el alquiler de un Toyota Rav4 durante 13 días, los transfer al aeropuerto, los permisos de gorilas (700$) y de chimpancés (200$) y los alojamientos con desayuno. El hecho de que fuera año de pandemia hizo que, a pesar de hacer las reservas a finales de junio, no tuviéramos ningún problema con los permisos de los gorilas. En un año normal hay que cogerlos con mucha más antelación si se necesita para un día concreto. Los vuelos los hicimos con Turkish, prácticamente la única compañía que volaba a Uganda por esa época. Los visados los sacamos antes de llegar, a través de la página visas.immigration.go.ug y nos costaron 50$, unos 44€ por persona. También nos tuvimos que hacer una PCR, con los lógicos miedos por si dábamos positivo, pero afortunadamente, no tuvimos problemas. Y sin más trámites que realizar en los preparativos, salvo el seguro de viaje por lo que pudiera pasar, y que afortunadamente no tuvimos que usar, nos ponemos en marcha. Gastos previos (para dos personas): Vuelos: 1.550 € Seguro Viaje: 75 € Pago a la agencia (coche+alojamientos+trecking chimps y gorilas): 4.344 € Visados: 88 € Etapas 1 a 3, total 16
Realmente empezó el viernes 6, cuando salimos a las 12 del mediodía, en un vuelo prácticamente vacío, tanto que daba cosica. Llegamos a Estambul sin más problemas. Tras una escala de un par de horas, en las que pudimos comprobar la monstruosidad del nuevo aeropuerto internacional (a la vuelta la pudimos comprobar en más detalle) salimos en hora hacia Entebbe. En este segundo vuelo había bastante más gente. Los trámites del aeropuerto se hicieron sin problemas, y a la salida nos estaban esperando para llevarnos en un taxi hasta Kampala, que está a unos 50 minutos. Lo bueno es que a esas horas no había ni el tato por la calle. No pudimos comprobar el caótico tráfico de Kampala. Lo malo es que cuando llegamos al hostal, la de recepción debía estar dormida bien adentro, y por más que llamábamos al timbre, tardó como media hora en aparecer. Nos tocó un tercero sin ascensor, al que subir con las maletas a esas horas se hizo pesado, pero bueno, finalmente a las seis de la mañana nos pudimos meter en la cama. Tras dormir unas pocas horas no quedaba más remedio que ponerse en marcha, y tras un rico desayuno nos acercamos andando al Acacia Mall, que estaba relativamente cerca. En el desayuno nos cobraron a mayores la leche, y es que después vimos que era bastante difícil encontrar leche procesada. La vendían en polvo, o incluso en alguna ocasión nos mandaron a la vaquería directamente, pero en tetrabrik no encontramos más que en un par de sitios. Nuestros planes en el Acacia Mall eran cambiar dinero y comprar una tarjeta sim para el teléfono. Como nos entretuvimos buscando la oficina de cambio, que no estaba en el mismo edificio, y en el de enfrente lo tardamos en encontrar, en lo que quisimos cambiar dinero nos habían cerrado la tienda de telefonía. Pero bueno, ya teníamos para comer. Antes de eso, teníamos que satisfacer necesidades más primarias que el comer, y era comprar regalos para la familia. Justo detrás del Acacia Mall encontramos una tienda de artesanía llamada Banana Boat, que nos habían recomendado en el hostal, con buen surtido y buenos precios, y ahí cargamos un montón de cosas. Mi idea era quitarnos los regalos del viaje cuanto antes, para luego no tener que estar perdiendo tiempo buscando una u otra cosa. Y ahora ya sí nos pusimos en comer en una hamburguesería frente al Mall. Después de comer nos fuimos cargados con las compras a echarnos una siesta en el hostal, que habíamos dormido apenas cuatro horas. Y luego nos lanzamos a cogernos unos boda boda. Lo de los boda boda es un capítulo aparte. Por la pandemia estaba prohibido que fueran dos pasajeros (además del conductor), pero es que aunque no estuviera prohibido, yo dudo de que fuera yo capaz de ir tres en una moto, aunque ellos se meten hasta cuatro. Así que paramos un par de motos en la carretera, y nos dirigimos al mercado de artesanía que hay en Buganda Road. Era un poco triste, porque prácticamente éramos los únicos turistas que había, y las chicas que regentaban los puestos, muy educadamente te pedían que entraras en el suyo para comprar algo. Intentamos repartir un poco las compras, aunque prácticamente todas tuvieran lo mismo, pero siempre había pequeñas diferencias. Y un poco antes de que empezara a hacerse de noche, de vuelta al hostal. Cogimos otro par de motos, y el conductor de Adela, que iba delante, se pasa del hostal, y el mío se para, y yo dando voces. Bueno, al final seguimos y cuando conseguimos pillares le dije al otro que para qué va primero si no sabe dónde va… La anécdota del día. Ya de vuelta al hotel, a cenar un poco y a dormir, que todavía arrastrábamos sueño. Gastos etapa: Regalos: 150 € Comidas: 21 € Transporte: 5 € Etapas 1 a 3, total 16
En un viaje a Uganda no es normal pasar dos días en Kampala. Por lo que pude leer bastante gente pasa de largo. Pero desde que un año perdimos el enlace y tuve que cuadrar sobre la marcha el resto del viaje, por lo que pueda pasar me gusta dejar el primer día “perdido”. Y el otro día era por aprovechar a hacer las compras y visitas que se pudieran, y ya que teníamos días, hacerlo más tranquilo. Así que el segundo día nos lanzamos a recorrer la ciudad. Para ello, después de otro rico desayuno, hablamos con la chica de recepción, por si podía avisar a alguien que durante cinco o seis horas nos llevara en boda boda a los principales puntos. Prefería hacer esto, con un precio más o menos cerrado, que andar buscando al primero que pasara por la calle, sin ninguna garantía, y ponerme a regatear con él. Así que por 160.000 chelines ugandeses, menos de 40 € con el cambio que tuvimos, nos cogimos dos motos para todo el día. Nuestro primer intento fue en el templo Bahai, pero cuando llegamos nos lo encontramos cerrado por el covid. Luego nos llevaron a ver el antiguo aeropuerto, donde Idi Amin organizaba desfiles militares. Después fuimos, fuera de programa, a ver la estación de autobuses. Alucinante el caos, de verdad que indescriptible cómo se pueden organizar entre tanto minibús. También visitamos la mezquita nacional de Uganda, desde cuyo minarete se veían las siete colinas, que según la tradición, dieron origen a la ciudad. Desde aquí marchamos a ver el palacio del Kabaka, el antiguo rey que aun hoy todavía guarda valor ceremonial. Como se encargaron de repetirnos varias veces, es el único que puede atravesar en línea recta la avenida que comunica su palacio con el parlamento. Le abren una puerta que hay en medio de una rotonda y ya está. Al resto les toca hacer la rotonda. Dentro de este palacio hay un antiguo bunker que se usó en tiempos de la dictadura como cárcel, y la verdad es que da un poco de cosica. En este palacio nos tocó como guía un chaval que nos la coló un poco con pinturas hechas sobre corteza de árbol, pero la verdad es que luego no las volvimos a ver en ningún otro sitio. Como ya se había hecho la hora de comer los motoristas, de los que solamente tenemos buenas palabras, nos acercan a un sitio donde debíamos estar todos los turistas de Kampala. Cuatro o cinco. Aquí descubrimos el african tea, un té infusionado en leche, al que añaden varias especias, y que se convertiría en un clásico a partir de este día. Después del primer contacto con la gastronomía local nos dirigimos a la única visita que nos quedaba para por la tarde, la catedral católica de Rubaga. Esta catedral tiene unas cristaleras bastante chulas dedicadas a los Mártires de Uganda. Lo que me tuvo que aguantar Adela con la canción de Siniestro Total. Nos quedaron algunas cosas en el tintero, como la Basílica de los Mártires de Uganda, o la catedral de San Pablo, de la Iglesia de Uganda, pero en general nos hicimos una buena idea de lo que es Kampala, y más recorriéndola a pie de calle en boda boda. De aquí ya nos fuimos al hostal a recoger maletas con todos los regalos, que al día siguiente comenzábamos ruta. Como no era muy tarde, nos tomamos una cerveza en la terraza, momento en el que cayó un chaparrón que si nos hubiera pillado un poco antes nos hubiera dejado hechos una sopa. Gastos de la etapa: Comidas: 35 € Compras: 18 € Entradas: 32 € Conductores moto: 40 € Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |