Un intercambio de pareceres interesante y bien llevado Aunque todos rechazaremos ciertas conductas extremas ( así me he quedado con la quemabotas de Fisterra, hay que ser pava ), a veces las cosas se desvirtúan paulatinamente y es ahí cuando es difícil señalar el límite o definir al peregrino y diferenciarlo en el albergue. Todo un reto para que el Camino no muera de éxito o sea...otra cosa.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Un intercambio de pareceres interesante y bien llevado Aunque todos rechazaremos ciertas conductas extremas ( así me he quedado con la quemabotas de Fisterra, hay que ser pava ), a veces las cosas se desvirtúan paulatinamente y es ahí cuando es difícil señalar el límite o definir al peregrino y diferenciarlo en el albergue. Todo un reto para que el Camino no muera de éxito o sea...otra cosa.
Sí, muy difícil porque además hay gente encantada con el "nuevo estilo" del Camino, principalmente hosteleros y comerciantes, claro, que han visto muy incrementado el número de clientes y diles a ellos que esto ya no es lo que era, que se ha desvirtuado y lo ideal sería que volviese a cómo era hace años...
Lo que sí tendrían que controlar mucho más es el tema del alberguismo y que los utilicen realmente los peregrinos, que son para quien se han construido esos albergues y los que deberían de tener prioridad de uso, pero sí que es difícil determinar las intenciones o motivaciones de cada caminante... Una de las medidas propuestas hace un tiempo fue la de aumentar la distancia mínima requerida para obtener la Compostela, que ahora son 100 kilómetros y provoca que esa distancia sea con diferencia la más masificada de la ruta, y pasarla a 300 kms pero de momento no se ha producido ningún cambio.
Es un tema complicado porque hay intereses económicos de por medio y mucha gente beneficiada con esta masificación.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Yo, como otros compis, no puedo hacer el camino nada más que en verano por tema vacaciones y porque no me merece el panzón de kilometros para hacer tres o cuatro etapas en un puente.
Creo que pese a que no he usado ni mochila de las chiquitas para el gym, y que me parece muy complicado para decir me lleven la mochila siempre estoy a tiempo, así que lo voy a intentar, aunque lo mismo solo aguante un rato y me vea buscando una empresa que me la lleve de emergencia, pero al menos intentarlo y saber que no puedo, no que no quiero,
Como veis según leo me voy animando por momentos,
Ahora tengo un problema con el material, y como falta mucho lo único que quiero comprar ya, son unas botas para ir empezando a ir de senderismo y coger esa forma que me falta, y ahí ayer me sentía como Martinez Soria de las peliculas antiguas (para las antiguayas como yo) en el Decathlon. Unos me dicen que zapatilla, otras que botas, unas que mejor sin goretex que si no no transpiran, otras que si me llueve voy a tenr los pies hechos unos zorros.
Por favor los expertos, ¿me podeis ayudar? Tengo unas del decathlon, pero me han dicho que si no quiero llegar llena de ampollas que ni si me ocurra.
Yo tengo 52 años y baja forma física, y además no he cogido una mochila en mi vida, pero aún así quiero hacer el camino y obviamente cuanto más tarde más dificil será.
Mi planteamiento era ir de Ponferrada a Santiago y contratar el transporte de mochila, de forma que aunque sea duro, no sea tanto. No obstante mi hija dice que eso es ser turigrino y que pierde la esencia.
Me gustaría escuchar opiniones de gente que lo haya hecho y la diferencia de forma física necesaria entre llevar mochila (tengo claro que llevaría lo imprescindible) o no, y en caso de animarme a llevarla, por favor un modelo recomendable para una novata como yo.
Y por ultimo, ¿donde podría aparcar en Ponferrada?
Pd.- Tengo mucho miedo
Yo no hice el camino, pero mi hermana lo empezó hace unos años y a falta de dos etapas tuvo que abandonar, con los pies hechos polvo y la espalda destrozada posiblemente no haberse organizado bien y llevar más peso del que debería.
Yo a lo de ser "turigrino" no le veo nada malo, si te apetece hacer el camino por vivir la experiencia, no creo que hacerlo sin mochila sea tan terrible como para quitarle el mérito. Es más, yo si en algún momento lo hago, me lo plantearía seriamente, si lo puedes hacer más cómodo, por qué no aprovechar ese servicio?
Si tienes baja forma física, las caminatas ya se te van a hacer suficientemente duras, el peso de la mochila multiplica el esfuerzo. Obviamente cada uno elige, pero yo no le veo nada malo a no cargar con el mochilón.
Por cierto, como te dice Angel, yo entrenaría durante unos meses antes de lanzarte, pero con un poco de preparación seguro que lo consigues y la satisfacción será enorme.
No creo que nadie critique el turigrinaje en si, sino el comportamiento de los turigrinos en el Camino:
Que alguien sin mochila, con coche de apoyo, o viajando en tren o autobús, se vaya a dormir a un albergue de peregrinos, quitándole posiblemente la plaza a quien viene cargado con su mochila y habiendo hecho muchos km a pie éso es lo criticable
Si el turigrino se va a hostales o pensiones, en nada perjudica a resto de peregrinos.
¡Buen Camino!
Nota para entusiastas del Camino Norte: Este año la ruta por Las Palancas (entre Sotu LLuiña y Cadavéu) ha sido desbrozada y señalizada con mojones. Ha quedado muy bien. Con ello son dos las opciones para hacer la etapa entre las poblaciones citadas.
En lo que resta de año, también serán desbrozadas y señalizadas las rutas Muros del Nalón-Soto de Luiña y La Caridad-Tol-Vegadeo-Abres (la ruta por Tapia y Ribadeo no es oficial, y por ello queda fuera de dicha mejora).
Yo tengo 52 años y baja forma física, y además no he cogido una mochila en mi vida, pero aún así quiero hacer el camino y obviamente cuanto más tarde más dificil será.
Mi planteamiento era ir de Ponferrada a Santiago y contratar el transporte de mochila, de forma que aunque sea duro, no sea tanto. No obstante mi hija dice que eso es ser turigrino y que pierde la esencia.
Me gustaría escuchar opiniones de gente que lo haya hecho y la diferencia de forma física necesaria entre llevar mochila (tengo claro que llevaría lo imprescindible) o no, y en caso de animarme a llevarla, por favor un modelo recomendable para una novata como yo.
Y por ultimo, ¿donde podría aparcar en Ponferrada?
Pd.- Tengo mucho miedo
Buenas:
Yo también estoy en los 50 y había dejado el senderismo hace mucho tiempo pero me lance al camino yo sola y en Noviembre...lo que hice?menos etapas y con mucha calma,empece en Melide ,hice hasta Arzua,al siguiente día hice Arzua Pedrouzo y llegue con la rodilla tan hinchada que una amiga que me encontré de casualidad me dijo que no se me ocurriera seguir...y llegue a Santiago en bus ,me dio mucha rabia pero la experiencia genial...lleve la mochila con lo justo y disfrute un monton
Este año por volver a probar la rodilla voy a hacer en otoño un par de etapas por Castilla y después decidiré si a la siguiente me veo mas capacitada
Mi consejo particular es ese,haz menos kilómetros y ves como lo llevas
Saludos y buen camino
Yo, como otros compis, no puedo hacer el camino nada más que en verano por tema vacaciones y porque no me merece el panzón de kilometros para hacer tres o cuatro etapas en un puente.
Creo que pese a que no he usado ni mochila de las chiquitas para el gym, y que me parece muy complicado para decir me lleven la mochila siempre estoy a tiempo, así que lo voy a intentar, aunque lo mismo solo aguante un rato y me vea buscando una empresa que me la lleve de emergencia, pero al menos intentarlo y saber que no puedo, no que no quiero,
Como veis según leo me voy animando por momentos,
Ahora tengo un problema con el material, y como falta mucho lo único que quiero comprar ya, son unas botas para ir empezando a ir de senderismo y coger esa forma que me falta, y ahí ayer me sentía como Martinez Soria de las peliculas antiguas (para las antiguayas como yo) en el Decathlon. Unos me dicen que zapatilla, otras que botas, unas que mejor sin goretex que si no no transpiran, otras que si me llueve voy a tenr los pies hechos unos zorros.
Por favor los expertos, ¿me podeis ayudar? Tengo unas del decathlon, pero me han dicho que si no quiero llegar llena de ampollas que ni si me ocurra.
Por fa, ayuda
Yo creo que mejor unas botas, lo del goretex o no depende de la época en que vayas, aunque en Galica, al menos antes podía llover en cualquier momento, si las compras de goretex, ya las tienes por si haces excursiones en terreno húmedo. Tan importante como las botas es un buen calcetín de fibra, no de algodón, los de coolmax van muy bien.
Soy de Sevilla y mi intención es llegar a Santiago de Compostela en coche, aparcar allí e ir hacia Triacastela par comenzar el Camino de Santiago (también podría valer al revés, llegar desde Sevilla en coche hasta Triacastela y al llegar a Santiago, volver hasta triacastela pare recoger el coche).
¿Qué opciones hay? ¿Qué suele hacer la gente cuando llega en coche para recogerlo?
_________________ 05:Francia 06:Italia Luxemburgo Holanda Bélgica 07:UK Roma Crucero mediterráneo 08:Alemania Suecia 09:Egipto Alemania 10:Grecia Rusia Roma Lisboa 11:Nepal Oslo 12:Eslovenia Croacia Bosnia 13:Perú 14:Argentina 15:Turquía Varsovia Vietnam Camboya Marruecos 16.Budapest Lisboa Lanzarote Israel Jordania Orlando Miami 17. NY. Boston Kenia Tanzania Oporto 18:Cracovia Ibiza Costa Oeste USA
Por partes:
1-Dejar el coche. Triacastela es un pueblo pequeñito con cuatro casas. No habría problema en dejar el coche aparcado en el arcén de la carretera LU-633 (en google street view ves que hay arcén donde se puede aparcar). No estará muy vigilado pero tampoco creo que vaya a pasarle nada. Santiago obviamente hay más opciones. Desde el caro parking privado y vigilado hasta el gratuito "dejar el coche en la calle", aunque con esta última no cuentes muy cerca del centro.
2- Desplazarse al principio o al final. Aquí ya puede ser más complicado. Si fuese Pedrafita, como está cerca de la A-6 habría la opción del bus ALSA. Si fuese Sarria, la opción sería el bus MONBUS. Triacastela está en medio de ambas y me imagino que mal comunicada. Quizás para llegar allí tendrías que ir en bus hasta Sarria o Pedrafita y después en taxi a Triacastela. Está a 25-30km de ambas.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Soy de Sevilla y mi intención es llegar a Santiago de Compostela en coche, aparcar allí e ir hacia Triacastela par comenzar el Camino de Santiago (también podría valer al revés, llegar desde Sevilla en coche hasta Triacastela y al llegar a Santiago, volver hasta triacastela pare recoger el coche).
¿Qué opciones hay? ¿Qué suele hacer la gente cuando llega en coche para recogerlo?
Bueno... Yo particularmente miraría antes de ir en coche, en RENFE. Coges un billete de ida-vuelta, planificando el día de salida y llegada en el buscador de trenes de RENFE. Le das a comprar billete, y sale el precio del billete.
Al menos es lo que hice yo el año pasado desde Madrid y fue bastante bien. Precio sobre 60 Euros, seguramente menos, antes de poner el precio he puesto desde Sevilla a Santiago de Compostela en Abril y me salian 56,50 Euros (los dos billetes).
Acabo de realizarlo (3 al 15 de marzo). Pocos peregrinos (6 lo máximo que llegamos a coincidir, con días de dos y otros solo) y albergues públicos abiertos . Lo privado (bares, restaurantes y alojamientos) bastante cerrado.
Mucho barro. Días con sol y días con lluvia y granizo.
Acabo de realizarlo (3 al 15 de marzo). Pocos peregrinos (6 lo máximo que llegamos a coincidir, con días de dos y otros solo) y albergues públicos abiertos . Lo privado (bares, restaurantes y alojamientos) bastante cerrado.
Mucho barro. Días con sol y días con lluvia y granizo.
Para repetir.
¡Buen Camino!
La mejor época, en agosto del 2011 lo hice yo y mucha gente, aún así, fantástico, lo hiciste ¿ por hospitales o por Pola de Allande?
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Acabo de realizarlo (3 al 15 de marzo). Pocos peregrinos (6 lo máximo que llegamos a coincidir, con días de dos y otros solo) y albergues públicos abiertos . Lo privado (bares, restaurantes y alojamientos) bastante cerrado.
Mucho barro. Días con sol y días con lluvia y granizo.
Para repetir.
¡Buen Camino!
La mejor época, en agosto del 2011 lo hice yo y mucha gente, aún así, fantástico, lo hiciste ¿ por hospitales o por Pola de Allande?
Por Pola de Allande ¡Tenía ganas de comer en La Allandesa y visitar la villa!
Cuando el 6 de marzo pasé por la desviación a Hospitales estaba el día despejadísimo. Al día siguiente, en el Puerto del Palo, coincidí con un matrimonio de Belinchón (Cuenca) y habían tenido mal tiempo. De hecho, coincidimos porque por las malas condiciones meteorológicas en lo alto del puerto (día 7 de marzo) tuvimos que refugiarnos en un pequeño pabellón semiderruido allí existente.
Yo lo hice por el Palo y no me arrepentí, me encantó.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Yo lo hice por el Palo y no me arrepentí, me encantó.
Un saludo, Angel-ito.
Las dos opciones confluyen en el Puerto del Palo. Es decir, una vez dejado atrás Borres, puedes adentrarte en el camino que atraviesa la zona llamada de Hospitales, o seguir hasta Pola de Allande y, de ahí, ascender al Puerto del Palo.
Como comento en el mensaje anterior, fue en esa confluencia de variantes, en lo alto del Puerto, refugiados del mal tiempo que había ese día (el pasado martes 7) donde coincidí con quienes serían excelentes compañeros de Camino, Enrique y Begoña de Belinchón.
Buenas!!
Yo por varios motivos voy haciendo el camino por etapas cuando puedo,acabo de venir de hacer Ponferrada-Villafranca y aun hay poca gente,de echo en el tramo desde Cacabelos prácticamente un par de peregrinos me encontré...el tiempo genial!!
Saludos""
Por favor, a ver si podéis echarme una mano con unas dudas que tengo.
Esta semana santa me gustaría hacer el camino de S. Salvador (León-Oviedo). Es mi tercer camino, ya hice en su día el primitivo y el baztanes (poco conocido pero una maravilla) y ahora quiero hacer este, del cual me han hablado muy bien.
Mi duda viene por el tiempo. Semana santa cae a mediados de abril, y dado que el camino pasa por el puerto de pajares, no se yo si será algo pronto para meterse por allí, ya que supongo que no será raro encontrarse nieve por allí.
Por favor, alguien que haya hecho el camino de S. Salvador en epoca fría puede decirme un poco como estaba la cosa por allí climatologicamente hablando?
Creo que hay una alternativa para hacer la etapa de pajares si hace mal tiempo, pero claro, no será tan bonita.
Hola a todos,
Por favor, a ver si podéis echarme una mano con unas dudas que tengo.
Esta semana santa me gustaría hacer el camino de S. Salvador (León-Oviedo). Es mi tercer camino, ya hice en su día el primitivo y el baztanes (poco conocido pero una maravilla) y ahora quiero hacer este, del cual me han hablado muy bien.
Mi duda viene por el tiempo. Semana santa cae a mediados de abril, y dado que el camino pasa por el puerto de pajares, no se yo si será algo pronto para meterse por allí, ya que supongo que no será raro encontrarse nieve por allí.
Por favor, alguien que haya hecho el camino de S. Salvador en epoca fría puede decirme un poco como estaba la cosa por allí climatologicamente hablando?
Creo que hay una alternativa para hacer la etapa de pajares si hace mal tiempo, pero claro, no será tan bonita.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Esta página y la página de Eroski ya las he leido, son las que utilizo siempre para preparar los caminos y rutas. Buscaba algo más de profundidad en la información
Muchas gracias!!!
Esta página y la página de Eroski ya las he leido, son las que utilizo siempre para preparar los caminos y rutas. Buscaba algo más de profundidad en la información
Muchas gracias!!!
Saludos
Pues ya no te puedo ayudar, supongo que la información del ayuntamiento de Villamanin ya la habrás visto: www.ayuntamientovillamanin.com/ ...on2-2.html
Nosotros hicimos la ruta "oficial", preciosa por cierto
Saludos
Ángeles
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro