Hola
En verano quiero pasar 6 noches en la Coruña, la parte de Finesterra y Santiago ya he estado. Me gustaria saber que puedo ver de La Coruña, sobretodo la parte de norte. También si vale la pena ir a Lugo capital.
Gracias
Hola
En verano quiero pasar 6 noches en la Coruña, la parte de Finesterra y Santiago ya he estado. Me gustaria saber que puedo ver de La Coruña, sobretodo la parte de norte. También si vale la pena ir a Lugo capital.
Gracias
Empiezo por el final. La ciudad de Lugo cuenta con la muralla romana y la catedral, ambas son Patrimonio de la Humanidad. Creo que eso por sí solo justifica una visita. De camino hacia Lugo, según por donde vayas, tienes el monasterio de Sobrado dos Monxes y la catedral de Mondoñedo, ambos Patrimonio de la Humanidad ligados a los caminos de Santiago del Norte y Primitivo. Y a mayores sitios interesantes como el Castillo de Pambre y la fortaleza-museo de San Paio de Narla.
En cuanto al norte de Coruña son imprescindibles: Betanzos, Pontedeume, el parque natural de Fragas do Eume, Valdoviño (playa y laguna de A Frouxeira, mirador do Paraño), la ría de Cedeira (hay rincones muy chulos como la playa de Vilarube), San Andrés de Teixido, acantilados de Serra da Capelada parando en los miradores (Cruceiro, Vixía Herbeira, mirador de Miranda, etc), Cabo Ortegal (faro), ría de Ortigueira (para recorrerla al completo, el entorno de la playa de Morouzos es muy chulo), acantilados de Loiba (parar en el "Banco mas bonito del mundo"), Estaca de Bares (faro, miradores..), puerto de O Barqueiro. De ahí ya pasais a la costa de Lugo (A Mariña).
Hola, este verano pasaremos 10 días en Boiro, y mi intención es disfrutar de las playas, paisajes y gastronomía de la zona. Si pudierais aconsejarme sobre esta zona sería de gran ayuda. Gracias
Hola, este verano pasaremos 10 días en Boiro, y mi intención es disfrutar de las playas, paisajes y gastronomía de la zona. Si pudierais aconsejarme sobre esta zona sería de gran ayuda. Gracias
Buena base para visitar desde ahí Rías Baixas, Costa da morte o acercarse a Santiago. Echa un vistazo a los hilos correspondientes en el foro donde tienes mucha información. Para lo más cercano en torno a Boiro empieza por aquí www.arousa-norte.es/ lo imprescindible cerca de Boiro es el parque natural de Corrubedo, los miradores de A Curota y Rá, y la ruta por las piscinas naturales del río Pedras.
Hola. Estamos pensando en ir a galicia 6 días en julio. Sólo conocemos las rías baixas, así que queremos ir a otra zona que no sea esa. He visto dos hoteles, uno el hotel Nordés, en Burela, y otro el apartahotel attica 21 as galeras, en Oleiros. Queremos ir en media pensión, para cenar en el sitio de destino, y buscamos un sitio que esté cerca de la playa.
Cuál nos recomendáis mejor?, y qué podemos ver en la zonas de alrededor?
O Si no, algún otro sitio que sea bueno para ver zona. Gracias.
La ría gallega goza de unos parajes que la gran pantalla ha recogido y que aún están por descubrir
La Ría de Muros-Noia es de cine. Y lo es también en el sentido más literal de la expresión. Un viaje de norte a sur por la región, por sus playas y por sus bosques que fueron el mejor escenario de algunas películas ambientadas en la ría, de ficción o basadas en hechos reales, hay para todos los gustos. La ría gallega la más desconocida y salvaje de todas, un destino lleno de rincones por descubrir que harán de las vacaciones un verdadero largometraje.
Hola, ¿que me recomendáis de visitar de la provincia? Ya conozco La Coruña, Santiago de Compostela, el cabo finisterre, las cascadas de Ezaro, el Santuario Virgen de A Barca de Muxía.
Mirando fotos por internet, parece bonito Noia, Muros, El Ferrol, Betanzo, Pontedeume, y en cambio poco o nada interesante Arteixo, Muxia y Corcubión.
Aviso que solo nos podemos mover por transporte público, así que no podemos ir a ver miradores, acantilados, etc. Buscamos sobre todo pueblos bonitos o parques naturales, si se puede llegar en transporte público, pero claro, sería llegar allí y dar un paseo de varias horas y nada mas.
DESCUBRE EL OTOÑO MÁS MÁGICO
EN LA RÍA DE MUROS-NOIA
La ría gallega goza de unos parajes mágicos y únicos para descubrir este otoño
La Ría de Muros-Noia es un destino para descubrir con los cinco sentidos. Un lugar lleno de encanto y con rincones de los que enamorarse este otoño. Puestas de sol desde un mirador de la Edad de Hierro, bosques mágicos llenos de árboles ancianos, el monte más representativo de la Galicia Mágica… Estos son algunas de las fotografías para vivir y sentir en la ría más salvaje de Galicia.
El castillo reabrió sus puertas el 20 de junio, para dar así comienzo a la temporada de verano. Lo hará cumpliendo con todas las directrices contenidas en el protocolo de medidas para la reducción del contagio por el coronavirus Sars-Cov-2 en museos y sitios patrimoniales, y con las recomendaciones preventivas de salud laboral ante el coronavirus en las oficinas de información turística de la Xunta de Galicia.
El aforo del castillo queda limitado a 15 personas, que podrán pagar tanto a su llegada al castillo como de manera telemática (concertando este tipo de pago con el ayuntamiento llamando al 981 40 40 06, con la extensión núm. 6).
El horario de verano del castillo de Moeche dará lugar a la apertura de martes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30, mientras que sábados, domingos y festivos lo hará de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00, a excepción del período comprendido entre el 20 de junio y el 1 de julio, en el que el castillo no abrirá los martes por la mañana.
Más información en la página web del ayuntamiento de Moeche: moeche.gal
_________________ El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
Un proyecto de transformación ambiental a través de la participación vecinal y del arte público promovido por el Ayuntamiento de As Pontes de García Rodríguez.
En As Pontes, también podemos encontrar el Lago: www.lagodeaspontes.com/ y es una puerta a las Fragas do Eume el río Eume pasa por el pueblo
El área de Turismo de la Deputación da Coruña recorre los 956 kilómetros de la costa coruñesa a través de una serie de seis vídeos con los que busca promover las visitas a la provincia. El objetivo es difundir uno de los principales recursos del territorio de A Coruña mostrando imágenes del litoral desde Ortegal hasta Rianxo.
Las imágenes arrancan con el litoral del proyecto del geoparque Cabo Ortegal que visita, además de este lugar, los Acantilados de Herbeira, San Andrés de Teixido, Punta Candieira, Cedeira, Punta Frouxeira, Cabo Prior, la Ria de Ferrol y termina en Mugardos.
La segunda de las etapas muestra imágenes aéreas de O Barqueiro, Estaca de Bares, Loiba, Ortigueira y Cariño.
La ría de Ferrol, Ares, Lorbé, A Marola, A Coruña, Praia de Barrañán, Caión, Baldaio, Razo y Malpica continúan el trayecto por la costa coruñesa en la tercera entrega de esta campaña para promover el turismo.
Desde Malpica a Cabo Fisterra, pasando por la playa de Seaia, Santo Adrián do Mar, las Illas Sisargas, Punta Nariga, O Roncudo, Corme, Esteiro do Río Anllóns, Laxe, la playa de Soesto, Traba, Camelle, Paria do Trece, Monte Branco, Cemiterio dos Ingleses, Cabo Vilán, Camariñas, Punta da Barca, Cabo Touriñán y Nemiña son las imágenes incluidas en el cuarto de los vídeos, que se adentra en la Costa da Morte.
El quinto vídeo continúa el trayecto por la Costa da Morte con imágenes de Fisterra, Castelo de Cardeal, Corcubión, Caneliñas, Monte Pindo, O Ézaro, Illas Lobeiras, la playa de Carnota, Punta Lariño, Monten Louro, Muros, Illa da Creba, Ponte Nafonso, Ría de Noia, Portosín y las Illas Lobeiras.
El ciclo de vídeos se cierra en Rianxo y tras pasar por Portosín, Porto do Son, el Castro de Baroña, Praia das Furnas, Corrubedo, Aguiño, Mirador da Pedra da Rá, Ribeira, Illa de Sálvora, Illa da Rúa, Pobra do Caramiñal y Boiro.
Disponible online la nueva nueva aplicación turística del Ayuntamiento de Touro para que los visitantes disfruten de la experiencia de conocer el municipio cómodamente a través de su dispositivo móvil.
La nueva APP de Turismo de Touro incluye contenidos sobre los recursos naturales y culturales más destacados, fiestas, alojamientos, restauración y otros servicios de interés para los viajeros.
Diputación de Coruña promociona los municipios ribereños del Ulla
El vídeo 'Goza do Ulla' tiene formato de un documental y, en él, tres jóvenes siguen a pie el territorio que recorre el río, desde Antas de Ulla, en la provincia de Lugo, hasta su desembocadura en Vilagarcía de Arousa, en la de Pontevedra.
En su recorrido, el Ulla atraviesa nueve municipios coruñeses, los tres protagonistas se encuentran con varios recursos naturales, históricos y deportivos.
El área de Turismo de la Deputación da Coruña recorre los 956 kilómetros de la costa coruñesa a través de una serie de seis vídeos con los que busca promover las visitas a la provincia. El objetivo es difundir uno de los principales recursos del territorio de A Coruña mostrando imágenes del litoral desde Ortegal hasta Rianxo.
Las imágenes arrancan con el litoral del proyecto del geoparque Cabo Ortegal que visita, además de este lugar, los Acantilados de Herbeira, San Andrés de Teixido, Punta Candieira, Cedeira, Punta Frouxeira, Cabo Prior, la Ria de Ferrol y termina en Mugardos.
La segunda de las etapas muestra imágenes aéreas de O Barqueiro, Estaca de Bares, Loiba, Ortigueira y Cariño.
La ría de Ferrol, Ares, Lorbé, A Marola, A Coruña, Praia de Barrañán, Caión, Baldaio, Razo y Malpica continúan el trayecto por la costa coruñesa en la tercera entrega de esta campaña para promover el turismo.
Desde Malpica a Cabo Fisterra, pasando por la playa de Seaia, Santo Adrián do Mar, las Illas Sisargas, Punta Nariga, O Roncudo, Corme, Esteiro do Río Anllóns, Laxe, la playa de Soesto, Traba, Camelle, Paria do Trece, Monte Branco, Cemiterio dos Ingleses, Cabo Vilán, Camariñas, Punta da Barca, Cabo Touriñán y Nemiña son las imágenes incluidas en el cuarto de los vídeos, que se adentra en la Costa da Morte.
El quinto vídeo continúa el trayecto por la Costa da Morte con imágenes de Fisterra, Castelo de Cardeal, Corcubión, Caneliñas, Monte Pindo, O Ézaro, Illas Lobeiras, la playa de Carnota, Punta Lariño, Monten Louro, Muros, Illa da Creba, Ponte Nafonso, Ría de Noia, Portosín y las Illas Lobeiras.
El ciclo de vídeos se cierra en Rianxo y tras pasar por Portosín, Porto do Son, el Castro de Baroña, Praia das Furnas, Corrubedo, Aguiño, Mirador da Pedra da Rá, Ribeira, Illa de Sálvora, Illa da Rúa, Pobra do Caramiñal y Boiro.
Hace unos días estuve en Sada, y aunque ya había ido cada vez me gusta más. Estoy en trámite de divorcio, vivo en Valencia y quiero irme a vivir allí. Saludos.
He tenido oportunidad de recorrer Galicia desde Lugo hasta su frontera con Portugal. Recomiendo en lo posible se desplacen en vehículo, ya que si bien el transporte público es bueno, creo que con vehículo propio o alquilado no perderán detalle de esa región.
Saludos.
Hola a todos! Vamos a pasar unos días en Agosto en A Coruña. Concretamente, 1 noche en Santiago de Compostela, y 5 en A Coruña. He hecho un itinerario, pero no sé si está bien, es poco, o es mucho. También queremos descansar un poco, jejeje.
Llegaremos el primer día a Santiago sobre las 10:00. La idea es pasar el día allí, y dormir
El segundo día, iremos de Santiago a Coruña en tren por la mañana, y pasaremos el día visitando la ciudad
Tercer día: Coger coche de alquiler y visitar Fisterra y parte de la Costa da Morte
Cuarto día: Resto de Costa da Morte
Quinto día: Playa de las Catedrales, parando de camino a visitar alguna cosa
Sexto día: Relax en A Coruña, ya que sale el vuelo al día siguiente a las 8:00. Como mucho, alguna visita cerca de la ciudad
Cómo lo veis??
Por cierto, ¿me recomendáis alguna compañía de alquiler de coches que esté bien?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro