Foro de Europa del Este: Foro de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Otra duda, le tengo que comprar entrada al niño o no?? Porque en la pagina web no da opción de edades...
Puf...ahí ya ni idea. Te diría que no porque no creo que vayas a llevar al niño con los auriculares para la guía pero yo, para no jugármela, escribiría directamente para consultarlo con ellos
Hola
Estoy planteando la visita con niños pequeños, 6 y 9 años.
He leído opiniones de foreros y recomendaciones de guías.
Yo me pregunto por que no?
Es historia y que no se puede repetir, que mejor q además de contárselo vean que fue un sitio real?
Los niños están hartos de ver violencia en películas, dibujos animados, noticias...
Me parece que puede resultar muy instructivo y no creo que nada traumatizante.
Hola
Estoy planteando la visita con niños pequeños, 6 y 9 años.
He leído opiniones de foreros y recomendaciones de guías.
Yo me pregunto por que no?
Es historia y que no se puede repetir, que mejor q además de contárselo vean que fue un sitio real?
Los niños están hartos de ver violencia en películas, dibujos animados, noticias...
Me parece que puede resultar muy instructivo y no creo que nada traumatizante.
Alguna opinión mas al respecto?
Un saludo
Yo primero lo consultaría con un educador, un psicólogo infantil o un pedagogo: Es decir: Con un especialista. La psicología infantil no es como la de los mayores. Y el hecho de que sea historia personalmente no me parece un buen argumento: La historia tiene sus cloacas y su lado oscuro, ya que es una ciencia humana y ya sabemos que los humanos somos como somos...
Yo he estado en Cracovia y me negué rotundamente visitar los campos de concentración. Si estás en Cracovia la presencia del pasado histórico judío es innegable incluso en la misma ciudad. Bajo mi punto de vista no hay necesidad de ver los episodios más truculentos. Una cosa es la historia y otra detenerse en el lado más morboso de esta. Y no creo que mi opinión al respecto (que la tengo clarísima) cambiase ni un ápice por ver los objetos, gafas o pelos de las muchísimas víctimas que ahí murieron ahí asesinados. En el barrio de Kazimierz aprendí algunas cosas sobre la cultura judía polaca antes y durante la guerra, que creo que mucha gente pasa por alto cuando visita ésta ciudad. Lo cuento en la siguientes etapas de mi diario de Cracovia:
Yo no le veo ninguna utilidad a visitar campos de exterminio; me parece un error haberlos mantenido como ejemplo destinado a toda la sociedad, aunque naturalmente tienen mucha utilidad para los investigadores. En el caso polaco además veo una gran dosis de hipocresía y doble moral el uso propagandístico que se dio a la conservación de Auschwitz-Birkenau por parte de unos poderes que, paralelamente, ejecutaban a sus enemigos políticos o los internaban en campos muy similares.
Huelga decir que mucho menos me parece buena idea mostrar in situ los horrores del campo a niños pequeños, ya que la impresión que pueden causar a su imaginación, inmadura por falta de referencias más amplias, es imprevisible.
Es mi opinión, aunque lo cierto es que ni tengo hijos ni soy psicólogo infantil.
Hola
Estoy planteando la visita con niños pequeños, 6 y 9 años.
He leído opiniones de foreros y recomendaciones de guías.
Yo me pregunto por que no?
Es historia y que no se puede repetir, que mejor q además de contárselo vean que fue un sitio real?
Los niños están hartos de ver violencia en películas, dibujos animados, noticias...
Me parece que puede resultar muy instructivo y no creo que nada traumatizante.
Alguna opinión mas al respecto?
Un saludo
Nunca iría con un niño a visitar los campos de concentración.
Lo tengo clarísimo. Es un tema que tienes que ser maduro para entenderlo y "aceptar" la maldad y crueldad del ser humano. Es duro, muy duro para los mayores.
Para que ir con niños pequeños? Si fueran adolescentes quizás, pero niños?
Buenas, yo voy en julio y llevamos una niña de 10 años, he cogido la entrada sin guía para que sea la visita un poco mas liviana por la niña, aunque ella ya sabe la historia de los nazis, mas o menos, mi pregunta es entradas sólo había a las 7,45 y 8 de la mañana como muy tarde, sin guía, aunque ponga esa hora de entrada se puede entrar un poco mas tarde o es esa hora exacta? he cogido esta porque tampoco estaba segura si dejan entrar niños, y como esta era gratuita por si luego no quedaban, sino estaba pensando en coger la hora de las 12.30 pero entrar a esa hora para una visita de 3 horas y medias y A2 va a demorar mucho la comida, y tampoco es plan de comer allí nada, y si cojo la visita de las 2,30 dicen que A2 cierra a las 6 y no daría tiempo, no sé qué hacer...
Otra pregunta, alguien ha ido con niños pero sin hacer la visita guiada? no sé si será muy duro, o al no enterarse de la historia bien, en fin no sé...
Buenas, yo voy en julio y llevamos una niña de 10 años, he cogido la entrada sin guía para que sea la visita un poco mas liviana por la niña, aunque ella ya sabe la historia de los nazis, mas o menos, mi pregunta es entradas sólo había a las 7,45 y 8 de la mañana como muy tarde, sin guía, aunque ponga esa hora de entrada se puede entrar un poco mas tarde o es esa hora exacta? he cogido esta porque tampoco estaba segura si dejan entrar niños, y como esta era gratuita por si luego no quedaban, sino estaba pensando en coger la hora de las 12.30 pero entrar a esa hora para una visita de 3 horas y medias y A2 va a demorar mucho la comida, y tampoco es plan de comer allí nada, y si cojo la visita de las 2,30 dicen que A2 cierra a las 6 y no daría tiempo, no sé qué hacer...
Otra pregunta, alguien ha ido con niños pero sin hacer la visita guiada? no sé si será muy duro, o al no enterarse de la historia bien, en fin no sé...
Hola,
En Auschwitz son bastante "exquisitos" con los horarios; yo hice la visita con guía y todo muy controlado y muy muy puntual ya que mucha gente lo visita cada día y necesitan ese control para no saturar el campo. De hecho, vi gente de otro tour que no entró por llegar 5 minutos tarde.
Lo que haces con una visita guiada es llevar un guía que va explicando las salas que visitas así que la diferencia a hacerlo por libre no es mucha; es cierto que podrás evitar ciertas salas (la de los niños por ejemplo, para mí fue la más dura) pero a poco que tengas una niña curiosa y espabilada va a darse cuenta de bastantes cosas porque hay mucha foto explícita y el sitio no es agradable que se diga...
Si te decides por la guiada no te preocupes por lo de la comida; entre Auschwitz y Birkenau hay un tramo por carretera que haces en bus y desde que sales de Auschwitz hasta que coges el bus dejan unos 15-20 minutos, suficientes para ir al baño y comerse un bocadillo.
Pues ya no se qué hacer, las otras las tengo por si acaso, es que no encuentro información de la visita de niños, será que van muy pocos, entonces debería sacar 3 normales, porque no veo nada de edades, salvo el descuento a estudiantes, yo quisiera ir pero con la niña estoy dando vueltas, luego también pienso que la que es por libre a las 8 de la mañana es un madrugón porque habría que salir de Cracovia a las 6.30, estoy que no sé qué hacer, ufff
Pues ya no se qué hacer, las otras las tengo por si acaso, es que no encuentro información de la visita de niños, será que van muy pocos, entonces debería sacar 3 normales, porque no veo nada de edades, salvo el descuento a estudiantes, yo quisiera ir pero con la niña estoy dando vueltas, luego también pienso que la que es por libre a las 8 de la mañana es un madrugón porque habría que salir de Cracovia a las 6.30, estoy que no sé qué hacer, ufff
Yo no tengo hijos y, por tanto, desconozco más este tema pero hace poco en este mismo foro comenté que si son niños pequeños no se enteran de nada y chicos de 15-16 ya tienen conocimientos de Historia y son más "maduros" como para entenderlo pero con 10 años creo que es una edad en la que no comprenden mucho y les puede impresionar bastante la visita. Si alguien con hijos ha ido seguro que te puede orientar mejor que yo y, al final, quien mejor conoce a tu hija eres tú. Si te decides a ir puedes prepararla contándole un poco lo que sucedió y lo que va a ver...En cuanto al madrugón, tienes toda la razón, tendrías que salir de Cracovia con unas dos horas de antelación ya que al llegar al campo hay que pasar por un control y validar las entradas y puede formarse algo de cola por lo que es mejor ir con tiempo de sobra.
Pues ya no se qué hacer, las otras las tengo por si acaso, es que no encuentro información de la visita de niños, será que van muy pocos, entonces debería sacar 3 normales, porque no veo nada de edades, salvo el descuento a estudiantes, yo quisiera ir pero con la niña estoy dando vueltas, luego también pienso que la que es por libre a las 8 de la mañana es un madrugón porque habría que salir de Cracovia a las 6.30, estoy que no sé qué hacer, ufff
Pues aquí tienes una información -breve eso sí- sobre visita de niños a Auschwitz y hace referencia a edad. Te copio pego la información, que procede de la misma web de Auschwitz y te paso el enlace.
La pongo en tamaño grande, porque creo que es algo que hay que decir ALTO Y CLARO. Aquí está:
Quote::
It is not recommended that children under 14 visit the Memorial
Y su traducción al castellano:
Quote::
No se recomienda la visita de los niños menores de 14 años
Ya, lo he visto ya veremos al final lo que hacemos.
Yo lo vuelvo a repetir por si alguien quiere una opinión, pero para mi es un error inmenso hacer la visita con niños con edades de 7,8 o 10 años. Gravísimo.
La visita ya impacta a los mayores (mucho) como para hacerla con niños que magnifícan lo que ven, oyen y sienten.
Incluso en la web dice que desaconsejada para menores de 14 años. Y aún. Porque es duro para la mayoría de gente que tenga un poco de sensibilidad.
Conozco muchísimas personas que después de salir de allí no han tenido ganas de por la tarde hacer nada y les ha quedado mal cuerpo (no es para menos).
Ya se que la visita no es recomendada para menores de 14 años, pero alguien ha ido con niños?
Se puede minimizar la visita para los niños ?, es decir esperarnos uno en el hall del museo... Habrá partes que si no te las explican no tienes por que saber de que van ( barracones, muros, hornos)
Ya se que la visita no es recomendada para menores de 14 años, pero alguien ha ido con niños?
Se puede minimizar la visita para los niños ?, es decir esperarnos uno en el hall del museo... Habrá partes que si no te las explican no tienes por que saber de que van ( barracones, muros, hornos)
Saludos
:shock:
A ver... Estamos hablando de visitar un campo de exterminio... ¿"Minimizar" un campo de exterminio? ¿Una versión "light"?
La web de Auschwitz es muy clara: No es recomendable ir con niños menores de 14 años.
El plan de quedarse esperando en el hall del lugar no es muy apetecible. Y el plan de ir allá para que no te enteres de lo que ves no tiene ningún sentido. Y en Auschwitz todo el mundo sabe para que eran los barracones y los hornos, aunque no te lo expliquen...
No es un lugar para niños y punto.
No hace falta visitar un campo de exterminio para enterarse de lo que pasó. Y si lo que quieres es explicárselo a los niños, pues bueno... Hay formas de explicárselo y presentárselo. Al fin y al cabo, el antisemitismo nazi se dió en todo el país. En la misma ciudad de Cracovia puedes sentir lo que pasó y la transformación que sufrió la ciudad durante este período y cómo afectó a la población. Se percibe, se palpa. Lo notarás si andas por el barrio judio de Kazimierz, visitando las sinagogas. Por ejemplo la Sinagoga Vieja tiene una exposición y se muestran imágenes del holocausto... Puedes sentir también la historia de lo que pasó en el barrio de Podgorze, al otro lado del río.
No. No hace falta visitar un campo de exterminio para conocer la historia del país bajo el nazismo.
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
Hola
No es un museo como tal con sus salas , de hecho ellos no lo llaman museo ya que allí es donde pasó tantas cosas
Sobre no entrar en algunas salas supongo que se puede ya que vas entrando por diferentes barrancones en auschwitz I. Sin embargo ir HaSta allí y no entrar para mí no tiene sentido. A mi hubo alguno que me impresionó más que otro, aunque todos impresionan porque sabes lo que allí pasó y ya solo por el ambiente o los pinchos en las verjas sabes que no es un lugar normal.
Birkenau es bASTANTE fuerte también.
Si vas con la visita guiada no tiene sentido que uno se quede en el "hall" restaurante porque entonces no visitará nada.
Vosotro como padres tenéis que escoger si queréis explicar a vuestros hijos qué pasó allí y qué queréis que vean pero yo no me iría hasta allí para quedarme fuera.
Vamos a ver , parece que algunos lo han entendido y otros no.
En ningun momento he dicho de minimizar un campo de concetración y de exterminio. Yo he dicho que si voy con una niña de 10 años , ya que no lo recomiendan , le puedo evitar ver cosas horribles. YO NO HE ESTADO, no se como es la visita, si entras y sales en salas, si ves barracones vacios y alambradas , o fotos de montones de cadaveres ardiendo, no lo sé, por eso pregunto. A lo mejor hay una guarderia para niños, tampoco lo sé.
Para eso entro en este foro, para pedir consejo yayuda (gracias nari85 y gadiemp ) y si puedo , darla, no para que me juzguen. Abdelkrim , no se de que vas con ese tonito, pero de sensatez no me das lecciones.
Vamos a ver , parece que algunos lo han entendido y otros no.
En ningun momento he dicho de minimizar un campo de concetración y de exterminio. Yo he dicho que si voy con una niña de 10 años , ya que no lo recomiendan , le puedo evitar ver cosas horribles. YO NO HE ESTADO, no se como es la visita, si entras y sales en salas, si ves barracones vacios y alambradas , o fotos de montones de cadaveres ardiendo, no lo sé, por eso pregunto. A lo mejor hay una guarderia para niños, tampoco lo sé.
Para eso entro en este foro, para pedir consejo yayuda (gracias nari85 y gadiemp ) y si puedo , darla, no para que me juzguen. Abdelkrim , no se de que vas con ese tonito, pero de sensatez no me das lecciones.
Un saludo
Hola,
Como te han dicho algunos de los compañeros, NO es un lugar para ir con niños de 10 años. En Auschwitz vas caminando por el campo y entrando en distintos barracones, convertidos en salas. Como ha dicho Nari hay salas que impresionan más que otras (la sala de los niños, hay una con fotos de mujeres recién rescatadas y las imágenes son dantescas...) aunque, en general, todas impresionan porque no escatiman en detalles.
En cuanto a lo de quedarte fuera del barracón (en la calle), yo no lo veo por dos cosas:
1- vais a perder muchísimo tiempo si tu pareja y tú queréis entrar y uno se tiene que quedar con la niña
2- ya solo estar en el campo da escalofríos, las alambradas, el ambiente que se respira...
En cuanto a Birkenau, lo mismo. Es un espacio abierto, más "agradable" (que no se me tome a mal, por favor), con la vía del tren...Para un niño que no sabe que ha sucedido, puede impresionar menos pero sigue sin ser una visita para ellos.
Cuando yo fui vi a bebés, que no se enteran de nada y ya lo dije en otra ocasión: Auschwitz es para ir con niños que no se enteren de nada (bebés) o con niños creciditos (a partir de 14-16 años) que ya tengan una formación histórica sobre lo sucedido y puedan comprenderlo mejor.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro