Totalmente de acuerdo con Josevolga. Jajsuscrip, investiga bien y descarta tantos vuelos. El moverse en coche por Noruega es súper fácil.
Por lo que veo eres más de ciudad en tus planes e insisto en que Noruega es Naturaleza.
Jajsuscrip, comentas que la idea es ir a los puntos de interés, toda Noruega es de interés, es más te digo que fuera de esos "puntos de interés" se descubren lugares mágicos. Ya es la opción personal de cada uno, pero ir a Noruega y no descubrir y adentrarse en su naturaleza para mí no tiene sentido.
Exacto. Las ciudades también merecen la pena, está claro. Pero Noruega se descubre conduciendo y parando a contemplar los lugares increíbles que te vas encontrando. Otro consejo es que esto se haga sin prisa. Es preferible dividirla en dos viajes de 10-15 días que meter con calzador todo en un viaje de 2 o 3 semanas.
Lo de los vuelos, es porque está la opción de explore norway ticket, que permite durante dos semanas vuelos ilimitados con wideroe en la zona o zonas elegidas. Y si, barato no es a priori, pero tampoco es tanto. Cuesta 370 euros una zona, 435 dos zonas y todo Noruega 498 euros.
Son aviones con hélices pensados para volar a esos pequeños aeropuertos, y justo porque los vuelos internos son caros, me parece una opción buena, porque con pocos vuelos ya la has amortizado.
Tienen vuelos a última hora de la tarde - noche, y por eso se gana bastante tiempo. Para la zona norte he leído buenas opiniones porque se gana mucho tiempo.
Somos de naturaleza y ciudad, las dos cosas. Pero por perdida auditiva en ambos oídos y grave, me da miedo conducir por si no oigo. Así que llevo 5 años sin hacerlo. Mi pareja ahora está acostumbrandose a conducir, porque tenía carnet, pero no lo usaba.
Lo que tampoco me gustaría es un palizón de subidas y trekkings pesados porque me lesioné el pie con la bici y no puedo pasarme porque si lo hago, voy a peor. Tengo que dosificar.
El coche lo tengo claro para lofoten, que es lo único claro ya del viaje. Por eso preguntaba si alguien ha utilizado wideroe, para combinar las dos opciones.
Ahora trato de ver las mejores opciones para septiembre para el resto porque imagino que cada zona tendrá su momento. Sin nieve y sin sol de medianoche, cabo norte me tienta menos.
Con los fiordos y sur, no tengo claro todavía que ver sin ser repetitivo.
Menudo follón entre fiordos, lofoten, cabo norte, centro de Noruega, Laponia ...
En fin, para seguir incordiando, como la opción del vehículo va cogiendo fuerza, ¿Que tipo de vehículo se recomienda? Y cuántos km al día máximo es recomendable? Porque somos muy de hacer 80000 fotos, y viajar lento, aunque hay días que le metemos más caña.
Lo de los vuelos, es porque está la opción de explore norway ticket, que permite durante dos semanas vuelos ilimitados con wideroe en la zona o zonas elegidas. Y si, barato no es a priori, pero tampoco es tanto. Cuesta 370 euros una zona, 435 dos zonas y todo Noruega 498 euros.
Son aviones con hélices pensados para volar a esos pequeños aeropuertos, y justo porque los vuelos internos son caros, me parece una opción buena, porque con pocos vuelos ya la has amortizado.
Tienen vuelos a última hora de la tarde - noche, y por eso se gana bastante tiempo. Para la zona norte he leído buenas opiniones porque se gana mucho tiempo.
Somos de naturaleza y ciudad, las dos cosas. Pero por perdida auditiva en ambos oídos y grave, me da miedo conducir por si no oigo. Así que llevo 5 años sin hacerlo. Mi pareja ahora está acostumbrandose a conducir, porque tenía carnet, pero no lo usaba.
Lo que tampoco me gustaría es un palizón de subidas y trekkings pesados porque me lesioné el pie con la bici y no puedo pasarme porque si lo hago, voy a peor. Tengo que dosificar.
El coche lo tengo claro para lofoten, que es lo único claro ya del viaje. Por eso preguntaba si alguien ha utilizado wideroe, para combinar las dos opciones.
Ahora trato de ver las mejores opciones para septiembre para el resto porque imagino que cada zona tendrá su momento. Sin nieve y sin sol de medianoche, cabo norte me tienta menos.
Con los fiordos y sur, no tengo claro todavía que ver sin ser repetitivo.
Menudo follón entre fiordos, lofoten, cabo norte, centro de Noruega, Laponia ...
En fin, para seguir incordiando, como la opción del vehículo va cogiendo fuerza, ¿Que tipo de vehículo se recomienda? Y cuántos km al día máximo es recomendable? Porque somos muy de hacer 80000 fotos, y viajar lento, aunque hay días que le metemos más caña.
Hombre, lo de los vuelos ilimitados con Widerøe interesaría elegir la opción de toda Noruega y con eso ya se te pone la cosa en 500 pavos más. Depende del presupuesto de cada uno, pero para ver la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) se te van fácilmente 11-12 días. Y ahí no creo que pudieras sacarle mucho partido a eso, ya que sólo puedes volar a las 3 ciudades y de ahí sigues sin tener medio de transporte para moverte a ver los sitios chulos (glaciares, Parques Nacionales, carreteras panorámicas...) a no ser que alquiles un coche en cada sitio, lo cual yo veo incluso más follón y seguramente más pasta. Por esta razón creo que es mejor alquilar sólo un coche y moverte con él.
Lo del tipo de vehículo es indiferente. Noruega no es como Islandia que requiere un 4x4 cuando te metes al interior. Con un coche en el que vayáis mínimamente cómodos y tengáis hueco para el equipaje es suficiente.
Respecto a lo de los trekkings, la subida al Preikestolen es bastante asequible para todo el mundo. A sitios como el Trolltunga ya es obviamente más jodido llegar, pero vamos que Noruega es ya lo que tú quieras andar. Para disfrutar de la naturaleza no tienes por qué meterte pateadas de 20 km con desniveles de la muerte. Hay sitios a los que incluso llegas con el coche.
También te diría que priorizaras calidad a cantidad. Es decir, es mejor que uses tus dos semanas en disfrutar tranquilamente de la mitad sur de Noruega, y en un futuro viaje (o futuros) te hagas lo que te quede. Por ejemplo, para disfrutar todo lo que ofrecen las Lofoten en condiciones necesitas mínimo 6 días, y ahí se te está yendo ya casi la mitad del viaje.
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Apuntar que he podido hablar por chat con los de explore norway, y el ticket, es solo durante julio y Agosto, así que descartado, y a por el coche vamos. En realidad, tenemos unos 18-19 días, pero creo que igual podria conseguir 3 semanas completas. Por eso trato de hacer el itinerario primero, para incluir lofoten.
Caminar durante mucho rato lo soporte bien, en plano el pie no me molesta tanto. Es cuando hay cuestas o caminos difíciles. En Egipto, el pie me dolío ya al final, pero es que tenía la lesion de hacia una semana. Y eso que no paré, pero con crema para la inflamación lo fui llevando bien. Al púlpito si quiero subir, eso lo tengo claro.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Creo que voy a voy a seguir los consejos, y ver cuantos días necesitaria para hacer la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) y lofoten. Dejariamos el coche al final, después de lofoten, y ya de ahí volariamos hasta el aeropuerto de salida de noruega. Así creo que nos daría tiempo.
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Yo en vuestra situación vería Stavanger, haría el combinado ferry + bus para el Preikestolen, y a la vuelta me pillaba el bus a Bergen (incluye los dos ferrys). Ya en Bergen veía la ciudad tranquilamente, y me pillaba el Norway in a Nutshell. Cuando os hayáis quitado todo eso volved a Bergen y ya lo alquiláis allí. O eso o podéis suprimir el tren, alquilar el coche en Bergen y hacer el trayecto en coche hasta Flåm. Lo digo porque alquilar un coche en esa zona como que no...
Muchisimas gracias por toda esta valiosisima información.
Apuntar que he podido hablar por chat con los de explore norway, y el ticket, es solo durante julio y Agosto, así que descartado, y a por el coche vamos. En realidad, tenemos unos 18-19 días, pero creo que igual podria conseguir 3 semanas completas. Por eso trato de hacer el itinerario primero, para incluir lofoten.
Caminar durante mucho rato lo soporte bien, en plano el pie no me molesta tanto. Es cuando hay cuestas o caminos difíciles. En Egipto, el pie me dolío ya al final, pero es que tenía la lesion de hacia una semana. Y eso que no paré, pero con crema para la inflamación lo fui llevando bien. Al púlpito si quiero subir, eso lo tengo claro.
Al descartar el avión, creo que volaremos directos a Stanvanger, para empezar por abajo. He leido que desde Bergen, se hace el tren de flam y el ferry. Y me surge una duda muy tonta. El coche de alquiler, ¿Se coge al llegar, o después del tren? lo digo por no tener que volver a por el.
Creo que voy a voy a seguir los consejos, y ver cuantos días necesitaria para hacer la zona de Vestlandet (costa oeste, fiordos, Stavanger, Bergen, Ålesund, Flåm...) y lofoten. Dejariamos el coche al final, después de lofoten, y ya de ahí volariamos hasta el aeropuerto de salida de noruega. Así creo que nos daría tiempo.
Jajsuscrip, lleva un buen calzado de montaña, con buen agarre e impermeable. Sii tienes el pie fastidiado no es para tomárselo a broma. El púlpito, aunque es una ruta llevadera para casi todo el mundo, es subida y mucha piedra, si lo unes a terreno húmedo o lluvia, la combinación no gusta. Así que un buen calzado es obligatorio en la maleta, aunque se ve de todo, jeje.
Yo en Preikestolen he llegado a ver a chinos/japoneses con zapato y calcetín blanco o mujeres con medio tacón. Así, tal cual. Y ellos tan contentos, claro.
La primera es en la JunfrauJoch, así iba la mujer hasta en la nieve (estabamos a 23 grados bajo cero, era Enero)
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Y estas son en el monte Pilatus, Lucerna, con un frio que pelaba. Atención al modelito de zapatos plateado de la señorita asiática ... Es que no pude evitar que se me fuera la cámara detras de ella ...
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Hola, finales de febrero/principios de marzo es buena época para ver las auroras. De todas maneras teneis que mentalizaros de que para ver la aurora no sólo se tiene que tener en cuenta la actividad solar sino también es imprescindible que esté despejado.
Nosotros fuimos en octubre nueve días, había muchísima actividad solar pero hizo muy mal tiempo así que los primeros siete días no vimos nada que valiera la pena. Sólo la última noche tuvimos suerte y la dama verde bailó para despedirnos.
El tiempo en febrero/marzo...pues claro que podeis pillar mal tiempo, y muy mal tiempo cuando por allí se pone feo...
Después de nuestra esperiencia os recomendaría que vayais a disfrutar de las Lofoten per sin obsesionaros demasiado con el tema de las auroras ya que te puedes fustrar y ponerte de mal humor (que es lo que me pasó a mi) y confiar en que alguna noche tendreis suerte.
Para cualquier cosa no dudes en escribirme!
Hola, finales de febrero/principios de marzo es buena época para ver las auroras. De todas maneras teneis que mentalizaros de que para ver la aurora no sólo se tiene que tener en cuenta la actividad solar sino también es imprescindible que esté despejado.
Nosotros fuimos en octubre nueve días, había muchísima actividad solar pero hizo muy mal tiempo así que los primeros siete días no vimos nada que valiera la pena. Sólo la última noche tuvimos suerte y la dama verde bailó para despedirnos.
El tiempo en febrero/marzo...pues claro que podeis pillar mal tiempo, y muy mal tiempo cuando por allí se pone feo...
Después de nuestra esperiencia os recomendaría que vayais a disfrutar de las Lofoten per sin obsesionaros demasiado con el tema de las auroras ya que te puedes fustrar y ponerte de mal humor (que es lo que me pasó a mi) y confiar en que alguna noche tendreis suerte.
Para cualquier cosa no dudes en escribirme!
En esas fechas aún estáis en temporada de auroras y haberlas seguro que las habrá. Otra cosa distinta es que podáis verlas, porque como se plante la borrasca encima del Círculo Polar olvídate del tema. La aurora es un fenómeno natural que atrae muchos turistas, pero hay que mentalizarse que no es algo que sea 2+2=4, y la Naturaleza es la que manda. Puedes ir 4 días y verla los 4, o puedes ir 15 y ni siquiera verla porque hay una borrasca que no se mueve de ahí.
Respecto al clima, cuenta con que lo normal es que lógicamente haga mal tiempo (obviamente el frío va incluido de serie), y lo excepcional es que haga un día despejado y con solecito (lo cual no quita para que haga bastante frío).
No olvidéis la cámara réflex, trípode y los preceptos básicos de fotografía nocturna.
Coincido en que si vais a las Lofoten os olvidéis de las auroras y vayáis a disfrutar de las islas plenamente.
Viendo que las condiciones climáticas no pueden ser muy buenas... Es recomendable alquiler coche en Tromso y bajar hasta Svolvaer conduciendo?
No sé si merece la pena, o sino volar a leknes, o en ferry (he leido que son 17 horas de trayecto).
En canto al itinerario,
Veríais bien 3 noches en tromso, 2 noches en Svolvaer y 2 en Reine? (Senja descartamos), No sé si merece la pena quitar alguna noche a lofoten y dormir en la zona de Vesteralen, y hacer alguna excursión de ballenas, aunque he leído que en finales d febrero ya no hay orcas...
Finalmente vamos a ir de Tromso a Svolvaer en crucero. Pero tenemos dudas en cuanto al itinerario.
Llegamos a Tromso el 26 de Febrero.
26F: llegada a Tromso
27F: día en tromso
28F: día en tromso, a la noche coger ferry a svolvaer
29F: día en ferry, llegada a svolvaer a las 7 pm. Noche en svolvaer
1M: svolvaerp - reine
2M: ver alrededores reine, noche en reine
3 M: alrededores reine, coger avión a tromso a las 6 de la tarde. Noche en tromso
4 M: vuelo a casa
O bien dedicarle un día menos a Tromso, y coger el ferry un día antes, es decir, el 27 F por la noche., y darle un día más a Lofoten. Pero no sé si es dedicarle poco tiempo a tromso o que...
Finalmente vamos a ir de Tromso a Svolvaer en crucero. Pero tenemos dudas en cuanto al itinerario.
Llegamos a Tromso el 26 de Febrero.
26F: llegada a Tromso
27F: día en tromso
28F: día en tromso, a la noche coger ferry a svolvaer
29F: día en ferry, llegada a svolvaer a las 7 pm. Noche en svolvaer
1M: svolvaerp - reine
2M: ver alrededores reine, noche en reine
3 M: alrededores reine, coger avión a tromso a las 6 de la tarde. Noche en tromso
4 M: vuelo a casa
O bien dedicarle un día menos a Tromso, y coger el ferry un día antes, es decir, el 27 F por la noche., y darle un día más a Lofoten. Pero no sé si es dedicarle poco tiempo a tromso o que...
Qué opináis?
Gracias
A mí me parecen muy pocos días para ese viaje en sí. Tromsø con un par de días es suficiente, aunque tiene alrededores espectaculares, como la zona de Kvaløya, con rincones increíbles para ver las auroras.
Pero sinceramente creo que vais demasiado poco tiempo a las Lofoten, que merecen mínimo 5 días completos para explorarlas sin ninguna prisa, y más si vais en estas fechas en las que hay muchísimas horas menos de luz que en verano.
Pero bueno, si ya está la decisión tomada sólo queda disfrutar a tope, y si os quedáis con ganas siempre podéis volver.
Hola buenas tardes. Necesitaba a ver si alguien me puede ayudar, tenemos los vuelos a Oslo en Diciembre, en Navidades. Llegamos a Oslo el 26 de noche y volvemos el 6. Quería ir a Tromso y a las lofoten, soy consciente de que hay muy pocas horas de luz. Como podemos hacer? Tenía pensando ir de Oslo a Bodo en avión y despuesy ferry a Meskenes, coger coche de alquiler y recorrer las Lofoten e ir subiendo en coche hasta Tromso, pero me da miedo tanta carretera en invierno hasta Tromso, creeis que es muy peligroso? Y tampoco me convence que si cojo el coche en Meskenes y lo devuelvo en Tromso me sube el precio de alquiler una barbaridad, al doble que si lo cojo y lo devuelvo en la misma oficina. A ver si me podéis ayudar los que fuisteis en invierno para organizar los días. Muchas gracias a todos de antemano!
Hola. Te cuento lo que hicimos nosotros por si te sirve de algo. Estuvimos del 9 al 14 de septiembre 2021. Los vuelos los cogimos Alicante-Tromso la ida y la vuelta Narvik-Evenes-Alicante, ambos vuelos con escala en Oslo. Llegamos a Tromso a las 19:10 y nos dimos una vuelta haciendo tiempo hasta la 1:30 de la madrugada que salía el barco (Hurtigruten) hacia las Islas Lofoten. Desembarcamos a las 18:30 en Svolvaer. Allí teníamos reservados 2 coches con los que nos estuvimos moviendo por las Lofoten. Los coches los devolvimos en el aeropuerto de Narvik. El barco lo reservamos en la página de Hurtigruten de Noruega www.hurtigruten.no/havn-til-havn/#/, usando el traductor de google. Se paga en NOK. Nos costaron 143€ pagados con Revolut que suele hacer buen cambio. Los camarotes eran doble con baño incluido y pensión completa, al día siguiente desayunamos, comimos y cenamos ( a las 5 de la tarde). Compramos los camarotes más baratos que eran interiores pero nos los dieron exteriores. La comida bastante bien para el standar noruego. Puedes ver la información también en inglés global.hurtigruten.com/ ...ailability pero si se compran en la página global los billetes cuestan más caros.
Si no quieres conducir tanto con nieve, que seguro que habrá porque ya en septiembre los picos de las montañas estaban nevados, tienes la opción de hacer Tromso-Svolvaer o Stamsund en el Hurtigruten. Puedes hacer ida y vuelta a Tromso o hacer solo la ida y para la vuelta cruzar en ferry hasta a Bodo y desde allí vuelo a Oslo. También hay vuelos desde Svolvaer o Leknes, lo que no sé es cómo serán de caros. De Svolvaer al aeropuerto de Narvik creo que hay autobús y probablemente también lo haya hasta Tromso. Si escribes a los alojamientos que hayas reservado, seguro que te pueden dar esa información.
El viaje de ida desde Tromso a las Lofoten en el barco es bonito, la parte más fea se hace de noche. El barco se mete en el Trollfjord y se ven un montón de águilas. El trayecto a la inversa me parece que es más feo. Creo que también hay posibilidad de viajar sin reservar camarotes. En la cubierta superior hay un salón lleno de sillones.
No sé si te habré ayudado o te habré liado más. De cualquier modo seguro que vais a disfrutar mucho este viaje. En septiembre ha sido espectacular. Hasta hemos tenido la suerte de ver dos noches auroras en Svolvaer. En invierno con todo nevado debe ser precioso.
Saludos
Hola. Te cuento lo que hicimos nosotros por si te sirve de algo. Estuvimos del 9 al 14 de septiembre 2021. Los vuelos los cogimos Alicante-Tromso la ida y la vuelta Narvik-Evenes-Alicante, ambos vuelos con escala en Oslo. Llegamos a Tromso a las 19:10 y nos dimos una vuelta haciendo tiempo hasta la 1:30 de la madrugada que salía el barco (Hurtigruten) hacia las Islas Lofoten. Desembarcamos a las 18:30 en Svolvaer. Allí teníamos reservados 2 coches con los que nos estuvimos moviendo por las Lofoten. Los coches los devolvimos en el aeropuerto de Narvik. El barco lo reservamos en la página de Hurtigruten de Noruega www.hurtigruten.no/havn-til-havn/#/, usando el traductor de google. Se paga en NOK. Nos costaron 143€ pagados con Revolut que suele hacer buen cambio. Los camarotes eran doble con baño incluido y pensión completa, al día siguiente desayunamos, comimos y cenamos ( a las 5 de la tarde). Compramos los camarotes más baratos que eran interiores pero nos los dieron exteriores. La comida bastante bien para el standar noruego. Puedes ver la información también en inglés global.hurtigruten.com/ ...ailability pero si se compran en la página global los billetes cuestan más caros.
Si no quieres conducir tanto con nieve, que seguro que habrá porque ya en septiembre los picos de las montañas estaban nevados, tienes la opción de hacer Tromso-Svolvaer o Stamsund en el Hurtigruten. Puedes hacer ida y vuelta a Tromso o hacer solo la ida y para la vuelta cruzar en ferry hasta a Bodo y desde allí vuelo a Oslo. También hay vuelos desde Svolvaer o Leknes, lo que no sé es cómo serán de caros. De Svolvaer al aeropuerto de Narvik creo que hay autobús y probablemente también lo haya hasta Tromso. Si escribes a los alojamientos que hayas reservado, seguro que te pueden dar esa información.
El viaje de ida desde Tromso a las Lofoten en el barco es bonito, la parte más fea se hace de noche. El barco se mete en el Trollfjord y se ven un montón de águilas. El trayecto a la inversa me parece que es más feo. Creo que también hay posibilidad de viajar sin reservar camarotes. En la cubierta superior hay un salón lleno de sillones.
No sé si te habré ayudado o te habré liado más. De cualquier modo seguro que vais a disfrutar mucho este viaje. En septiembre ha sido espectacular. Hasta hemos tenido la suerte de ver dos noches auroras en Svolvaer. En invierno con todo nevado debe ser precioso.
Saludos
Muchísimas gracias por contarme el viaje, que ganas de or! Valoraré lo del Hurtigruten, muchas gracias! Es que en invierno me da algo de reparo tanto trayecto con nieve y hielo. Vale la pena ir a Tromso? O te quedas con las Lofoten? Mil gracias 😊
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum