Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Buceo_Avistamiento Buceo, snorkel en Formentera ✈️ Foro Islas Baleares ✈️ p46 ✈️

Foro de Islas Baleares Foro de Islas Baleares: Foro de viajes de Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 5374 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Buceo, snorkel en Formentera Publicado: Jue, 04-07-2019 15:55
Los mejores lugares para practicar buceo o snorkeling en Formentera (islas Baleares). Fondos marinos, puntos de inmersión, reserva natural, permisos, escuelas, bautismo de buceo, alquiler de material.
Autor Mensaje

Imagen: Lecrín
Admin
Admin
Registrado:
02-02-2009
Mensajes: 25605
Ubicación: Águilas (Murcia)
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Buceo, snorkel en Formentera

Publicado:
FORMENTERA
UNA AVENTURA BAJO EL MAR


En la ‘Reserva Marina de Es Freus de Ibiza y Formentera’ se encuentran la mayoría de los puntos de inmersión más interesantes por sus impresionantes fondos marinos

Formentera es una isla en la que todo el mundo encuentra su sitio, un lugar que complace todos los gustos y colores. La línea entre el cielo y el mar divide a la pequeña de las Pitiusas en dos paraísos con multitud de opciones para disfrutar. Vistas panorámicas, playas, lugares de interés arqueológico, salinas, molinos, embarcaderos, explotaciones vinícolas o iglesias… Sin embargo, Formentera ofrece muchas más posibilidades escondidas en su otro paraíso: el edén bajo el mar.

La isla balear se caracteriza por sus fondos de arena blanca, que adquieren toda la gama de tonalidades imaginables, desde el verde más claro al azul más intenso. Posee además fondos rocosos espectaculares que albergan una flora y una fauna rica y variada. La tranquilidad y nitidez de sus aguas, gracias a la pradera de Posidonia Oceánica, hacen que Formentera sea el lugar perfecto para los amantes del submarinismo y de la fotografía subacuática, ya que permiten una magnífica visión.

La isla ofrece la oportunidad de realizar el bautismo directamente en el mar y sumergirse en entornos tan paradisíacos como la Reserva marina de Es Freus. Para los que ya estén iniciados y quieran seguir experimentando el mundo del submarinismo, en las escuelas de buceo de Formentera se pueden realizar desde los cursos más básicos a los más especializados. El snorkeling es una modalidad que permite llegar a los sitios más recónditos de la isla y explorarlos simplemente con unas gafas, tubo y aletas. Es, dentro de la ‘Reserva Marina de Es Freus de Ibiza y Formentera’ donde se encuentran la mayoría de los puntos de inmersión más interesantes por su riqueza biológica por su riqueza biológica y sus impresionantes fondos marinos.


Los mejores lugares para vivir una aventura bajo el mar

La Plataforma Mariana es una antigua plataforma flotante que fue usada como piscifactoría para la cría de doradas en pleno Mar Mediterráneo y que debido a la falta de mantenimiento acabó hundiéndose en 1996 tras una serie de temporales. Esta enorme estructura yace de costado en el fondo del mar y se ha convertido en una de las inmersiones más solicitadas por su espectacularidad y por la riqueza de especies marinas que la habitan.


Buceo, snorkel en Formentera - Foro Islas Baleares


En Punta Prima se puede hacer una inmersión en una pared prácticamente vertical de unos 30 metros de profundidad a los pies de la cual se han ido depositando grandes rocas producto del desprendimiento del acantilado del cabo de Punta Prima. Este entramado de rocas y grietas se ha convertido en el refugio de numerosas especies tales como meros, pulpos, escórporas, morenas, congrios, langostas, corvinas o sargos entre otros. Descendiendo hasta el final de esta impresionante pared nos encontramos con una planicie arenosa donde se pueden encontrar especies propias de este hábitat como rayas, ratas, pastinacas o arañas.

En Punta de sa Gavina la inmersión se desarrolla a lo largo de una plataforma rocosa de suave desnivel que acaba en una pared que se precipita hasta los 22 metros de profundidad. Ésta sirve de soporte a algas, corales y esponjas que le dan un intenso colorido. En la pared hay una pequeña cueva que alberga infinidad de crustáceos, moluscos y peces. Durante esta inmersión se pueden ver bancos de corvinas, salpas y sargos, morenas, congrios y meros.

En Es Racó Alt y navegando hacia el sur de Punta Rasa se encuentran las cuevas de Sant Guillén. Se caracterizan por su luminosidad y por los espectaculares contrastes de tonos azules, ya que al estar a poca profundidad la luz se filtra iluminando gran parte de la caverna principal.

Rocabella permite una inmersión muy sencilla pensada para bucear a poca profundidad disfrutando de las extensas praderas de Posidonia. Esta zona conforma uno de los ecosistemas más productivos del Mar Mediterráneo al dar cobijo y alimento a multitud de especies marinas.

En Es Banc la inmersión comienza en una plataforma rocosa que se extiende hasta una pared que termina en un fondo arenoso a unos 23 metros de profundidad. Esta blanca planicie arenosa alberga multitud de especies tales como rayas, arañas o roncadores así como sepias y calamares que se esconden entre las plantas de la Posidonia que la cubren parcialmente. En la pared de roca hay una pequeña cueva producida por la erosión del mar en la que habitan anémonas, esponjas y multitud de crustáceos.

En El Arco la inmersión se desarrolla a lo largo de una plataforma rocosa de suave desnivel que acaba en una pared que se precipita hasta los 22 metros de profundidad. Ésta sirve de soporte a algas, corales y esponjas que le dan un intenso colorido.


Buceo, snorkel en Formentera - Foro Islas Baleares


El Dado es uno de los puntos de inmersión con más abundancia y variedad de vida de todas las descritas hasta ahora. Por un lado hay una zona plagada de pequeños peces como doncellas, verdecillos, serranos o tordos. En otros puntos proliferan las anémonas, esponjas y algas que le dan un impresionante colorido a la pared rocosa.

Bucear entre barcos hundidos también es posible. Don Pedro es un pecio de 147 metros de eslora que descansa a unos 47 metros de profundidad tras chocar con el islote del Dado y hundirse en julio del año 2007.

Para bucear en la Reserva Natural es necesario un permiso que debe remitir el Govern Balear. Existe la opción de contratarlo a través de una de las escuelas de submarinismo de Formentera. En este caso son ellos mismos los que lo tramitan.

Dejarse envolver de tranquilidad o disfrutar de la naturaleza descubriendo cientos de tesoros es parte del encanto de Formentera, una isla que esconde mil y un paraísos donde perderse.



www.formentera.es

_________________
Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
⬆️ Arriba Lecrín Leer Mi Diario(4 Diarios de Viajes) 46 Fotos
Compartir:

Imagen: Lecrín
Admin
Admin
Registrado:
02-02-2009
Mensajes: 25605
Ubicación: Águilas (Murcia)
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Buceo, snorkel en Formentera

Publicado:
Abro tema con esta información que nos envía el Área de Turisme del Consell Insular.

Añado algunas perlas encontradas buceando por aquí y por allá:

Damoni Escribió:
En Formentera una zona donde puedes bucear o hacer snorkel, es en la zona de Es Caló, que tiene unas entradas en las rocas muy bonitas.
El tema de buceo profesional no sé, pero supongo que si preguntas en el puerto alguien te indicara.
Una cosa chula de hacer es ir andando desde illetes a Es Palmador, el camino dura unas tres horas ida y vuelta y tiene paisajes muy bonitos.

adri106 Escribió:
Si vas y te gusta el submarinismo, te lo recomiendo es lo mejor, hay unas aguas donde la visibilidad es muy amplia y de verdad llevo muchos años que las ultimas semanas de vacaciones las paso en formentera, y desde que probe el buceo paso días y días haciendo mañana y tarde.

pipiyol68 Escribió:
...decidimos ir a Cala Saona. Es preciosa, pequeñita y con aguas limpisimas, lo único es que olia un poco raro. Nos pegamos un primer baño que nos vino de maravilla, y por supuesto la primera cervecita Mr. Green
De allí fuimos a Cap de Barbaria, pero nada del otro mundo. Seguidamente nos fuimos directamente a Playa de Pujols, nos impresionó muchisimo, es chulisima, aguas transparentes de un azul caribeño. Habia gente pero sin aglomeraciones. Hicimos snorkel, otro bañito y fuimos a comer...después a Cala des Morts, donde encontramos de nuevo aguas cristalinas y una calita impresionante.

loro23 Escribió:
Las playas que más me han sorprendido al margen de Illetes, son Cavall d'en Borrás y el Calo de San Agustí, bonito rincon para hacer snorkel.

_________________
Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
⬆️ Arriba Lecrín Leer Mi Diario(4 Diarios de Viajes) 46 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 5374 Lecturas - Última modificación: 04/07/2019
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Islas Baleares RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube