Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Alertas-Alerts-Seguridad Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona ✈️ Foro Política Internacional y Viajes ✈️ p50 ✈️

Foro de Política Internacional y Viajes Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 17 de 36 - Tema con 711 Mensajes y 115420 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de Política Internacional y Viajes Ver más mensajes sobre Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Agni_Mani
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
24-08-2005
Mensajes: 15046
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
traveller3 Escribió:


Se acabaron la criticas para ese restaurante ... Ya no tendra ni buenas ni malas.... Mr. Green Mr. Green

Mr. Green Aplauso Aplauso Aplauso

_________________
https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
⬆️ Arriba Agni_Mani
Compartir:

Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
15-08-2007
Mensajes: 16623
Ubicación: San Vicente

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Bali se harta de los ‘mochilimosneros’

El Gobierno local ha anunciado en un comunicado oficial que dejará de prestar asistencia a todos aquellos visitantes sin medios financieros para continuar su estancia. “A los turistas extranjeros que se queden sin dinero o que pretendan hacerse pasar por mendigos los llevaremos a sus respectivas embajadas”, advirtió Setyo Budiwardoyo, trabajador de la Oficina de Inmigración de Ngurah Rai. A pesar de ello, los infractores no enfrentarán cargos legales y solo serán deportados si están involucrados en actividades criminales.

Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona - Foro Política Internacional y Viajes

En declaraciones al medio indonesio Detkik, el portavoz apuntaba que se han “visto muchos casos de turistas problemáticos, la mayoría últimamente australianos, británicos o rusos”. Hasta ahora las autoridades cubrían las necesidades básicas de todos aquellos viajeros que se encontraban en un aprieto, proporcionándoles comida y alojamiento, pero ante el abuso han optado por abandonar esta política.

Para muchos, la idea de visitar un país sabiendo que no se tiene el dinero para abandonarlo puede resultar inimaginable. Lograrlo recurriendo a la solidaridad de gente más necesitada, una inmoralidad: el salario medio anual en los países de la OCDE —27.172 euros— es casi diez veces superior al de Indonesia —3.146 euros—. No así para los mochilimosneros, cuyas cicateras artes para cosechar dádivas han sido reunidas en una página de Facebook para escarnio público.

Aquellos propensos al mercantilismo ponen a la venta fotografías o abrazos, mientras que otros optan por espectáculos menos ortodoxos. En febrero de este año, una pareja rusa fue arrestada en Bukit Bintang, Malasia, después de que él fuera grabado intentado ganarse un donativo realizando peligrosos malabarismos con un bebé de seis meses.

El mochilimosnerismo encuentra especial arraigo en el sudeste asiático, foco internacional para recorridos de bajo presupuesto, y sus adeptos se han convertido en parte del paisaje urbano de grandes ciudades como Bangkok, Kuala Lumpur y hasta Hong Kong. Por este motivo, varios países ya han empezado a actuar para frenarlo. En los controles de inmigración de Tailandia, por ejemplo, algunos visitantes han tenido que demostrar que poseen al menos 20.000 bahts —unos 574 euros— para costear su estancia.

Bali, uno de los destinos tropicales más frecuentados del mundo, busca con esta medida evitar visitas indeseables a un lugar que vive para el turismo, actividad que representa casi el 80% de su economía. Según los últimos datos publicados por el Gobierno, la isla —de superifice similar a La Rioja— recibió 5,7 millones de viajeros en 2017. Las estimaciones apuntan que en 2018 se superó la barrera de los seis millones. “Hay muchos más extranjeros que lugareños en las calles, las playas, los restaurantes… Todo está pensado para ellos”, señala Blanca Piriz, estudiante española residente en Uluwato, una de las poblaciones más populares entre los aficionados al surf.

Este potente sector ha tenido una influencia muy positiva en el nivel de vida de la población gracias al aumento de ingresos y las oportunidades de empleo, pero también plantea retos que amenazan el futuro de Bali. Uno de ellos son los residuos generados por todos estos visitantes: 3.800 toneladas de basura, un tercio de las cuales no es procesado y va a parar a playas y ríos. Para moderar el impacto medioambiental, desde este año está prohibido el uso de plásticos de un solo uso como pajitas, bolsas de plástico y porespán para embalar. También se ha empezado a cobrar a todos los turistas un impuesto ecológico de nueve euros cuando abandonan la isla. Es posible que esto desaliente a los mochilimosneros: la frivolidad de la abundancia puede hacer olvidar que la única manera de viajar sin dinero es empleando el de los demás.
⬆️ Arriba Gasolines Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 390 Fotos
Compartir:

Imagen: Cuatreron
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-04-2013
Mensajes: 565

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
.
Muy buena la reflexion "... La unica manera de viajar sin dinero es empleando el de los demás"
.
⬆️ Arriba Cuatreron
Compartir:

Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
03-04-2008
Mensajes: 11949
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
El dinero es algo que siempre se obtiene de los demás. Lo que depende sólo de uno mismo es el otro factor de los viajes: el tiempo.
⬆️ Arriba Abdelkrim Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 267 Fotos
Compartir:

Imagen: Maag2209
New Traveller
New Traveller
Registrado:
27-02-2020
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
No creo que la Turismofobia sea un problema ya que aumenta la compra y venta de bienes en cada país en donde exista esta actividad económica, y la verdad no me agrada mucho el hecho de que los ciudadanos reprochen que los insumos no estén disponibles para ellos, ya que cada persona tiene que ser compartida ya sea residente o no del país, entonces aquí la solución es cambiar la mentalidad de la población
⬆️ Arriba Maag2209
Compartir:

Imagen: Cuatreron
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-04-2013
Mensajes: 565

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
.
La turismofobia se dá entre los que no se benefician del turismo y solo recogen sus molestias. Ese mismo fenomeno lo hemos vivido en España no hace mucho.
Y sobre cuando el turismo se hace masivo habria mucho que hablar.
.
⬆️ Arriba Cuatreron
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Cuatreron Escribió:
.
La turismofobia se dá entre los que no se benefician del turismo y solo recogen sus molestias. Ese mismo fenomeno lo hemos vivido en España no hace mucho.
Y sobre cuando el turismo se hace masivo habria mucho que hablar.
.

Aplauso Aplauso Amistad :fl;+1 Cuatreron
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-01-2014
Mensajes: 26122

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Cuatreron Escribió:
.
La turismofobia se dá entre los que no se benefician del turismo y solo recogen sus molestias. Ese mismo fenomeno lo hemos vivido en España no hace mucho.
Y sobre cuando el turismo se hace masivo habria mucho que hablar.
.

Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona - Foro Política Internacional y Viajes


Enjoy!

_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
⬆️ Arriba Carolco
Compartir:

Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
15-08-2007
Mensajes: 16623
Ubicación: San Vicente

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Turista estrella su camioneta contra moai en Isla de Pascua

Publicado:
Indignación por un turista que estrella su camioneta contra un moai de Isla de Pascua

Todavía no se sabe con certeza si el incidente fue intencionado, pero la indignación crece entre la población de la Isla de Pascua chilena. ¿El motivo? Un turista estrelló su camioneta hace unos días contra varios moais, las célebres estatuas monolíticas labradas en roca volcánica y de índole sagrado distribuidas por el Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

El alcalde de la isla tiene claro que retomará su iniciativa de restringir el acceso con vehículos al yacimiento arqueológico después de que el vehículo se estampara contra una de estas figuras de 4,5 metros de altura (aunque una de ellas, el moai Paro, llega a los 10 metros y pesa 85 toneladas). No en vano, añadió que el daño generado contra estas joyas arquitectónicas, la principal atracción turística de la isla, es "incalculable.

Dicha iniciativa fue ya intentada hace ocho años pero que entonces fue rechazado por las autoridades municipales. "Hace ocho años éramos 8.000 personas, hoy estamos sobre las 12.000, más otros 12.000 turistas que llegan cada mes. No se nos escuchó y ahí está el resultado".

Turista estrella su camioneta contra moai en Isla de Pascua - Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

El accidente se produjo cuando un turista chileno chocó su vehículo contra un moai "al parecer intencionalmente", lo que hizo caer algunas, según contó al periódico nacional El Mercurio Camilo Rapu, presidente de la comunidad Mau Henua, un organismo que se encarga del cuidado y la conservación de los moais, cuya construcción se estima entre los siglos IX y XVI.

El hombre fue detenido en el momento y se le acusa de un delito de daño a un monumento nacional. La Fiscalía le ha ordenado permanecer en Rapa Nui (nombre oficial de la Isla de Pascua) y comparecer mensualmente en una comisaría. Por su parte, la secretaria regional del Ministerio de Bienes Nacionales del país latinoamericano, Rosario Pérez, ha explicado que "el infractor se enfrenta a una multa (...), además de otras consecuencias penales, las cuales se resolverán a partir de la investigación que realice la Fiscalía", que concluirá en 90 días.

Para Rapu, sin embargo, se trata de unas medidas insuficientes, por lo que que ha reclamado "revisar el marco legal que protege el patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios". Es la única forma de que, en su opinión, se pueda "dar una señal categórica de defensa y cuidado".

"Como se sabe, los moais son estructuras sagradas de valor religioso para el pueblo Rapa Nui y un acto de esta naturaleza no solo es un acto repudiable, sino además una ofensa a una cultura viva que en los últimos años lucha por recuperar todo su patrimonio histórico y arqueológico", ha enfatizado.

El edil de Rapa Nui, en línea con lo planteado por Rapu, retomará la propuesta de restringir el acceso de vehículos al yacimiento, , ha lamentado Edmunds.
⬆️ Arriba Gasolines Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 390 Fotos
Compartir:

Imagen: Cuatreron
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-04-2013
Mensajes: 565

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
.
Los energumenos solo entienden la pedagogia de la vara, con ellos fallan todas las teorias pedagogicas modernas.
Me viene a la memoria el famoso arbol del Teneré, el unico en muchos kilometros alrededor, que se lo cargó un camionero borracho.
Sobre el balconing de Mallorca yo soy permisivo, acotaria una zona para esa practica y exigiria seguro de daños a terceros, asistencia y repatriación. A partir de ahí que hagan lo que quieran con su cuerpo, soy respetuoso con la libertad de cada cual de descalabrarse aunque sea politicamente incorrecto.
Ya está bien que unos tengan que barrer mientras otros siguen ensuciando.
.
⬆️ Arriba Cuatreron
Compartir:

Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
03-04-2008
Mensajes: 11949
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html
⬆️ Arriba Abdelkrim Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 267 Fotos
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Abdelkrim Escribió:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html

Quiza tiendan haciaun turismo de mayor calidad, en lugar del turismo de borrachera que es el ultimamente mas fama le etsaba dando a la isla.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Duna37
Super Expert
Super Expert
Registrado:
06-06-2015
Mensajes: 989

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
traveller3 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html

Quiza tiendan haciaun turismo de mayor calidad, en lugar del turismo de borrachera que es el ultimamente mas fama le etsaba dando a la isla.

Es más que necesario frenar el turismo de masas. Realmente ese turismo en exceso es pan para hoy y hambre para mañana porque "quema el destino".
En los últimos 5 años , desde la crisis del estado islámico, la isla ha soportado más turismo del que podía absorber, enriqueciendo a unos pocos y explotando a la mayoría del sector turístisco.
En definitiva, me parece perfecto que se empieza a apostar por un turismo de calidad sin entrar en la turismofobia.
⬆️ Arriba Duna37
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Duna37 Escribió:
traveller3 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html

Quiza tiendan haciaun turismo de mayor calidad, en lugar del turismo de borrachera que es el ultimamente mas fama le etsaba dando a la isla.

Es más que necesario frenar el turismo de masas. Realmente ese turismo en exceso es pan para hoy y hambre para mañana porque "quema el destino".
En los últimos 5 años , desde la crisis del estado islámico, la isla ha soportado más turismo del que podía absorber, enriqueciendo a unos pocos y explotando a la mayoría del sector turístisco.
En definitiva, me parece perfecto que se empieza a apostar por un turismo de calidad sin entrar en la turismofobia.

Ahora hay que ver si el turismo de calidad necesita de tantos trabajadores.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Duna37
Super Expert
Super Expert
Registrado:
06-06-2015
Mensajes: 989

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
traveller3 Escribió:
Duna37 Escribió:
traveller3 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html

Quiza tiendan haciaun turismo de mayor calidad, en lugar del turismo de borrachera que es el ultimamente mas fama le etsaba dando a la isla.

Es más que necesario frenar el turismo de masas. Realmente ese turismo en exceso es pan para hoy y hambre para mañana porque "quema el destino".
En los últimos 5 años , desde la crisis del estado islámico, la isla ha soportado más turismo del que podía absorber, enriqueciendo a unos pocos y explotando a la mayoría del sector turístisco.
En definitiva, me parece perfecto que se empieza a apostar por un turismo de calidad sin entrar en la turismofobia.

Ahora hay que ver si el turismo de calidad necesita de tantos trabajadores.

Pues seguro que no, y más si cierran parte del ocio nocturno. Pero es que realmente los residentes que se dedican al sector turístico no cubren las necesidades de empleo que hay y viene muchísima gente a "echar la temporada". Esto pasa principalmente en Mallorca e Ibiza y en el mundo de la noche. Son sobretodo personas jóvenes buscando su primer empleo o estudiantes buscando trabajo para los meses de verano.
Aunque también hay otros trabajos en que ocurre lo mismo.
⬆️ Arriba Duna37
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Duna37 Escribió:
traveller3 Escribió:
Duna37 Escribió:
traveller3 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
En Mallorca elaboran planes para frenar a medio plazo la masificación.

www.lavanguardia.com/ ...lazas.html

Quiza tiendan haciaun turismo de mayor calidad, en lugar del turismo de borrachera que es el ultimamente mas fama le etsaba dando a la isla.

Es más que necesario frenar el turismo de masas. Realmente ese turismo en exceso es pan para hoy y hambre para mañana porque "quema el destino".
En los últimos 5 años , desde la crisis del estado islámico, la isla ha soportado más turismo del que podía absorber, enriqueciendo a unos pocos y explotando a la mayoría del sector turístisco.
En definitiva, me parece perfecto que se empieza a apostar por un turismo de calidad sin entrar en la turismofobia.

Ahora hay que ver si el turismo de calidad necesita de tantos trabajadores.

Pues seguro que no, y más si cierran parte del ocio nocturno. Pero es que realmente los residentes que se dedican al sector turístico no cubren las necesidades de empleo que hay y viene muchísima gente a "echar la temporada". Esto pasa principalmente en Mallorca e Ibiza y en el mundo de la noche. Son sobretodo personas jóvenes buscando su primer empleo o estudiantes buscando trabajo para los meses de verano.
Aunque también hay otros trabajos en que ocurre lo mismo.

Durante la vida laboral hay distintas fases y esos empleos temporales cubren un aparte de ellas, no siempre pero si en muchos casos, porque la inmensa mayoria de los que trabajan en temporada son ovenes, mientras que lso que lo tienen como trabajo regular par todo el año suele ser gente de mas edad, que busca una estabilidad, no algo temporal. Quiza lo que se resienta mas sea la estacionalidad, mientras que los de apo completo , sean ademas los que , en teoria, se dedican mas al turismo mas relajado y de menos alboroto.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Cuatreron
Super Expert
Super Expert
Registrado:
21-04-2013
Mensajes: 565

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
.
Dificiles papeletas, elegir entre economia y ecologia, o turismo, o sanidad. Lo ideal seria un turismo de bajo impacto y alta rentabilidad, pero eso lo quieren todos los paises y tenemos lo que hay. Y va para peor, el empleo es cada vez mas un bien escaso y habran bofetadas para conseguir uno aunque sea con salarios a la baja y horarios al alza.
Por otra parte en un pais como el nuestro, donde se desmanteló el patrimonio industrial del Instituto Nacional de Industria, el turismo tiene gran incidencia en el PIB, tenemos una deuda EXTERNA mayor que el PIB anual y encima el coronavirus acabó de arreglar la cosa.
Nos esperan tiempos duros, habrá que sujetarse los machos.
.
⬆️ Arriba Cuatreron
Compartir:

Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
03-04-2008
Mensajes: 11949
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Por primera vez el gobierno de Baleares se atreve a tomar medidas drásticas; ante el lamentable espectáculo que estaban ofreciendo (en los últimos años parece que no se habían dado cuenta) se ordena el cierre de la famosa calle de Magaluf y las dos de Palma

www.lavanguardia.com/ ...iones.html

Habrá que ver cómo queda la cosa cuando por fin haya pasado esta epidemia. En el turismo de borrachera de Mallorca siempre han estado mezclados los intereses concretos de gente muy influyente.
⬆️ Arriba Abdelkrim Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 267 Fotos
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Abdelkrim Escribió:
Por primera vez el gobierno de Baleares se atreve a tomar medidas drásticas; ante el lamentable espectáculo que estaban ofreciendo (en los últimos años parece que no se habían dado cuenta) se ordena el cierre de la famosa calle de Magaluf y las dos de Palma

www.lavanguardia.com/ ...iones.html

Habrá que ver cómo queda la cosa cuando por fin haya pasado esta epidemia. En el turismo de borrachera de Mallorca siempre han estado mezclados los intereses concretos de gente muy influyente.

Los grandes beneficiados por ese turismo no viven precisamente en esas calles.... En este tipo de actividades hay una maraña de intereses y relaciones que hace dificil saber quien son los que realmente se benefician, en perjuicio de los residentes habituales de esas zonas.. Doblemente malvado Doblemente malvado
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:

Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
20-04-2013
Mensajes: 18122
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona

Publicado:
Cuatreron Escribió:
.
Dificiles papeletas, elegir entre economia y ecologia, o turismo, o sanidad. Lo ideal seria un turismo de bajo impacto y alta rentabilidad, pero eso lo quieren todos los paises y tenemos lo que hay. Y va para peor, el empleo es cada vez mas un bien escaso y habran bofetadas para conseguir uno aunque sea con salarios a la baja y horarios al alza.
Por otra parte en un pais como el nuestro, donde se desmanteló el patrimonio industrial del Instituto Nacional de Industria, el turismo tiene gran incidencia en el PIB, tenemos una deuda EXTERNA mayor que el PIB anual y encima el coronavirus acabó de arreglar la cosa.
Nos esperan tiempos duros, habrá que sujetarse los machos.
.

El desarollo y una de sus facetas, como es la digitalización, con todo lo que lleva alrededor esta destruyendo mucho mas trabajo del que crea , porque no todos podemos ser youtubers o instagramers profesionales.... Al final todo se equilibra, pero hay momentos en los que puede haber exceso de oferta de trabajadores.. Vamos,momentos en los que falta trabajo para la gente y ahí vienen los problemas serios.
⬆️ Arriba Traveller3 209 Fotos
Compartir:
Foro de Política Internacional y Viajes Ver más mensajes sobre Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 17 de 36 - Tema con 711 Mensajes y 115420 Lecturas - Última modificación: 15/07/2020
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Política Internacional y Viajes RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube