Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
Muchas gracias de antemano!!!
Creo que tú caso sería el mismo que el de mi mujer, si te haces el Elisa, pasados los días que se supone que alcanzas la inmunidad según la vacuna que te hayan puesto, debería salir que tienes anticuerpos, con lo que sería como si lo hubieras pasado.
_________________ Viajar, viajar, que el mundo se acaba!
Nuestros viajes con nuestras 2 hijas: www.mochilerosdospuntocero.com
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Muchas gracias de antemano!!!
No sé en qué Comunidad estás, en la de Madrid, por ejemplo, tienes la opción de solicitar presencialmente el certificado, supongo que, en ese caso, si llevas tus dos hojas (las que te dan cuando te las van poniendo) lo normal es que puedas arreglarlo y que alguien te tenga que dar solución administrativamente hablando. Y si no, efectivamente en el vacunatorio internacional deberían ver en su base de datos tus vacunas...pero en cualquier caso, yo solicitaría en cuanto pudiera una cita presencial.
¡Hola a todos! Estamos todavía pensando si lanzarnos al viaje a Islandia este año o posponerlo una vez más. El hecho de que Islandia sea tan seria cumpliendo con las fechas de las medidas que va tomando ayuda, pero aún así.. Según están subiendo los contagios en España y las posibles medidas que puedan tomar otros países con nosotros ¿Creéis que Islandia el 15 de agosto podría volver a poner cuarentena de 5 días obligatoria aún estando vacunados con la pauta completa? Pasar 5 días en Reikiavik sabiendo a cómo está el precio la noche sería una faena. Otro tema, los valientes que estáis a punto de salir para allá, contratasteis seguro de cancelación? No he encontrado ninguno que permita cancelar en caso de que el país de destino modifique sus medidas covid. Y de salud? Aunque la tarjeta sanitaria sea válida allí, hay que cubrir un porcentaje de los gastos. Gracias y buen viaje a los que se marchan ya!
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Muchas gracias de antemano!!!
No sé en qué Comunidad estás, en la de Madrid, por ejemplo, tienes la opción de solicitar presencialmente el certificado, supongo que, en ese caso, si llevas tus dos hojas (las que te dan cuando te las van poniendo) lo normal es que puedas arreglarlo y que alguien te tenga que dar solución administrativamente hablando. Y si no, efectivamente en el vacunatorio internacional deberían ver en su base de datos tus vacunas...pero en cualquier caso, yo solicitaría en cuanto pudiera una cita presencial.
---
Hola ruki
Efectivamente, me quedan 3 semanas para volar a Islandia, y como veo que esto no lo van a arreglar tengo pedida ya cita presencial tanto en las oficinas de la Comunidad que ha habilitado para este caso, como en vacunación internacional... Si en ninguna me dan solución he leído en covid.is que con certificado Elisa de más de 11 días también podría evitar la cuarentena, ahí esta mi límite si antes de 11 días de volar no lo tengo arreglado.
He estado viendo opiniones en Twitter y en la valoración de la propia App de la Comunidad y he visto que no soy un caso aislado... Que esta pasando a mucha gente...
También tengo pedido el dichoso certificado digital para ver si me lo puedo descargar correcto directamente desde el Ministerio de Sanidad...
Vamos que cuando yo ya pensaba que la carrera de obstáculos había acabado con la pauta completa viene ahora esto... Impresionanteee
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Muchas gracias de antemano!!!
No sé en qué Comunidad estás, en la de Madrid, por ejemplo, tienes la opción de solicitar presencialmente el certificado, supongo que, en ese caso, si llevas tus dos hojas (las que te dan cuando te las van poniendo) lo normal es que puedas arreglarlo y que alguien te tenga que dar solución administrativamente hablando. Y si no, efectivamente en el vacunatorio internacional deberían ver en su base de datos tus vacunas...pero en cualquier caso, yo solicitaría en cuanto pudiera una cita presencial.
---
Hola ruki
Efectivamente, me quedan 3 semanas para volar a Islandia, y como veo que esto no lo van a arreglar tengo pedida ya cita presencial tanto en las oficinas de la Comunidad que ha habilitado para este caso, como en vacunación internacional... Si en ninguna me dan solución he leído en covid.is que con certificado Elisa de más de 11 días también podría evitar la cuarentena, ahí esta mi límite si antes de 11 días de volar no lo tengo arreglado.
He estado viendo opiniones en Twitter y en la valoración de la propia App de la Comunidad y he visto que no soy un caso aislado... Que esta pasando a mucha gente...
También tengo pedido el dichoso certificado digital para ver si me lo puedo descargar correcto directamente desde el Ministerio de Sanidad...
Vamos que cuando yo ya pensaba que la carrera de obstáculos había acabado con la pauta completa viene ahora esto... Impresionanteee
Escucha una cosa, no sé si la página del Ministerio de Sanidad te estará dando error, digo esto porque a mí me pasó....era como que yo no salía, no existía para ellos....
Y me puse cabezona y error que me daba yo volvía a intentarlo hasta que por alguna casualidad del destino la página finalmente me sacó el certificado...y yo flipando, claro está...
Digo esto porque en mi caso mi pareja lo había intentado también desde su ordenador y no le salía con mis datos...
Vamos que yo, telemáticamente hablando, hasta la cita que tengas el día que sea, lo seguiría intentando por si suena la campana....
Mucha suerte!!!
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Muchas gracias de antemano!!!
No sé en qué Comunidad estás, en la de Madrid, por ejemplo, tienes la opción de solicitar presencialmente el certificado, supongo que, en ese caso, si llevas tus dos hojas (las que te dan cuando te las van poniendo) lo normal es que puedas arreglarlo y que alguien te tenga que dar solución administrativamente hablando. Y si no, efectivamente en el vacunatorio internacional deberían ver en su base de datos tus vacunas...pero en cualquier caso, yo solicitaría en cuanto pudiera una cita presencial.
---
Hola ruki
Efectivamente, me quedan 3 semanas para volar a Islandia, y como veo que esto no lo van a arreglar tengo pedida ya cita presencial tanto en las oficinas de la Comunidad que ha habilitado para este caso, como en vacunación internacional... Si en ninguna me dan solución he leído en covid.is que con certificado Elisa de más de 11 días también podría evitar la cuarentena, ahí esta mi límite si antes de 11 días de volar no lo tengo arreglado.
He estado viendo opiniones en Twitter y en la valoración de la propia App de la Comunidad y he visto que no soy un caso aislado... Que esta pasando a mucha gente...
También tengo pedido el dichoso certificado digital para ver si me lo puedo descargar correcto directamente desde el Ministerio de Sanidad...
Vamos que cuando yo ya pensaba que la carrera de obstáculos había acabado con la pauta completa viene ahora esto... Impresionanteee
¿Alguien tiene que hacer escala en Alemania en las próximas semanas para ir a Islandia? Hay mucho lío con el tema de la escala si España entra en área de alta incidencia (ahora está en riesgo simple), pero por la pinta que tiene, no creo que Alemania tarde en considerar a España de alta incidencia ya que las cifras están ya por encima. Mi problema no está en mi mujer y yo que tenemos el certificado de vacunación, sino en mi hija de 11 años, ya que Alemania sólo hace la exenciones a los menores de 6 años. Tendría que hacer una cuarentena de 5 días y aportar una PCR pasados esos días. El siguiente párrafo es claro:
"Después de una estancia previa en zonas de alta incidencia , las pruebas se pueden realizar no antes de cinco días después de la entrada . Después de permanecer en áreas con variantes del virus, la cuarentena dura 14 días y no es posible finalizar la cuarentena antes de tiempo."
Y no nos consideran pasajeros en tránsito internacional porque es sólo para las personas que vienen y van a terceros países fuera de Shengen. En el foro de Alemania nadie se aclara y la embajada tampoco me ha respondido claro.
A mí me afecta por mi hija. No creo que haya mucha gente que viaje vía Alemania con un niño mayor de 6. ¿Si hay alguien puede aclararme un poco, si es que lo tiene medio claro?
Gracias y saludos
_________________ 2007 - California - Las Vegas - Gran Cañón - Polinesia Francesa - Bora Bora / 2007-08 - Nueva York y Niágara (Navidad) / 2008 - Sudáfrica - Cataratas Victoria - Roma - Escocia / 2009 - Islandia / 2010 - Selva Negra / 2011 - Noruega / 2013 - Eurodisney / 2017 - Alemania (Baviera - Lago Constanza - Europapark) / 2018 - Países Bajos / 2019 - Nueva York / 2021 - Islandia 4x4 / 2022 - Namibia 4x4
¿Alguien tiene que hacer escala en Alemania en las próximas semanas para ir a Islandia? Hay mucho lío con el tema de la escala si España entra en área de alta incidencia (ahora está en riesgo simple), pero por la pinta que tiene, no creo que Alemania tarde en considerar a España de alta incidencia ya que las cifras están ya por encima. Mi problema no está en mi mujer y yo que tenemos el certificado de vacunación, sino en mi hija de 11 años, ya que Alemania sólo hace la exenciones a los menores de 6 años. Tendría que hacer una cuarentena de 5 días y aportar una PCR pasados esos días. El siguiente párrafo es claro:
"Después de una estancia previa en zonas de alta incidencia , las pruebas se pueden realizar no antes de cinco días después de la entrada . Después de permanecer en áreas con variantes del virus, la cuarentena dura 14 días y no es posible finalizar la cuarentena antes de tiempo."
Y no nos consideran pasajeros en tránsito internacional porque es sólo para las personas que vienen y van a terceros países fuera de Shengen. En el foro de Alemania nadie se aclara y la embajada tampoco me ha respondido claro.
A mí me afecta por mi hija. No creo que haya mucha gente que viaje vía Alemania con un niño mayor de 6. ¿Si hay alguien puede aclararme un poco, si es que lo tiene medio claro?
Gracias y saludos
Puede aue me equivoque
S3 Obligation to register
S4 obligation to self isolate
(1) Sections 3 and 4 do not apply to persons w ho
Section 6 Exemptions
1. Only passed through a risk area w ithout a stopover, 2. Are only passing through the Federal Republic of Germany and w ill be leaving the country by the quickest route to complete their transit,
Como te van a hacer aislarte si no te quedas en el país ?
Ahora os expongo mi caso para ver si me podéis ayudar...
Yo tengo la pauta completa de vacunación, las dos dosis de Pfizer, pero por el motivo informático que sea, que me está dando unos problemas que estoy agobiado , el certificado EU Covid sale pauta 1/1 y no me aparece la segunda dosis. Por más que intento que me lo miren no hay manera, se ha quedado en esa fase y no recoge la dosis completa...
¿Qué podría llevar para que no me obliguen a pasar cuarentena? ¿Cómo lo podría solventar?, con la pauta completa si me hago un Elisa que resultado tendré????
No sé si incluso pedir cita en vacunación internacional y que lo indiquen de alguna manera o que???
Muchas gracias de antemano!!!
No sé en qué Comunidad estás, en la de Madrid, por ejemplo, tienes la opción de solicitar presencialmente el certificado, supongo que, en ese caso, si llevas tus dos hojas (las que te dan cuando te las van poniendo) lo normal es que puedas arreglarlo y que alguien te tenga que dar solución administrativamente hablando. Y si no, efectivamente en el vacunatorio internacional deberían ver en su base de datos tus vacunas...pero en cualquier caso, yo solicitaría en cuanto pudiera una cita presencial.
---
Hola ruki
Efectivamente, me quedan 3 semanas para volar a Islandia, y como veo que esto no lo van a arreglar tengo pedida ya cita presencial tanto en las oficinas de la Comunidad que ha habilitado para este caso, como en vacunación internacional... Si en ninguna me dan solución he leído en covid.is que con certificado Elisa de más de 11 días también podría evitar la cuarentena, ahí esta mi límite si antes de 11 días de volar no lo tengo arreglado.
He estado viendo opiniones en Twitter y en la valoración de la propia App de la Comunidad y he visto que no soy un caso aislado... Que esta pasando a mucha gente...
También tengo pedido el dichoso certificado digital para ver si me lo puedo descargar correcto directamente desde el Ministerio de Sanidad...
Vamos que cuando yo ya pensaba que la carrera de obstáculos había acabado con la pauta completa viene ahora esto... Impresionanteee
Hola, ¿me puedes explicar eso de los 11 días? Por más que miro solo veo que piden el certificado Elisa, pero no pone nada de que deba tener 11 días.
Si puedes pon también un enlace a dicho apartado.
Gracias.
Hola, veo que hay opiniones y dudas para todo gusto. Mi caso es el siguiente. El sábado salgo para Islandia y he visto los problemas que se plantean aquí y veo que soy uno de los afectados. Mi cuñado pasó el COVID el año pasado. Le pusieron solo una dosis de AstraZeneca en mayo, ya que aconsejaban solo una dosis para los que hayan pasado el COVID. El certificado de la recuperación no se lo da la aplicación al haber pasado más de 180 días de la enfermedad. Tiene el certificado de vacunación en el aparece en la pauta 1/1. No entiendo por qué están poniendo pegas en aduanas con ese certificado si pone 1/1, ya que tiene la pauta completa. En mi caso que tengo la Pfizer pone 2/2 y cuando tenía solo una vacuna ponía 1/2. Eso quiere decir que si tienes las dosis que indican tu pauta has cumplido. Si tienes puesta la AstraZeneca y en vez de 1/2 (pauta incompleta) o 2/2 (pauta completa de vacunación normal), te pone 1/1 ( quiere decir que tu pauta completa de AstraZeneca es 1 vacuna por haber pasado el COVID). No sé si me he explicado bien. Menudo follón. Hoy va a ir a hacerse un Elisa, el problema es que no le aparezcan anticuerpos. ¿Que solución veis al tema en ese caso? ¿Me podéis ayudar? No nos queda apenas tiempo.
Hola, veo que hay opiniones y dudas para todo gusto. Mi caso es el siguiente. El sábado salgo para Islandia y he visto los problemas que se plantean aquí y veo que soy uno de los afectados. Mi cuñado pasó el COVID el año pasado. Le pusieron solo una dosis de AstraZeneca en mayo, ya que aconsejaban solo una dosis para los que hayan pasado el COVID. El certificado de la recuperación no se lo da la aplicación al haber pasado más de 180 días de la enfermedad. Tiene el certificado de vacunación en el aparece en la pauta 1/1. No entiendo por qué están poniendo pegas en aduanas con ese certificado si pone 1/1, ya que tiene la pauta completa. En mi caso que tengo la Pfizer pone 2/2 y cuando tenía solo una vacuna ponía 1/2. Eso quiere decir que si tienes las dosis que indican tu pauta has cumplido. Si tienes puesta la AstraZeneca y en vez de 1/2 (pauta incompleta) o 2/2 (pauta completa de vacunación normal), te pone 1/1 ( quiere decir que tu pauta completa de AstraZeneca es 1 vacuna por haber pasado el COVID). No sé si me he explicado bien. Menudo follón. Hoy va a ir a hacerse un Elisa, el problema es que no le aparezcan anticuerpos. ¿Que solución veis al tema en ese caso? ¿Me podéis ayudar? No nos queda apenas tiempo.
Gracias.
Hola,
El problema es que es España quién ha decidido que si has pasado el Covid y luego te vacunas con una sola dosis de una vacuna de dos dosis es pauta completa... Otros países pueden no aceptar ese criterio, como es el caso de Islandia, y seguir pidiendo la pauta completa real (que en el caso de Pfizer y Moderna son 2/2, nada de 1/1). Por eso en aduanas ponen problemas, porque aunque aquí nos empeñemos en que sí, no es la pauta completa.
Es una situación complicada en cuanto a poder viajar y no parece que por el momento estén intentando solucionarlo (por cierto, que hay todo un hilo específico al respecto: Certificados UE para recuperados Covid )
La alternativa si no hay anticuerpos creo que sería hacerse PCR y volar con PCR negativa (corregidme si me equivoco).
Saludos y suerte!
_________________ I haven't been everywhere, but it's on my list.
Viajar es la respuesta, no importa cuál sea la pregunta.
Diarios de: AUSTRALIA- COSTA OESTE DE USA- TAILANDIA- BOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA- GINEBRA- HONG KONG-VIETNAM-FLANDES- HAWAII (en construcción)-ISLANDIA (en construcción)-COREA DEL SUR
Hola, veo que hay opiniones y dudas para todo gusto. Mi caso es el siguiente. El sábado salgo para Islandia y he visto los problemas que se plantean aquí y veo que soy uno de los afectados. Mi cuñado pasó el COVID el año pasado. Le pusieron solo una dosis de AstraZeneca en mayo, ya que aconsejaban solo una dosis para los que hayan pasado el COVID. El certificado de la recuperación no se lo da la aplicación al haber pasado más de 180 días de la enfermedad. Tiene el certificado de vacunación en el aparece en la pauta 1/1. No entiendo por qué están poniendo pegas en aduanas con ese certificado si pone 1/1, ya que tiene la pauta completa. En mi caso que tengo la Pfizer pone 2/2 y cuando tenía solo una vacuna ponía 1/2. Eso quiere decir que si tienes las dosis que indican tu pauta has cumplido. Si tienes puesta la AstraZeneca y en vez de 1/2 (pauta incompleta) o 2/2 (pauta completa de vacunación normal), te pone 1/1 ( quiere decir que tu pauta completa de AstraZeneca es 1 vacuna por haber pasado el COVID). No sé si me he explicado bien. Menudo follón. Hoy va a ir a hacerse un Elisa, el problema es que no le aparezcan anticuerpos. ¿Que solución veis al tema en ese caso? ¿Me podéis ayudar? No nos queda apenas tiempo.
Gracias.
Hola,
El problema es que es España quién ha decidido que si has pasado el Covid y luego te vacunas con una sola dosis de una vacuna de dos dosis es pauta completa... Otros países pueden no aceptar ese criterio, como es el caso de Islandia, y seguir pidiendo la pauta completa real (que en el caso de Pfizer y Moderna son 2/2, nada de 1/1). Por eso en aduanas ponen problemas, porque aunque aquí nos empeñemos en que sí, no es la pauta completa.
Es una situación complicada en cuanto a poder viajar y no parece que por el momento estén intentando solucionarlo (por cierto, que hay todo un hilo específico al respecto: Certificados UE para recuperados Covid )
La alternativa si no hay anticuerpos creo que sería hacerse PCR y volar con PCR negativa (corregidme si me equivoco).
Saludos y suerte!
Ok gracias por tu rápida respuesta.
¿Me podrías explicar eso que comenta alguien de que el certificado Eliza debe tener al menos 11 días? No lo veo por ningún sitio.
Hola, veo que hay opiniones y dudas para todo gusto. Mi caso es el siguiente. El sábado salgo para Islandia y he visto los problemas que se plantean aquí y veo que soy uno de los afectados. Mi cuñado pasó el COVID el año pasado. Le pusieron solo una dosis de AstraZeneca en mayo, ya que aconsejaban solo una dosis para los que hayan pasado el COVID. El certificado de la recuperación no se lo da la aplicación al haber pasado más de 180 días de la enfermedad. Tiene el certificado de vacunación en el aparece en la pauta 1/1. No entiendo por qué están poniendo pegas en aduanas con ese certificado si pone 1/1, ya que tiene la pauta completa. En mi caso que tengo la Pfizer pone 2/2 y cuando tenía solo una vacuna ponía 1/2. Eso quiere decir que si tienes las dosis que indican tu pauta has cumplido. Si tienes puesta la AstraZeneca y en vez de 1/2 (pauta incompleta) o 2/2 (pauta completa de vacunación normal), te pone 1/1 ( quiere decir que tu pauta completa de AstraZeneca es 1 vacuna por haber pasado el COVID). No sé si me he explicado bien. Menudo follón. Hoy va a ir a hacerse un Elisa, el problema es que no le aparezcan anticuerpos. ¿Que solución veis al tema en ese caso? ¿Me podéis ayudar? No nos queda apenas tiempo.
Gracias.
Hola,
El problema es que es España quién ha decidido que si has pasado el Covid y luego te vacunas con una sola dosis de una vacuna de dos dosis es pauta completa... Otros países pueden no aceptar ese criterio, como es el caso de Islandia, y seguir pidiendo la pauta completa real (que en el caso de Pfizer y Moderna son 2/2, nada de 1/1). Por eso en aduanas ponen problemas, porque aunque aquí nos empeñemos en que sí, no es la pauta completa.
Es una situación complicada en cuanto a poder viajar y no parece que por el momento estén intentando solucionarlo (por cierto, que hay todo un hilo específico al respecto: Certificados UE para recuperados Covid )
La alternativa si no hay anticuerpos creo que sería hacerse PCR y volar con PCR negativa (corregidme si me equivoco).
Saludos y suerte!
Ok gracias por tu rápida respuesta.
¿Me podrías explicar eso que comenta alguien de que el certificado Eliza debe tener al menos 11 días? No lo veo por ningún sitio.
Hola,
No conozco esos detalles, quizá puedas encontrarlo en el hilo que te he puesto o alguien que se encuentre en el mismo caso te pueda decir.
Saludos!
_________________ I haven't been everywhere, but it's on my list.
Viajar es la respuesta, no importa cuál sea la pregunta.
Diarios de: AUSTRALIA- COSTA OESTE DE USA- TAILANDIA- BOTSWANA, ZIMBABWE Y CATARATAS VICTORIA- GINEBRA- HONG KONG-VIETNAM-FLANDES- HAWAII (en construcción)-ISLANDIA (en construcción)-COREA DEL SUR
La alternativa que te comenta mi compañera incluye pasar 5 días de cuarentena creo.
La razón porque Islandia está haciendo esto ? Porque es españa quien ha decidido que para maximizar las dosis y que lleguen a más gente solo se pone una dosis. Pero no es lo que recomienda el fabricante por lo que por eso no lo aceptan como entrada
Hola, veo que hay opiniones y dudas para todo gusto. Mi caso es el siguiente. El sábado salgo para Islandia y he visto los problemas que se plantean aquí y veo que soy uno de los afectados. Mi cuñado pasó el COVID el año pasado. Le pusieron solo una dosis de AstraZeneca en mayo, ya que aconsejaban solo una dosis para los que hayan pasado el COVID. El certificado de la recuperación no se lo da la aplicación al haber pasado más de 180 días de la enfermedad. Tiene el certificado de vacunación en el aparece en la pauta 1/1. No entiendo por qué están poniendo pegas en aduanas con ese certificado si pone 1/1, ya que tiene la pauta completa. En mi caso que tengo la Pfizer pone 2/2 y cuando tenía solo una vacuna ponía 1/2. Eso quiere decir que si tienes las dosis que indican tu pauta has cumplido. Si tienes puesta la AstraZeneca y en vez de 1/2 (pauta incompleta) o 2/2 (pauta completa de vacunación normal), te pone 1/1 ( quiere decir que tu pauta completa de AstraZeneca es 1 vacuna por haber pasado el COVID). No sé si me he explicado bien. Menudo follón. Hoy va a ir a hacerse un Elisa, el problema es que no le aparezcan anticuerpos. ¿Que solución veis al tema en ese caso? ¿Me podéis ayudar? No nos queda apenas tiempo.
Gracias.
Hola,
El problema es que es España quién ha decidido que si has pasado el Covid y luego te vacunas con una sola dosis de una vacuna de dos dosis es pauta completa... Otros países pueden no aceptar ese criterio, como es el caso de Islandia, y seguir pidiendo la pauta completa real (que en el caso de Pfizer y Moderna son 2/2, nada de 1/1). Por eso en aduanas ponen problemas, porque aunque aquí nos empeñemos en que sí, no es la pauta completa.
Es una situación complicada en cuanto a poder viajar y no parece que por el momento estén intentando solucionarlo (por cierto, que hay todo un hilo específico al respecto: Certificados UE para recuperados Covid )
La alternativa si no hay anticuerpos creo que sería hacerse PCR y volar con PCR negativa (corregidme si me equivoco).
Saludos y suerte!
Ok gracias por tu rápida respuesta.
¿Me podrías explicar eso que comenta alguien de que el certificado Eliza debe tener al menos 11 días? No lo veo por ningún sitio.
Hola,
No conozco esos detalles, quizá puedas encontrarlo en el hilo que te he puesto o alguien que se encuentre en el mismo caso te pueda decir.
Saludos!
Me imagino que será un error.
Un saludo y gracias de nuevo.
La alternativa que te comenta mi compañera incluye pasar 5 días de cuarentena creo.
La razón porque Islandia está haciendo esto ? Porque es españa quien ha decidido que para maximizar las dosis y que lleguen a más gente solo se pone una dosis. Pero no es lo que recomienda el fabricante por lo que por eso no lo aceptan como entrada
Gracias.
Que follón. Qué alternativas que no sean pasar por cuarentena tengo?? Poseo el resultado de la pcr positiva, pero en español.
La alternativa que te comenta mi compañera incluye pasar 5 días de cuarentena creo.
La razón porque Islandia está haciendo esto ? Porque es españa quien ha decidido que para maximizar las dosis y que lleguen a más gente solo se pone una dosis. Pero no es lo que recomienda el fabricante por lo que por eso no lo aceptan como entrada
Gracias.
Que follón. Qué alternativas que no sean pasar por cuarentena tengo?? Poseo el resultado de la pcr positiva, pero en español.
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum