Parece que una de las nuevas medidas que han implementado a partir de hoy, es que todos los residentes que vuelven a Islandia, tiene que hacerse una prueba en 48 horas:
Esperemos que no nos cambien alguna más esta semana... Que nervios!!!
@viros no se las edades de tus peques pero creo que la única medida nueva que te afecta a ti es que las tienes que registrar (hacerle el qr) ya que antes a nacidos después de 2005 no había que registrarles y ahora si a los de 200-5-2015
El resto como hasta ahora
Sí, os acabo de leer esa nueva medida, mientras sea eso, me doy con un canto en los dientes.
Con suerte me libro de la prueba de antígenos de vuelta a mi hija mayor, ya que la vacunan el viernes, con lo que a la vuelta habrán pasado ya los 14 días, y al haberlo pasado, solo le ponen una.
Porque solo faltaría que nos diera ella positivo a la vuelta... La peque, al tener 10 años, no se la tenemos que hacer a la vuelta.
Hola a todos! Nos vamos a Islandia la semana que viene, y pensaba que con tener certificado COVID de vacunación completa no habría problema, pero me ha entrado pánico por el hecho de que mi certificado pone 1/1 con Pzifer, ya que pasé el COVID el año pasado. A alguien le han puesto problemas con este certificado? Está aprobado por la UE y no lo van a aceptar allí? Hay alguna alternativa? Gracias!!!
Hola!! Tengo exactamente la misma duda ya que voy allí a finales de agosto. No sé si alguien en la misma situación ha podido ir este verano y nos podría ayudar. Yo lo pregunté creo que en la página de covid.is y me dijeron que llebara el certificado y alguna prueba de que había pasado la enfermedad..
Gracias!
Han etiquetado los trámites que hizo @Milo88 que estaba en esta situación, pero te resumo, ya que es nuestro caso y volamos el domingo que viene.
Hay que llevar un certificado que confirme que has pasado el Covid, o bien una prueba PCR traducida al inglés, o bien un test de anticuerpos Elisa, que confirme que tienes anticuerpos, también en inglés
Además, de tú certificado de vacunación 1/1 y el test de antígenos
Muchas gracias Viros. Perdona, por quedarme tranquilo, con el test de anticuerpos Elisa lo tenéis confirmado que sería suficiente para complementar el certificado 1/1 + test antigenos?
Es que en mi caso pasé el Covid hace un año y no me emiten el certificado de recuperación por haber pasado más de seis meses. Lo único que podría tener sería el pdf del resultado de la prueba que me hicieron en el CAP, que la tendría que traducir al inglés y claro tampoco estoy seguro que la aceptaran una vez allí.
Hola a todos! Nos vamos a Islandia la semana que viene, y pensaba que con tener certificado COVID de vacunación completa no habría problema, pero me ha entrado pánico por el hecho de que mi certificado pone 1/1 con Pzifer, ya que pasé el COVID el año pasado. A alguien le han puesto problemas con este certificado? Está aprobado por la UE y no lo van a aceptar allí? Hay alguna alternativa? Gracias!!!
Hola!! Tengo exactamente la misma duda ya que voy allí a finales de agosto. No sé si alguien en la misma situación ha podido ir este verano y nos podría ayudar. Yo lo pregunté creo que en la página de covid.is y me dijeron que llebara el certificado y alguna prueba de que había pasado la enfermedad..
Gracias!
Han etiquetado los trámites que hizo @Milo88 que estaba en esta situación, pero te resumo, ya que es nuestro caso y volamos el domingo que viene.
Hay que llevar un certificado que confirme que has pasado el Covid, o bien una prueba PCR traducida al inglés, o bien un test de anticuerpos Elisa, que confirme que tienes anticuerpos, también en inglés
Además, de tú certificado de vacunación 1/1 y el test de antígenos
Muchas gracias Viros. Perdona, por quedarme tranquilo, con el test de anticuerpos Elisa lo tenéis confirmado que sería suficiente para complementar el certificado 1/1 + test antigenos?
Es que en mi caso pasé el Covid hace un año y no me emiten el certificado de recuperación por haber pasado más de seis meses. Lo único que podría tener sería el pdf del resultado de la prueba que me hicieron en el CAP, que la tendría que traducir al inglés y claro tampoco estoy seguro que la aceptaran una vez allí.
Muchas gracias de nuevo.
Estás en el mismo caso que mi mujer, infección de hace más de 6 meses, por ello tienes que aportar el certificado de anticuerpos o en teoría también te valdría la prueba positiva traducida, pero nosotros hemos optado por el test de anticuerpos. Puedes leer todos los detalles en el siguiente enlace:
Si el de recuperación tiene más de seis meses, ya no te vale. El de vacunación 1/1 tampoco vale. No complementa nada, no vale y punto. Ni lo miran. Ven "Pfizer 1/1" y ya no siguen leyendo.
Tienes que llevar un test de anticuerpos tipo ELISA, que ya te lo pueden hacer directamente en inglés.
Ojo con los laboratorios o clínicas donde los hacen, Dejar muy bien claro que lo quieres en inglés y hacerlo con tiempo suficiente de antelación. Yo lo pedí en inglés y me lo enviaron en castellano. Tuve que volver a llamar e insistir que me lo hiciesen en inglés y me enviaron una chapuza medio traducida. Al final me tuve que poner serio y hablar con el sanitario que tomó los datos y me lo hicieron correctamente en inglés todo.
Y que tenga por escrito bien clarito TODOS los datos que piden las autoridades islandesas para declararlos válidos.
Por eso es mejor tener prevista esta incidencia, que estos test no tienen que ser de una semana antes de viajar.
Y por supuesto, la PCR de 72h.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Si el de recuperación tiene más de seis meses, ya no te vale. El de vacunación 1/1 tampoco vale. No complementa nada, no vale y punto. Ni lo miran. Ven "Pfizer 1/1" y ya no siguen leyendo.
Tienes que llevar un test de anticuerpos tipo ELISA, que ya te lo pueden hacer directamente en inglés.
Ojo con los laboratorios o clínicas donde los hacen, Dejar muy bien claro que lo quieres en inglés y hacerlo con tiempo suficiente de antelación. Yo lo pedí en inglés y me lo enviaron en castellano. Tuve que volver a llamar e insistir que me lo hiciesen en inglés y me enviaron una chapuza medio traducida. Al final me tuve que poner serio y hablar con el sanitario que tomó los datos y me lo hicieron correctamente en inglés todo.
Y que tenga por escrito bien clarito TODOS los datos que piden las autoridades islandesas para declararlos válidos.
Por eso es mejor tener prevista esta incidencia, que estos test no tienen que ser de una semana antes de viajar.
Y por supuesto, la PCR de 72h.
Si, ya sé que allí no vale, el 1/1, pero tienes que llevarla lista desde aquí, para la vuelta.
Yo lo que más me preocupa es que ponga alguna pega con los datos del Test Elisa, cualquier pega y me da algo.
_________________ Viajar, viajar, que el mundo se acaba!
Nuestros viajes con nuestras 2 hijas: www.mochilerosdospuntocero.com
Es que además hoy he preguntado en el chat de covid.is, y me han asegurado que el 1/1 de Pzifer ya no es inconveniente, aunque claro, no me fío... Entonces, con un test elisa donde se vea que hay anticuerpos (aunque no sean de una infección anterior) sería suficiente?
Hola a todos! Nos vamos a Islandia la semana que viene, y pensaba que con tener certificado COVID de vacunación completa no habría problema, pero me ha entrado pánico por el hecho de que mi certificado pone 1/1 con Pzifer, ya que pasé el COVID el año pasado. A alguien le han puesto problemas con este certificado? Está aprobado por la UE y no lo van a aceptar allí? Hay alguna alternativa? Gracias!!!
Hola!! Tengo exactamente la misma duda ya que voy allí a finales de agosto. No sé si alguien en la misma situación ha podido ir este verano y nos podría ayudar. Yo lo pregunté creo que en la página de covid.is y me dijeron que llebara el certificado y alguna prueba de que había pasado la enfermedad..
Gracias!
Han etiquetado los trámites que hizo @Milo88 que estaba en esta situación, pero te resumo, ya que es nuestro caso y volamos el domingo que viene.
Hay que llevar un certificado que confirme que has pasado el Covid, o bien una prueba PCR traducida al inglés, o bien un test de anticuerpos Elisa, que confirme que tienes anticuerpos, también en inglés
Además, de tú certificado de vacunación 1/1 y el test de antígenos
Muchas gracias Viros. Perdona, por quedarme tranquilo, con el test de anticuerpos Elisa lo tenéis confirmado que sería suficiente para complementar el certificado 1/1 + test antigenos?
Es que en mi caso pasé el Covid hace un año y no me emiten el certificado de recuperación por haber pasado más de seis meses. Lo único que podría tener sería el pdf del resultado de la prueba que me hicieron en el CAP, que la tendría que traducir al inglés y claro tampoco estoy seguro que la aceptaran una vez allí.
Muchas gracias de nuevo.
Estás en el mismo caso que mi mujer, infección de hace más de 6 meses, por ello tienes que aportar el certificado de anticuerpos o en teoría también te valdría la prueba positiva traducida, pero nosotros hemos optado por el test de anticuerpos. Puedes leer todos los detalles en el siguiente enlace:
Entonces por lo que estáis diciendo, El certificado de la UE de haber superado la enfermedad hace menos de 6 meses es válido? O haría falta igualmente el test Elisa o la traducción de la prueba pcr?
_________________ UN ESPIRITU REBELDE ES AQUEL QUE BUSCA LA FELICIDAD EN ESTA VIDA
https://losviajeros.com/Blogs.php?b=4400
Es el que me ha servido a mi para entrar: certificado de recuperación menor de 6 meses, siempre que esté en inglés.
Con este no necesitas ni ELISA ni el de vacunación (que además si solo te dan una dosis de las 2 pautadas no te vale)
Aparte va la PCR o antígenos de las últimas 72h. (en mi caso, aun no era obligatorio)
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Es que además hoy he preguntado en el chat de covid.is, y me han asegurado que el 1/1 de Pzifer ya no es inconveniente, aunque claro, no me fío... Entonces, con un test elisa donde se vea que hay anticuerpos (aunque no sean de una infección anterior) sería suficiente?
En el chat pueden decir lo que quieran, que lo que manda es lo que está escrito. Escrito está que tiene que ser la pauta completa (2 dosis salvo Janssen).
Si en la frontera abren la mano para dejar pasar gente con solo una dosis (ojo: una porque has pasado infección previa y no te quieren poner más) o hacen un poco la vista gorda, allá ellos. Pero mejor no tomarlo como una norma hasta que no esté escrito en la web (y de momento no dice nada de eso)
Si solo te ponen una 1/1 de Pfizer tiene que ser porque has tenido una infección previa, eso está claro. Si no han pasado seis meses desde aquel positivo, puedes entrar con ese certificado de recuperación. Si han pasado ya más de seis meses, tendrás que hacerte un ELISA, que seguramente te dará positivo en anticuerpos IgG por culpa del contagio, no de la vacuna.
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Es el que me ha servido a mi para entrar: certificado de recuperación menor de 6 meses, siempre que esté en inglés.
Con este no necesitas ni ELISA ni el de vacunación (que además si solo te dan una dosis de las 2 pautadas no te vale)
Aparte va la PCR o antígenos de las últimas 72h. (en mi caso, aun no era obligatorio)
Pero el certificado de la unión europea? O cual es el certificado de recuperación que has llevado?
_________________ UN ESPIRITU REBELDE ES AQUEL QUE BUSCA LA FELICIDAD EN ESTA VIDA
https://losviajeros.com/Blogs.php?b=4400
Claro el de la UE. Al menos en Galicia, y me imagino que en las demás comunidades igual, en el mismo sitio donde puedes descargar tu certificado UE de vacunación (app o web del sistema autonómico de salud correspondiente) puedes descargar también un certificado de recuperación de Covid, que está disponible hasta seis meses después (de hecho esa es la fecha que pone de validez del mismo)
El formato es el mismo: trilingüe (en mi caso) con el código QR y la bandera de la UE. Solo que en vez de poner "Certificado de vacunación" pone "certificado de recuperación de Covid", y en vez de la vacuna y las dosis que te han puesto aparece el día que has dado positivo y la fecha hasta la que es válido (seis meses después)
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Claro el de la UE. Al menos en Galicia, y me imagino que en las demás comunidades igual, en el mismo sitio donde puedes descargar tu certificado UE de vacunación (app o web del sistema autonómico de salud correspondiente) puedes descargar también un certificado de recuperación de Covid, que está disponible hasta seis meses después (de hecho esa es la fecha que pone de validez del mismo)
El formato es el mismo: trilingüe (en mi caso) con el código QR y la bandera de la UE. Solo que en vez de poner "Certificado de vacunación" pone "certificado de recuperación de Covid", y en vez de la vacuna y las dosis que te han puesto aparece el día que has dado positivo y la fecha hasta la que es válido (seis meses después)
Si si, es el que tengo yo muchas gracias por la información, dudaba si con ese podía entrar o tenia que traducir el pcr que me hicieron.
_________________ UN ESPIRITU REBELDE ES AQUEL QUE BUSCA LA FELICIDAD EN ESTA VIDA
https://losviajeros.com/Blogs.php?b=4400
Comentar solo mi entrada a Islandia del sábado. Colas largas para revisar documentos, nos miraron vacunas y PCRs más código de barras del registro.
Del niño solo pidieron su.DNI
Fue un poco caótico supongo que porque llegamos varios vuelos en la misma franja.
Eran las dos de la mañana islandesa, el super para comprar bebidas abierto y a tope de.gente comprando alcohol, aunque iba rápido
Taxis en la puerta que también se pagan con tarjeta...
Por lo demás aunque agotados. Empezó nuestro ansiado viaje y estamos en ello.. Suerte a todos!!
Claro el de la UE. Al menos en Galicia, y me imagino que en las demás comunidades igual, en el mismo sitio donde puedes descargar tu certificado UE de vacunación (app o web del sistema autonómico de salud correspondiente) puedes descargar también un certificado de recuperación de Covid, que está disponible hasta seis meses después (de hecho esa es la fecha que pone de validez del mismo)
El formato es el mismo: trilingüe (en mi caso) con el código QR y la bandera de la UE. Solo que en vez de poner "Certificado de vacunación" pone "certificado de recuperación de Covid", y en vez de la vacuna y las dosis que te han puesto aparece el día que has dado positivo y la fecha hasta la que es válido (seis meses después)
Con este es con el que entraste no? No te pidieron nada más.
Ese mismo. No me hizo falta nada más. El de vacunación lo miró y al ver que sólo ponía 1/1 ya lo desechó. Llevaba también un Elisa porque no contaba con tener los certificados, pero ni lo he sacado
_________________ Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Buenos días!! Somos un grupo de 7 personas q viajamos el 31 de agosto y no tenemos claro si las condiciones de entrada han cambiado xq en la pagina covid.is, pone lo siguiente:
Se recomienda a los pasajeros que viajen a Islandia, o tengan una conexión aquí, y estén completamente vacunados o tengan un certificado de contagio previo, someterse a una prueba lo antes posible tras su llegada al país. Puede reservar una cita en heilsuvera.is en la sección de pruebas de síntomas (según las instrucciones del Jefe de Epidemiología). Esto es obligatorio a partir del 16 de agosto.
Segun esto, entiendo q a partir del 16 de agosto todos tendríamos q pasar una prueba al llegar, reservando una cita en el enlace q viene ahí, pero en otras paginas del gobierno islandés habla solo de obligatorio para residentes q vuelvan a la isla, así q toy un poco perdido, xq no se sigue valiendo el prerregistro+ test de antígenos previo y el pasaporte covid o hay q hacerse la prueba cuando lleguemos el 31, a ver si alguien q sepa o vaya viajar estos días nos comenta algo, gracias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro