Un poco ambivalente...no sé si quiero que lo descubra mucha gente...
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Un poco ambivalente...no sé si quiero que lo descubra mucha gente...
Te sorprendería la cantidad de gente con la que aún hoy, cuando le digo que soy de Guadalajara, me dice que si soy de Mexico no se me nota en el acento o directamente me dice "¿Guadalajara? ahí no hay nada ¿no? ¿no es un pueblo de Madrid?".
En cierto modo estoy de acuerdo contigo. Yo tampoco quiero un turismo que avaslle, pero si quiero algo de futuro para el medio rural de mi tierra que puede venir de su mano. De hecho no me entusiasma en lo que se ha convertido, por ejemplo, el famoso "Festival de la Lavanda" pero sí quiero que se conozca la belleza de una tierra olvidada y maltratada por sus gestores. En cierto modo aquí, durante muchos años nos sentimos muy identificados con esa famosa frase de Cela en "Viaje a la Alcarria" en la que decía «La Alcarria es un hermoso lugar al que a la gente no le da la gana ir», podíamos decir que la frase se podría actualizar "a la gente ya le va dando la gana de ir" y me congratulo por ello. Pero aún así no deja de ser una gran desconocida. Me alegra que poco a poco, por ejemplo en este foro, haya cada vez más hilos y comentarios sobre Guadalajara y su provincia. Muchas gracias a los que le dais difusión. Creo que merece la pena conocerla en alguna escapada.
Última edición por Jlag el Jue, 19-01-2023 14:07, editado 1 vez
Un poco ambivalente...no sé si quiero que lo descubra mucha gente...
Te sorprendería la cantidad de gente con la que aún hoy, cuando le digo que soy de Guadalajara, me dice que si soy de Mexico no se me nota en el acento o directamente me dice "¿Guadalajara? ahí no hay nada ¿no? ¿no es un pueblo de Madrid?".
En cierto modo estoy de acuerdo contigo. Yo tampoco quiero un turismo que avaslle, pero si quiero algo de futuro para el medio rural de mi tierra que puede venir de su mano. De hecho no me entusiasma en lo que se ha convertido, por ejemplo, el famoso "Festival de la Lavanda" pero sí quiero que se conozca la belleza de una tierra olvidada y maltratada por sus gestores. En cierto modo aquí, durante muchos años nos sentimos muy identificados con esa famosa frase de Cela en "Viaje a la Alcarria" en la que decía «La Alcarria es un hermoso lugar al que a la gente no le da la gana ir», podíamos decir que la frase se podría actualizar "a la gente ya le va dando la gana de ir" y me congratulo por ello. Pero aún así no deja de ser una gran desconocida. Me alegra que poco a poco, por ejemplo en este foro, con cada vez haya más hilos y comentarios sobre Guadalajara y su provincia. Muchas gracias a los que le dais difusión. Creo que merece la pena conocerla en alguna escapada.
Ojalá se pueda conseguir la cuadratura del círculo...turismo si pero con cabeza!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Ayer estuve en Guadalajara,están de fiestas,tenéis razón no es un sitio famoso o muy visitado,pero bien merece una visita ,yo voy a menudo por qué nos pilla cerca,pero no me importa repetir.... Había mucho ambiente y una cosa que me resultó curiosa ,en una calle del centro estaba toda llena de pulverizadores de agua para que la gente se refresque un poco,algunos con el aire no llegan al suelo ,pero si se nota... También había mucha gente pintando cuadros en la calle ,algunos increíbles,lo único que como era domingo los museos y edificios cierran a las dos
_________________ CUIDA LO QUE AMAS,POR QUE LOS RECUERDOS ,NO SE PUEDEN ABRAZAR
El Castillo de Zafra en el que una vez estuvo el Trono de Hierro de "Juego de Tronos". Molina de Aragón, su judería, y sus huellas de las tres culturas. Majaelrayo y los pueblos negros. Elegir entre el Alto Tajo o el Hayedo de Tejera Negra o elegir entre "papa y maamá". Alucinar con el Hundido de Armallones y con el vergel que es Cifuentes. Viajar por La Alcarria de Cela, o por La Provenza "alcarreña" de Brihuega. Volver al medievo en la eterna Sigüenza o hacer senderismo hasta las Chorreras de Despeñalagua. Todos lugares preciosos y todos nombrados en un bonito repaso por la "provincia esquivada" que hace este reportaje de la revista "Viajar" de National Geographic. A ver si, por fin, logramos poner a Guadalajara en el mapa del turismo nacional.
Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Guadalajara, en el tip de pie de página os dejo los enlaces de los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro.
Salvo error u omisión, la relación está actualizada a Septiembre de 2022. Si alguien echa algo en falta, a su disposición ...
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
El Castillo de Zafra en el que una vez estuvo el Trono de Hierro de "Juego de Tronos". Molina de Aragón, su judería, y sus huellas de las tres culturas. Majaelrayo y los pueblos negros. Elegir entre el Alto Tajo o el Hayedo de Tejera Negra o elegir entre "papa y maamá". Alucinar con el Hundido de Armallones y con el vergel que es Cifuentes. Viajar por La Alcarria de Cela, o por La Provenza "alcarreña" de Brihuega. Volver al medievo en la eterna Sigüenza o hacer senderismo hasta las Chorreras de Despeñalagua. Todos lugares preciosos y todos nombrados en un bonito repaso por la "provincia esquivada" que hace este reportaje de la revista "Viajar" de National Geographic. A ver si, por fin, logramos poner a Guadalajara en el mapa del turismo nacional.
Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Guadalajara, en el tip de pie de página os dejo los enlaces de los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro.
El Castillo de Zafra en el que una vez estuvo el Trono de Hierro de "Juego de Tronos". Molina de Aragón, su judería, y sus huellas de las tres culturas. Majaelrayo y los pueblos negros. Elegir entre el Alto Tajo o el Hayedo de Tejera Negra o elegir entre "papa y maamá". Alucinar con el Hundido de Armallones y con el vergel que es Cifuentes. Viajar por La Alcarria de Cela, o por La Provenza "alcarreña" de Brihuega. Volver al medievo en la eterna Sigüenza o hacer senderismo hasta las Chorreras de Despeñalagua. Todos lugares preciosos y todos nombrados en un bonito repaso por la "provincia esquivada" que hace este reportaje de la revista "Viajar" de National Geographic. A ver si, por fin, logramos poner a Guadalajara en el mapa del turismo nacional.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
El Castillo de Zafra en el que una vez estuvo el Trono de Hierro de "Juego de Tronos". Molina de Aragón, su judería, y sus huellas de las tres culturas. Majaelrayo y los pueblos negros. Elegir entre el Alto Tajo o el Hayedo de Tejera Negra o elegir entre "papa y maamá". Alucinar con el Hundido de Armallones y con el vergel que es Cifuentes. Viajar por La Alcarria de Cela, o por La Provenza "alcarreña" de Brihuega. Volver al medievo en la eterna Sigüenza o hacer senderismo hasta las Chorreras de Despeñalagua. Todos lugares preciosos y todos nombrados en un bonito repaso por la "provincia esquivada" que hace este reportaje de la revista "Viajar" de National Geographic. A ver si, por fin, logramos poner a Guadalajara en el mapa del turismo nacional.
Estuvo pocos días allí instalada, creo recordar que fueron unos 10 días. Fueron dos fines de semana y el primero apenas tuvo visitantes... El segundo habia colas de varias horas para poder hacerse la foto... www.guadalajaradiario.es/ ...trono.html
El próximo fin de semana del 8 y 9 de Octubre, además de las Jornadas Palaciales de Cogolludo, se celebra el Festival Medieval de Atienza. Por si alguien está interesado en acercarse a esta bonita villa medieval de la sierra de Guadalajara, dejo el programa y algo de infromación de la zona.
Siguiendo con las actividades de Otoño de la provincia de Guadalajara comentar que el próximo Sábado 15 de OCtubre se celebra en Cantalojas el XV Día de la Sierra. Es una magnífica oportunidad para acercarse a conocer los pueblos negros de la Sierra Norte de Guadalajara y, sobre todo, el magnífico Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra pues Cantalojas es la puerta de entrada al una de las joyas de la provincia que en Otoño se presenta con todo su explendor. Sin reserva para aparcar ya creo que es imposible visitar el parque pero siempre existe la opción de la ruta del robledal más extensa pero igual de interesante. Dejo programa, algo de información de la zona y algunas fotos.
Los meses de Enero y Febrero son, por antonomasia, los meses de la Botarga en la provincia de Guadalajara. ¿Qué es una Botarga? En Guadalajara, es un término genérico que engloba a diferentes personajes (Zarragones, Vaquillas, Vaquillones, Diablos...), generalmente enmascarados, que son los protagonistas de las fiestas de invierno: Nochebuena, Navidad, Año Nuevo, Carnaval, días de santos... Es una tradición ancestral que nos conecta con nuestra raíz más primitiva pues realmente no se conoce el origen de la Botarga. Tiene que ver con el alargamiento progresivo de los días, que se considera una victoria de la luz sobre la oscuridad y que conlleva un periodo festivo asociado a rituales y celebraciones desde tiempos inmemoriales... Desde el año pasado la Oficina de Turismo de Guadalajara ha elaborado una "Ruta de las Botargas" para dar a conocer esta parte del folklore popular de la provincia y que recorre cerca de 40 lugares con mucho encanto. Dejo por aquí algo de información por si alguien está interesado en acercarse durante los meses de invierno a conocer esta colorida y bonita tradición declarada Bien de Interés Cultural.
Hay pueblos que son una sola persona que se viste de botarga pero hay algunas ocasiones, como por ejemplo el sabado de carnaval en Almiruete, que hay varias decenas de botargas ( en este caso se les llamas mascaritas) merodeando por el pueblo.
Los meses de Enero y Febrero son, por antonomasia, los meses de la Botarga en la provincia de Guadalajara. ¿Qué es una Botarga? En Guadalajara, es un término genérico que engloba a diferentes personajes (Zarragones, Vaquillas, Vaquillones, Diablos...), generalmente enmascarados, que son los protagonistas de las fiestas de invierno: Nochebuena, Navidad, Año Nuevo, Carnaval, días de santos... Es una tradición ancestral que nos conecta con nuestra raíz más primitiva pues realmente no se conoce el origen de la Botarga. Tiene que ver con el alargamiento progresivo de los días, que se considera una victoria de la luz sobre la oscuridad y que conlleva un periodo festivo asociado a rituales y celebraciones desde tiempos inmemoriales... Desde el año pasado la Oficina de Turismo de Guadalajara ha elaborado una "Ruta de las Botargas" para dar a conocer esta parte del folklore popular de la provincia y que recorre cerca de 40 lugares con mucho encanto. Dejo por aquí algo de información por si alguien está interesado en acercarse durante los meses de invierno a conocer esta colorida y bonita tradición declarada Bien de Interés Cultural.
Botarga y soldadesca de Mazuecos vivirá sus salidas los días 24, 25 y 29.
Las de febrero
Quote::
Ruta de las Botargas que durante el mes de febrero invita a visitar localidades como Arbancón (día 2 y día 4), Albalate de Zorita y Cabanillas del Campo (día 3), Beleña del Sorbe (4 de febrero); así como Peñalver y Puebla de Beleña el día 5; o disfrutar el día 18 de las botargas y mascaritas de Almiruete, los diablos y mascaritas de Luzón, las vaquillas de Membrillera, la 'cencerrá' de Riba de Saelices o los vaquillones de Robledillo de Mohernando. Cita también ese día en Salmerón, Valdesaz, Villares de Jadraque y Zarzuela de Jadraque.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro