Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Valladolid y la ruta de los castillos

Valladolid y la ruta de los castillos ✏️ Diarios de Viajes de España España

En agosto de 2023 realicé una escapada por Valladolid para hacer un pequeño recorrido por la ruta de los castillos, dado que esta provincia alberga el mayor número de ellos en España. Muchos se edificaron durante los siglos XIV y XV, no sólo por...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)
Mis escapadas por España

Diario: Mis escapadas por España

Puntos: 4.9 (75 Votos)  Etapas: 27  Localización:España España

En agosto de 2023 realicé una escapada por Valladolid para hacer un pequeño recorrido por la ruta de los castillos, dado que esta provincia alberga el mayor número de ellos en España. Muchos se edificaron durante los siglos XIV y XV, no sólo por motivos defensivos. El viaje de fin de semana iba a incluir la visita de la ciudad de Valladolid, el castillo de Medina del Campo y una selección de otros castillos de la comarca de los montes Torozos, única zona de la provincia en el noroeste de la misma con unas suaves ondulaciones.

Empezamos dirigiéndonos a Medina del Campo, donde íbamos a hacer una visita guiada por el castillo de la Mota. Desde el punto de vista fotográfico destaca el exterior, y ya en el interior la visita se centra sobre todo en el sistema defensivo que tenía el castillo. Accedimos al patio de armas y al pasillo subterráneo desde el cual se defendía el castillo con artillería. Dentro de este pasillo vimos el sistema de ventilación y las bóvedas de casquete esférico o casamatas para soportar el impacto de los bolaños.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (1) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (2)

Luego, nos fuimos dando una vuelta por el pueblo hasta llegar a la plaza Mayor, ya que allí teníamos que visitar el palacio Testamentario, que fue el lugar donde murió Isabel la Católica y se aprobó su testamento. Éste es el bien más interesante del museo.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (3) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (4) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (5) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (6)

Finalizada la visita nos fuimos hacia Valladolid, donde nos alojábamos en el hotel Olid. La referencia que había en el foro de este hotel era bastante mala, pero de hace 15 años. No sé si habrá tenido alguna remodelación, pero a mí no me pareció que estuviera tan mal, sí algo antiguo. La situación es estupenda, porque se encuentra en la plaza de San Miguel, a 5 minutos de la plaza San Pablo, y a no mucha más distancia de la plaza Mayor. La habitación que me asignaron era bastante grande y tenía escritorio, TV plana, caja de seguridad, minibar, aire acondicionado/calefacción. El colchón de la cama me pareció muy duro al principio, casi como una tabla. Por lo demás, como no pasé mucho tiempo en la habitación, prácticamente solo para dormir, no eché en falta nada.

El cuarto de baño era bastante grande, quizás algo anticuado. En la bañera había buena presión del agua y de artículos de higiene lo que había era un bote de gel y otro de champú en la pared.

En cuanto al desayuno buffet, los fines de semana de 7:30 a 11:00 y el resto de días media hora antes. Me pareció también mejor de lo esperado, con diferentes tipos de bizcochos, panes, tomate triturado, fruta, cereales, tortilla y huevos cocidos, salchichas y bacon, zumos, productos dietéticos (diabéticos, celiacos, etc...), leche de diversos tipos, salmón marinado, embutidos y quesos, etc...

www.hotelolid.com

Después de comer en el hotel, una visita guiada por algunos de los lugares más relevantes de la ciudad, como por ejemplo, la iglesia conventual de San Pablo, construida a partir de mediados del siglo XV hasta principios del siglo XVII. Una de las curiosidades de esta iglesia es que en ella fueron bautizados los reyes Felipe II y Felipe IV.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (7)

Enfrente de la iglesia está el palacio de Pimentel, donde nació Felipe II. Nos contaron la leyenda de que por una de las ventanas del palacio, de la que cuelga una cadena, sacaron a Felipe II para ser bautizado en la iglesia de San Pablo, ya que de haber salido por la puerta tendría que haber sido bautizado en la iglesia de San Martín.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (8)

Accedimos al palacio de Pimentel para ver el patio de dos plantas, la primera de ellas columnada y la segunda cerrada a modo de galería.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (9)

Pasamos por el colegio de San Gregorio, para ver la fachada y el patio hispanoflamenco. Este edificio alberga el Museo Nacional de Escultura, que espero poder ver en otra ocasión.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (10)

Continuamos el recorrido hasta llegar a la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias y al teatro Calderón.

El siguiente punto fue la iglesia de Santa María de la Antigua, que data del siglo XII. En el exterior destaca por un pórtico románico y una torre románica. Tiene el dato curioso de ser el campanario románico más alto de España junto con el de la iglesia de San Esteban en Segovia.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (11)

La cercana catedral de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, es de estilo herreriano, y tiene la particularidad de que está inacabada, por motivos de falta de recursos económicos (era un proyecto de gran envergadura para la época) y a que por lo visto la mala cimentación de la construcción, al estar en una zona desnivelada, ocasionaba grandes gastos.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (12) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (13)

Otro lugar peculiar es el pasaje Gutiérrez, que es una galería comercial cubierta que fue inaugurada a finales del siglo XIX.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (14)

Continuando el recorrido por el centro de la ciudad, pasamos por las calles donde están las iglesias del Santísimo Salvador y de la Veracruz. Finalmente acabamos la visita guiada en la plaza Mayor.

Para cenar fui a tomar unas tapas a un par de bares muy cercanos. En primer lugar El Corcho, donde me tomé una croqueta, bastante grande, que parece que es lo que más destaca en ese bar, pero no comí nada porque la camarera que me atendió parecía de todo menos simpática.

www.tripadvisor.es/ ..._Leon.html


De allí me fui a Los Zagales, donde las tapas son bastante originales y se han llevado premios en algunas ocasiones. Tomé lo siguiente:

- Obama en la Casa Blanca: huevo poché con trufa negra
- Café y puro: es un trampantojo en el que una pasta rellena de sardina marinada simula un puro, semillas de sésamo negro molidas parecen la ceniza del puro, y un agua de tomate el café.
- Brocheta de rape y langostinos.

Con 2 bebidas, la cuenta fue de unos 15€.

https://www.tripadvisor.es/Restaurant_Review-g187495-d988378-Reviews-Los_Zagales-Valladolid_Province_of_Valladolid_Castile_and_Leon.html

Por último, intenté ir a La Tasquita, pero la cantidad de gente que había esperando para una mesa era una exageración, así que lo descarté.

Al día siguiente, empezamos la ruta yendo a Tiedra.

Empezando por la ermita de Tiedra la Vieja, junto a la ciudad romana de Amallóbriga, que no se ha excavado (cuestión de falta de medios para la investigación y luego mantenimiento) pero cuya existencia se conoce al haber tomado fotografías aéreas. Está bajo lo que es un campo de cereales. Destacable de la ermita el patio porticado a través del cual se accede a la ermita propiamente dicha. En ésta destaca el órgano, la bóveda de cañón con yeserías, el baldaquín y los frescos que se han ido rehabilitando recientemente.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (15) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (16) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (17)

Además, desde la ermita se contempla una panorámica estupenda del castillo de Tiedra, que fue la siguiente visita.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (18)

El castillo está formado por una gran torre del Homenaje que está rodeada por una muralla. Era puramente con funciones militares y defensivas. Dentro de la torre se pueden visitar las estancias de diferentes plantas que son accesibles por una cómoda escalera. Está convertido en un museo. En la sala de entrada es donde estaba la guardia vigilando. Hay una exposición con diferentes tipos de cascos medievales y mallas (muy pesadas, por cierto) de cabeza y de cuerpo. En el sótano estaba el pudridero, calabozo al que echaban a los presos comunes. No se mataban al echarlos dentro, pero sí se podían romper huesos al caer, por lo que igual tampoco duraban mucho.

En las plantas de arriba estaban las zonas más nobles, donde habitaba el alcaide y estaban presos los personajes de mayor alcurnia. Estas salas no eran accesibles desde la sala de vigilancia sino a través de pasarelas exteriores. Actualmente hay unos paneles con información del castillo y una maqueta de lo que fue la ciudad antigua rodeada por la muralla. A la parte más alta de la torre no he subido.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (19)

Luego una vuelta breve por el pueblo, pasando por la plaza mayor porticada con el edificio del ayuntamiento y la iglesia del Salvador.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (20) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (21)

Antes de salir del pueblo, una parada en el Centro de Interpretación de la Lavanda. No es la época adecuada para ver los campos de lavanda floridos, pero alguna compra cayó, como un bote de miel de lavanda.

En definitiva, un pueblo con patrimonio interesante a pesar de lo pequeño que es y su escasa población.
De Tiedra continuamos con el castillo de Montealegre de Campos. Este castillo es bastante grande y nuevamente puramente defensivo y militar, al estar en zona de frontera entre el reino de Castilla y el reino de León. Aunque fue asediado, nunca fue conquistado. No es de extrañar considerando los 4-5 metros de grosor de muros que tiene. Eso sí, en el siglo XX lo vendieron a unos particulares que empezaron a desmontar la torre del Homenaje de arriba a abajo piedra a piedra para utilizarlas en otras construcciones. Para cuando lo adquirió una administración pública ya habían desmontando la mitad de la torre, por lo que de 40 metros que tenía inicialmente, sólo se conservan 20 metros de altura.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (22)

Se entra directamente a un patio de armas, que hoy estaba de lo más curioso, ya que al parecer se iba a celebrar algún tipo de evento y estaba repleto de sillas de los colores y estilos más variopintos.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (23)

Se comienza la visita viendo un vídeo en el que explican un poco sobre la genealogía de los Meneses, familia que mandó edificar el castillo en el siglo XIII. Luego, subiendo unas escaleras de caracol horribles (menos mal que con una barandilla), se llega al adarve. En una sala hay una serie de paneles sobre la construcción del castillo y otros castillos de la tierra de Campos. También hay una maqueta en la que se pueden ver las partes del castillo que ya no existen. Luego se hace un paseo por un pasillo intramuros en el que mediante una recreación animada se narran algunos aspectos de la vida de la llamada 3 veces reina María de Molina, que fue reina consorte de Castilla (durante su matrimonio con Sancho IV, hija de Alfonso X) y reina regente (durante la minoría de edad de su hijo Fernando IV y su nieto Alfonso XI). Una última recreación, narra la resistencia de Isabel Téllez de Meneses ante el asedio de las fuerzas militares de Pedro I, del cual su marido había sido valido. Por último, desde la parte más alta del castillo se ve una panorámica 360º de montes Torozos, Tierra de Campos y del propio pueblo de Montealegre de Campos.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (24) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (25) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (26) Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (27)

Para comer fuimos a Medina de Rioseco. Como no tenía mucho tiempo y había restaurantes que estaban bastante llenos, por no esperar demasiado fui al restaurante del hotel Vittoria Colonna.

De entrada me pareció bastante impersonal comer en un salón grande dedicado habitualmente a la celebración de eventos.

Había un menú por 23€ que incluía primero, segundo, postre, bebida y ya no recuerdo si café también. Había para elegir entre 4 primeros y 4 segundos. Postres había bastantes.

Yo elegí:

- Tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada
- Chipirones en salsa

Y de postre, como tenía la impresión de que a lo mejor no eran muy caseros, pedí un flan.
Bien en cuanto cantidades. De precio quizás algo caro para lo que era. Sin estar malo tampoco me pareció comida especialmente buena. El pan que sirvieron sí que me pareció bastante malo.

www.hotelvittoriacolonna.es/

La última visita del viaje era la del castillo de Torrelobatón, donde hay un centro de interpretación dedicado a los Comuneros, dado que este castillo fue asediado y tomado por uno de los líderes militares de este grupo que apoyaba a la reina Juana I (Juana la Loca) frente a su hijo Carlos I para defender sus intereses, que no eran otros que no tener que pagar impuestos y dinero al rey para ser utilizado en la financiación de sus guerras en Flandes.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (28)

En cada planta hay una estancia dedicada a los Comuneros, en la que a través de diversos paneles informativos se explica el nombre de los personajes implicados en esta guerra, tanto por el lado de los Comuneros como por el lado leal al rey Carlos I, las villas y ciudades que eran leales a cada parte y cómo transcurrió esta guerra. En la parte más alta se sale al exterior y se puede contemplar una panorámica 360º de montes Torozos, afeada no obstante por diversos campos de energía eólica que rodean el pueblo. La subida por la torre del Homenaje es más cómoda al no ser una escalera de caracol, pero los escalones tienen bastante altura. Otra curiosidad del castillo es que la parte más baja es parte de un castillo que hubo anteriormente en el siglo XIII. En alguna de las salas a las que se accede subiendo por la escalera hay unos miradores gracias a los cuales se puede ver la anchura real de los muros, también de entre 4 y 5 metros.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (29)

En el patio de armas, en unas edificaciones modernas del siglo XX (y que afean bastante el castillo, todo sea dicho) hay una exposición de fotografías y objetos relacionada con el rodaje de la película el Cid en 1961, con Charlton Heston.

A los pies del castillo, y un poco antes de cruzar el arco a través del cual se llega a la plaza donde está el ayuntamiento, se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XVI. Destaca en el interior el retablo del altar mayor y los arcos de descarga que separan las 3 naves de la iglesia entre sí.

Valladolid y la ruta de los castillos - Mis escapadas por España (30)

Concluida esta visita, se daba por finalizado el viaje, ya solo con el retorno a Madrid. Espero volver en otra ocasión para seguir conociendo otros castillos.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 7
Anterior 5 1 Media 26
Total 5 1 Media 77

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Mis escapadas por España
Total comentarios: 128  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  10/07/2016 07:57   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Badajoz y la ruta de los templarios
Coincido bastante con tu conclusión sobre estos pueblos que has visitado, la provincia de Badajoz esconde más de lo que mucha gente cree. Lástima del malísimo tiempo que tuviste en Olivenza, pero aún así pudiste visitar bastantes cosas y te han salido unas fotos muy chulas con la lluvia. Ni que decir tiene que me hubiese gustado acompañarte por ese paseo. La relación de Olivenza con Portugal puede verse en las calles, en la gente, en las costumbres, y hoy día el país vecino no reconoce la soberanía española en la localidad. Pero eso son disputas históricas que nada afecta a la vida cotidiana. Muchas gracias por compartir esta etapa, te dejo 5 estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  02/08/2016 22:53   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
La costa cántabra es realmente bonita y en ella se encuentran localidades realmente interesantes como Laredo y Castro.

Hace un mes estuve cenando un besugo buenísimo en el restaurante Itxas Bide del Puerto Viejo de Algorta. Estos restaurantes (Itxas Bide y Karola) realmente funcionan en fin de semana. Los domingos -si no llueve- muchísima gente se va a tomar el aperitivo al bar Arantzale y el Txomin (los bares de la placita del Puerto Viejo). Es cierto que este lugar (que es la parte vieja de Getxo, precisamente el Ayuntamiento inicial es el edificio que se encuentra justo detrás de las estatuas de la pareja de pescadores) es muy distinto al resto del municipio.

Me ha gustado leer tus impresiones sobre mi pueblo y sus alrededores y espero leer más etapas de tu diario poco a poco. 5* y un saludo.
Imagen: Vinadas1  vinadas1  05/08/2016 12:36   📚 Diarios de vinadas1
Comentario sobre la etapa: Costa oriental de Cantabria y ría de Bilbao
Muy bien aprovechada esta escapada, sí señor.
A mí también me sorprendió mucho Portugalete y me pareció un placer pasear por Las Arenas (creo que te lo saltaste para ir directo a Getxo)
Y respecto a la costa oriental cántabra le tengo muchas ganas, pero no acaba de caer, y mira que la tengo a un par de horas...
Te dejo mis puntitos Muy feliz
Imagen: Yonhey  yonhey  29/11/2024 20:11   📚 Diarios de yonhey
No tenía localizado este diario. Será muy útil para las escapadas por aquí. Lo iré viendo poco a poco.
Muchas gracias
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  29/11/2024 20:15   📚 Diarios de miguelang031075
Gracias, lo he tenido muchos años con las fotos borradas (gracias a Tinypic) y sin actualizar, pero procuraré ir añadiendo etapas nuevas de vez en cuando.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1198
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1062
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 940
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 705
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 547


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Rutas de los Castillos de la provincia de Valladolid
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 16
6372 Lecturas
AutorMensaje
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36886

Fecha: Vie May 29, 2020 12:09 pm    Título: Bar Cubero comer en Medina de Rioseco Valladolid

veo que es un complot! Riendo Riendo Riendo Riendo

Restaurantes, comer en Medina de Rioseco - Castilla y León

www.tripadvisor.es/ ..._Leon.html

pa´llá que iremos!
oblomgo
Imagen: Oblomgo
Indiana Jones
Indiana Jones
10-10-2009
Mensajes: 1862

Fecha: Vie May 29, 2020 12:17 pm    Título: Re: Bar Cubero comer en Medina de Rioseco Valladolid

No sé si un complot, pero algo de inexplicable tiene:

Café (muy bueno) y dos abisinios 1,20€, si entras en la pastelería que está compartida con el bar y pides dos abisinios para llevar 1,30€ Mr. Green Mr. Green
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 36886

Fecha: Lun Jun 01, 2020 10:15 am    Título: Montealegre de Campos Ruta de los Castillos -Valladolid

también conocido como Castillo de los Alburquerque

"nunca fue conquistado por las armas"

montealegredecampos.ayuntamientosdevalladolid.es/ ...-turistico

castillosdelolvido.com/ ...de-campos/

www.castillosnet.org/ ...burquerque
miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
24-05-2007
Mensajes: 14415

Fecha: Lun Ago 07, 2023 12:26 am    Título: Re: Rutas de los Castillos de la provincia de Valladolid

He visitado este fin de semana varios castillos emplazados en la comarca de los montes Torozos, en la provincia de Valladolid.

La primera visita ha sido en la localidad de Tiedra:

www.losviajeros.com/ ...88#6791688


A continuación visita al castillo de Montealegre de Campos. Este castillo es bastante grande y nuevamente puramente defensivo y militar, al estar en zona de frontera entre el reino de Castilla y el reino de León. Aunque fue asediado, nunca fue conquistado. No es de extrañar considerando los 4-5 metros de grosor de muros que tiene...  Leer más ...
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9404

Fecha: Lun Ago 07, 2023 11:43 am    Título: Re: Rutas de los Castillos de la provincia de Valladolid

Interesante ☺️👏👏👏👏
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube