Ayer realicé una visita guiada a las
Canteras de Mármol de Macael y al
Centro de Interpretación del Mármol.
Comenzamos con una buena panorámica en el Mirador de Cosentino. A pesar de ser Domingo de Resurrección había algún cantero (autónomo, sin duda) trabajando. Debe ser interesante visitar con plena actividad y hay un sendero demarcado que permite transitar por allí.
Aprendimos toda clase de curiosidades sobre la extracción del "oro blanco" de Macael. Me llamó la atención el litigio que se libró entre canteros y caciques en la primera mitad del siglo XX y que terminó con el reconocimiento del pueblo de Macael como propietario de la cantera. En el pleito tuvo su peso un documento de época medieval hispanomusulmana que sancionaba la propiedad comunal de este bien, aprovechado desde la antigüedad. Es algo poco común en este tipo de explotaciones y ha dado lugar a una fiesta que está al caer, por cierto:
canterosycaciques.com/
Las explicaciones continuaron en el centro de interpretación. Fue curioso aprender los usos de los sobrantes de los que han derivado desde nuevos y resistentes materiales de construcción hasta suplementos de calcio medicinal.
Creo que el mármol de Macael tendría toda la publicidad a nivel mundial hecha con solo mencionar que se trata del
Mármol de la Alhambra. En el centro aprendí que, desde Medina Azahara hasta la catedral de la Almudena, muchos otros edificios se adornan con él.
También es verdad que poca publicidad necesita pues "Macael" es un marchamo de calidad a nivel mundial. Especialmente su blanca, blanquísima variedad.
La novedad de esta edición consistió en trabajar una pequeña porción de mármol en el taller. Yo realicé un pequeño indalo

En bajorrelieve ¿Eh? que las 3 D ya son para mucha práctica.
Una experiencia interesante.
turismoalmanzora.com/ ...el-marmol/