Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Una medida muy prudente; el azar de la guerra ha brindado una importante ventaja a Israel frente a sus enemigos, que son Irán con una serie de fuerzas afines. Sería un error no tomar la iniciativa para aprovechar esa ventaja, sobre todo permanecer pasivos mientras dure el vacío de poder en Siria.
Israel bombardeó depósitos de armas químicas en Siria para evitar que caigan en manos de extremistas
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército crear una zona de seguridad libre de armas pesadas, más allá de la zona desmilitarizada entre ambos países:
Israel atacó sitios sospechosos de tener armas químicas y cohetes de largo alcance en Siria para evitar que caigan en manos de actores hostiles, dijo el ministro de Relaciones Exteriores el lunes.
“El único interés que tenemos es la seguridad de Israel y sus ciudadanos”, dijo Gideon Saar a los periodistas el lunes. “Por eso atacamos sistemas de armas estratégicas, como, por ejemplo, las armas químicas que quedan, o los misiles y cohetes de largo alcance, para que no caigan en manos de extremistas”.
Saar no proporcionó detalles sobre cuándo o dónde tuvieron lugar los ataques. El funcionario aseguró que la presencia de tropas en la zona desmilitarizada es “limitada y temporal”, un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Al Assad.
Un periodista de Associated Press en Damasco reportó ataques aéreos en el área del aeropuerto militar de Mezzeh, al suroeste de la capital, el domingo.
El aeropuerto ha sido previamente blanco de ataques aéreos israelíes, pero no estaba claro de inmediato quién había lanzado el último ataque.
Zona de seguridad
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército israelí crear una “zona de seguridad” libre de armas pesadas en el sur de Siria, más allá de la zona desmilitarizada entre ambos países, según un comunicado de su oficina.
Además, Katz pidió a las fuerzas que aseguren el control total de la zona desmilitarizada, en los Altos del Golán, donde el Ejército se desplegó el domingo tras la caída del régimen de Bashar Al Assad y la toma de Damasco por los insurgentes islamistas sirios.
Israel, que ha dejado claro que no tiene intención de inmiscuirse en los asuntos internos del país vecino, ordenó este domingo a los habitantes de cinco localidades sirias ubicadas en la zona desmilitarizada permanecer en sus casas, al tiempo que el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, añadió Siria a la lista de frentes de combate abierto.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Israel, que ha dejado claro que no tiene intención de inmiscuirse en los asuntos internos del país vecino...
Son unos cachondos. Llevan toda la guerra inmiscuyéndose y participando directamente (bombardeando a las milicias de Irán y al ejército sirio)... Y ahora se van a portar bien. Y lo primero que han hecho ha sido invadir la zona desmilitarizada.
El problema de Israel es que no se esperaban que la jugada le saliese tan bien a los rebeldes. Esperaban una situación de tablas y desgaste para ambos bandos... Pero no un jaque mate de los rebeldes.
Y ahora tiene en su frontera a un vecino bastante mas incómodo y que esta acostumbrado a no tener nada que perder.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Para Israel las buenas noticias son demasiado buenas: han comprobado que Hezbolá está muy debilitado, y ahora además está muy aislado; es poco probable que Siria vuelva a ser un puente privilegiado para el armamento iraní ahora que el poder recae en manos de sunitas.
Tener que reforzar una frontera que ya estaba muy militarizada es un precio bajo. Lo de inmiscuirse o no, evidentemente es una contingencia; se interviene siempre que sea posible y conveniente, luego declarar lo contrario es una especie de tic, lo dicen sin pensar
También las fuerzas de EE.UU llevan un tiempo dando la impresión de que van abandonar Siria, pero ahora lo que les toca es volver a combatir al ISIS, y es lo que están haciendo.
Sobre todo no debemos olvidar que los israelíes son soldados experimentados y muy pragmáticos: no temen al fanatismo de sus enemigos, solo a la potencia de su armamento
Buques de misiles de la marina israelí destruyeron la flota militar siria en una operación realizada el lunes por la noche como parte de una amplia campaña para eliminar las amenazas estratégicas contra Israel, según ha declarado este martes el ministro de Defensa, Israel Katz, durante una visita a una base naval en Haifa.
En un comunicado, ha afirmado que las fuerzas israelíes se estaban estableciendo en la zona tampón entre Siria y los Altos del Golán, ocupados por Israel, y ha dicho que había ordenado la creación de una "zona defensiva estéril" en el sur de Siria, sin presencia israelí permanente, para prevenir cualquier amenaza terrorista contra Israel.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
La Embajada de España en Siria seguirá abierta y se reforzará ante la nueva situación
La Embajada de España en Damasco "no se va a cerrar, sigue operativa", aunque adaptada a las condiciones de seguridad, según ha confirmado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que también ha avanzado que se va a reforzar la presencia diplomática con la idea de crear al menos "un enviado especial", informa Efe.
Según ha explicado Albares este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ayer estuvo analizando con su equipo la manera de encarar la nueva situación en Siria tras la caída del régimen de Bachar el Asad, y ha dicho que tienen el plan de aumentar el personal con al menos "un enviado especial" para apoyar a la Encargaduría de negocios.
Esta propuesta se trasladará en su momento al Consejo de Ministros para su aprobación, ha dicho Albares, insistiendo en que la Embajada, cuyo personal está reducido "al mínimo esencial", necesita reforzarse dada la importancia de Siria, "de lo que se está jugando para Oriente Medio, para el Mediterráneo y para la comunidad internacional".
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
El colapso del régimen de Assad ha ocasionado una dura respuesta militar por parte de Israel, que ha lanzado ataques aéreos contra objetivos militares en toda Siria y ha desplegado tropas terrestres dentro y fuera de una zona de amortiguación desmilitarizada por primera vez en 50 años.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo durante una inusual conferencia de prensa el lunes por la noche que el colapso del régimen de Bashar al-Assad era “un capítulo nuevo y dramático”.
“El colapso del régimen sirio es el resultado directo de los duros golpes que hemos asestado a Hamas, Hezbollah e Irán”, afirmó. “El eje aún no ha desaparecido, pero, como prometí, estamos cambiando la faz de Medio Oriente”.
Las autoridades israelíes se han alegrado de la caída de Assad, un fiel aliado de Irán que permitió que su país fuera utilizado como ruta de reabastecimiento para Hezbollah en el Líbano, pero también temen lo que podría suceder con los islamistas radicales que gobiernan Siria, que limita con Israel en los Altos del Golán ocupados.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, dijo a los periodistas el lunes que Israel estaba bombardeando instalaciones militares sirias que albergan arsenales de armas químicas y misiles de largo alcance para evitar que cayeran “en manos de extremistas”.
“En lo que respecta a lo que sucederá en el futuro, no soy un profeta”, afirmó. “Es importante ahora mismo tomar todas las medidas necesarias en el contexto de la seguridad de Israel”.
Shalom!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Lo de cambiar la faz de Oriente Medio si que lo esta haciendo... Lo que no parece es que sea para mejor.
Esta exprimiendo la doctrina del "ataque preventivo" hasta limites un pelín extremos. Eso de bombardear a los de alrededor, aunque no estén en guerra conmigo... Para por si acaso, debería tener alguna consecuencia internacional.
Amigos no está haciendo precisamente y a lo mejor se lleva por delante la estabilidad de algún vecino.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Egipto y Jordania también son vecinos de Israel, y hace muchos años que decidieron vivir en paz. En la guerra no se elige a los aliados, pero sí a los enemigos.
Por otro lado, también EE.UU ha retomado sus acciones militares en Siria; hay una misión en marcha y las acciones se adaptan a las circunstancias.
Mientras buscaba al periodista estadounidense Austin Tice en una prisión secreta del régimen de Assad en Siria, Clarissa Ward, de CNN, hizo un sorprendente descubrimiento cuando un combatiente rebelde descubrió a un prisionero oculto que aún desconocía la destitución de Assad.
Enjoy! *Freedom!*
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Turquía y sus milicias aliadas acumulan fuerzas en la frontera con Siria lo que hace pensar en la posibilidad de que Ankara se esté preparando para realizar una incursión a gran escala en el territorio controlado por los kurdos en Siria, que son respaldados por Estados Unidos, informó The Wall Street Journal (WSJ).
El diario, que cita fuentes de altos funcionarios estadounidenses que no identifica, afirma que las fuerzas incluyen a milicianos y comandos uniformados turcos y gran número de artillería que se concentran cerca de Kobani, una ciudad siria de mayoría kurda en la frontera norte con Turquía.
La operación transfronteriza turca podría ser inminente, dijo uno de los funcionarios estadounidenses al rotativo.
La acumulación de tropas, que comenzó después de la caída del régimen de Bachar al Asad a principios de diciembre, parece similar a los movimientos militares turcos antes de su invasión del noreste de Siria en 2019.
«Estamos concentrados en ello y presionando para que haya moderación», dijo otro de los funcionarios estadounidenses en referencia a la iniciativa turca.
Ilham Ahmed, funcionario de la administración civil de los kurdos sirios, dijo el lunes al presidente electo estadounidense Donald Trump que parecía probable una operación militar turca, y le instó a presionar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que no envíe tropas al otro lado de la frontera.
El objetivo de Turquía es «establecer un control de facto sobre nuestra tierra antes de que usted (Trump) asuma el cargo, lo que le obligaría a tener que relacionarse con ellos como gobernantes de nuestro territorio», escribió Ahmed a Trump en una carta a la que tuvo acceso The Wall Street Journal. «Si Turquía procede con su invasión, las consecuencias serán catastróficas», subrayó.
La amenaza de Turquía ha dejado a las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que se unen a las tropas estadounidenses en el noreste de Siria para liquidar a los remanentes del Estado Islámico, en una posición vulnerable semanas antes de que la administración Biden deje el cargo, recuerda el WSJ.
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Nada que no fuera 100% previsible. Turquía lleva décadas enteras preparando acciones de guerra contra los kurdos. No importa si están en Siria, en Iraq o donde sea que se encuentren; en la medida en que los kurdos estén organizados y armados, Turquía les combatirá con toda la fuerza que puedan desplegar, que es mucha. Para los turcos ése es su mayor interés estratégico y no van a renunciar a él a cambio de nada, ni siquiera de garantías de terceros; por tanto el apoyo de EE.UU a un estado kurdo en cualquier forma no basta para frenar un ataque preventivo de Ankara.
Nada que no fuera 100% previsible. Turquía lleva décadas enteras preparando acciones de guerra contra los kurdos. No importa si están en Siria, en Iraq o donde sea que se encuentren; en la medida en que los kurdos estén organizados y armados, Turquía les combatirá con toda la fuerza que puedan desplegar, que es mucha. Para los turcos ése es su mayor interés estratégico y no van a renunciar a él a cambio de nada, ni siquiera de garantías de terceros; por tanto el apoyo de EE.UU a un estado kurdo en cualquier forma no basta para frenar un ataque preventivo de Ankara.
¿Y de donde viene esa enemistad?.
Turquía siempre la he tenido, quizá por su parte europea, una zona tranquila políticamente hablando.
Habría que preguntarles eso también a los kurdos (a los beligerantes, porque yo conozco gente de la provincia de Adiyaman que pasan olímpicamente de la política); creo recordar que en su origen el PKP, germen de la actual estructura política kurda, era una facción muy partidaria de la lucha armada. Y cuando practicas la lucha armada, la reacción suele ser una respuesta armada.
Última edición por Abdelkrim el Mar, 17-12-2024 22:37, editado 1 vez
El pueblo kurdo es la minoría étnica sin Estado propio más importante de Medio Oriente.
Se estima que su población oscila entre los 25 y 35 millones de personas que viven en una región montañosa cuyo territorio está repartido entre cuatro países: Turquía, Irak, Irán y Siria, y un pequeño enclave en Armenia.
Es un pueblo unido por una lengua propia y una cultura milenaria. La mayoría de los kurdos son musulmanes sunitas, pero muchos siguen otras religiones y creencias.
Desde principios del siglo XX muchos kurdos sueñan con el reconocimiento del Kurdistán como nación propia.
Pero cuando se firmó el Tratado de Lausana, Suiza, que estableció en 1923 las fronteras de la Turquía moderna, no se consideró la formación de un Estado kurdo, y desde entonces cualquier intento de crear un estado independiente ha sido reprimido.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Sí, todo eso es cierto, pero hay que explicar más cosas. Como por ejemplo que, cuando se constituye la República Turca, lo cual supone la transición de un imperio medieval a un estado moderno, el territorio que ahora reconocemos como turco está ocupado en muchas zonas por ejércitos extranjeros, y que por ejemplo los griegos están a las puertas de Ankara… (que por eso ahora es la capital de la república, no por otra cosa). En ese contexto, hay que entender que la prioridad del nuevo estado fue utilizar su cohesión política y militar recién estrenada para garantizar una integridad territorial en la que apoyarse. Y ahí seguimos. Es decir que los kurdos no ganaron en aquella pugna… y los griegos tampoco, por eso la familia Onassis ya no vive en Esmirna.
Dicho de otra manera a ver si se aclara mejor la cuestión: ¿tienen los kurdos más derecho que los griegos de Anatolia a tener un estado, dentro de los límites de Anatolia?
Habría que preguntarles eso también a los kurdos (a los beligerantes, porque yo conozco gente de la provincia de Adiyaman que pasan olímpicamente de la política); creo recordar que en su origen el PKP, germen de la actual estructura política kurda, era una facción muy partidaria de la lucha armada. Y cuando practicas la lucha armada, la reacción suele ser una respuesta armada.
Si tenemos en cuenta la tradición de "tolerancia" de los turcos hacia todas las minorías (griegos, armenios, kurdos, siriacos, sirios... Y otras), a lo mejor existe un motivo para que no les quieran. A lo mejor tiene algo que ver con genocidios y gentes expulsadas de su tierra.
Quien siembra vientos, recoge tempestades. Hay quien en pleno siglo XXI, se comporta como si viviera en la edad media.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Los turcos, como muchas otras naciones que se constituyen, se consolidan o se “reconfiguran” a lo largo del siglo XX, consideran zanjada la cuestión de las minorías a partir de su nueva estructura política, en este caso la República Turca. El principio es que los habitantes de todas las provincias del estado pueden y deben considerarse igual de turcos que el resto, ya que prevalece el principio de ciudadanía sobre la nebulosa de las “nacionalidades”. Y es un principio que me parece común a todos los estados modernos, empezando por los EE.UU que me parecen un perfecto ejemplo.
También los griegos cometieron grandes atrocidades en Anatolia durante aquella guerra, como queda bien documentado. El odio mutuo entre ambas naciones ha hecho que la convivencia en un espacio concreto se haya vuelto imposible, cada una aspira al control absoluto de los territorios donde es mayoritaria, con estallidos de violencia que se reproducen periódicamente en el siglo XX, hasta culminar en la ocupación turca del norte de Chipre (para proteger a su comunidad).
Y en el caso de los kurdos, la realidad es que ambas partes están en una fase en la que sólo buscan una solución militar a la situación, por lo que la fuerza es la única cuestión relevante.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro