Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Buenas, vamos a viajar en breve (por fin) al oeste, y tenemos previsto viajar con el minimo cash posible, así que nada mas bajar del avión tendremos que sacar pasta de algun cajero. Para que no me fundan a comisiones con una tarjeta del Citybank de que bancos deberia sacar dinero????
Muchas garcias
Sin saber nada del tema, ¿qué más dará si lleva el chip o no todo el mundo cuando paga en los sitios la pasan por el lector de bandas???
Supongo que lo del chip es por si la metes en los aparatitos de algunos super (solo lo he visto en Auchan de París) e introduces tu PIN. Y de hecho, allí si no llevas el chip la pasan por el lector y a firmar... Y chin pum!
Creo que yo te puedo contestar a eso.
Si el "parato" soporta chip y tu tarjeta tiene chip, solo se puede usar el chip.
Si el "parato" no tiene para chip, puedes usar la banda magnética.
Una tarjeta con chip no se puede la banda magnética si el "parato" soporta chip.
Lo sé por experiencia. Todas mis tarjetas tienen chip y en cuando voy a España es un "chou" ya que todo va bien hasta que el de la tienda ve que no hay recuadro para firmar, entonces tengo que discutirme.
Hola a tod@s. A ver si me podeis ayudar porque estoy hecha un lío. Nos vamos a NY y las Vegas el día 1 de octubre y tengo muchas dudas sobre las tarjetas. He leído mucho foro y hay quien dice que con la de débito no ha tenido problemas, hay otros que dicen que no las aceptan casi en ningún sitio. Tenemos una visa electron ( de débito ), una maestro ( de débito ), y para el viaje nos hemos hecho una visa ( de crédito ), que tiene un límite de 600€/mes imposible de subir. Yo supongo que tendremos bastante ¿no?. Lo que no quiero que me pase es que supere el crédito y que no me acepten ninguna tarjeta más. Está claro que aparte llevaré efectivo, pero claro no me quiero llevar un millonada. Entonces,¿funcionan las tarjetas de débito o no?.
_________________ 2001: París - Bruselas - Brujas - Gante - La Haya - Amsterdam - Menorca
2002: Menorca
2004: Cantabria - Huesca - Pirineos Occidentales
2005: Londres - Lanzarote
2006: Irlanda - Roma - Venecia
2007: Praga
Os dejo mi consejo (hola ....que no lo habia dicho antes)yo es lo que he hecho,he bajado al banco y me dice que mi tarjeta EN ESTE CASO ES UNA VISA del bbv de credito tiene para gastar a credito 1800eu pues bien he ingresado en la tarjeta visa otros 1000eu ,para así poder tener 2800eu para poder disponer de ello y así no tener que llevar encima todo el dinero en efectivo; preguntar y así os arreglareis ,es una buena solución ......hasta luego
Yo tuve varios problemas con las tarjetas. Tanto con la de crédito como la de débito.
Me quedé sin fondos en la de crédito y eso que el límite no es bajo, 3.100 euros. Pero con el bloqueo que hacen en la compañía de alguiler de coches, el bloqueo que hacen algunos hoteles y compras...
El problema está en que al ser transacciones en el extranjero, además del pago, normalmente se mantiene un bloqueo hasta 15 días. Por ejemplo, haces check in en un hotel, te hacen un bloqueo, al hacer el check out haces el pago pero el importe del bloqueo se mantiene...
Hice una compra en una tienda de casi 500 dólares... Pues me cargaron la compra y un bloqueo por el mismo importe...
Encima tuve la mala suerte de que esos días hubo un problema con el sistema informático de VISA y al sacar dinero en un cajero con la de débito, me lo cargaron como si hubiera sacado dinero 2 veces. Unos días más tarde ya no funcionaba la de débito en los cajeros y apesar de que la VISA estaba ya sin crédito y bloqueada, sí me funcionó para sacar en un cajero. Y pasó lo mismo que con la de débito, me lo cargaron 2 veces en mi cuenta...
En fin... Un desastre. Si llego a ir sólo, me quedo tirado sin dinero.
La verdad es que eso de las tarjetas debe ser un invento raro de los bancos para jugar, todavía más, con tu dinero ja ja ja
Yo tuve un problema similar con la de débito en Nueva York, saqué dinero en el cajero del Bank of America del Marriott de Times Square y me pasaron el cargo dos veces. Lo bueno es que en ING me lo solucionaron a la vuelta en cuestión de 3 días desde que llamé para reclamar.
Consejo para todos: en ING me aseguraron que no hacen retención de importes sacados en cajeros (el cargo de esos importes es automático y sin retención adicional). Esto lo he podido comprobar en todas las ocasiones en las que he sacado dinero en cajeros en USA, Francia, Holanda, Reino Unido y República Checa.
Lo que sí que hay que llevar cuidado es lo que dice Sonny_1980 y es en las reservas de hoteles que se pagan una vez allí. Yo por eso las reservas de hoteles intento que todas estén pagadas antes de salir de viaje, así me ahorro estos inconvenientes de bloqueos e historias porque al ser 'compras' sí que bloquean importes...
De todas formas, lo mejor es una tarjeta única y exclusivamente dedicada a reservas y compras y la de débito siempre lista para sacar dinero que es lo que te saca de los apuros. Al menos en mi caso nunca he tenido problemas haciéndolo así y con límites bastante inferiores a los que comentaba Sonny_1980.
Hola!
Al hilo de lo que contais os diré que en el extracto de la american express me pone que la conversión que hacen de moneda extranjera y más concretamente de dólar a euro es el precio al que esté la divisa en el momento que les hagan el cargo más un 2% de comisión.
Por lo que he leído estaría en un puesto intermedio de comisiones por conversión de dolar a euro ¿no?.
Me habeis pillado con lo del bloqueo de las cantidades de los hoteles... A ver... Eso lo hacen siempre? incluso con las tarjetas de crédito? Es que tener que duplicar el crédito me parece una pasada!!!
Antaño, cuando tú pagabas con la visa o mastercard en américa, no se cargaba ningún tipo de comisión. Se hacía el change en divisa y te lo cargaban en tu cuenta de la tarjeta. Desde hace un par de años, el comercio americano se quejó de las comisiones por el pago con estas tarjetas, por lo que los bancos optaron por cargar al cliente la comisión directamente y no vía comercio como se hacía antes. De ahí viene la comisión del 1% que te cobran ahora. Si a alguno le cobran el 2% le están e**(AutoEdit)**a.
Otra cosa es sacar de un cajero automático. Eso tiene siempre comisión, y da igual que sea visa, mastercard o american, que te van a cobrar. Esa comisión ronda el 4%.
En caso de tener una tarjeta de crédito con un disponible bajo, el consejo de rezar es estupendo. Metes dinero en tu tarjeta y así aumentas el disponible sin que sea crédito. Las tarjetas de débito en mi experiencia son malas compañeras de viaje. TE LAS ACEPTAN, pero siempre que hay alguna pega o algo es con las de débito. Y la maestro está obsoleta, y yo de las electron no me fío nada de nada.
En fin, que lo mejor es llevar un par de tarjetas de crédito operativas en caso de ir una pareja.
Me quedé sin fondos en la de crédito y eso que el límite no es bajo, 3.100 euros. Pero con el bloqueo que hacen en la compañía de alguiler de coches, el bloqueo que hacen algunos hoteles y compras...
Hola!
A mi nunca me han bloqueado la tarjeta por el alquiler de coche.
Es una buena idea de pedir una ampliación temporal del crédito antes de viajar apar evitar estos problemas.
Sonny_1980 Escribió:
Hice una compra en una tienda de casi 500 dólares... Pues me cargaron la compra y un bloqueo por el mismo importe
Eso si que no lo he oido nunca, bloqueo al comprar en una tienda. Normalmente el bloqueo se hace para que no te marches del sitio dejando a deber nada, como por ejemplo el hotel, pero no se me ocurre la razon de bloquear en una tienda...
PYC7 Gracias también por la info.
Pues acaba de llegarme la renovación de la visa iberia y con ella las condiciones y esta al igual que la amex pone que la conversión al pagar en el extranjero es el cambio de la divisa en el momento del cargo más un 2% de comisión.
Luego, sacar en cajeros y otras operaciones fuera de España tienen otros cargos. En concreto esta visa sacar en cajeros es un 4,5% con un importe mínimo de 4€.
Pero simplemente pagar en cualquier sitio lleva una comisión del 2% en el caso de estas dos tarjetas. Un cargo transparente para el usuario claro! se hace de forma automática, así que no sale en el extracto, habría que ponerse a ver qué cambio han hecho y como estaba ese día el dolar.... Vamos, que salvo una cantada muy grande un 2% no creo que se note.
A ver... Que me da igual, las voy a usar y no me voy a volver loca por eso pero como curiosidad para quien quiera saberlo... Eso pone el papelote.
Llevar varias tarjetas... Estoy totalmente de acuerdo, ya no solo por el tema límites, simplemente por si una falla, sin más, que a quién no le ha pasado que la banda magnética no pase, o que justo ese día haya problemas con ese banco... En fin, por precaución.
Todo ayuda! Yo también espero haber ayudado en algo.
A mi lo que me ha dejado pillada es lo del bloqueo de una VISA 15 días... Yo la experiencia que tengo en hoteles es de llegar el primer día y pagar y el último día revisan los posibles gastos extras y si los hay se paga lo que sea.
Una vez el primer día firmé una autorización escrita conforme tenían derecho a cogerme la pasta de esa VISA, y el último día me cobraron.
En algunos casos estoy segura de que no bloquearon nada porque hubiera cantado, pero en otros no lo sé... Y con lo que he leído ya me ha entrado la duda.
Pues nada, habrá que ampliar el límite al doble del hotel (y algo más...), pero me parece una pasada, más tratádose de una tarjeta de crédito.
Hice una compra en una tienda de casi 500 dólares... Pues me cargaron la compra y un bloqueo por el mismo importe
Eso si que no lo he oido nunca, bloqueo al comprar en una tienda. Normalmente el bloqueo se hace para que no te marches del sitio dejando a deber nada, como por ejemplo el hotel, pero no se me ocurre la razon de bloquear en una tienda...
Saludos
Pues a mi me ha pasado varias veces. Me han llegado a bloquear 2.000€ de la tarjeta (siempre el doble de lo que me gasto), tanto en tiendas como en hoteles. Y hasta los 15 días no te lo desbloquean....
Si vas con el hotel pagado desde aquí, también te piden la tarjeta de crédito??? Es que ya me espero de todo...
Gracias y saludos
En algunos hoteles te la suelen pedir para hacerte una especie de cargo por incidencias y, dependiendo de la profesionalidad del hotel, ese cargo desaparece conforme sales por la puerta, es decir, al instante, o te lo dejan ahí hasta pasados varios días desde el fin de tu estancia.
Yo llegué a pensar que eran las compañías de tarjetas pero nada más lejos de la realidad; un ejemplo es un hotelucho del centro de Amsterdam en el que estuve en Junio que me tuvo retenidos 120€ durante 1 semana y media después del fin de mi estancia. Sin embargo, en Londres en el Hesperia de al lado de Victoria Station cuando lo visité en Noviembre no tuve retención alguna una vez hice el check-out.
Como te digo, te la pueden pedir pero como depósito de incidencias (posibles daños que le puedas ocasionar a la habitación).
Otra cosa es sacar de un cajero automático. Eso tiene siempre comisión, y da igual que sea visa, mastercard o american, que te van a cobrar. Esa comisión ronda el 4%.
Con ING, 2% a débito y 2,8% a crédito. La tarjeta de débito si hay que sacar efectivo en un cajero es muy recomendable... Para pagos y otras compras mejor crédito.
Y nada de Electron ni maestro. Suelen dar muuuchos fallos. Y en comercios aunque sea de débito si vais a pagar decid que es de crédito para que pase sin problemas.
Por cierto, las de débito de ING no las pasan en la Apple Store; solo de crédito
Pues a mi me ha pasado varias veces. Me han llegado a bloquear 2.000€ de la tarjeta (siempre el doble de lo que me gasto), tanto en tiendas como en hoteles. Y hasta los 15 días no te lo desbloquean....
Y eso te lo han hecho con una tarjeta de crédito o era de débito?
Es que no entiendo el bloqueo en las de crédito... Porque en realidad no hay nada que bloquear... Es crédito, mínimo hasta el mes siguiente no te van a hacer el cargo y en consecuencia si tienes pasta para pagar o no no se van a enterar hasta entonces... Para entonces el supuesto bloqueo de 15 días ya se esfumó, entiendo que comprueben el límite pero no entiendo cómo se puede bloquear pasta en una de crédito.
Y bueno, en la de débito efectivamente te pueden bloquear pero la de débito pueden cobrar en el acto... ¿para qué bloquearte nada?, si lo tienes lo tienes y si no.... Pues no te venden y listo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro