Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Questionmark EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera) ✈️ Foro de Agentes de Viajes ✈️ p11 ✈️

Foro de Agentes de Viajes Foro de Agentes de Viajes: Foro de los profesionales del Turismo. Intercambio de información entre Agentes de viajes, Guias, touroperadores. No se admiten ofertas comerciales.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 4 de 5 - Tema con 97 Mensajes y 35296 Lecturas
Último Mensaje:
En tu opinión, la actual crisis económica está afectando a las agencias:
Muchisimo
29%  29% [ 20 ]
Mucho
54%  54% [ 37 ]
Algo
13%  13% [ 9 ]
Poco
2%  2% [ 2 ]
Votos Totales : 68
Foro de Agentes de Viajes Ver más mensajes sobre EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera) en el foro
Autor Mensaje

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Enero no ha sido un mes de destrucción neta de empleo, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, recogidos en el informe mensual del Instituto de Estudios Turísticos.

Los datos, claro está, son en términos de empleo neto. Ya que, mientras el número asalariados en las agencias cae cerca del 1%, los autónomos dan un empujón del 13%.

Subo la noticia que publica hoy NEXOTUR al respecto.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ

MÁS EMPLEADOS EN EL SECTOR TURÍSTICO


El número de personal ocupado en agencias de viajes
Aumenta un 1,5% en enero hasta 58.837 personas


El incremento de los autónomos, que ronda el 13%,
Contrarresta la ligera caída del 0,8% de los asalariados


Jueves, 19/02/2009

NEXOTUR.com / En el mes de enero algo más de 1,9 millones de personas han trabajado en el Sector Turístico, lo que supone un incremento del 3%. La evolución de las agencias de viajes, el transporte y otras actividades turísticas es positiva, mientras que la hostelería experimenta un retroceso interanual del 2,1%.

Más de 1,9 millones de españoles han trabajado durante el mes de enero en algún puesto relacionado con el Turismo, según el estudio de Afiliación a la Seguridad Social facilitado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esta cifra supone un aumento del 3% respecto a los datos cosechados en el mismo mes del pasado ejercicio. Tanto los trabajadores asalariados como los autónomos registran una evolución positiva.

Entre los diferentes subsectores enmarcados en la actividad turística, las agencias de viajes han contado en dicho mes con 58.837 trabajadores, lo que representa un incremento del 1,5%. El notable aumento del número de trabajadores autónomos empleados en agencias de viajes, concretamente del 13,6%, ha propiciado esta tendencia alcista. En cambio, las cifra de asalariados se reduce un 0,8% en comparación al mismo periodo de 2008.

Del resto de subsectores, tanto el transporte como las denominadas otras actividades turísticas, experimentan incrementos. Mientras que el transporte, con 240.876 trabajadores, crece un 1,3%, el segundo segmento citado lo hace un 22,3%, contabilizando 423.548 empleados. La hostelería es el único segmento que registra un retroceso interanual en el mes de enero. Con casi 1,2 millones de trabajadores, la hostelería reduce su cifra en un 2,1%, debido en gran medida al retroceso de los empleados asalariados.

Evolución positiva en la mayoría de las Comunidades

El número de afiliados a la seguridad social en empresas del Sector Turístico crece en la gran mayoría de las Comunidades autónomas. Tres de las principales potencias emisoras y receptoras, Cataluña, Comunidad de Madrid y Andalucía, registran incrementos interanuales del 4,2%, 6,7% y 1,4%, respectivamente. Por el contrario, tanto Canarias como Baleares, regiones con una gran dependencia económica de la actividad turística, experimentan un retroceso en el número de personal ocupado. Concretamente, los trabajadores del Sector disminuyen un 0,6% y un 1,2%, respectivamente.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=18995
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Sairah
Super Expert
Super Expert
Registrado:
23-01-2009
Mensajes: 781
Ubicación: Valencia

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)

Publicado:
GAJATE Escribió:
Muy buenas,

Comenté mi intención de abrir una agencia en mi localidad, y vuestros mensajes me confirman el mal (o muy mal) momento por el que atraviesa el sector. La prudencia como comentan rachel-land y eugeniodequesada puede ser la mejor opción para no precipitarse, pero todo esto (seguro que hay más gente en la misma situación) no lo pienso desde la frivolidad, sino que llevo (perdón, llevaba) trabajando quince años en el sector del automóvil y de un día para otro me veo en la calle, con treintamuchos años, una familia, y la mala situación laboral en todos los sectorres. Lo de la agencia de viajes lo pienso, primero porque me atrae mucho el sector, porque creo que podría captar clientes en mi localidad y limítrofes (además de conocidos, amigo y familiares) para poder cubrir gastos en estos malos tiempos e ir incrementando esa cartera de clientes cuando el panorama económico mejore en dos, tres años o cuando sea..........no pretendo ganar un sueldazo, sino trabajar duro, para poder ir tirando hasta que la cosa cambie.

Cuestión de supervivencia.............de momento prudencia, me parece bien.

Un saludo.

Hola , yo estoy como tu a verlas venir y prudente, así que a esperar y mas adelante ya veremos si retomo el tema de abrirme agencia.

Saludos.
⬆️ Arriba Sairah
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
La prudencia que muestra Sairah está plenamente justificada, a la vista de la preocupante evolución de la actividad en el Sector.

En este sentido, cabe destacar el fin de los crecimientos exponenciales por parte de las agencias 'online'. Aún siendo de los más altos, los resultados de Rumbo (50% Telefónica y 50% Orizonia) en 2008 ponen de manifiesto que los años de grandes incrementos de ventas en la Red son ya cosa del pasado.

Probablemente, durante este ejercicio se produzca una caída también en el segmento de las ventas de viajes en Internet, que ha sido el que mayor auge venía experimentando.


Rivera (Rumbo): ‘El futuro de las agencias ‘online’ ofrecerá
Apuestas de valor al usuario, provenientes de la tecnología’


Los vuelos y los hoteles son los productos más vendidos
Y ‘más maduros’ en la agencia de viajes ‘online’


Lunes, 23/02/2009

NEXOTUR.com / A pesar de las malas previones para 2009, Rumbo vaticina un crecimiento en sus reservas, según su director general, José Rivera. Además, destaca que han tenido una evolución positiva en su facturación en los últimos años, "pasando de 200 millones de euros en 2006 a 400 en 2008".

La agencia de viajes online, Rumbo, ve el futuro con optimismo, ya que en 2009 tiene previsto crecer a pesar de la difícil situación económica, según advierte a NEXOTUR su director general, José Rivera. Concretamente, los resultados en la temporada de invierno, "han sido francamente buenos, gracias especialmente a que este año la nieve ha llegado en fecha y con calidad". En este sentido, el pronóstico para Semana Santa "tendrá una tendencia caracterizada por el aumento de las reservas a última hora, igual que pasará en el periodo estival". Aún así, "la venta anticipada también se hace, ya que se obtienen más descuentos en el precio final", matiza Rivera.

Para Rumbo los vuelos y los hoteles son los productos más vendidos y "más maduros", especifica Rivera. Asimismo, los ‘paquetes’ vacacionales y cruceros "están experimentando crecimientos importantes". En este punto cabe destacar que "los billetes de tren han tenido una cogida excelente entre nuestro cliente", señala el dirigente de Rumbo.

El director general de Rumbo considera que después de nueve años de experiencia en el mercado han alcanzado una cierta madurez, pero "seguimos progresando y mejorando". En este sentido, Rivera destaca que "siempre hemos pensado que en este mercado hay sitio para todos y cada tipo de agencia cubre unas necesidades, nosotros cubrimos una parte". Por esta razón, el futuro de las agencias online "pasa por ofrecer apuestas de valor al usuario, que ha de venir de la mano de la tecnología". De todas formas, a medida que "vamos creciendo, nuestros retos comienzan a parecerse a los del colectivo general de agencias".

‘Un crecimiento exponencial en los últimos años’

Rumbo se encuentra "en constante crecimiento", gracias a que "el aumento de su facturación ha sido exponencial en los últimos años", indica el director general de Rumbo, José Rivera. Concretamente, en 2006, Rumbo alcanzaba los 200 millones de euros, en 2007, llegaba a los 330 millones de euros y en este último año, ha situado su cifra en 400 millones de euros. En este trienio, la agencia de viajes online, se ha caracterizado por lanzar numerosos productos y servicios, como por ejemplo la pre-reserva, Rumbo.pt o la más reciente, Rumbo Negocios, "novedades bien acogidas por nuestros clientes", apunta Rivera. Así, Rumbo, ha acumulado una cifra de pasajeros superior a los 2,1 millones, un crecimiento del 21% con respecto al año anterior.

De cara a 2009, a pesar de que la situación económica no es favorable, y que "el cliente será especialmente sensible en la relación calidad-precio", "tenemos previsto seguir creciendo", teniendo como objetivo, "trabajar en la fidelización de los cliente y mejora de nuestros productos y servicios", subraya Rivera.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19046
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
24-02-2008
Mensajes: 2862
Ubicación: Aquí y ahora
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Como sabéis, me quedé en paro en noviembre y aunque me estoy preparando una oposición, sigo echando CVs en el campo que me gusta: Touroperador.

Pues bien, he de decir que me han llamado de 2 empresas, una de las cuales hice una entrevista el año pasado (cuando estaba felizmente empleada) y el resultado es que me ofrecen casi 4.000 euros anuales menos que el año pasado Ojos que se mueven Ojos que se mueven Ojos que se mueven Yo ya no sé si se aprovechan de la "crisis" Ojos que se mueven Ojos que se mueven

Cobraría casi lo mismo trabajando que sin trabajar con el subsidio de desempleo y claro, me planteo: ¿Sigo en activo para hacer curriculum y reciclarme y esperar a un futuro que mejore la situación o continuo en el paro preparando mi oposición?

También he de decir, que ninguna de las 2 empresas te promete un futuro, sólo la temporada de verano marzo-septiembre.

Un saludo Guiño

_________________
La vida es un viaje, no un destino!

He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-


Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
⬆️ Arriba RACHEL-LAND
Compartir:

Imagen: Aventuraviajes
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
29-12-2008
Mensajes: 1107
Ubicación: Zaragoza
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)

Publicado:
Hola Rachel, pues si que estamos bien...

No sé como puede justificarse eso de que te ofrezcan 4000 euros menos que el año pasado, hablamos de misma categoría??, me da que roza la ilegalidad, o no, simplemente inferior categoría y mismas responsabilidades, aunque aún así también rozaría la ilegalidad.

No me extraña que te plantees si aceptar o seguir en el paro, el problema es que si acabas el subsidio llegara un momento que no te quedara nada. Aunque solo sea para cubrir campaña, luego puedes seguir el paro que te hubiese quedado de esa manera no te quedas sin nada o por lo menos alargas el plaza de seguir cobrando. En fin lo digo desde el punto de vista económico.

Caray como esta el patio.
Mucha suerte.

_________________
El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad.
Autor: Ernest Hemingway
Aventura Viajes
nombre registrado por Ana Ventura S.L.U.
Licencia Turismo Gobierno de Aragón CAA89
www.aventuraviajes.com
⬆️ Arriba Aventuraviajes
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
La crisis se extiende en el Turismo y los empresarios empiezan a pedir árnica al Gobierno de España. El veterano Grupo de Opinión Mesa del Turismo, formado por una treintena de primeros espadas del Empresariado sectorial, reclama importantes exenciones fiscales, modo de plan de choque. Muestro la noticia publicada hoy con este tema:


La Mesa del Turismo reclama una bajada
Del 25% del Impuesto de Sociedades
Para impulsar el Sector Turístico español


Viernes, 06/03/2009

NEXOTUR.com / La Mesa del Turismo exige la reducción de al menos un 25% del Impuesto de Sociedades para las empresas turísticas con el objetivo de conceder un impulso al Sector. Asimismo, la entidad también reclama una bajada del 12,5% de dicho impuesto para las pymes en los primeros 120.000 euros de beneficio.
En este sentido, el presidente de la Mesa, Juan Andrés Melián, recuerda que, "aunque el tipo general de gravamen ha caído desde el 35% de 1995 al 30%, el impuesto que se aplica en España es de los más elevados de toda la Unión Europea y, precisamente, países competidores, como Grecia o las antiguas naciones del Este, tienen un Impuesto de Sociedades más reducido". Por este motivo, "si queremos que nuestras empresas sean competitivas, el Ejecutivo central tiene que adoptar medidas valientes como ésta", recalca Melián.

Esta reivindicación forma parte del paquete de medidas propuesto por la Mesa del Turismo para fortalecer el Sector Turístico. Otras de las demandas de la entidad presidida por Juan Andrés Melián son la reducción en cuotas de la Seguridad Social y flexibilizar el mercado de trabajo. Además, la Mesa del Turismo estima necesaria una bajada de las tasas de navegación aérea y una disminución del tipo de IVA.

Link: nexotur.com/noticia.php?id=19388
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: BURMAFRIEND
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
30-01-2008
Mensajes: 1104
Ubicación: BCN AREA

Votos: 0 👍
Estos de la mesa del turismo tienen mas cara que espalda, osea, que piden una bajada de 12,5% en los 120.000 primeros euros de beneficio. Pues no se si darles las gracias, pero yo no cocozco ninguna agencia de mi grupo que tenga 120.000€ de beneficio, y quien los tenga, que page como todo el mundo. Me parece que la solución a la crisis no pasa por aumentar los beneficios de unos pocos, hay que garantizar los ingresos de muchos. Estos de la mesa que sigan con sus reuniones y sus historias, pero que no hagan de salvadores, porque con ese tipo de peticiones insulta a las pymes que bastante tenemos con llegar a fin de mes como para preocuparnos de los impuestos sobre los beneficios.

_________________
31724
⬆️ Arriba BURMAFRIEND
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Tomo buena nota de lo que dices, BURMAFRIEND, y como miembro de la Mesa de Turismo que soy en representación del Grupo NEXO (junto a los directores generales de compañías del Sector Turístico como Aedave, Air Berlin, Amadeus, Avis, Binter, Europcar, Europea, ExpoOcio, Fiesta, Fitur, Hertz, Hotusa, Iberia, Ifa, Ifema, Montenmedio, Occidental, Playa-Senator, RCI, Renfe, Santos, Talonotel, Tapsa, Trasmediterránea, VIE, Vincit-Ultratur, etc.), hago míos tus comentarios, y los haré llegar personalmente al Pleno de la Mesa que se celebra en en los próximos días de Madrid.

Creo que, al margen de cual sea tu opinión sobre este Grupo de Opinión Empresarial (del que formo parte activa desde hace tres lustros), tienes mucha razón en lo que se refiere a la cuantía de la exención del impuesto de sociedades que se reclama. En efecto, al ser tan elevada deja fuera a las pequeñas empresas del Sector de Agencias de Viajes, tan necesitadas o más que las grandes de ayuda en estos difíciles momentos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Mientras todas las grandes redes de agencias cierran puntos de venta, redimensionando su estructura para reducir costes, una de las grandes (Eroski Viajes, del Grupo Mondragón) continúa con su expansión pese a la crisis, y se plantea abrir un 10% más de agencias este año, alcanzando las 300. Esta es la noticia:


Eroski: ‘Vamos a abordar cualquier oportunidad que se
Nos presente y aprovecharla para salir lo más fortalecidos’


Bujanda: ‘En estos últimos años, el Sector ha crecido por encima
De sus posibilidades a causa de un buen desarrollo de la economía’


Lunes, 09/03/2009

NEXOTUR.com / A pesar de una previsión de crecimiento en torno al 1% en el cierre de 2008, Viajes Eroski no augura un buen año para el Sector. En este sentido, por lo que a su director general respecta, la "estrategia en el panel de aperturas", pasa por centrarse "exclusivamente en refuerzos indispensables que necesitemos".

La crisis se acusa en todos los segmentos del Sector, incluidas las agencias de viajes, cuya supervivencia, en muchos casos, se ve amenazada, ya que se han cerrado numerosos puntos de venta en España. En este sentido, "nuestra estrategia de crecimiento se desacelera a causa de la coyuntura" y "el panel de aperturas se centrará exclusivamente en refuerzos indispensables que necesitamos en nuestra red", indica el director general de Viajes Eroski, Iñaki Bujanda. Por este motivo, no quieren arriesgar en este ámbito, por lo que, para 2009 tienen previsto alcanzar sólo 300 sucursales de las 270 que ya poseen.

Bujanda recalca que a pesar de tener una previsión de crecimiento del 1% en el cierre de 2008, "no hay que obviar las voces de los expertos en esta materia" y, consecuentemente, "nuestros pronósticos para este ejercicio serán cautelosos". Sin embargo, en cualquier caso "vamos a abordar cualquier oportunidad que se nos presente en este escenario y aprovecharlo para salir lo más fortalecidos posibles de él".

"La segunda etapa de 2008 fue especialmente difícil para el Sector" y "a pesar de cumplir todos los objetivos cualitativos estimados, los números no nos acompañan de igual forma", incide Bujanda. Sin embargo, después de comparar el horizonte que se divisaba al principio, "podemos estar satisfechos con lo conseguido".

Desequilibrio entre oferta y demanda

Las ventajas competitivas, que según el director general, diferencia a Viajes Eroski en el mercado de agencias de viajes son varias. Como por ejemplo, la composición laboral, la "no dependencia a un grupo turístico" o "nuestra imagen de marca que pertenece a una de las principales empresas de distribución en España". Por otro lado, el Viajes Eroski trabaja por medio de las agencias de viajes tradicionales, aunque "no damos la espalda a la irrupción de Internet", apunta Bujanda.

A modo de conclusión, el director general señala que durante los últimos años, "el Sector ha crecido por encima de sus posibilidades", a causa de "un buen desarrollo de la economía y al amparo de la necesidad de cubrir el desequilibrio entre la oferta y la demanda". Además todo ello "bajo un escenario de competitividad que en gran medida sacrificaba el beneficio". De esta manera, es "una realidad la recesión del consumo", y obligará a "rentabilizar al máximo los márgenes de las operaciones".

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19451
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Y en el punto opuesto, la agencia catalana mediana resultante de la fusión de Iltrida y Barcino, constata que la crisis le ha afectado reduciendo el 17% sus ventas a principios de año:


Iltrida Viajes Barcino inicia 2009 con una caída de ventas del 17%, siendo más pronunciada en el vacacional, con el 22%

Su director general pide que se anulen los gastos de cancelación
A los clientes que pierdan el empleo, ‘lo que reactivaría las ventas’


Lunes, 09/03/2009

NEXOTUR.com / Iltrida Viajes Barcino lo confirma. Las ventas, especialmente durante finales de 2008 y principios de 2009, están sufriendo un serio retroceso. En los meses de enero y febrero, las ventas de sus agencias se ha reducido un 22%, diez puntos más que las caídas registradas durante el último tramo de 2008.

"El 2009 ha comenzado mal". Así de contundente se muestra el director general de Iltrida Viajes Barcino, Celestino Roca, quien añade que, pese a haber incrementado las ventas a nivel global, debido al aumento del número de agencias de viajes, las media por agencia han experimentado un considerable retroceso.

En concreto, en el último tramo de 2008 sus agencias de viajes han registrado una contracción media del 12%. Pero la situación actual es aún más preocupante. En los dos primeros meses del año, las ventas de las agencias de Iltrida Viajes descienden un 17%, siendo más pronunciada la caída del vacacional, un 22%, mientras que los viajes de empresa aguantan mejor el tirón, con una variación negativa del 10%.

"Aunque en estos meses un gran número de clientes se han acercado para realizar consultas, no se han cerrado muchas ventas", explica Roca, que prevé que los consumidores esperarán a última hora para contratar el viaje, "debido principalmente al miedo a perder el empleo". Por este motivo, y con el fin de reactivar las ventas de las agencias de viajes, el director de Iltrida Viajes pide a las mayoristas y demás empresas del Sector que se ajusten a la realidad y "eliminen los gastos de cancelación a aquellos clientes que pierdan el puesto de trabajo".

Preguntado por el posible cierre de agencias de viajes, Celestino Roca confirma la evidencia, asegurando que el descenso de las ventas, sumado a la dificultad para recibir créditos por parte de las entidades bancarias, provocará un recorte constante de los puntos de venta en 2009.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19429
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ


Última edición por EugenioDeQuesada el Mar, 10-03-2009 18:28, editado 1 vez
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
La crisis inmobiliaria llega también a la Hotelería, y ha provocado un notable descenso en los precios en los establecimientos, por lo que el mercado de compraventa está casi paralizado.

Es probable que este colapso propicie una considerable caída del valor en libros de muchas cadenas y empresas hoteleras, así como una mayor dificultad de acceso al crédito de estos proveedores.

De hecho, alguna gran cadena que había puesto a la venta varios establecimientos para equilibrar su balance está teniendo enormes dificultades para realizar activos.

Esta es la visión de Jones Lang Lasalle, consultora especializada en adquisiciones y fusiones hoteleras, en una noticia que se publica hoy:


AJUSTE DE PRECIOS ENTRE COMPRADORES Y VENDEDORES

Jones Lang: Compradores y vendedores hoteleros deberán
‘adecuarse al mercado’ y buscar un consenso en el precio


Las operaciones de inversión hotelera no se producirán,
Probablemente, hasta el segundo semestre del año


Lunes, 09/03/2009

NEXOHOTEL.com / A lo largo de este año deberá producirse "un mayor consenso en el precio entre compradores y vendedores hoteleros", según el informe ‘Hotel Investment Highlights’ de Jones Lang Lasalle. La consultora prevé además que durante este ejercicio los operadores hoteleros puedan "aprovecharse de las sinergias y beneficios" que les reportarían "operaciones corporativas de fusiones y adquisiciones".
El director general de Jones Lang Lasalle para la Península Ibérica, Jordi Frigola, ha manifestado que es necesario "revisar nuestras expectativas" y adecuarse a "la nueva realidad del mercado", ya que los niveles de inversión que se registraron los últimos años eran "excepcionales".


De esta manera, la consultora prevé que durante 2009 se alcancen niveles de inversión "cercanos al 50% de los que se dieron en años anteriores", lo que situaría el volumen total de inversión hotelera para operaciones superiores a diez millones de euros en el entorno de los 10.000 millones de euros anuales.

Además, Frigola ha puntualizado que los que ejercían como operadores hasta ahora y fueron tradicionales vendedores de activos en el pasado, "serán los protagonistas del 2009, convirtiéndose en compradores" y considerarán como objetivos preferentes los hoteles en alquiler, hoteles ‘trofeo’ en las principales ciudades europeas y hoteles económicos, estos últimos "los que se están viendo menos afectados por la crisis económica".

Las operaciones de inversión hotelera, sin embargo, no se producirán hasta el segundo semestre del año en un contexto en el que se prevé que la disponibilidad de financiación vuelva en 2010.

Por su parte, la directora de Inversión para la Península Ibérica de Jones Lang Lasalle, Aurora Prat i Pubill, ha señalado que, en cuanto a precio, "se deberá volver a los criterios y valores que marcaba el mercado a mediados de los años 90".

Además, los inversores deberán centrarse en "la eficiencia de la gestión de los operadores" y en "maximizar sus inversiones en renovación de activos" ya que, según sus palabras, "es difícil que el mercado presente mejores oportunidades en 2009 y 2010 de las que presentó en 2008".

Cambios de tendencia el año pasado

El informe ‘Hotel Investment Highlights’ afirma que en 2008 se produjo un cambio de tendencia en el mercado de inversión hotelera que se manifestó principalmente en tres aspectos.

El primero de ellos hace referencia a que las operaciones de inversión en hoteles individuales con un volumen total de 4.300 millones de euros "superaron ampliamente" a las transacciones de cartera, con 3.500 millones de euros.

A continuación, otro de los aspectos característicos del año pasado en lo que respecta al mercado de inversión hotelera fue que la mayoría de las carteras "estaban compuestas por un máximo de tres hoteles" con determinadas excepciones como la venta de Northern European Properties en Finlandia por 835 millones de euros a Capman.

Por último, el tercer factor hace referencia a que durante 2008 se vieron "las últimas ventas de cartera de una larga lista", ya que la situación económica actual lleva a un cambio de modelo "caracterizado principalmente por la venta de activos individuales".

http://www.nexotur.com/nexohotel/noticia.php?id=19421
© www.nexohotel.com / Diario online de Hotelería y Alojamiento



Un fuerte abrazo a todos,

EQ


Última edición por EugenioDeQuesada el Mar, 10-03-2009 18:29, editado 1 vez
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Al igual que las agencias de viajes, la turoperación y la hotelería, tampoco el transporte se libra de los efectos de la crisis. La caída genealizada en todos los modos de transporte (excepto el AVE, por razones obvias), es la noticia del día, y que, muy a mi pesar, incorporo al hilo de la crisis.


El sector aéreo pierde un 23,15% de pasajeros en el mes de
Enero, mientras el AVE experimenta un crecimiento del 14%


Con 147 millones de viajeros, los diferentes medios de transporte
Nacionales de viajeros registran una disminución interanual del 4%


Martes, 10/03/2009

NEXOTUR.com / Caída generalizada de las distintas modalidades de transporte. A excepción del AVE, los trenes de media distancia y la Vía estrecha, el resto de medios de transporte nacionales pierde pasajeros en el primer mes del año. Especialmente significativo es el descenso del aéreo, con una variación negativa del 23,15%.

La crisis económica repercute de forma negativa en la totalidad de los medios de transporte en España. Si a lo largo de 2008, tanto el ferrocarril como la carretera mantuvieron cifras similares a las del ejercicio precedente, el 2009 comienza con una caída generalizada, según la última Estadística de Transporte de Viajeros facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de viajeros supera los 147 millones en enero, lo que supone un descenso del 4,1%. Por ejemplo, el ferrocarril, que en el pasado año registró un ligero descenso interanual, experimenta un retroceso del 5,16% en el mes de enero.

De los aproximadamente 47 millones de viajeros que se han decantado por este medio de transporte, la gran mayoría —más de 36 millones— se ha desplazado en trenes de cercanías, con una variación negativa del 7,84%. Del resto de subsectores destaca la buena marcha del AVE, que pese a transportar únicamente a 1,6 millones de personas, experimenta un incremento interanual del 14,4%. La media distancia y la Vía estrecha también registran evoluciones favorables del 3,69% y 2,92%, respectivamente.

Otro sector claramente dañado por la crisis económica es el transporte aéreo. Tras un largo periodo de bonanza, el avión prosigue con su pérdida constante de pasajeros. En enero de 2009, esta vía experimenta un descenso del número de pasajeros del 23,15% respecto al mismo mes del ejercicio precedente. De este modo, el avión ha sido utilizado por 1,3 millones de viajeros para sus desplazamientos internos.

Caída cercana al 3% de la carretera

La carretera continúa siendo la vía más utilizada por los españoles para sus desplazamientos. En el primer mes del año este medio ha concentrado más de 97 millones de viajeros, cifra que supone una disminución interanual del 2,93%. Todos sus subsectores experimentan bajadas, siendo el regular especial laboral y el discrecional los que peores variaciones registran, con caídas del 5,73% y 4,91%, respectivamente.

Por último, el estudio elaborado por el INE también se hace eco de la mala marcha del transporte marítimo. En enero, este medio de transporte ha concentrado cerca de 464.000 viajeros, lo que supone un descenso del 6,94% en comparación al mismo periodo de 2007.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19459
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Los datos del BSP (cámara de compensación de aerolíneas y agencias de viajes) ponen a las claras la gravedad de la caída del tráfico aéreo doméstico en enero:


MAL COMIENZO DEL AÑO PARA EL BSP

La producción doméstica del BSP no comienza bien
El y sufre una caída del 33% en el mes de enero


Las regiones con las peores variaciones han sido Extremo
Oriente y América, con un -38% y -29%, respectivamente


Viernes, 13/03/2009

NEXOTUR.com / El 2009 no ha comenzado muy bien en la producción del BSP, ya que ha caído de manera notable en el mes de enero en todos sus porcentajes, respecto a los meses anteriores. Concretamente, en el primer mes del año, el índice muestra una disminución en el mercado doméstico del 33%, con 77.932 reservas y el internacional un 30%, con 184.876.

Parece que la crisis internacional ya ha repercutido notablemente en las ventas de billetes aéreos a través de agencias de viajes en enero. De esta forma, después de que en diciembre se recuperara un poco gracias a las Navidades, la producción del BSP de IATA ha incrementado sus porcentajes negativos de manera estrepitosa en relación a enero del 2008.

Así, en el primer mes del año se ha registrado una cantidad de 77.932 reservas, en la producción doméstica, lo que supone una caída del 33%, frente a la disminución del 14% experimentado en diciembre. En la misma línea, el mercado internacional ha descendido un 30%, con 184.876 reservas, en contraposición al 11% del mes de diciembre. De este forma, la producción total del BSP experimenta una disminución del 31%, con un total de 262.809, frente al 8% registrado en el último mes de 2008.

África experimenta valores negativos

Por mercados, Extremo Oriente y América continúan presentando las evoluciones más negativas, con descensos del 38% y 29%, lo que se traduce en unas cifras de reservas de 18.868 y 88.836, respectivamente. Por su parte, Europa también registra una disminución del 27% respecto al mismo mes del pasado ejercicio, con 62.794. Por último, la caída más notable ha sido la experimentada por la única región que huía de la tendencia a la baja, África, que ha obtenido un valor negativo de 13%, con 11.467.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19570
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
La crisis ha empujado a la baja el precio de los 'paquetes' o viajes organizados en febrero, en contra del acumulado anual que había ido mostrando leves incrementos, como muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que analiza el Instituto de Estudios Turísticos (IET) de la Secretaría de Estado de Turismo, y aparecen publicados hoy:


LAS MAYORISTAS REBAJAN SUS PRECIOS

El precio del viaje organizado fue un 4,7% mayor
En febrero que en el mismo periodo de 2008


Pese a esta tendencia alcista, el IPC de los ‘paquetes’
Turísticos registra una caída del 7,4% respecto a diciembre


Lunes, 16/03/2009

NEXOTUR.com / La crisis ha motivado una desaceleración e incluso contracción de los precios ofertados por las mayoristas en febrero. Así al menos lo confirman los datos expuestos por el IET, en los que se aprecia un leve incremento intermensual de los precios y un descenso del 7,4% respecto a diciembre de 2008.

Aunque algunas empresas del Sector Turístico han apostado por un recorte de precios para atraer al consumidor, la tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) de los viajes organizados continúa siendo positiva. En concreto, el precio de los ‘paquetes’ turísticos ha aumentado un 4,7%.

Respecto al pasado mes de enero, el IPC de los viajes organizados experimenta un ligero incremento del 0,3%, según el estudio publicado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). A pesar de esta tendencia alcista, en lo que llevamos de año, es decir, en comparación con los precios registrados en diciembre de 2008, sí se advierte un fuerte descenso del 7,4%. Este abaratamiento se debe a la pronunciada caída del 7,6% registrada en el mes de enero respecto a diciembre.

La tasa interanual del Turismo y hostelería es del 3,3%

En el caso del Turismo y hostelería, la tasa interanual del IPC es del 3,3%, mientras que la intermensual se mantiene estable. En lo que llevamos de año, el precio de este sector experimenta un descenso del 0,4%. Analizando el comportamiento de las diferentes Comunidades autónomas, se observa una tendencia homogénea.

Por ejemplo, en lo que llevamos de año, el IPC del Turismo y hostelería ha experimentado un descenso de entre el 0,1% y 0,7%, exceptuando Galicia, en la que el precio no ha sufrido ninguna variación. En lo que respecta a la tasa interanual de este sector, las variaciones se han movido entre el 2,8% y 4,1%, siendo Galicia y Asturias las Comunidades con mayores subidas.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19607
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
El PIB turístico caerá el 3% este año según el Santander

El Servicio de Estudios del Grupo Santander aplaza la recuperación del Turismo hasta 2010 y cuantifica la caída del PIB turístico en 2009 en un 3%. Un mal dato sin precedentes, que pone a las claras que el Sector Turístico se está viendo claramente afectado por la crisis económica.


El Banco Santander prevé que la recuperación del
Sector Turístico se pospondrá hasta el ejercicio 2010


El grupo, que pronostica un descenso del 3% del PIB turístico, aboga
Por acelerar las reformas ‘para ofrecer un producto más competitivo’


Martes, 17/03/2009

NEXOTUR.com / Aunque el Turismo continúa siendo uno de los pilares de la economía española, la recesión de los países emisores y la depreciación de la libra frente al euro han propiciado la contracción de la demanda en 2008. Asimismo, de cara al 2009, el Banco Santander vaticina una reducción del 3% del PIB turístico.

Tras alcanzar unas cifras históricas en 2007, el destino España abandona la senda del crecimiento que le ha acompañado durante la última década. En 2008, 57,6 millones de turistas han visitado el país, lo que supone un retroceso interanual del 2,6%, según informa el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Esta caída, especialmente importante en el último tramo del año, sumada a diferentes factores, como la recesión de las principales potencias económicas y la depreciación de la libra esterlina frente al euro —con un encarecimiento del 20%—, ha llevado al Banco Santander a lanzar una previsión pesimista de cara a los próximos años.

En el estudio publicado en el boletín financiero del Santander se confirma que tras la contracción de la demanda en el pasado ejercicio, el 2009 se abre con una perspectiva incierta y desfavorable, tanto en lo que se refiere a la llegada de turistas como al gasto y la estancia. En este sentido, la entidad presidida por Emilio Botín pronostica que en 2009 el Producto Interior Bruto (PIB) turístico podría descender un 3% en 2009, por lo que la recuperación del Sector se pospondrá hasta 2010.

Acelerar las reformas en el Sector Turístico

Ante esta situación, el Banco Santander propone aprovechar 2009 para "acelerar las reformas en el Sector Turístico, con inversiones que redefinan el modelo turístico español para convertirlo en un producto más moderno y competitivo". Precisamente, Santander es una de las entidades más activas en la distribución de créditos de la línea ICO del Plan Renove del Turismo, con el 55% del importe inicial —400 millones de euros—.

La entidad también considera que los esfuerzos deben centrarse en el mercado de ‘sol y playa’, donde han emergido nuevos destinos que podrían competir con España, como Egipto o Turquía. De hecho, España ha perdido un puesto en el ranking que elabora el Foro Económico Mundial (FEM), que valor los destinos turísticos más atractivos y competitivos. En el último informe facilitado por el FEM, España recibe una calificación de 5,3 puntos, en una escala entre uno y siete, situándose en la sexta posición.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19668
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Taberna
New Traveller
New Traveller
Registrado:
13-03-2009
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)

Publicado:
GAJATE Escribió:
Muy buenas.
No soy especialista en el sector, pero siempre me ha apasionado, me he quedado sin trabajo en otro sector y he pensado abrir una agencia en mi localidad, como hay competencia creo que lo mejor podría ser una franquicia de renombre, aunque el mal momento económico está presente en todos los factores, si me decidiera a abrir la agencia que época me recomendáis, por tiempo y economía antes del verano no va a poder ser, estaría mal abrirla en octubre o mejor esperar al 2010? cual es vuestra opinión del proyecto?
Muchas gracias.
Hola, te respondo a tu mensaje como especialista en este sector, y yo la verdad no te lo recomendaría ya que aunque no sea franquicia te atienes a que tienes que vender lo que ellos te digan y si vendes otra cosa también te quitan el fee que les toca, por otro lado te tienes que hacer cargo de parte de las promociones o descuentos que ellos sacan al mercado, del pago de los puntos travel, de contactar con iata para poder emitir los billetes aereos, de los descuentos de los viajes de novios, de los colectivos contratados, y de un monton de historias que no te haces cargo con las agencias franquiciadas y además tienes que hacer la mayoría de los pagos con pregago, o sea todo bonito a la hora de convencerte pero luego viene la realidad, de todas maneras tu verás que hacer, yo te digo lo que hay luego cada cual decide que es lo que mas le conviene. Un saludo
⬆️ Arriba Taberna
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Aunque la pérdida de empleo en las Agencias es un hecho que, muy a su pesar, los usarios de este subforo constatan a diario, las estadísticas oficiales confirman la progresiva pérdida de capital humano en el Sector.


AUMENTAN LOS TRABAJADORES EN EL SECTOR TURÍSTICO

El número de trabajadores en agencias de viajes
Experimenta un descenso mensual del 1% en febrero


El Sector Turístico ha dado empleo a más de 1,8 millones
De españoles, un 0,5% más que en el mes de enero


Viernes, 20/03/2009

NEXOTUR.com / Aunque la crisis económica ha rebajado sustancialmente la entrada de visitantes extranjeros, el número de empleados en las actividades características del Turismo aumenta un 0,5%. De este modo, en el mes de febrero más de 1,8 millones de personas han trabajado en el Sector Turístico.

Pese a la pronunciada caída del número de visitantes internacionales, especialmente importante en el último tramo de 2008 y comienzos de 2009, las empresas turísticas no parecen optar por un recorte drástico del número de empleados. Así al menos lo pone de manifiesto el último informe sobre afiliación a la seguridad social en actividades turísticas, elaborado por el Instituto de Estudios Turístico (IET), en el que se aprecia un ligero incremento mensual del 0,5% del número de personas que trabajan en empresas del Sector en el mes de febrero.

En dicho mes el Turismo ha dado empleo a más de 1,8 millones de personas. Pese al leve aumento mensual, la variación interanual continúa siendo negativa, concretamente del -1,6%. Distinguiendo entre las diferentes clases de contrato, el número de trabajadores asalariados experimenta un incremento mensual del 0,8%, con 1,4 millones de personas. Por contra, los autónomos descienden un 0,1%, hasta 455.417 trabajadores.

Más de 58.000 personas trabajan en agencias de viajes

Entre las diferentes ramas de actividad del Sector Turístico, las agencias de viajes, que en la actualidad dan empleo a 58.241 personas, experimentan un retroceso del 1% respecto al pasado mes de enero. Asimismo, en comparación con el mismo periodo de 2008, las agencias de viajes registran una caída idéntica.

Por Comunidades autónomas, el número de trabajadores afiliados en alta laboral en agencias de viajes y hostelería registra variaciones dispares. En la gran mayoría de las regiones experimentan leves incrementos o decrecimientos. Sin embargo, en Cataluña, el número de empleados en esta rama de actividad desciende un 1,7% respecto al pasado mes de enero. La otra cara de la moneda es Baleares, Comunidad con una gran dependencia económica del Turismo, en la que el número de trabajadores en agencias de viajes y hostelería experimenta un incremento mensual del 10,8%, rozando la cifra de 50.000 trabajadores.

Link: www.nexotur.com/ ...p?id=19746
© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Y las previsiones de viajes de los españoles (el mercado emisor, del que viven las agencias) no son precisamente alentadoras, como ponen de manifiesto las estimaciones del Eurobarómetro, que recoge esta información de hoy:


El 16% de los españoles tendrá problemas para
Financiar sus vacaciones y el 22,1% ni siquiera viajará


Martes, 24/03/2009

NEXOTUR.com / El 16% de los españoles tendrá problemas este año para financiar sus vacaciones debido sobre todo a la crisis económica, hasta el punto de poner en riesgo sus planes, según los datos del Eurobarómetro. En contraste, el 37,2% de los encuestados señala que podrá hacer frente a este gasto sin mayores problemas.

En 2009 lo españoles reducirán sus viajes y algunos han decidido que ni siquiera viajarán, concretamente el 22,1%, frente al 19,2% de media comunitaria, así lo refleja el último Eurobarómetro publicado. Sin embargo, esta proporción todavía puede aumentar considerablemente durante los próximos meses, teniendo en cuenta que casi el 33% de los encuestados todavía no ha decidido qué hacer durante sus vacaciones.

Por otro lado, el 23,7% afirma que saldrá de viaje, pero apostará sobre todo por estancias cortas. Y sólo el 14,6% de los españoles prevé un viaje de más de 13 noches consecutivas. Esto refleja claramente los problemas de financiación de las vacaciones que se encuentran los españoles, ya que un 16% revela que los está teniendo, debido sobre todo a la crisis económica coyuntural. En contraposición, el 37,2% de los encuestados señala que podrá hacer frente a este gasto sin mayores problemas, y el 39,8% asegura que puede permitirse un periodo de descanso, aunque deberá realizar ahorros extra.

Por lo que se refiere al destino del viaje, el 68,8% de los encuestados se quedarán en España, un porcentaje similar al de 2008. Además, uno de cada diez españoles viajará a otro país de la Unión Europea (UE), mientras que el 1,1% de los entrevistados piensa ir a África y otro 1% visitará Norteamérica. Por otra parte, los destinos favoritos de los europeos para sus vacaciones de 2009 son España, Italia, Francia y Grecia.

En 2008, España fue el destino escogido por el 14% de los encuestados en toda la UE, resultando ser el país europeo más popular durante el año pasado. Según las previsiones, parece ser que este liderazgo también dominará los planes para 2009, seguido de cerca por Italia (11,9%) y Francia (11,1%). Por último, resaltar que el número de personas que organizan sus propias vacaciones en 2009 aumenta hasta el 56%, con Internet como principal método utilizado.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes


Un fuerte abrazo de tu buen amigo,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Default https Avatar
Experto
Experto
Registrado:
17-10-2008
Mensajes: 117
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financi

Publicado:
Los datos sobre la evolución de las ventas para la temporada de verano son, inequívocamente, negativos. No obstante, hay quien prefiere ver el vaso medio lleno, al menos de cara a la opinión pública, tanto desde el lado empresarial (como la gran mayoría de los agentes de viajes) como desde el Gobierno (al igual que hace el secretario de Estado de Turismo).


MALAS PREVISIONES PARA VERANO

Joan Mesquida aclara que a pesar de las malas previsiones
Para verano ‘la gente no renunciará a sus vacaciones’


‘Hay que estar pendientes de los cambios sociológicos
Que se produzcan, ya que el Turismo es un organismo vivo’


Miércoles, 24/06/2009


NEXOTUR.com / El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, se ha reunido con el presidente de la Federación Internacional de Turoperadores (IFTO), Martin Brackembury. Su principal objetivo ha sido el de analizar los asuntos más relevantes en cuanto al mercado europeo y previsiones para verano.

El presidente del IFTO, Martin Brackembury, y el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, han examinado y han puesto en común aspectos importantes que conciernen a las entidades que representan, como la situación en el mercado turístico europeo, o los vaticinios en cuanto afluencia de turistas en los meses estivales y para el 2010. Este encuentro, según indica Mesquida, "ha servido para informar al IFTO sobre las acciones y medidas que está llevando a cabo nuestro país en el Sector Turístico".

Por otro lado, Mesquida ha recalcado que los datos para verano se encuentran "en la línea de lo esperado" y que "la realidad no será tan mala como presentan las previsiones", sobre todo, "teniendo en cuenta la tendencia de la demanda de última hora". Para el secretario de Estado de Turismo, las cifras de 2009 corresponden a los cinco primeros meses del año, que han sido "golpeados por la crisis", y que éstas se están comparando con el mismo periodo de 2008, "muy bueno para el Turismo español". A pesar de ello, "lo que sí es cierto es que la gente no va a renunciar a sus vacaciones, pero bajarán los viajes de corta duración", apunta. Además, "hay que recordar que no estamos ante una crisis estructural del Turismo sino que ésta afecta a nuestro Sector como bien de consumo", recuerda Mesquida.

‘El Turismo es un organismo vivo’


En la reunión también se han puesto en común algunas de las medidas que hay que tomar ante esta situación, como elevar la promoción y coordinación entre las Comunidades autónomas, mejorar las infraestructuras turísticas y la competitividad, así como estar pendientes de los cambios sociológicos que se produzcan, ya que "el Turismo es un organismo vivo", apunta Mesquida. Por otra parte, han recordado la mala situación en la que se encuentran algunos de nuestros países emisores como es el caso de Gran Bretaña y Alemania, en los que "su economía se encuentra en recesión", subraya.

No obstante, España "continúa siendo uno de los países de Turismo receptivo más importantes a nivel mundial", además, el secretario de Estado de Turismo ha vaticinado una recuperación del Turismo de nuestro país "paralelo a la mejoría de las economías, que se iniciará en el segundo semestre de 2010".

Por otro lado, Mesquida ha señalado la importancia de la iniciativa de la Secretaría de Turismo de promover el proyecto piloto Turismo Senior Europa, y ha adelantado que el Gobierno anunciará esta semana el turoperador encargado de su desarrollo. De esta manera, a partir de octubre España "empezará a recibir a los primer jubilados europeos". A esto hay que añadir, que como ya adelantaba NEXOTUR, el elegido, a la espera de una serie de comprobaciones que está realizando la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Viajes Zoetrope podría ser la mayorista encargada de esta novedosa iniciativa.

© www.nexotur.com / Diario online del Agente de Viajes



Un fuerte abrazo a todos,

EQ
⬆️ Arriba EugenioDeQuesada
Compartir:

Imagen: Alada
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
07-05-2008
Mensajes: 4189

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera)

Publicado:
Debe de estar muy chungo porque apenas han cogido gente para trabajar en agencia de viajes

_________________
Viajera Nº 41072
⬆️ Arriba Alada
Compartir:
Foro de Agentes de Viajes Ver más mensajes sobre EFECTOS EN EL SECTOR DE LAS CRISIS (Económica y Financiera) en el foro
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 4 de 5 - Tema con 97 Mensajes y 35296 Lecturas - Última modificación: 25/06/2009
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro de Agentes de Viajes RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube