Soy nueva en el foro y buscando información para 4-5 días en agosto,no acabo de encontrar la parte de "montaña". Alguien me podría informar de lo imprescindible a nivel de trekking o trail para esos días?
Muchas gracias!
Te recomiendo que subas el Txindoki, es uno de los montes más queridos por los montañeros vascos. Y desde allí también salen más rutas hacia Aralar. Es una zona preciosa.
Soy nueva en el foro y buscando información para 4-5 días en agosto,no acabo de encontrar la parte de "montaña". Alguien me podría informar de lo imprescindible a nivel de trekking o trail para esos días?
Muchas gracias!
Hola
Bienvenida al foro!!
Justo en el post anterior al tuyo puse yo hace tiempo un enlace a una web denominada BASQUE MOUNTAINS que me parece que es ideal para dar con la información que buscas. Dale un vistacillo y a ver qué te parece
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Soy nueva en el foro y buscando información para 4-5 días en agosto,no acabo de encontrar la parte de "montaña". Alguien me podría informar de lo imprescindible a nivel de trekking o trail para esos días?
Muchas gracias!
Las comarcas vizcaines de Enkarterri, Arratia- Nerbioi y Durangaldea con apoyo de la Diputación Foral ha lanzado recientemente la campaña Basque Mountains que estoy seguro que va a hacer las delicias de los amantes del trekking y el senderismo que nos visiten. Quienes busquen alternativas naturales cuando vengan al Pais Vasco van a encontrar una herramienta perfecta en la web que protagoniza la citada campaña.
En la web encontrareis montes y enclaves naturales dignos de ser visitados, con información práctica sobre cómo llegar, rutas, tiempo estimado del trekking, fotos ilustrativas…. Lugares tan emblemáticos como el parque natural de Urkiola, el Gorbea (me encanta ese monte!!), el paseo Itsaslur que discurre sobre unos acantilados al borde mismo del Cantábrico, etc, etc.
Tambíen rutas a realizar en 3, 4 o 5 días (seguro que tomais buenas ideas!!).
No pueden faltar alojamientos de todo tipo, pero siempre alejados de las grandes urbes: alojamientos rurales, albergues, cabañas en árboles, pequeños hoteles con encanto, carros zíngaros en los que dormir, balnearios, talasoterapia…..
Pero no acaba ahí la información. También podeis encontrar actividades de las llamadas de “aventura” como canoas, paseos a caballo, rutas ciclistas, etc
Considero que han elaborado una web de lo más completa y además de práctica muy bonita y vistiosa. Estoy seguro que a los amantes de la naturaleza os va a venir de maravilla. Aquí os la dejo.
Soy de Bilbao, y me conozco todo Euskadi como la palma de la mano.
Bizkaia:
En Bilbao a parte del Guggen, hay muchas maravillas. No te olvides de ver: Teatro Arriaga y Catedral de Santiago ( Casco Viejo), San Mamés, la Basílica de Begoña ( te recomiendo que subas andando desde el Casco Viejo por las Calzadas de Maiona), el Palacio Euskalduna y la Universidad de Deusto.
Pegando en Bilbao, pero en Cantabria, Castro Urdiales y Oriñón-Sonabia.
En las encartaciones, Balmaseda, pueblo de la época Romana con calzadas y Puente Romano. La Avellaneda con la casa de Juntas de los Señores de Bizkaia. Galdames, con el museo del coche antiguo y la Ferrería de Pobal.
Uribe Costa, ni se te ocurra dejar de ir a la Playa de Sopelana y la Salvaje.
Gernikaldea, Casa de Juntas y Arbol de Gernika, Reserva de Urdaibai, Bermeo, Kortezubi con el Bosque encantado de Oma pintado por Ibarrola y Cuevas de Santimamiñe, Balcón de Bizkaia entre Gernika y Munitibar.
Lekeitio, Ondarroa, Mutriku y Deba que son de Gipuzkoa, Markina y Colegiata de Zenarruza en Bolivar. Ese día a comer a Zaharra Benta de Aulesti.
Durangoaldea. Las Iglesias de Durango son una pasada todas. Urkiola con el Santuario.
Alava:
Vitoria ciudad es preciosa. Cerca de Vitoria, Santuario de Estíbaliz.
La Rioja Alavesa, no te pierdas los Dólmenes de Laguardia. Por supuesto entrad en alguna Bodega para comer, beber y comprar buen vino.
Murgia, Santuario del Oro y nacimiento del Rio Bayas
Zona de Santa Cruz de Kampezo, para combinar con el Norte de Navarra ( Estella, Urbasa, Mendavia y Lodosa)
Gipuzkoa:
SanSebastian es la Ciudad más bonita del mundo ( y eso que soy de Bilbao) visita obligada a La Concha, el Acuario, El Buen Pastor, el Kursaal, y por supuesto el Monte Igeldo. Si os da la pasta, comer sin duda donde Pedro Subijana en Igeldo
Goiherri, Tolosa, Amezketa, Usurbil.
Zona pegando a Francia, Bahia ( y playa) de Txingudi en Hondarribia, pasad a Francia a la Playa de Hendaia. Comer en una Sidreria en Astigarraga, Usurbil o Renteria.
Oiartzun es un Pueblecito precioso.
Pasad a la Zona Pirenaica de Navarra que es una maravilla y ver Bera de Bidasoa, Santesteban-Doneztebe y Oronoz Mugaire. En Oronoz hay que ver obligatoriamente el Parque Botánico del Señorio de Bertiz( soy Biólogo y os puedo asegurar que es 10 veces mejor que el de Madrid y cualquier otro)
Creo que con esto tendreis suficiente
Hola cuanto. Tiempo necesitaria para poder visitar todo? Solo dispongo de 3 días y medio en el puente del Pilar. Que quito? Quiero alojarme dos días en Hondarribia Fuenterrabia, crees que es buen sitio para visitar desde hay los numerosos pueblos de esa zona? La primera noche queria alojarme en Bilbao, o mejor al contrario, Bilbao para el ultimo día para volver luego a Madrid por cercania?
Vamos con dos niños de 16 y 10 años. Muchas gracias
Como vais con un niña de 2 años os puede ir bien hacer una visita el Centro de Biodiversidad de Euskadi en el Urdaibai, en Busturia, está en la Torre Madariaga, y desde el piso de arriba hay catalejos para observar aves y demás y las vistas son alucinantes del Urdaibai, marismas y todo!!! Está yendo de Gernika en dirección Mundaka
Atención, Vipach, ya se ha publicado el calendario oficial de la liga ACT.
El 13 de julio coincide con tu estancia una regata en San Sebastian. En este video, además de ver bonitas imágenes de diferentes regatas, te narran el calendario completo de la próxima temporada (me ha parecido más espectacular que ponerte el simple calendario )
San Sebastian no es el mejor campo de regateo para el espectador, hay otros donde las traineras se ven mucho más de cerca (la ría de Portugalete, Castro Urdiales –aunque descendió la pasada temporada y este año no hay regata allí-) pero algo ya verás y, sobre todo, disfrutarás con el ambiente de las aficiones, las apuestas….
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
De todos modos Mogutu, aunque no coincidamos con ningún campeonato me puedes explicar la dinámica de los frontones, ¿se puede entrar sin pagar para ver cómo juegan? o por el contrario te cobran una entrada. Mil gracias.
Depende de la categoría. Los partidos en los que intervienen profesionales (de primera o segunda), ya sean campeonatos o festivales, son en su inmensa mayoría de pago.
Partidos de otras categorías (aficionados, juveniles....) y dependiendo del frontón puedes tener la suerte de presenciar de manera gratuita o a un precio muy módico.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
De todos modos Mogutu, aunque no coincidamos con ningún campeonato me puedes explicar la dinámica de los frontones, ¿se puede entrar sin pagar para ver cómo juegan? o por el contrario te cobran una entrada. Mil gracias.
Un millón de gracias Mogutu y Karbilbo por vuestra labor impagable. Estaré atento a las informaciones que vayan saliendo.
Desde luego, una cosa está clara, los torneos de pelota a mano más importantes y de solera no coinciden con tu estancia, salvo posbilemente el San Fermín pamplones. El resto de torneos importantes (Virgen Blanca, Biarritz, Zarautz, Bilbao Aste Nagusia, San Sebastian, Lekeitio o el Torneo Bizkaia) no coinciden con tu estancia.
Sobre regatas, poco que añadir a lo dicho. Aunque hay un borrador de calendario de la liga, aún no se ha publicado. Los campeonatos provinciales, que no dependen de la ACT ya tienen fecha y, justo al día siguiente de tu partida, el día 16, se celebra en Donostia el Campeonato de Gipuzkoa de Traineras (¡una pena que no coincidas!).
Lo dicho en mi post anterior, atento a las webs de Asegarce y Aspe (pelota), programas de fiestas patronales que coincidan con tu estancia (partidos de pelota y deporte rural) y la web de la liga San Miguel (en este caso el calendario tiene que estar a puntito de publicarse oficialmente).
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Hola, queremos visitar el País Vasco unos días en el mes de julio (del 10 al 15). Quisiera saber si habría algún sitio típico, frontón o algo parecido donde se puedan ver los deportes típicos vascos. Gracias.
Claro que hay! Frontones importantes para ver pelota a mano profesional hay en muchas localidades: Vitoria, Tolosa, Bilbao… Aparte en muchísimos pueblos hay frontones donde ver partidos de aficionados. Lo que ocurre es que en verano tendría que coincidir tu estancia con algún campeonato o festival que suelen coincidir casi siempre con fiestas patronales.
Aparte de esto, durante fiestas patronales también puedes contemplar en ocasiones los típicos deportes rurales vascos (harrijasotzailes - levantamiento de piedras, aizkolaris – corte de troncos con hachas….)
No sé qué fiestas puedes pillar en tu estancia ni por donde vas a estar pero te comento que el 16 de julio, como sabes, es la Virgen del Carmen y se celebran fiestas en Santurtzi, Barakaldo, Sopelana, y Pasaia. Aún no están publicados los programas de fiesta, así que complicado decirte nada sobre seguro. Digo esta fecha porque dices que estás hasta el 15 y puedes pillar estos pueblos en fiesta.
O incluso las apasionantes regatas de traineras, lo que ocurre es que en la web oficial de la liga San Miguel no se ha publicado aún el calendario de regatas. Aparte del espectáculo que dan los remeros en el mar, las localidades donde se celebran siempre tienen muy buen ambiente con las diferentes aficiones y merece mucho la pena ir.
Lo mejor es que esperes un poco y cuando se acerque la fecha de tu viaje consultes programas de fiestas patronales, las webs de Aspe y Asegarce (empresas de pelota) y la web de la liga San Miguel de remo.
Solo añadir que en Markina-Xemein, precioso pueblo fuera de las rutas más habituales de turismo, tienes lo que se llama la "Universidad de la Pelota", allí puedes ver partidos de cesta, en el Deportivo de Bilbao, partidos de pala, y en el nuevo frontón de Bilbao en Miribilla, mano, sobre todo.
He estado buscando programas, pero no he encontrado nada para verano, es pronto!
Hola, queremos visitar el País Vasco unos días en el mes de julio (del 10 al 15). Quisiera saber si habría algún sitio típico, frontón o algo parecido donde se puedan ver los deportes típicos vascos. Gracias.
Claro que hay! Frontones importantes para ver pelota a mano profesional hay en muchas localidades: Vitoria, Tolosa, Bilbao… Aparte en muchísimos pueblos hay frontones donde ver partidos de aficionados. Lo que ocurre es que en verano tendría que coincidir tu estancia con algún campeonato o festival que suelen coincidir casi siempre con fiestas patronales.
Aparte de esto, durante fiestas patronales también puedes contemplar en ocasiones los típicos deportes rurales vascos (harrijasotzailes - levantamiento de piedras, aizkolaris – corte de troncos con hachas….)
No sé qué fiestas puedes pillar en tu estancia ni por donde vas a estar pero te comento que el 16 de julio, como sabes, es la Virgen del Carmen y se celebran fiestas en Santurtzi, Barakaldo, Sopelana, y Pasaia. Aún no están publicados los programas de fiesta, así que complicado decirte nada sobre seguro. Digo esta fecha porque dices que estás hasta el 15 y puedes pillar estos pueblos en fiesta.
O incluso las apasionantes regatas de traineras, lo que ocurre es que en la web oficial de la liga San Miguel no se ha publicado aún el calendario de regatas. Aparte del espectáculo que dan los remeros en el mar, las localidades donde se celebran siempre tienen muy buen ambiente con las diferentes aficiones y merece mucho la pena ir.
Lo mejor es que esperes un poco y cuando se acerque la fecha de tu viaje consultes programas de fiestas patronales, las webs de Aspe y Asegarce (empresas de pelota) y la web de la liga San Miguel de remo.
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Hola, queremos visitar el País Vasco unos días en el mes de julio (del 10 al 15). Quisiera saber si habría algún sitio típico, frontón o algo parecido donde se puedan ver los deportes típicos vascos. Gracias.
Si cuando vengas a Donosti es verano, y va a ser a pasar el día, sí que te recomeindo no venir en coche porque tienes OTA en un montón de sitios y el parking para todo el día te va a salir caro.
En mi opinión para desplazarse desde Zarautz a San Sebastián, mejor el autobús que el tren.
Muchas gracias por vuestros consejos, ya el circulo lo tenía casi cerrado entre Getaria Y Zarautz, ahora voy a mirar alojamientos, ¿conocéis alguno rural para 4 personas?
Por cierto Rodei, ¿aconsejas ir a San Sebastian en tren más que en coche?
Gracias y un saludo.
Si estas en Zarautz, yo creo que por comodidad y ahorrarte el parking si que me parece mejor. Ademas si te bebes unos txakolis, después no tienes que preocuparte de conducir.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro