Iryo permite viajar en sus trenes a perros de más de 10 kilogramos (también aquellos menores de 10 kilogramos que prefieran viajar sin transportín) por un precio de 40 euros. Este servicio permite viajar desde el 17 de junio hasta el 31 de agosto, sujeto a disponibilidad.
Las rutas disponibles son aquellas que tengan como origen las siguientes estaciones:
• Madrid – Atocha
• Madrid – Chamartín
• Barcelona – Sants
• Valencia – Joaquín Sorolla
• Sevilla – Santa Justa
• Málaga – María Zambrano
La compra de los billetes (un billete especial para el perro y un billete de tarifa Singular para
Un pasajero adulto) se realizará únicamente de forma telefónica a través del Servicio de
Atención al Cliente: 910 150 099.
Iryo lanzó en septiembre un descuento 50% en billetes comprados hasta 10oct para los trenes Madrid-Barcelona que comenzaron a operar finales de noviembre. ¡Pero lo aplicaron sobre precios hinchados respecto a los reales en vigor despues!, asi, ese supuesto dto 50% resultó mucho más bajo, incluso más caro.
El descuento real respecto a la tarifa existente una vez vencida la promoción resultó -18% en tarifa Infinita Bistro (69€/2 con “descuento 50%”, 42€ después), -10% en Singular (49.50€/2 con “dto”, 28€ después), y ningún descuento sino al contrario ¡un +8% más caro en Inicial!. Si, comprando la tarifa inicial con ese anunciado descuento del 50% se pagaba 39€/2= 19.5€ durante la “promoción”, mientras que ahora se paga 18€ en el mismo dia y tren. Esto es una trileria, por no llamarlo e**(AutoEdit)**a.
Las pantallas de tarifas Iryo durante la “promoción 50%” en septiembre, y hoy sin "promoción", para el mismo tren y fecha: Mad-Bcn 23mar2022. (nota: las tablas comparan la misma clase-tarifa en mismo tren y fecha de viaje; aunque Iryo añadía antes a sus tarifas con la coletilla “flexible” y ahora no, es la misma clase de tarifa, todas las tarifas básicas de Iryo son flexibles, hay otra superior llamada “abierta”)
Renfe pondrá en marcha el Tren de los Molinos entre Madrid y Campo de Criptana
Circulará determinados sábados entre el 14 de mayo y el 22 de octubre
El billete incluye visitas guiadas a los molinos, los monumentos más característicos de la ciudad e incluye una bodega y degustación.
Renfe, en colaboración con el Ayuntamiento de Campo de Criptana, pondrá en marcha el próximo 14 de mayo un tren de turismo temático que con la denominación Tren de los Molinos, va a circular entre Madrid y la localidad ciudadrealeña. El tren tiene como objetivo la promoción de la localidad manchega al tiempo que la de los servicios ferroviarios que presta Renfe.
Los viajes del Tren Ruta de los Molinos, que se realizarán en sábado, se inician en la madrileña estación de Chamartín Clara Campoamor desde donde parten los trenes, que realizarán también parada en Atocha Cercanías, hasta Campo de Criptana. Además del desplazamiento en tren, que irá amenizado por un grupo de actores, el viaje incluye una visita guiada a los monumentos más característicos de la localidad y su entorno, como el Pozo de Nieve, una construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo para distribución y venta que se encuentra situada junto a la ermita del Cristo de Villajos, patrono de la localidad.
El billete también incluye la visita a una bodega, con degustación incluida, y a los propios molinos, que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de las que narra el Quijote y que da nombre a este producto turístico. Los viajeros tendrán la oportunidad de visitar el interior de alguna de estas singulares construcciones, así como su centro de interpretación.
El precio de los viajes, de ida y vuelta en el día, será de 45euros para adultos y 20 euros para menores de catorce años. Los niños hasta 4 años que no ocupen asiento viajan gratis.
El Costa Verde Express: así es el nuevo tren de lujo para descubrir el norte de España
El nuevo Costa Verde Express, con itinerarios entre Oviedo y Santiago de Compostela, debuta esta primavera con lujosas suites y asombrosos paisajes. Es la última apuesta de los trenes turísticos de Renfe que vuelven tras dos años de parón.
Renfe pone en marcha el Tren Geológico del Pirineo que circulará pasado mañana desde Zaragoza Delicias a las 6,40 horas con llegada a Huesca a las 7,52 y a las 8,31 horas a la estación de Ayerbe. La vuelta se realiza en autobús desde el final del recorrido a pie tras la ruta senderista realizada. El viaje se acompaña de guías especializados. Más info Tren Geológico del Prepirineo
El Museo Vasco pone en circulación entre mañana y el próximo domingo tres trenes históricos con tracción vapor. La circulación está prevista a las 12 y 18 horas mañana sábado mientras que pasado mañana el tren saldrá a las 12. El horario del museo es de 10,30 a 14 horas y de 16 a 19,30 los sábados y los domingos entre las 10,30 y las 14. De martes a viernes abre sus puertas de 10 a 13,30 y de 15 a 18,30 horas. Museo del ferrocarril
El tren de Sóller repara la línea y vuelve a la vía
El Ferrocarril de Sóller restablece el servicio de tren suspendido a principios de septiembre debido a los grandes daños sufridos en la linea por los efectos del cap de fibló que afectó varios puntos de la Isla. Este miércoles la compañía efectuó varias pruebas del recorrido que resultaron satisfactorias por lo que se decidió habilitar desde el viernes los trayectos, aunque según la compañía ferroviaria «los horarios seguirán siendo los especiales que se establecieron hace unos meses con motivo de la pandemia, y con las mismas medidas para garantizar la seguridad de todos los viajeros».
La reparación de los daños se ha alargado más de tres semanas debido a su envergadura. El cap de fibló del 29 de agosto derribó un kilómetro y medio de la catenaria eléctrica, postes y otros elementos de la linea. Los daños fueron provocados sobre todo por la caída de grandes pinos en la zona de Caubet (Bunyola).
El restablecimiento del servicio de tren es sin duda una buena noticia para la economía del Valle. El ferrocarril tuvo que suspender el servicio en plena temporada con motivo del estado de alarma por la pandemia y lo retomó, con medidas de seguridad y restricción de horario, a mediados del mes de junio, siendo los principales usuarios los residentes y algunos turistas.
El Ferrocarril de Sóller se inaguro 16 de abril de 1912 la línea ferroviaria unía Sóller con la capital a través de 27 kilómetros de bellos paisajes. El hombre clave en la creación del Ferrocarril de Sóller es, sin duda, Jeroni Estades i Llabrés. El ferrocarril de Soller conserva su carácter y estructura original a la perfección. Movido gracias a un automotor de tracción eléctrica, el tren de Sóller es el único de estas características que se encuentra en funcionamiento. A lo largo de su recorrido se desliza por trece túneles que atraviesan la Sierra de Tramuntana llegando en una hora a su destino final: Sóller, un pueblo que combina el encanto Mediterráneo con el aire cosmopolita de un puerto comercial abierto a Europa.
La olla ferroviaria es muy típica de País Vasco, Cantabria y alguna provincia más. No en Asturias hasta donde yo sé
Nosotros vimos varias una vez en Ramales en Cantabria. Y otra vez en Solares la iban a hacer en un restaurante pero era el día que nos teníamos que ir
No es por la velocidad, es por la experiencia, es como un viaje en el Concorde.....experiencia que poca gente podía disfrutar, era algo especial para la gran mayoría de viajeros.....Supongo que el hyperloop (si llega a ser realidad) las primeras décadas sea algo similar