¡Hola! En un mes o así estaremos en Budapest y quería saber si alguien por aquí conoce alguna empresa de traslados donde te puedan garantizar sistemas de retención infantil. Sé que hay países en los que no es obligatorio llevarlo en el transporte privado, pero me quedo más tranquila si del aeropuerto al centro vamos con todas las medidas de seguridad. En Civitatis se puede solicitar, pero en el caso de Budapest no aparece por defecto la opción de pedir sillas de niño, por lo que deduzco que es uno de los casos en los que no es obligatorio y, aunque lo solicites, puede ser que no la lleven. Pues eso, por si alguien lo ha pedido alguna vez y me puede recomendar algún sitio. ¡Gracias!
Hola,
Alguna vez que hemos cogido la opción de traslado en Booking, hemos visto que tiene la opción de pedir las sillas para bebes/niñ@s. No lo hemos usado, pero sí aparecía en la web.
Saludos
¡Gracias! Lo he mirado y es también un espacio para hacer sugerencias, así que entiendo que tampoco lo garantizan. De todos modos, al hacer el amago de compra me han salido los datos de contacto del proveedor local, así que les he escrito para preguntar, a ver si hay suerte
Me edito porque me han contestado súper rápido: me dicen que allí también es obligatorio el uso de sillas de niño y que si las solicito al hacer la reserva a través de Booking me las dan sin coste adicional. Que indique las edades de los niños al pedirlas (esto es como obvio, pero bueno). Por si a alguien más le sirve.
Vuelvo a escribir pq no había leido que te habían respondido. Te comentaba que hay varios proveedores: Hungary Private Transfers, Talixo, World Transfer y no recuerdo cuál más pq he borrado los emails, por si querías escribir a otros. Deja claro cuando reserves (observaciones) que es indispensable que tenga la silla de niños para poder reclamar posteriormente por si no la llevan.
Sí, lo diré así y también guardaré el mail en el que me dicen que es obligatorio llevarla y me la tienen que facilitar. ¡Gracias!
¡Hola! En un mes o así estaremos en Budapest y quería saber si alguien por aquí conoce alguna empresa de traslados donde te puedan garantizar sistemas de retención infantil. Sé que hay países en los que no es obligatorio llevarlo en el transporte privado, pero me quedo más tranquila si del aeropuerto al centro vamos con todas las medidas de seguridad. En Civitatis se puede solicitar, pero en el caso de Budapest no aparece por defecto la opción de pedir sillas de niño, por lo que deduzco que es uno de los casos en los que no es obligatorio y, aunque lo solicites, puede ser que no la lleven. Pues eso, por si alguien lo ha pedido alguna vez y me puede recomendar algún sitio. ¡Gracias!
Hola,
Alguna vez que hemos cogido la opción de traslado en Booking, hemos visto que tiene la opción de pedir las sillas para bebes/niñ@s. No lo hemos usado, pero sí aparecía en la web.
Saludos
¡Gracias! Lo he mirado y es también un espacio para hacer sugerencias, así que entiendo que tampoco lo garantizan. De todos modos, al hacer el amago de compra me han salido los datos de contacto del proveedor local, así que les he escrito para preguntar, a ver si hay suerte
Me edito porque me han contestado súper rápido: me dicen que allí también es obligatorio el uso de sillas de niño y que si las solicito al hacer la reserva a través de Booking me las dan sin coste adicional. Que indique las edades de los niños al pedirlas (esto es como obvio, pero bueno). Por si a alguien más le sirve.
Vuelvo a escribir pq no había leido que te habían respondido. Te comentaba que hay varios proveedores: Hungary Private Transfers, Talixo, World Transfer y no recuerdo cuál más pq he borrado los emails, por si querías escribir a otros. Deja claro cuando reserves (observaciones) que es indispensable que tenga la silla de niños para poder reclamar posteriormente por si no la llevan.
Hola a todos. Agradezco todos vuestros comentarios, me ayudan muchísimo.
Tengo una duda. En algún comentario vi que el transporte era gratis para menores de 14. Sin embargo mandé un email al centro de información y me dijeron que era para menores de 6. Recién llegados como os fue. Gracias.
No he ido con niños pero esto es lo que pone en la aplicación de BudapestGo
Pupil/secondary school student
BKK public transport services within Budapest are free under age 14 with a Hungarian student ID. Pest County and Hungary passes are valid only with a Hungarian student ID.
Students in correspondance courses require a full-price pass. Selected types (EU/EEA/Swiss) of foreign student ID are acceptable for Budapest passes.
Saludos!
Hola!
Y para niños menores de 6 años imagino que será gratis, no?
Hola a todos. Agradezco todos vuestros comentarios, me ayudan muchísimo.
Tengo una duda. En algún comentario vi que el transporte era gratis para menores de 14. Sin embargo mandé un email al centro de información y me dijeron que era para menores de 6. Recién llegados como os fue. Gracias.
No he ido con niños pero esto es lo que pone en la aplicación de BudapestGo
Pupil/secondary school student
BKK public transport services within Budapest are free under age 14 with a Hungarian student ID. Pest County and Hungary passes are valid only with a Hungarian student ID.
Students in correspondance courses require a full-price pass. Selected types (EU/EEA/Swiss) of foreign student ID are acceptable for Budapest passes.
Saludos!
Hola!
Y para niños menores de 6 años imagino que será gratis, no?
Hola a todos. Agradezco todos vuestros comentarios, me ayudan muchísimo.
Tengo una duda. En algún comentario vi que el transporte era gratis para menores de 14. Sin embargo mandé un email al centro de información y me dijeron que era para menores de 6. Recién llegados como os fue. Gracias.
No he ido con niños pero esto es lo que pone en la aplicación de BudapestGo
Pupil/secondary school student
BKK public transport services within Budapest are free under age 14 with a Hungarian student ID. Pest County and Hungary passes are valid only with a Hungarian student ID.
Students in correspondance courses require a full-price pass. Selected types (EU/EEA/Swiss) of foreign student ID are acceptable for Budapest passes.
¿Qué es el Sistema de Entrada y Salida (SEE) y cómo afectará a los extranjeros que entren en la UE?
El Sistema de Entrada y Salida (SEE) es un sistema informático automatizado que registrará a los viajeros extranjeros que entren en el territorio de la UE para estancias cortas, independientemente de si son elegibles para entrar sin visado o no.
El sistema sustituirá al actual sistema de sellado manual de pasaportes y registrará el nombre del viajero, el tipo de documento de viaje, los datos biométricos (sus huellas dactilares e imágenes faciales) y la fecha y el lugar de entrada y salida de la UE.
Además de registrar la entrada y salida de los viajeros, el sistema también registrará las denegaciones de entrada.
El objetivo principal del sistema es modernizar la gestión de fronteras, prevenir la migración irregular al bloque y proteger a los ciudadanos europeos, entre otros.
El SEE también ayudará a identificar a los que se quedan más tiempo del permitido, así como a aquellos que intentan entrar en la UE utilizando documentos falsificados.
Una vez que se ponga en marcha el SEE, todos los extranjeros tendrán que registrarse en el sistema.
Los datos de los viajeros se almacenarán en una base de datos segura durante tres años.
Esto significa que los viajeros no tendrán que pasar por el proceso de registro cada vez que entren y salgan del bloque.
Estos 29 países europeos utilizan el Sistema de Entradas y Salidas (SES):
• AUSTRIA
• BELGIUM
• BULGARIA
• CROATIA
• CZECHIA
• DENMARK
• ESTONIA
• FINLAND
• FRANCE
• GERMANY
• GREECE
• HUNGARY
• ICELAND
• ITALY
• LATVIA
• LIECHTENSTEIN
• LITHUANIA
• LUXEMBOURG
• MALTA
• NETHERLANDS
• NORWAY
• POLAND
• PORTUGAL
• ROMANIA
• SLOVAKIA
• SLOVENIA
• SPAIN
• SWEDEN
• SWITZERLAND
¿Qué datos recoge el EES?
Debe facilitar sus datos personales cada vez que llegue a las fronteras exteriores de los países europeos que utilicen el EES.
El EES recoge, registra y almacena:
• Los datos que figuran en sus documentos de viaje (por ejemplo, nombre completo, fecha de nacimiento, etc.)
• La fecha y el lugar de cada entrada y salida
• La imagen facial y las huellas dactilares [denominados *datos biométricos*]
• Si se le ha denegado la entrada.
En función de los datos biométricos recogidos, se crearán plantillas biométricas que se almacenarán en el Servicio de Correspondencia Biométrica compartido.
Si tiene un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen, sus huellas dactilares ya estarán almacenadas en el Sistema de Información de Visados (VIS) y no se volverán a almacenar en el EES.
Dependiendo de su situación particular, el sistema también recopila su información personal de:
• El Sistema de Información de Visados (que contiene información personal adicional)
• El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en particular el estado de su autorización de viaje ETIAS y, si corresponde, si es familiar de un ciudadano de la UE]
¿Qué es el Sistema de Entrada y Salida (SEE) y cómo afectará a los extranjeros que entren en la UE?
El Sistema de Entrada y Salida (SEE) es un sistema informático automatizado que registrará a los viajeros extranjeros que entren en el territorio de la UE para estancias cortas, independientemente de si son elegibles para entrar sin visado o no.
El sistema sustituirá al actual sistema de sellado manual de pasaportes y registrará el nombre del viajero, el tipo de documento de viaje, los datos biométricos (sus huellas dactilares e imágenes faciales) y la fecha y el lugar de entrada y salida de la UE.
Además de registrar la entrada y salida de los viajeros, el sistema también registrará las denegaciones de entrada.
El objetivo principal del sistema es modernizar la gestión de fronteras, prevenir la migración irregular al bloque y proteger a los ciudadanos europeos, entre otros.
El SEE también ayudará a identificar a los que se quedan más tiempo del permitido, así como a aquellos que intentan entrar en la UE utilizando documentos falsificados.
Una vez que se ponga en marcha el SEE, todos los extranjeros tendrán que registrarse en el sistema.
Los datos de los viajeros se almacenarán en una base de datos segura durante tres años.
Esto significa que los viajeros no tendrán que pasar por el proceso de registro cada vez que entren y salgan del bloque.
Estos 29 países europeos utilizan el Sistema de Entradas y Salidas (SES):
• AUSTRIA
• BELGIUM
• BULGARIA
• CROATIA
• CZECHIA
• DENMARK
• ESTONIA
• FINLAND
• FRANCE
• GERMANY
• GREECE
• HUNGARY
• ICELAND
• ITALY
• LATVIA
• LIECHTENSTEIN
• LITHUANIA
• LUXEMBOURG
• MALTA
• NETHERLANDS
• NORWAY
• POLAND
• PORTUGAL
• ROMANIA
• SLOVAKIA
• SLOVENIA
• SPAIN
• SWEDEN
• SWITZERLAND
¿Qué datos recoge el EES?
Debe facilitar sus datos personales cada vez que llegue a las fronteras exteriores de los países europeos que utilicen el EES.
El EES recoge, registra y almacena:
• Los datos que figuran en sus documentos de viaje (por ejemplo, nombre completo, fecha de nacimiento, etc.)
• La fecha y el lugar de cada entrada y salida
• La imagen facial y las huellas dactilares [denominados *datos biométricos*]
• Si se le ha denegado la entrada.
En función de los datos biométricos recogidos, se crearán plantillas biométricas que se almacenarán en el Servicio de Correspondencia Biométrica compartido.
Si tiene un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen, sus huellas dactilares ya estarán almacenadas en el Sistema de Información de Visados (VIS) y no se volverán a almacenar en el EES.
Dependiendo de su situación particular, el sistema también recopila su información personal de:
• El Sistema de Información de Visados (que contiene información personal adicional)
• El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en particular el estado de su autorización de viaje ETIAS y, si corresponde, si es familiar de un ciudadano de la UE]
¿Qué es el Sistema de Entrada y Salida (SEE) y cómo afectará a los extranjeros que entren en la UE?
El Sistema de Entrada y Salida (SEE) es un sistema informático automatizado que registrará a los viajeros extranjeros que entren en el territorio de la UE para estancias cortas, independientemente de si son elegibles para entrar sin visado o no.
El sistema sustituirá al actual sistema de sellado manual de pasaportes y registrará el nombre del viajero, el tipo de documento de viaje, los datos biométricos (sus huellas dactilares e imágenes faciales) y la fecha y el lugar de entrada y salida de la UE.
Además de registrar la entrada y salida de los viajeros, el sistema también registrará las denegaciones de entrada.
El objetivo principal del sistema es modernizar la gestión de fronteras, prevenir la migración irregular al bloque y proteger a los ciudadanos europeos, entre otros.
El SEE también ayudará a identificar a los que se quedan más tiempo del permitido, así como a aquellos que intentan entrar en la UE utilizando documentos falsificados.
Una vez que se ponga en marcha el SEE, todos los extranjeros tendrán que registrarse en el sistema.
Los datos de los viajeros se almacenarán en una base de datos segura durante tres años.
Esto significa que los viajeros no tendrán que pasar por el proceso de registro cada vez que entren y salgan del bloque.
Estos 29 países europeos utilizan el Sistema de Entradas y Salidas (SES):
• AUSTRIA
• BELGIUM
• BULGARIA
• CROATIA
• CZECHIA
• DENMARK
• ESTONIA
• FINLAND
• FRANCE
• GERMANY
• GREECE
• HUNGARY
• ICELAND
• ITALY
• LATVIA
• LIECHTENSTEIN
• LITHUANIA
• LUXEMBOURG
• MALTA
• NETHERLANDS
• NORWAY
• POLAND
• PORTUGAL
• ROMANIA
• SLOVAKIA
• SLOVENIA
• SPAIN
• SWEDEN
• SWITZERLAND
¿Qué datos recoge el EES?
Debe facilitar sus datos personales cada vez que llegue a las fronteras exteriores de los países europeos que utilicen el EES.
El EES recoge, registra y almacena:
• Los datos que figuran en sus documentos de viaje (por ejemplo, nombre completo, fecha de nacimiento, etc.)
• La fecha y el lugar de cada entrada y salida
• La imagen facial y las huellas dactilares [denominados *datos biométricos*]
• Si se le ha denegado la entrada.
En función de los datos biométricos recogidos, se crearán plantillas biométricas que se almacenarán en el Servicio de Correspondencia Biométrica compartido.
Si tiene un visado de corta duración para entrar en el espacio Schengen, sus huellas dactilares ya estarán almacenadas en el Sistema de Información de Visados (VIS) y no se volverán a almacenar en el EES.
Dependiendo de su situación particular, el sistema también recopila su información personal de:
• El Sistema de Información de Visados (que contiene información personal adicional)
• El Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en particular el estado de su autorización de viaje ETIAS y, si corresponde, si es familiar de un ciudadano de la UE]
Echa un vistazo a la web que dejo en el mensaje que reproduzco
"Salodari" Escribió:
Actualizamos el hilo con información sobre una de las visitas estrella de Gödöllö:
EL PALACIO REAL DE GÖDÖLLŐ
El palacio de Grassalkovich es uno de los monumentos más importantes y más grandes de la arquitectura de palacios húngara. Su constructor, el conde Antal Grassalkovich I, fue una figura típica de la aristocracia húngara del siglo XVIII. Era un septemvir real, presidente de la Cámara húngara y confidente de la emperatriz María Teresa. La construcción se inició en torno a 1733, bajo la dirección de András Mayerhoffer (1690-1771), un constructor de Salzburgo, y se finalizó en 1760. En 1867 pasó a manos de la corona durante el imperio austrohúngaro como regalo de coronación del gobierno húngaro, pasando a manos de Sisi Emperatriz y Francisco José. Pronto se convirtió en un lugar muy querido por la emperatriz, especialmente era su residencia de verano favorita, quien disfrutaba muchísimo de la naturaleza ahí. El Palacio tiene una forma de doble U y está rodeado por un parque enorme.
Cómo llegar desde Budapest
La mejor forma es utilizar la línea de cercanías S80 que sale desde la estación Keleti en Budapest (la duración del trayecto es de unos 40 minutos.):
Actualizamos el hilo con información sobre una de las visitas estrella de Gödöllö:
EL PALACIO REAL DE GÖDÖLLŐ
El palacio de Grassalkovich es uno de los monumentos más importantes y más grandes de la arquitectura de palacios húngara. Su constructor, el conde Antal Grassalkovich I, fue una figura típica de la aristocracia húngara del siglo XVIII. Era un septemvir real, presidente de la Cámara húngara y confidente de la emperatriz María Teresa. La construcción se inició en torno a 1733, bajo la dirección de András Mayerhoffer (1690-1771), un constructor de Salzburgo, y se finalizó en 1760. En 1867 pasó a manos de la corona durante el imperio austrohúngaro como regalo de coronación del gobierno húngaro, pasando a manos de Sisi Emperatriz y Francisco José. Pronto se convirtió en un lugar muy querido por la emperatriz, especialmente era su residencia de verano favorita, quien disfrutaba muchísimo de la naturaleza ahí. El Palacio tiene una forma de doble U y está rodeado por un parque enorme.
Cómo llegar desde Budapest
La mejor forma es utilizar la línea de cercanías S80 que sale desde la estación Keleti en Budapest (la duración del trayecto es de unos 40 minutos.):
...porque al final se nos hizo mucho, nosotros el de Pest lo contratamos con Guru Walk y la chica que nos tocó excepcional simpática amena y didáctica, por la tarde lo hicimos a través de civitatis y aunque todo correcto y no tengo nada que decir nos gustó más la chica de por la mañana.
Al mediodía como nos quedaba mucho tiempo para comer aprovechamos para probar el Langos ..es un bomba de relojería !! lo tomamos en Retro Langos Budapest, servicio rápido y muy económico creo que comimos los dos un lagos con una pinta por menos de 30 Euros.
Cuando terminamos el free tour de buda aprovechamos para quitar unas fotos en el Bastión ..bastante lleno de gente y fuimos bajando hacia el rio, encontramos un restaurante/cafetería con terraza con vistas laterales al parlamento ya anocheciendo unas pintas Deher económicas y fresquitas con un anochecer espectacular..una maravilla!!
Como colofón final tenía reservado un rooftop, el Leo Roofftop justo enfrente del puente de las cadenas, las vistas son de escándalo, a la izquierda el parlamento de frente el puente y izq Buda, el sitio es caro pero un capricho en un viaje siempre está bien y lo disfrutamos y mucho, pagamos unos 110 Euros copa incluida.
El tercer día tempranito fuimos a los Baños Széchenyi, cogimos el metro en la parada al lado de la opera, nuestro Hotel estaba casi al lado, lo del metro de esta línea que es la más antigua de Budapest es de risa, parece de juquete, es toda una experiencia, vimos un poco el parque donde están los baños y el castillo, y ya para los baños, para mi es una experiencia que vale la pena, llovía pero estar fuera calentito con la lluvia tiene su encanto, después fuimos a ver House of Music Hungary, que me pareció muy bonita, como volvía a llover nos refugiamos dentro y tomamos un buen café, además la tienda de suvenirs de dentro me pareció que tenía cosas origininales no las típicos imanes, tazas, yo cogí unas láminas muy chulas, vimos la Plaza de los Heroes y en vista de que el tiempo seguía sin acompañarnos, volvimos en metro hacia el barrio judio y fuimos a otro ruin bar este no recuerdo el nombre, pero más tranquilo que el Simpla, muy cerquita nos fuimos a un italiano con muy buenas críticas en google pero tampoco recuerdo el nombre, sólo que estaba metido como en unos soportales.
El postre lo tomamos en el New Yorck cafe, aunque es un turistita el sitio es precioso, nosotros optamos por pedirnos unos helados que eran enormes y creo que el precio era similar al de los cafes.
También visitamos el Párisi Passage Restaurant (no comimos ), tan bonito o más que el New York café, recorrimos la zona comercial vaci U, puente de Elisabeth, Mercado Central ( no nos dijo nada),hicimos unas compras en la calle comercial no en el mercado y rápido porque nos esperaba el crucero al anochecer por el Danubio, nosotros los hicimos con Legenda city cruise porque era todo de cristal y pensando en el frío como que no nos veíamos fuera, incluia una bebida, problema al llover y todos dentro el cristal se empañaba , pero aún con esas, lo volvería a repetir, las vistas de noche del Parlamente Buda quedaran para siempre en mi memoria. Cenamos cerca de la plaza de Vörösmarty tér porque ya era tarde y nos quedaba cerca no recuerdo el sitio pero nada memorable, me acuerdo más de el café de después que nos trataron de maravilla Anna Cafe al la entrada de Vacci U.
El día siguiente como el avión nos salia por la tarde dimos una vuelta por el rio, puente de las cadenas, puente de... Leer más ...
...porque al final se nos hizo mucho, nosotros el de Pest lo contratamos con Guru Walk y la chica que nos tocó excepcional simpática amena y didáctica, por la tarde lo hicimos a través de civitatis y aunque todo correcto y no tengo nada que decir nos gustó más la chica de por la mañana.
Al mediodía como nos quedaba mucho tiempo para comer aprovechamos para probar el Langos ..es un bomba de relojería !! lo tomamos en Retro Langos Budapest, servicio rápido y muy económico creo que comimos los dos un lagos con una pinta por menos de 30 Euros.
Cuando terminamos el free tour de buda aprovechamos para quitar unas fotos en el Bastión ..bastante lleno de gente y fuimos bajando hacia el rio, encontramos un restaurante/cafetería con terraza con vistas laterales al parlamento ya anocheciendo unas pintas Deher económicas y fresquitas con un anochecer espectacular..una maravilla!!
Como colofón final tenía reservado un rooftop, el Leo Roofftop justo enfrente del puente de las cadenas, las vistas son de escándalo, a la izquierda el parlamento de frente el puente y izq Buda, el sitio es caro pero un capricho en un viaje siempre está bien y lo disfrutamos y mucho, pagamos unos 110 Euros copa incluida.
El tercer día tempranito fuimos a los Baños Széchenyi, cogimos el metro en la parada al lado de la opera, nuestro Hotel estaba casi al lado, lo del metro de esta línea que es la más antigua de Budapest es de risa, parece de juquete, es toda una experiencia, vimos un poco el parque donde están los baños y el castillo, y ya para los baños, para mi es una experiencia que vale la pena, llovía pero estar fuera calentito con la lluvia tiene su encanto, después fuimos a ver House of Music Hungary, que me pareció muy bonita, como volvía a llover nos refugiamos dentro y tomamos un buen café, además la tienda de suvenirs de dentro me pareció que tenía cosas origininales no las típicos imanes, tazas, yo cogí unas láminas muy chulas, vimos la Plaza de los Heroes y en vista de que el tiempo seguía sin acompañarnos, volvimos en metro hacia el barrio judio y fuimos a otro ruin bar este no recuerdo el nombre, pero más tranquilo que el Simpla, muy cerquita nos fuimos a un italiano con muy buenas críticas en google pero tampoco recuerdo el nombre, sólo que estaba metido como en unos soportales.
El postre lo tomamos en el New Yorck cafe, aunque es un turistita el sitio es precioso, nosotros optamos por pedirnos unos helados que eran enormes y creo que el precio era similar al de los cafes.
También visitamos el Párisi Passage Restaurant (no comimos ), tan bonito o más que el New York café, recorrimos la zona comercial vaci U, puente de Elisabeth, Mercado Central ( no nos dijo nada),hicimos unas compras en la calle comercial no en el mercado y rápido porque nos esperaba el crucero al anochecer por el Danubio, nosotros los hicimos con Legenda city cruise porque era todo de cristal y pensando en el frío como que no nos veíamos fuera, incluia una bebida, problema al llover y todos dentro el cristal se empañaba , pero aún con esas, lo volvería a repetir, las vistas de noche del Parlamente Buda quedaran para siempre en mi memoria. Cenamos cerca de la plaza de Vörösmarty tér porque ya era tarde y nos quedaba cerca no recuerdo el sitio pero nada memorable, me acuerdo más de el café de después que nos trataron de maravilla Anna Cafe al la entrada de Vacci U.
El día siguiente como el avión nos salia por la tarde dimos una vuelta por el rio, puente de las cadenas, puente de... Leer más ...
Hola,sabeis si los mayores de 65 años tenemos gratis el transporte en Budapest?? Y los tranvias???GRACIAS
Por lo que he leído en la web de BKK sí, es gratis.
ELIGIBLE CUSTOMERS ACCEPTED
Citizens of Hungary, EU and
EEA Member States and of
Switzerland aged 65+ and their
Family members aged 65+
DOCUMENT
Identity card or any other personal identification
Document (photo ID); in the case of family
Members, the residence card or permanent
Residence card issued in Hungary with the word
“családtag”” printed on it
Indonesia Suspends Visa-Free Entry for All Except ASEAN Countries
Indonesia suspende la entrada sin visa para todos excepto los países de la ASEAN
Indonesia ha decidido detener su política de visitas sin visa para 159 países debido a preocupaciones sobre las interrupciones del orden público y la posible transmisión de enfermedades.
South África
Albania
Algeria
United States of América (USA)
Andorra
Angola
Antigua and Barbuda
Saudi Arabia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
The Netherlands
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Czech Republic
Chad
Chile
Denmark
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estonia
Fiji
Finland
Gabon
Gambia
Georgia
Ghana
Grenada
Guatemala
Guyana
Haiti
Honduras Hungary
Hong Kong
India
English
Ireland
Iceland
Italy
Jamaica
Japan
German
Canada
Kazakhstan
Kenya
Marshall Islands
Solomon Islands
Kiribati
Comoros
South Korea
Costa Rica
Croatia
Cuba
Kuwait
Kyrgyzstan
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao
Madagascar
Macedonia
Maldives
Malawi
Mali
Malta
Morocco
Mauritania
Mauritius
México
Egypt
Moldova
Monaco
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Norway
Oman
Palau
Palestine
Panama
Ivory Coast
Papua New Guinea
Paraguay
France
Peru
Poland
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Dominican Republic
Romania
Russia
Rwanda
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Saint Vincent and the Grenades
Samoa
San Marino
Sao Tomé and Principe
New Zealand
Senegal
Serbia
Seychelles
Cyprus
Slovakia
Slovenia
Spain
Sri Lanka
Suriname
Swaziland
Sweden
Switzerland
Taiwan
Tajikistan
Vatican City
Cape Verde
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunis
Türkiye
Turkmenistan
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
Uruguay
China
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Jordan
Greece
Zambia
Zimbabwe
Enjoy!
Pero ya estábamos así, no? Había que sacar un visado, ya fuera online o a la llegada con el correspondiente pago del mismo.
Indonesia Suspends Visa-Free Entry for All Except ASEAN Countries
Indonesia suspende la entrada sin visa para todos excepto los países de la ASEAN
Indonesia ha decidido detener su política de visitas sin visa para 159 países debido a preocupaciones sobre las interrupciones del orden público y la posible transmisión de enfermedades.
South África
Albania
Algeria
United States of América (USA)
Andorra
Angola
Antigua and Barbuda
Saudi Arabia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
The Netherlands
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Czech Republic
Chad
Chile
Denmark
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estonia
Fiji
Finland
Gabon
Gambia
Georgia
Ghana
Grenada
Guatemala
Guyana
Haiti
Honduras Hungary
Hong Kong
India
English
Ireland
Iceland
Italy
Jamaica
Japan
German
Canada
Kazakhstan
Kenya
Marshall Islands
Solomon Islands
Kiribati
Comoros
South Korea
Costa Rica
Croatia
Cuba
Kuwait
Kyrgyzstan
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao
Madagascar
Macedonia
Maldives
Malawi
Mali
Malta
Morocco
Mauritania
Mauritius
México
Egypt
Moldova
Monaco
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Norway
Oman
Palau
Palestine
Panama
Ivory Coast
Papua New Guinea
Paraguay
France
Peru
Poland
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Dominican Republic
Romania
Russia
Rwanda
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Saint Vincent and the Grenades
Samoa
San Marino
Sao Tomé and Principe
New Zealand
Senegal
Serbia
Seychelles
Cyprus
Slovakia
Slovenia
Spain
Sri Lanka
Suriname
Swaziland
Sweden
Switzerland
Taiwan
Tajikistan
Vatican City
Cape Verde
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunis
Türkiye
Turkmenistan
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
Uruguay
China
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Jordan
Greece
Zambia
Zimbabwe
Indonesia Suspends Visa-Free Entry for All Except ASEAN Countries
Indonesia suspende la entrada sin visa para todos excepto los países de la ASEAN
Indonesia ha decidido detener su política de visitas sin visa para 159 países debido a preocupaciones sobre las interrupciones del orden público y la posible transmisión de enfermedades.
South África
Albania
Algeria
United States of América (USA)
Andorra
Angola
Antigua and Barbuda
Saudi Arabia
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaijan
Bahamas
Bahrain
Bangladesh
Barbados
The Netherlands
Belarus
Belgium
Belize
Benin
Bhutan
Bolivia
Bosnia and Herzegovina
Botswana
Brazil
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Czech Republic
Chad
Chile
Denmark
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estonia
Fiji
Finland
Gabon
Gambia
Georgia
Ghana
Grenada
Guatemala
Guyana
Haiti
Honduras Hungary
Hong Kong
India
English
Ireland
Iceland
Italy
Jamaica
Japan
German
Canada
Kazakhstan
Kenya
Marshall Islands
Solomon Islands
Kiribati
Comoros
South Korea
Costa Rica
Croatia
Cuba
Kuwait
Kyrgyzstan
Latvia
Lebanon
Lesotho
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao
Madagascar
Macedonia
Maldives
Malawi
Mali
Malta
Morocco
Mauritania
Mauritius
México
Egypt
Moldova
Monaco
Mongolia
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Norway
Oman
Palau
Palestine
Panama
Ivory Coast
Papua New Guinea
Paraguay
France
Peru
Poland
Portugal
Puerto Rico
Qatar
Dominican Republic
Romania
Russia
Rwanda
Saint Kitts and Nevis
Saint Lucia
Saint Vincent and the Grenades
Samoa
San Marino
Sao Tomé and Principe
New Zealand
Senegal
Serbia
Seychelles
Cyprus
Slovakia
Slovenia
Spain
Sri Lanka
Suriname
Swaziland
Sweden
Switzerland
Taiwan
Tajikistan
Vatican City
Cape Verde
Tanzania
Togo
Tonga
Trinidad and Tobago
Tunis
Türkiye
Turkmenistan
Tuvalu
Uganda
Ukraine
United Arab Emirates
Uruguay
China
Uzbekistan
Vanuatu
Venezuela
Jordan
Greece
Zambia
Zimbabwe
Alguien sabe si la revolut funciona en Cuba? Ya sea para sacar dinero o para pagar con tarjeta
Información de su sitio web:
We’re currently only supporting legal residents of the European Economic Area (EEA), Australia, Singapore, Switzerland, Japan, the United Kingdom and the United States. The EEA includes:
Austria, Belgium, Bulgaria, Croatia, Republic of Cyprus, Czech Republic, Denmark, Estonia, Finland, France, Germany, Greece, Hungary, Iceland, Ireland, Italy, Latvia, Liechtenstein, Lithuania, Luxembourg, Malta, Netherlands, Norway, Poland, Portugal, Romania, Slovakia, Slovenia, Spain and Sweden.
Andorra
Australia
Austria
Belgium
Brunei
Chile
Croatia
Czech Republic
Denmark
Estonia
Finland
France
Germany
Greece Hungary
Iceland
Ireland
Italy
Japan
Latvia
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Malta
Monaco
Netherlands
New Zealand
Norway
Poland
Portugal
San Marino
Singapore
Slovakia
Slovenia
South Korea
Spain
Sweden
Switzerland
Taiwan*
United Kingdom**