Estos días estamos viendo los videos de las elecciones que acaban de iniciarse en India y una de las cosas que me ha llamado la atención es que sacan mucho un video de unos funcionarios transportado las urnas y cruzando un río descalzos.
Si bien esa imagen es cierta, es un hecho anecdótico y tergiversa la imagen que podemos sacar sobre la realidad del país.
India está conectado por ferrocarriles y carreteras. La autopista que une Delhi y Agra tiene 240km con tres carriles en ambos sentidos. Pero eso no vende como noticia.
Si quereis podeis echa una ojeada a este video con bastantes imágenes de mi visita relámpago a India esta pasada navidad.
Os ayudará a haceros una idea más aproximada de los que es la realidad de India:
Muy bueno el video, ayuda un montón. ¡¡¡Muchas gracias!!! Nosotros pensábamos comprar allí tarjetas sim, pero por lo que dices de que tardan horas en activarlas, ¿es conveniente llevar una esim en uno de los móviles para tener datos al llegar?. Si es así, miro para comprar la más económica. Y otra pregunta que no tiene nada que ver. ¿Recomiendas hacer excursión al desierto del Thar desde Jaisalmer, he leído opiniones muy dispares. Si la hacemos no nos quedaríamos a dormir. Gracias!!
Me alegro que te haya gustado el video. Gracias por tus palabras. La intención es que sea práctico. Hay ya muchos vídeos con mucho "efecto especial", pero que al final no cuentan nada útil para el viajero.
Yo no llevaría la tarjeta a menos que sea un esim local de India. Las tarjetas internacionales son caras y no dan mejor servicio. Ya nos cuentas como te van a la vuelta.
Sobre el desierto del Thar, supongo que depende mucho de quien te organice la excursión. La ciudad si que para mi es imprescindible.
Ningún centro os va a expedir ningun certificado que no se tiene el corona virus.
Soy de barcelona, he podido contactar con el 061 y me han dicho que el único sitio donde se realizan las pruebas del corona virus es en el Clínico. Me he puesto en contacto con el Hospital y me comentan que las pruebas sólo se hacen vía Urgencias y sólo se hacen las pruebas a pacientes que presentan sintomatología para descartar o no el corona virus.
En urgencias no tramitan ninguna documentación, así que no van a hacer ningún documento ni pruebas si no eres un paciente que haya viajado a ciertos país o tengas sintomatología.
Lo he intentado, pero tampoco lo hacen....era conseguir un documento conforme esas pruebas sólo se realizan a pacientes con sintomatología, para poder tener algo de peso para reclamar el dinero.
Así que después de esperar mucho rato en el teléfono (40 min de reloj) y muchos intentos de llamadas, queda claro que no es posible viajar al Nepal por culpa de esta restricción ya que nadie te va a conceder tal certificado.
Ya en el 061 me han aconsejado que anule el viaje.
Saludos
varjak Escribió:
salvattore Escribió:
3 años intentando venir al Nepal, y cuando por fin consigo consensuar fechas con el trabajo, etc, viene el corona virus a fastidiarlo todo.
El fin de semana ya tuve problemas con los aviones de enlace, me cancelaron un vuelo, para al día siguiente darme una alternativa (justilla de tiempo) pero que aún me mantenía la esperanza de poder viajar al Nepal, tengo el vuelo a finales de este mes.
Ahora hay un comunicado que España también está incluída en las restricciones de visado. Por lo que he entendido (está toda la circular en inglés)
se necesita para visitar suelo nepalí un certificado médico conforme no tienes corona virus como máximo 7 días antes de llegar al Nepal y que sólo se podrá acceder vía aeropuerto, saltar de otro país al nepal vía terrestre nada.
Lo que no sé es si van a hacerte la prueba sin más en un hospital (sin tener los síntomas) simplemente por que quieres viajar; tengo que preguntarlo, pero me da a mí, que sólo haran dichas pruebas si tienes alguna sintomatología.
A los que ya tengáis concedidos o la hoja para presentar en el aeropuerto el visado también tenéis que llevar este certificado.
Si alguién tiene más información se lo agradecería; otro problema que se añade, en caso de no poder ir, seguro que aún con seguro, la pasta del vuelo la pierdo...
En fin, si alguién tiene más información....se lo agradecería...
Por la consulta que he realizado en un centro de salud, ese certificado no la va expedir nadie (porque deberías presentar síntomas de estar infectado y sería para confirmar el positivo). Por tanto casi me atrevería a decir que ante la situación actual, podemos hablar en términos prácticos de un cierre de frontera a ciudadanos españoles y de esos otros países. No obstante a ver cómo evoluciona la cosa en los próximos días ...
Es lo que me temía, mi vuelo sale el 28 de Marzo y españa está vetado al trámite online a partir del 13 de marzo, como son 15 días maximo en el sistema, me pilla un día antes del tramitado...eso en cuanto al trámite, pq si se ha de hacer en la embajada con antelación, solo se hace en... Leer más ...
Hola, he leído con atención tu diario, enhorabuena, me ha encantado! Nosotros tenemos previsto viajar con un bebé de casi 2 años el próximo Mayo. Me preocupa el tema de la alimentación, como os apañasteis con la peque? Comía vuestra o comida o llevasteis de aquí? Muchas gracias
Repasando algun comentario veo alguna afirmacion q no creo q sea cierta.
Yo he cambiado 1000 euros a rupias. Me manejo en moneda maldiva aparte de USD q tambien llevo.
Male es una ciudad caotica, bulliciosa, estrecha y abarrotada, sobre todo al salir del cole los niños y los currelas.
De Hanoi todo el mundo dice q flipaba con las motos, el caos circulatorio, etc.. Male es igual, no entiendo como una ciudad mola y la otra da "asco".
La calle principal tiene muchos comercios de deportes sobre todo. Fui con mi maletita de ruedas desde la parada del aeropuerto hasta los ferries. No me fue tan mal. Un taxi cuesta 25 Rvm mas 5 de equipaje. A cualquier punto de la isla.
Si alguien quiere comer un buffet barato cerca de los ferries, hay un hospital muy cerca, 90 rupias comida local con refresco. Esperan propina( eso de q no se dan propinas no se donde se lo ha sacado el personal).
Si no importuno ire poniendo datos practicos. Espero no ser pesado.
Se agradece toda la informacion que puedas aportar, muchas gracias!!!
Repasando algun comentario veo alguna afirmacion q no creo q sea cierta.
Yo he cambiado 1000 euros a rupias. Me manejo en moneda maldiva aparte de USD q tambien llevo.
Male es una ciudad caotica, bulliciosa, estrecha y abarrotada, sobre todo al salir del cole los niños y los currelas.
De Hanoi todo el mundo dice q flipaba con las motos, el caos circulatorio, etc.. Male es igual, no entiendo como una ciudad mola y la otra da "asco".
La calle principal tiene muchos comercios de deportes sobre todo. Fui con mi maletita de ruedas desde la parada del aeropuerto hasta los ferries. No me fue tan mal. Un taxi cuesta 25 Rvm mas 5 de equipaje. A cualquier punto de la isla.
Si alguien quiere comer un buffet barato cerca de los ferries, hay un hospital muy cerca, 90 rupias comida local con refresco. Esperan propina( eso de q no se dan propinas no se donde se lo ha sacado el personal).
Si no importuno ire poniendo datos practicos. Espero no ser pesado.
La mayoría de los turistas pueden obtener el visado para India online, sin necesidad de empresa intermediarias o desplazarse al consulado o embajada. Desde su introducción, esta opción es la más popular entre los viajeros: tanto por facilidad, como por ser una opción mas económica. La Visa online eTV se completa a la llegada de uno de los aeropuertos internacionales del país.
La eTV (Visa Online) es una visa que se tramita por Internet y es aplicable a los portadores de pasaportes de la mayoría de las nacionalidades. En principio es aplicable a Turistas que visitan India, para estancias de menos de dos meses y dos entradas al país.
Actualización desde mayo 2017 y válido en 2025
Evisa ahora permite 2 entradas y también excede la validez a 60 días siendo ambas entradas por aire o mar
Quote::
Designated Airports (i.e. Ahmedabad, Amritsar, Bagdogra, Bengaluru, Calicut, Chennai, Chandigarh,Cochin, Coimbatore, Delhi, Gaya, Goa, Guwahati, Hyderabad, Jaipur, Kolkata, Lucknow, Mangalore, Mumbai, Nagpur, Pune, Tiruchirapalli, Trivandrum & Varanasi) and 3 designated seaports (i.e. Cochin, Goa, Mangalore). However, the foreigner can take exit from any of the authorized Immigration Check Posts (ICPs) in India.
Los viajeros que requieran estancias más largas, entradas múltiples u otro tipo de visas, deben solicitar la visa normal en el consulado, a través de empresa intermediarias. Sobre esa posibilidad tenemos otro hilo: Visado para India No Online
Lista de nacionalidades (países) que pueden solicitar la eTV (Visa Online)
Esta visa es solicitable para los nacionales de ciertos paises. Es conveniente consultar en la web de la embajada, si se tiene dudas sobre si es aplicable.
La lista de paises puede variar, pero a día de hoy son los de la Comunidad Europea y numerosos países:
Albania, Andorra, Angola, Anguilla, Antigua & Barbuda, Argentina, Armenia, Aruba, Australia, Austria, Azerbaijan, Bahamas, Barbados, Belgium, Belize, Bolivia, Bosnia & Herzegovina, Botswana, Brazil, Brunei, Bulgaria, Burundi, Cambodia, Cameron Union Republic, Canada, Cape Verde, Cayman Island, Chile, China, China- SAR Hongkong, China- SAR Macau, Colombia, Comoros, Cook Islands, Costa Rica, Cote d'lvoire, Croatia, Cuba, Cyprus, Czech Republic, Denmark, Djibouti, Dominica, Dominican Republic, East Timor, Ecuador, El Salvador, Eritrea, Estonia, Fiji, Finland, France, Gabon, Gambia, Georgia, Germany, Ghana, Greece, Grenada, Guatemala, Guinea, Guyana, Haiti, Honduras, Hungary, Iceland, Indonesia, Ireland, Israel, Italy, Jamaica, Japan, Jordan, Kenya, Kiribati, Laos, Latvia, Lesotho, Liberia, Liechtenstein, Lithuania, Luxembourg, Madagascar, Malawi, Malaysia, Mali, Malta, Marshall Islands, Mauritius, México, Micronesia, Moldova, Monaco, Mongolia, Montenegro, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Netherlands, New Zealand, Nicaragua, Niger Republic, Niue Island, Norway, Oman, Palau, Palestine, Panama, Papua New Guinea, Paraguay, Peru, Philippines, Poland, Portugal , Republic of Korea, Republic of Macedonia, Romania, Russia, Rwanda, Saint Christopher and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent & the Grenadines, Samoa, San Marino, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leone, Singapore, Slovakia, Slovenia, Solomon Islands, South África, Spain, Sri Lanka, Suriname, Swaziland, Sweden... Leer más ...
Sigo diciendo que no es cuestión (salvo gente que tenga que viajar inmediatamente) de tomar medidas apresuradas ahora mismo. Mejor esperar unos días, ver como está todo aquello, observar igualmente que medidas se empiezan a tomar, o posibles opciones de compañías aéreas, y actuar en consecuencia.
Ahora mismo si aquello ya de por si es un caos, en estos momentos debe de ser la leche. Yo, recordando Old Delhi, imagino que l que pueda ser la parte antigua de Kathmandu, debe de estar totalmente destruida, por la singularidad de construcciones, etc, etc...., e incluso imagino que muchos de esos hoteles en estas zonas antiguas, pueden estar o bien destruidos o seriamente dañados.
Con más calma, se tendría que intentar abrir un post-it donde se recojan datos prácticos (hoteles, infraestructuras, carreteras, etc....).
Hemos vuelto de un viaje de 27 días por Sri Lanka y queremos compartir con
vosotros nuestras impresiones y algunos datos.
Del 22 de mayo al 19 de junio de 2014, incluyendo los vuelos.
Los datos prácticos:
Presupuesto por persona: aproximadamente 1400 euros, con todos los gastos.
Aquí va un desglose de esos gastos.
Guía Lonely Planet. Ed:2012 en inglés: 25.95 euros.
La guía de toda la vida, practica y correcta.
Guía Azul. Ed: 2013 en español. 21,95 euros
No es "santo de mi devoción". Demasiada foto y subjetividad para mi gusto.
Visado a Sri Lanka (ETA):
30 dólares por Internet, para 30 días, doble entrada.
Según la página desde donde se saca se puede obtener "on arrival" un poco más caro.
No es complicado rellenar el formulario, pero hay algunas cosas que generan dudas.
Nosotros pusimos la dirección de un hotel que sacamos de la guía al que no íbamos a ir
y fue suficiente. Ni foto ni nada más. Es un tramite para sacar dinero y en reprocidad con España .El visado hay que sacarlo de forma individual y la respuesta es en pocas horas si está aprobando el ETA se imprime y ya esta.
Visado a Turquía:
20 dólares. Otra forma de sacar dinero. En el aeropuerto seguía habiendo
ventanilla para visado "on arrival", de manera que aunque dicen que sólo se puede sacar por
Internet, no queda claro que sea así.
Seguro médico:
82 euros por persona, para 4 semanas.
Nunca lo hemos necesitado en ningún viaje,
pero nunca se sabe, y aunque para presupuesto ajustado es un buen dinero,
nosotros lo sacamos casi como un amuleto. Cuando "llevas el paraguas casi nunca llueve..."
Vuelo con Tukish Airways.
Precio por persona: 628,29 euros.
Ida: Madrid----->Estambul----->Male(Maldivas)----->Colombo.
Vuelta: Colombo---->Male(Maldivas)------>Estambul---->Madrid.
Sacamos los billetes directamente en la página de la compañía y permite reservar el asiento y el tipo de comida, aunque luego no ofrecían nada de eso.
El servicio es bueno.
A la ida teníamos 20 horas de escala, y decidimos sacar el visado (sólo por Internet aparentemente)
y aprovechar la oferta que ofrece la compañía aérea para un tour gratuito por la ciudad, y así
hacer menos tediosa la espera. Para los que no conozcan Estambul no está mal ya que te llevan a los sitios más emblemáticos de la ciudad.
Hay varias opciones en cuanto al tiempo de visita.
Eso sí, la escala tiene que ser de más de 6 horas y menos de 24, para poder hacerlo.
También, hay posibilidad de cambiar esto por la estancia en un hotel( hay que hacer una especie de reserva en este caso) y visto lo visto podría haber sido una buena opción, ya que la visita terminó las 17 horas y tuvimos otras 6 horas de espera (terribles!!!!) antes del vuelo.
Finalmente después de ver desde el aire las Maldivas y hacer alguna foto, llegamos al aeropuerto de
Colombo y los tramites fueron rápidos y sencillos. Yo creo que ni miraron si teníamos visa y salimos
por el "duty free", donde nos entraron ganas de comprar una lavadora y un frigorífico, y es que
hay de eso, además de las cosas que llamaríamos normales en un "duty free".
Recogimos rápido las mochilas y nos fuimos a cambiar algo de dinero. El cambio estaba a 171,4 rupias
por euro en los mostradores del aeropuerto.
No teníamos ninguna ruta establecida ya que dependía del tiempo, así que preguntamos como estaba el
clima por ahí y tuvimos los primeros movimientos de cabeza que no eran un "si" si no un... Leer más ...
Hola a tod@s! Para los que llevamos el veneno de viajar por las venas y que por tanto ponemos nuestra energía en seguir descubriendo rincones y gentes, parece que quedan pocos destinos que no hayan sido tocados por las manos de la globalización y que nos dejen una huella tan profunda que no podamos dejar de pensar en volver.
Todos tenemos un rincón favorito al que nos gusta o gustaría regresar, y para mi este rincón es Bután. La primera vez que escuche hablar de este reino fue cuando, dando clases sobre Desarrollo sostenible, hablábamos de un país que medía el desarrollo no por el salario que recibían sus habitantes, sino por la felicidad de los mismos. Cuanto más leía del país, mas curiosidad y admiración me despertaba, así que era cuestión de tiempo el que por fin viajase hasta allí. La realidad que descubrí superó a las expectativas que tenía. Tanto es así, que ya he viajado a este pequeño reino en 5 ocasiones.
Escondido en los Himalayas, Bután ha pasado y sigue pasando desapercibido para la mayor parte de la gente, siendo uno de los países más desconocidos y bellos del mundo. Sin embargo existen muchos mitos e información contradictoria y muchas veces errónea sobre como se puede visitar. Yo he tenido que hacer bastante lectura e investigación para entender bien como funciona el país así que he pensado en contar algunos datos prácticos basados en mi experiencia por si puede servir de ayuda para otros viajeros.
Como organizar el viaje
Lo que es importante tener en cuenta es que a Bután no puede llegar uno mochila en a la espalda y ponerse a viajar. La única manera de viajar a Bután es por medio de un tour operador y siempre en viajes que incluyen hoteles, comidas, coche y conductor y un guía. En realidad es una manera bastante cómoda de viajar porque no os tendréis que preocupar por nada, aunque es cierto que eso hace importante elegir el operador correcto y de confianza puesto que lo normal es que ellos propongan el itinerario y elijan los hoteles (hay que pensar que sólo en Bután hay mas de 800 operadores!). Tener un guía enriquece muchísimo la experiencia pero de nuevo es importante tener uno que sea bueno en su trabajo. Pero ir con guía no significa que no tengáis libertad y siempre podéis ajustar vuestras visitas y pasar tiempo solos bien explorando algún monumento o de paseo por la capital; ellos están para ayudaros no para ser vuestro escolta (un malentendido que a menudo tienen muchos viajeros que no han estado).
[editado moderador]
Que visitar y cuánto tiempo estar
Los festivales (o tsechus) suelen ser la mayor atracción de Bután, aunque simplemente recorrer el país es suficiente motivo para ir. Hay festivales prácticamente todo el año aunque los más populares suelen ser en primavera y otoño. Las fechas cambian cada año y por eso es bueno utilizar un tour operador que conozca bien el país (el calendario para el 2014 está en la web del operador que os comento).
A parte de los festivales lo que no os deberíais perder es el monasterio del Nido del Tigre, que es la imagen más conocida de Bután, la capital (Thimphu), Punakha, y si tenéis ocasión, un viaje al corazón cultural y espiritual en la región central del país (Bumthang). Para visitar la región occidental (Nido del Tigre, Thimphu y Punakha) yo recomendaría al menos 6 días y 5 noches, aunque sinceramente ya que el viaje es tan largo (y para muchos una ocasión única), yo recomendaría quedarse 10 u 11 días y viajar hasta... Leer más ...
eloyrodo no sabes lo bien que me viene tu información!!
Nosotros vamos a Delhi, Jaipur y Agra (de aquí tenemos muchisima información) y luego vajamos a Cochi, Periyar, Kumarakom y Kovalam. ¿Me puedes dar mas información de Kerala? en total vamos a estar 11 días en esta región y no tengo nada de información... gente, comida, compras.... y sobretodo playas... me dices que no son buenas y lo supongo pero tampoco es mi intención ir a bañarme en ellas ya que para eso tenemos las baleares que para mi son fantasticas pero me gustaría saber si hay otro ambiente diferente a las ciudades, es más de chiringuitos? Tambien vamos a hacer un safari en Periyar.. que ropa tenemos que llevar? merece la pena?
Muchas gracias y un saludo!!
De lo que yo vi, las playas no tienen nada, pescadores y basura. Ahora, no estuve en las zonas preparadas al efecto. Supongo que las que estén gestionadas para turismo tendrán todo tipo de servicios para la gente como en todo los sitios, carritos con helados, puestecillos de comida etc.
eloyrodo no sabes lo bien que me viene tu información!!
Nosotros vamos a Delhi, Jaipur y Agra (de aquí tenemos muchisima información) y luego vajamos a Cochi, Periyar, Kumarakom y Kovalam. ¿Me puedes dar mas información de Kerala? en total vamos a estar 11 días en esta región y no tengo nada de información... gente, comida, compras.... y sobretodo playas... me dices que no son buenas y lo supongo pero tampoco es mi intención ir a bañarme en ellas ya que para eso tenemos las baleares que para mi son fantasticas pero me gustaría saber si hay otro ambiente diferente a las ciudades, es más de chiringuitos? Tambien vamos a hacer un safari en Periyar.. que ropa tenemos que llevar? merece la pena?
Muchas gracias y un saludo!!
Hola
El 4 de septiembre hemos regresado de nuestro viaje por el sur.
te digo los lugares y los hoteles
Mamallapuram Mamalla Hertage ( bien)
Mamallapuram Mamalla Hertage
Mamallapuram Mamalla Hertage
Pondicherry ginger (fatal)
Pondicherry
Madurai the Madurai Residency (bien)
Madurai the Madurai Residency
Kanniyakumari Seaview ( bien)
Kovalam/trivandrum the beach hotel II ( muy bien )
Backwater housboat
backwater housboat
Kochi Ann's Residency ( muy bien)
Kochi Ann's Residency
Ooty MEADOWS RESIDENCY (funcional pero bien)
Mysore Ginger ( fatal)
Mysore
Palolem Palolem Beach Resort ( no me gusto auque el lugar es perfecto)
Palolem Palolem Beach Resort
Panjim Panjiminn ( bien)
Bombay Fariyas Hotel (bien9
Impresiones: Me gustó Mamallapuram pero con 1 noche es suficiente, Pondicherry no me aportó nada, en Madurai 1 noche suficiente, Kanniyakumari si me gustó y me hubiera quedado 2 noches, paisaje y el misterio de estar en la misma punta de la India, Kovalam, me encantó, tambien playa ( sin pensar en ir a la playa ya que estabamos con los monzones un poco locos) Los backwaters, hicimos 2 noches pasando por el Ashram de Amma, ni se te ocurra contratar por intgernet, hazlo alli y mira el houseboat porque, nosotros alquilamos por internet y te toman el pelo........ tanto que nos han devuelto dinero..... mostrando fotos al mayorista.
Kochi... me gustó pero llevaba un resfriado por lo que hice uso de la medicina ayurvedica y masajes, 2 noches. La verdad es que te recomiendo Ann´s Residency, ( en Fort Cochi) muy limpio y muy atentos.
Goa... Palolem desmontada por los monzones pero tiene que ser preciosa con sol. El problema son las habitaciones, busca mucho y miralas porque mucho engaño, suciedad, humedad.....
La ropa... llevate cosas anchas, de algodon. Seguro que te compras pantalones por 2-3 €, siempre tienes la opcion de que te laven la ropa.
El calzado, Unas chanclas... y unas de treking pero, desde mi punto de vista.. nada cerrado.
Espero que te sirva la info y si puedo contestarte a algo mas, ya sabes..
Hola eloyrodo. Nosotros vamos a Tamil Nadu y Kerala a partir de finales de Septiembre. Me gustaría que ampliaras información de estos dos estados. Además me interesaría me dieras precios de comidas y bebidas en los hoteles y me dieras información, si has estado, de Kovalam. También me gustaría me dijeras si hiciste alguna actividad en Periyar (trecking, bambú rafting, etc) y si son interesantes, y que duración tienen porque he leído muchas cosas diferentes al respecto. Que animales pudiste ver. Saludos.
Hola janf.
En primer lugar Tamil Nadu y Kerala son bastante diferentes. No se exáctamente que información quieres, pero te digo un poco lo que hice en cada uno de ellos:
Tamil Nadu: Chennai, a mi parecer no merece la pena, es una ciudad inmensa y no tiene nada (las guías hablan de la estación y demás, pero, sinceramente, ir a India a ver estaciones y museos, pues como que no lo veo). Lo utilizamos comopunto de acercamiento a Kanchipuram. Kanchipuram tiene 5 templos, ojo porque cierran pronto (no recuerdo la hora pero conviene ir prontito) si llegas sin guía ni nada no te preocupes, en la puerta encontrarás a alguien qu ete haga de guía. El precio es la voluntad, te llevará a ver todos los templos y evitará que esté revoloteando alrededor tuyo más gente para ofrecerse como guías, que lo hacen de muy buena fe, pero con el calor y el cansancio te acabas agobiando un poco. Es la ciudad de la seda (así dicen ellos), el mismo guía seguro que conoce algún familiar que trabaja en algún taller, así que se ofrecerán para llevarte y de paso ver alguna tienda de saaris y demás. Mamallaapuram (Mahabalipuram) tiene unos cuantos templo y conjuntos históricos. Está muy bien.
Pondicherry: aquí ya estaba hasta el gorro de turismo templario (de templos jejeje) así que me dediqué a ir al mercado central y a la zona francesa y playa. EN la playa hay un hotel, que se supone el más caro de la ciudad (te lo digo para que tengas una referencia, porque no recuerdo como se llama, está en el paseo de la playa en la zona francesa, junto al consulado), que tiene una terraza en la azotea y al que puedes subir a tomar algo sin tener por que hospedarte. Nosotros subimos a tomar algo al anochecer y merece la pena. Ojo, no pidas una coronita, son 5€!!!! yo me tomé un te helado que preparan buenísimo por 1€. Comida, tal como dije, en un "Family restauran", comes un menú por 50-60 rs (1€) por persona. En restaurantes de carta los platos sale desde 60 hasta 250 rs por plato. (Pide Paneer Butter Masala con pan Dosa, está muy bueno y no pica excesivamente). Madurai: solo estuve un día, dormí en el Hotel Vijay (hab. doble por 17€). Vimos el Templo inmenso y muy bonito y a callejear. Si vas a ese hotel (está a unos 5-10 min. del templo) en frente hay muchos puestos de comida y en especial de zumos que merece la pena.
Kerala: 3 días en La reserva de Periyar y 3 en Cochi. En la reserva dormimos en Kumalay (Hotel Green Forest, algo caro (40 € hab. doble) pero fue un caprichito), especias hasta aburrir, merece mucho, mucho, mucho la pena. Hay visitas a plantaciones de especias (canela, cardamomo, clavo, nuez moscada, café, té, pimienta) y "safaris" por la reserva. No se en que plan váis, pero para mi el "safari" fue un poco cutre. No hicimos ruta alguna porque diluviaba, pero consiste en ruta de coche, desayuno, paseo de 3 h y paseo en barco. Llevad pantalón largo y apretado, las sanguijuelas se te pegan como por arte de magia. Animales que vas... Leer más ...
Hola eloyrodo. Nosotros vamos a Tamil Nadu y Kerala a partir de finales de Septiembre. Me gustaría que ampliaras información de estos dos estados. Además me interesaría me dieras precios de comidas y bebidas en los hoteles y me dieras información, si has estado, de Kovalam. También me gustaría me dijeras si hiciste alguna actividad en Periyar (trecking, bambú rafting, etc) y si son interesantes, y que duración tienen porque he leído muchas cosas diferentes al respecto. Que animales pudiste ver. Saludos.
Janf!! como me alegro de que más viajeros se atrevan a ir a Kerala y encima en las mismas fechas!! La verdad sq es raro que si dicen que está tan bien y es tan bonito la gente no vaya...
Mi itinerario empieza en el Norte el día 3/10 y a Cochi llegamos el 8/10 por lo que no coincidimos!!
Vas a ir por libre? como vas? Nosotros somos una pareja joven de 21 años que vamos de Luna de Miel pero queremos comernos la India!!
¿a que hoteles vais? Tenéis intención de conectaros a Internet durante el viaje? Me gustaría tener información de primera mano ya que es el primer viaje que hacemos de este tipo y me parece a mi que me las van a dar por todos lados y encima no sabemos nada de inglés... toda una aventura!!
Mi itinerario completo es:
Otubre-
3-Delhi
4- Jaipur
5- Jaipur
6- Jaipur / Agra
7- Agra /Delhi
8- Delhi /Cochi
9- Cochi
10- Cochi/ Periyar
11- Periyar
12- Periyar / Kumarakom
13- Kumarakom
14- Kumarakom / Kovalam
15- Kovalam
16- Kovalam
17- Delhi
18- Madrid
Hola eloyrodo. Nosotros vamos a Tamil Nadu y Kerala a partir de finales de Septiembre, y tal como te pide Pglega_132 me gustaría que ampliaras información de estos dos estados. Además me interesaría me dieras precios de comidas y bebidas en los hoteles y me dieras información, si has estado, de Kovalam. También me gustaría me dijeras si hiciste alguna actividad en Periyar (trecking, bambú rafting, etc) y si son interesantes, y que duración tienen porque he leído muchas cosas diferentes al respecto.
Pglega_132 nosotros estaremos por Kerala a partir del día 29 de Septiembre en Kovalam finalizando el día 6 de Octubreen Cochi. No se si coincidimos alguno de los días. Concretamente son: 29/9 a 1/10 Kovalam; 2/10 Allepey; 3 y 4/10 Thekkady-Periyar; 5 y 6/10 Cochi.
eloyrodo no sabes lo bien que me viene tu información!!
Nosotros vamos a Delhi, Jaipur y Agra (de aquí tenemos muchisima información) y luego vajamos a Cochi, Periyar, Kumarakom y Kovalam. ¿Me puedes dar mas información de Kerala? en total vamos a estar 11 días en esta región y no tengo nada de información... gente, comida, compras.... y sobretodo playas... me dices que no son buenas y lo supongo pero tampoco es mi intención ir a bañarme en ellas ya que para eso tenemos las baleares que para mi son fantasticas pero me gustaría saber si hay otro ambiente diferente a las ciudades, es más de chiringuitos? Tambien vamos a hacer un safari en Periyar.. que ropa tenemos que llevar? merece la pena?