Les comento mi experiencia en las tras islas locales que elegimos y precios de excursiones que hicimos. Buscamos islas un poco menos masificadas y sin tantas edificaciones estilo Maafushi, que la descartamos aunque dicen que desde aquí son más baratas las excursiones.
Primera isla Dhigurah en el atolon Ari, esta isla es una joya y con 2 o 3 km de playa y al final un sand Bank espectacular. Lo mejor de esta isla es que en el lado donde está la Bikini Beach la gente se concentra en la parte más pegada a los alojamientos(tampoco hay mucha gente) pero una vez pasada esa zona puedes estar completamente solo y con un paisaje espectacular, palmeras, murciélago voladores, vegetación, arena blanca y coral para hacer snorkel y si sigues caminando hasta el final un sandbank desertico.
Desde aquí hicimos la excursión del tiburón Ballena, es en esta zona donde se ve, precio eran 65$ mas 10$ si querías equipamiento(mascaras/aletas) y unas tasas creo recordar que de 7$. Tuvimos problemas con la excursión debido a que nos quedamos en el UFA EScape y nos dejaron colgados nos decían que al día siguiente nos decían si era posible la excursión y nos fueron dando largas hasta que ya viendo que pasaban los días y ellos no estaban por la labor de ayudar, tuvimos que ir preguntando por los hoteles, el problema es que en esta isla debes hacer la excursión con tu alojamiento, es alguna regla que tienen según nos comentaban, finalmente logramos hacerlo con el Hotel Breeze Resort pero el UFA tuvo que dar como su consentimiento. Encima el UFA tenía la excursión mas cara. AL final vimos el tiburón fue espectacular, hicimos snorkel, vimos delfines y mantas y en la excursión teníamos agua fresquita, galletas y jugos los que quisieras. No recomiendo el UFA para colmo nos reservaron el traslado a MALE y el último día nos dijeron que estuviéramos en recepción a las 6:10 para llevarnos a el muelle y allí no apareció nadie, me dio un coraje ya que yo no les pedí que nos llevaran se ofrecieron ellos, al no aparecer salimos corriendo para el mulle con las maletas y llegamos por lo pelos .Habitación del UFA anticuada, cama dura, el agua del baño daba un olor muy raro. El aire acondicionado era lo mejor y el desayuno no estaba tampoco mal, lo peor fue el tema de dejarnos colgados tanto para las excursiones como ese último día.
Transfer en Speed Boat 45$ por persona, también hay ferry público pero no directo, pasamos de hacerlo en público por la pérdida de tiempo.
Isla 2 Fulidhoo en atolón Vaavu , esta isla es la mejor que vi en playas, aguas color azul intenso pero menos vegetación pero una arena fina, no mucha gente ,hotelitos mas caseros y pequeños ,nos quedamos en el The Pearl Seaview y muy bien para hacer las excursiones, habitación en segunda planta muy nuevas, creo que la de la primera planta era más antiguas, aquí conocimos una española que trabaja ahí y tiene una empresa que se llama Objetivoelazul, la podéis localizar en instagram y por los que no comentó se dedica a organizar como grupos de una semana en maldivas donde te recogen en Male aeropuerto y ya tienes todas la actividades incluidas, desconozco precio, pero si alguien quiere echarle un vistazo es una opción si no te atreves a hacerlo por libre. Con el hotel hicimos los del tiburón nodriza junto con snorkel en turtle point. La excursión del nodriza la hicimos por la tarde ya que nos dijeron que en la mañana llegaban todos los barcos de excursiones de Maafushi y demás... Leer más ...
Les comento mi experiencia en las tras islas locales que elegimos y precios de excursiones que hicimos. Buscamos islas un poco menos masificadas y sin tantas edificaciones estilo Maafushi, que la descartamos aunque dicen que desde aquí son más baratas las excursiones.
Primera isla Dhigurah en el atolon Ari, esta isla es una joya y con 2 o 3 km de playa y al final un sand Bank espectacular. Lo mejor de esta isla es que en el lado donde está la Bikini Beach la gente se concentra en la parte más pegada a los alojamientos(tampoco hay mucha gente) pero una vez pasada esa zona puedes estar completamente solo y con un paisaje espectacular, palmeras, murciélago voladores, vegetación, arena blanca y coral para hacer snorkel y si sigues caminando hasta el final un sandbank desertico.
Desde aquí hicimos la excursión del tiburón Ballena, es en esta zona donde se ve, precio eran 65$ mas 10$ si querías equipamiento(mascaras/aletas) y unas tasas creo recordar que de 7$. Tuvimos problemas con la excursión debido a que nos quedamos en el UFA EScape y nos dejaron colgados nos decían que al día siguiente nos decían si era posible la excursión y nos fueron dando largas hasta que ya viendo que pasaban los días y ellos no estaban por la labor de ayudar, tuvimos que ir preguntando por los hoteles, el problema es que en esta isla debes hacer la excursión con tu alojamiento, es alguna regla que tienen según nos comentaban, finalmente logramos hacerlo con el Hotel Breeze Resort pero el UFA tuvo que dar como su consentimiento. Encima el UFA tenía la excursión mas cara. AL final vimos el tiburón fue espectacular, hicimos snorkel, vimos delfines y mantas y en la excursión teníamos agua fresquita, galletas y jugos los que quisieras. No recomiendo el UFA para colmo nos reservaron el traslado a MALE y el último día nos dijeron que estuviéramos en recepción a las 6:10 para llevarnos a el muelle y allí no apareció nadie, me dio un coraje ya que yo no les pedí que nos llevaran se ofrecieron ellos, al no aparecer salimos corriendo para el mulle con las maletas y llegamos por lo pelos .Habitación del UFA anticuada, cama dura, el agua del baño daba un olor muy raro. El aire acondicionado era lo mejor y el desayuno no estaba tampoco mal, lo peor fue el tema de dejarnos colgados tanto para las excursiones como ese último día.
Transfer en Speed Boat 45$ por persona, también hay ferry público pero no directo, pasamos de hacerlo en público por la pérdida de tiempo.
Isla 2 Fulidhoo en atolón Vaavu , esta isla es la mejor que vi en playas, aguas color azul intenso pero menos vegetación pero una arena fina, no mucha gente ,hotelitos mas caseros y pequeños ,nos quedamos en el The Pearl Seaview y muy bien para hacer las excursiones, habitación en segunda planta muy nuevas, creo que la de la primera planta era más antiguas, aquí conocimos una española que trabaja ahí y tiene una empresa que se llama Objetivoelazul, la podéis localizar en instagram y por los que no comentó se dedica a organizar como grupos de una semana en maldivas donde te recogen en Male aeropuerto y ya tienes todas la actividades incluidas, desconozco precio, pero si alguien quiere echarle un vistazo es una opción si no te atreves a hacerlo por libre. Con el hotel hicimos los del tiburón nodriza junto con snorkel en turtle point. La excursión del nodriza la hicimos por la tarde ya que nos dijeron que en la mañana llegaban todos los barcos de excursiones de Maafushi y demás islas y estaba más masificado... Leer más ...
Pues ya estamos de vuelta después de 2 semanas intensas y maravillosas en Maldivas por nuestra cuenta en isla local.
Lo primero que quiero comentar, es que las opiniones son personales basadas en mis experiencias, por lo que no tiene que coincidir con otros, ya que es cambiante según las circunstancias.
Viajábamos con mi hija de casi 8 años.
Hemos estado en Thoddhoo, Rashdhoo y Maafushi.
Datos Curiosos:
- No he necesitado tarjeta de internet para nada. Vale 40$ y se compra cuando llegas.
- En el aeropuerto cambié Rufiyas a 17,5 , el mejor cambio, en las islas a 15 en cualquier lado.
- Todo se puede pagar en Dolares. Preguntad antes si se puede pagar también con tarjeta, algunas tienen recargos de enre 3,5 - 4 % y otros no.
- MUCHO CUIDADO con los Ferrys públicos para moverse, es normal que se cancelen por el motivo que sea y sin aviso. Nosotros nos quedamos tirados en Thoddhoo porque el Ferry 303 ha estado 3 días en mantenimiento. Prepara la cartera para solucionarlo ...
- Cada isla es diferente, ni mejor ni peor, pero ofrecen cosas distintas.
- La comida es poco variada, siempre encuentras lo mismo en casi todos lados, cuanto más lejos la isla más local y autentica es.
- Organizad el viaje e informarmos, ganareis mucho en tiempo y coste, los pequeños detalles marcan la diferencia.
* Fundamental ! : Si vas a hacer snorkel por tu cuenta, gastate dinero en unas buenas gafas ... Para mi ha sido el error de nuestro viaje, hasta que no hemos tenido un equipo en condiciones, no hemos sido conscientes de lo que hemos perdido por el camino.
ISLAS:
Como base he estado en 3 ( Thodhoo, Rasdhoo y Maafushi ) , aunque no aconsejaban cambiar de atolón, me reafirmo que es mejor acabar el viaje cerca del aeropuerto y es una isla imprescindible si quieres hacer excursiones, para mi es una isla estratégica y por eso es la más turística. En un viaje de 2 semanas puedes permitirte usar medio día para cambiar de atolón.
Después he estado en Ukulhas, Digurah y Ghuli + algunos Sand banks ( Preciosas todas ) pero para pasar el día.
Bajo mi punto de vista personal:
- Mejor playa paradisiaca : Con mucha diferencia Thoddhoo , es maravillosa, arena fina, palmeras, culumpios, rollo fruta, bicicletas, muy tranquila ... A mi personalmente me ha gustado mucho. Como plus tiene el arrecife cerca de coral muerto donde hay muchas tortugas para verlas con facilidad.
Lo pasé genial con mi hija haciendo snorkel.
- Mejor snorkel y Buceo: Seguramente sea Rasdhoo, tiene un arrecife de coral muy bonito en la bikini beach, donde se puede ver de todo, me pasó un tiburón de más de un metro al lado haciendo snorkel. Es una isla para el buceo, casi todo está enfocado a eso. Sino lo vas a disfrutar así, piensa si es tu isla adecuada.
Como playa muy mal, está todo lleno de piedras y coral muerto, lo que no te deja disfrutar mucho sino llevas protección en los pies.
- Mejor Isla: Maafushi, a mi me ha gustado, hay otro ambiente, otro rollo, también venía de 10 días de un ámbito muy local. Está lleno de actividades diarias mucho más baratas que otras islas, lo tiene todo relativamente cerca, mantas, tortugas, tiburones nodrizas, el tiburón ballena está a 2h y media aprox, deflfines ... Etc.
Además tiene una oferta gastronómica mucho más fuerte y hoteles más occidentales (Kaani y Triton ).
Tiene mucho ambiente joven por la noche, y salen Speedboats a cada 1hora para el aeropuerto por... Leer más ...
Para los que os interese el atolón sur de Male, ahí están Mafushi, Guhli y Guraidhoo.
La verdad es que mi experiencia en hoteles a sido de 10.
Guraidhoo - Konut by Thakuru (Booking)- Anees es un chico super amable. Te contrata las excursiones. 1 minuto de la playa. La isla tranquila y precio barato.
Sun Shine View (Mafushi) - Centrico, tranquilo, restaurante a 30 segundos. El dueño también te puede contratar las excursiones (lo hace con Triton, que son buenos. La alternativa son SHADOWPALM TOURS que usan dron). Isla perfecta para excursiones, más ambiente pero mas masificada.
Gulhi - Ocean Pearl Maldives. El dueño es rumano, también mu amable y el hotel está nuevo. A 1 minuto de la bikini beach. Esta isla es peor para excursiones. Lo mejor es la bikini beach. Algo mas cara de precio y tumbonas de pago (yo iba debajo de un arbol). La isla mas cercana a Male.
Hola !
Los que habeis hecho excursiones con las distintas agencias,
¿ el equipo de snorkel que facilitan es decente ?
¿ merece la pena llevar el nuestro desde aquí ?
Nosotros iremos desde Sri Lanka (allí lo usaríamos 1-2 ratos máximo) y en Maafushi en 3-4 excursiones
¿ Visteis algún "excursionista" que llevase un dron a las excursiones o sólo el de la agencia si lo lleva (por ejemplo Shadow Palm para ver el tiburón ballena ) ?
Hola Migue67,
Te cuento mi experiencia. Yo hice las excursiones con Shadow Palm. Bajo mi punto de vista el equipo de snorkel es bueno, nosotros no tuvimos problemas ni nadie del barco se quejó.
En cuanto al dron, vi gente volándolo en las islas, pero no en las excursiones. Shadow Palm por el tiburón nodriza, cobra 20$ por persona por las fotos con dron, así que no creo que te dejen.
Hola !
Los que habeis hecho excursiones con las distintas agencias,
¿ el equipo de snorkel que facilitan es decente ?
¿ merece la pena llevar el nuestro desde aquí ?
Nosotros iremos desde Sri Lanka (allí lo usaríamos 1-2 ratos máximo) y en Maafushi en 3-4 excursiones
¿ Visteis algún "excursionista" que llevase un dron a las excursiones o sólo el de la agencia si lo lleva (por ejemplo Shadow Palm para ver el tiburón ballena ) ?
Pues ya estamos de vuelta después de 2 semanas intensas y maravillosas en Maldivas por nuestra cuenta en isla local.
Lo primero que quiero comentar, es que las opiniones son personales basadas en mis experiencias, por lo que no tiene que coincidir con otros, ya que es cambiante según las circunstancias.
Viajábamos con mi hija de casi 8 años.
Hemos estado en Thoddhoo, Rashdhoo y Maafushi.
Datos Curiosos:
- No he necesitado tarjeta de internet para nada. Vale 40$ y se compra cuando llegas.
- En el aeropuerto cambié Rufiyas a 17,5 , el mejor cambio, en las islas a 15 en cualquier lado.
- Todo se puede pagar en Dolares. Preguntad antes si se puede pagar también con tarjeta, algunas tienen recargos de enre 3,5 - 4 % y otros no.
- MUCHO CUIDADO con los Ferrys públicos para moverse, es normal que se cancelen por el motivo que sea y sin aviso. Nosotros nos quedamos tirados en Thoddhoo porque el Ferry 303 ha estado 3 días en mantenimiento. Prepara la cartera para solucionarlo ...
- Cada isla es diferente, ni mejor ni peor, pero ofrecen cosas distintas.
- La comida es poco variada, siempre encuentras lo mismo en casi todos lados, cuanto más lejos la isla más local y autentica es.
- Organizad el viaje e informarmos, ganareis mucho en tiempo y coste, los pequeños detalles marcan la diferencia.
* Fundamental ! : Si vas a hacer snorkel por tu cuenta, gastate dinero en unas buenas gafas ... Para mi ha sido el error de nuestro viaje, hasta que no hemos tenido un equipo en condiciones, no hemos sido conscientes de lo que hemos perdido por el camino.
ISLAS:
Como base he estado en 3 ( Thodhoo, Rasdhoo y Maafushi ) , aunque no aconsejaban cambiar de atolón, me reafirmo que es mejor acabar el viaje cerca del aeropuerto y es una isla imprescindible si quieres hacer excursiones, para mi es una isla estratégica y por eso es la más turística. En un viaje de 2 semanas puedes permitirte usar medio día para cambiar de atolón.
Después he estado en Ukulhas, Digurah y Ghuli + algunos Sand banks ( Preciosas todas ) pero para pasar el día.
Bajo mi punto de vista personal:
- Mejor playa paradisiaca : Con mucha diferencia Thoddhoo , es maravillosa, arena fina, palmeras, culumpios, rollo fruta, bicicletas, muy tranquila ... A mi personalmente me ha gustado mucho. Como plus tiene el arrecife cerca de coral muerto donde hay muchas tortugas para verlas con facilidad.
Lo pasé genial con mi hija haciendo snorkel.
- Mejor snorkel y Buceo: Seguramente sea Rasdhoo, tiene un arrecife de coral muy bonito en la bikini beach, donde se puede ver de todo, me pasó un tiburón de más de un metro al lado haciendo snorkel. Es una isla para el buceo, casi todo está enfocado a eso. Sino lo vas a disfrutar así, piensa si es tu isla adecuada.
Como playa muy mal, está todo lleno de piedras y coral muerto, lo que no te deja disfrutar mucho sino llevas protección en los pies.
- Mejor Isla: Maafushi, a mi me ha gustado, hay otro ambiente, otro rollo, también venía de 10 días de un ámbito muy local. Está lleno de actividades diarias mucho más baratas que otras islas, lo tiene todo relativamente cerca, mantas, tortugas, tiburones nodrizas, el tiburón ballena está a 2h y media aprox, deflfines ... Etc.
Además tiene una oferta gastronómica mucho más fuerte y hoteles más occidentales (Kaani y Triton ).
Tiene mucho ambiente joven por la noche, y salen Speedboats a cada 1hora para el aeropuerto por 25$.
@Esealvaro yo llegaré a Rasdhoo el día 24 de agosto, no coincidimos por un pelo. Voy a contactar con esta gente a ver que me cuentan. Estoy mirando para ir este mes a hacer un bautizo de buceo, para ver que tal me veo con toda esa parafernalia encima y porque me suelen dar problemas los oidos así que prefiero probar antes aquí. A Madivaru iriamos a pasar un rato en el sandbank, que además llevamos dron y nos interesa volarlo por ahí.
Llevamos el dron en una mochila a parte, que no facturamos. La llevábamos siempre con nosotros con escala en Doha y sin problema alguno.
Luego en Maldivas, lo volamos en todas las islas que estuvimos y siempre muy bien. Cero problemas.
Hola, pensamos ir en julio a islas locales. ¿Solicitaste algún tipo de permiso al Gobierno de Maldivas?. Hay algunas webs que dicen que hay que pedir uno al Gobierno y otro al Consejo de cada isla.
Un saludo y gracias.
Hola @actua0 nosotros llevamos el dron como equipaje de cabina, sin pedir ningún permiso, lo volamos sin problema, en Feridhoo, isla local, en Rasdhoo no lo volamos al haber algo más de gente, para no molestar a nadie grabando, y al ser la playa más pequeña.
Llevamos el dron en una mochila a parte, que no facturamos. La llevábamos siempre con nosotros con escala en Doha y sin problema alguno.
Luego en Maldivas, lo volamos en todas las islas que estuvimos y siempre muy bien. Cero problemas.
Hola, pensamos ir en julio a islas locales. ¿Solicitaste algún tipo de permiso al Gobierno de Maldivas?. Hay algunas webs que dicen que hay que pedir uno al Gobierno y otro al Consejo de cada isla.
Hola a todos!
Os comento mi experiencia respecto al tiburón ballena.
Principalmente se ve en la zona de Digurah. Eso está substancialmente lejos de Rasdhoo. Yo no me fiaría de las excursiones que se ofrecen al norte del atolón, la verdad. Resultan muy caras porqué está muy lejos y no te dan ninguna garantía de verlo, obvio la naturaleza es así. Pero teniendo eso en cuenta si encima la empresa no tiene el culo pelado de moverse por la zona de paso del tiburón ballena, aún lo veo más complicado.
Yo para verlo fui de propio a Maafushi, isla terrorífica, pero con una agencia profesional especializada. Se llama Shadow Palm. Y No lo vimos por minutos! Salimos 2 barcos de la misma empresa con una diferencia de 15 minutos. Pues el primer barco nadó con él y cuando llegamos nosotros, el segundo barco, se acabana de hundir. Esta empresa va com drones y se conocen la zona al dedillo porque al estar en Maafushi, que está masificado, cada día pueden hacer ese tour.
Mi recomendación: si uno quiere tener más opciones de verlo, o bien se traslada a Digurah o bien contrata una empresa especializada. Pero lo de contratar un tour des de cualquier isla que lo ofrezca… no lo veo!
Hola!
En aeropuerto no se hay algún problema para entrar un Dron, yo entiendo que no, luego depende el resort que estés.
En mi caso el Riu Palace Maldivas, NO permite grabar con Dron, pero no es por privacidad, hablé con el director y me confirma que no porque esta muy cerca el aeropuerto nacional ( no el internacional) y que estaba totalmente prohibido por tema de seguridad aérea y que la autoridad esta confiscando y multando a quien no cumpla.
Yo me compré el Dron precisamente para llevarlo y al final no lo llevaré.
Que pena... es cierto que el tema aeropuertos cercanos es muy importante.
Se puede liar bastante
Hola!
En aeropuerto no se hay algún problema para entrar un Dron, yo entiendo que no, luego depende el resort que estés.
En mi caso el Riu Palace Maldivas, NO permite grabar con Dron, pero no es por privacidad, hablé con el director y me confirma que no porque esta muy cerca el aeropuerto nacional ( no el internacional) y que estaba totalmente prohibido por tema de seguridad aérea y que la autoridad esta confiscando y multando a quien no cumpla.
Yo me compré el Dron precisamente para llevarlo y al final no lo llevaré.
He estado consultando el tema de los drones en Maldivas en el foro general, pero no me queda claro. Estábamos pensando comprar un dron pequeñito, no estamos aún seguros, porque en todo caso sería para usarlo en lugares donde además de poderse, haya muy poca gente, tipo Maldivas, playas vacías etc.
¿Está limitado para no profesionales y drones pequeños? ¿Algún problema en la aduana?
Gracias
Hola Indi,
Nosotros hemos llevado el nuestro en las dos ocasiones que hemos estado en Maldivas y no hemos tenido ningún problema en aduanas. Solo ten en cuenta que en muchos resorts no permiten volarlo por privacidad de los huéspedes.
He estado consultando el tema de los drones en Maldivas en el foro general, pero no me queda claro. Estábamos pensando comprar un dron pequeñito, no estamos aún seguros, porque en todo caso sería para usarlo en lugares donde además de poderse, haya muy poca gente, tipo Maldivas, playas vacías etc.
¿Está limitado para no profesionales y drones pequeños? ¿Algún problema en la aduana?
Gracias
Hola Indi,
Nosotros hemos llevado el nuestro en las dos ocasiones que hemos estado en Maldivas y no hemos tenido ningún problema en aduanas. Solo ten en cuenta que en muchos resorts no permiten volarlo por privacidad de los huéspedes.
COmo ya he comentado en otros posts, en un mes vamos a Maldivas, en concreto 5 dias a Maafushi y 5 dias al Oblu at Helengeli.
Me gustaría llevarme mi drone para poder volarlo alli y poder grabarnos y tomar fotos.
Ya he visto que en el resort no está permitido, y en otros sitios hay que pedir autorización al gobierno (estoy pendiente de hacerlo esta semana).
En cualquier caso en Maafushi y/o en alguna sandbank es posible hacerlo sin problemas y/o sin autorización? Habeis tenido alguna experiencia con este tema?