Hola chicos!
Queremos hacer campamento base, a finales de febrero.
Me da un poco de respeto/miedo el tema del frío, por lo que, aconsejáis hacerlo con guía?
Alguna recomendación??
Me encantaría combinarlo con Gokyo. Somos 2, cómo mucho 4. Por si alguien se quiere unir.
El inicio será a partir del 22 de febrero aprox, que hay vuelos muy interesantes a Delhi en febrero. La idea es estar 1 semana en India y luego volar a Katmandu.
Muchas gracias
Muy buenos días!
Finales de febrero son fechas finales de invierno. Se espera bastante frio, cantidad de nieve en camino depende como ha sido invierno o ha nevado mucho o no nievo. Lo que no puede asegurar ahora mismo. Tienen está atento por las informaciones de clima acerca de estas fechas.
Tienen que estar preparar suficientes ropas de invierno para realizar trekking.
El recorrido de trekking campo base del Everest con valle de Gokyo Lake, puede ser un poco complicado pasar por Cho La, en su caso de nieva mucho. Tienen que estar un poco flexible, si no hay mucha nieve pasar por Cho La, continuar por Cho La si no tomar camino alternativo sin pasar por Cho La.
Hola chicos!
Queremos hacer campamento base, a finales de febrero.
Me da un poco de respeto/miedo el tema del frío, por lo que, aconsejáis hacerlo con guía?
Alguna recomendación??
Me encantaría combinarlo con Gokyo. Somos 2, cómo mucho 4. Por si alguien se quiere unir.
El inicio será a partir del 22 de febrero aprox, que hay vuelos muy interesantes a Delhi en febrero. La idea es estar 1 semana en India y luego volar a Katmandu.
Muchas gracias
Muy buenos días!
Finales de febrero son fechas finales de invierno. Se espera bastante frio, cantidad de nieve en camino depende como ha sido invierno o ha nevado mucho o no nievo. Lo que no puede asegurar ahora mismo. Tienen está atento por las informaciones de clima acerca de estas fechas.
Tienen que estar preparar suficientes ropas de invierno para realizar trekking.
El recorrido de trekking campo base del Everest con valle de Gokyo Lake, puede ser un poco complicado pasar por Cho La, en su caso de nieva mucho. Tienen que estar un poco flexible, si no hay mucha nieve pasar por Cho La, continuar por Cho La si no tomar camino alternativo sin pasar por Cho La.
Hola a todos, voy a hacer un viaje totalmente turístico a Nepal y tengo alguna pregunta, vamos cuatro en Septiembre y quería preguntar sobre el tema Visado, aunque ya he leído que se hace por internet y luego se abona allí a la llegada.
En cuanto a la moneda, que aconsejáis vosotros llevar desde España? y luego tema teléfono e internet, como se maneja allí?
Es uno de mis viajes soñados y aunque voy de turista total ahora me encantaría volver y hacer algún treking, pero eso será para mas adelante, ahora mi tiempo libre no lo permite.
Bueno si teneis algún consejo sobre algo que me pueda ayudar, bienvenido será, aunque llevo toda la mañana leyendo y me es muy satisfactorio la verdad.
Aquí voy a compartir las informaciones de sus consultas siguientes abajo:
El visado de Nepal se puede tramitar desde la Embajada de Nepal en Madrid antes de iniciar viajes o en el aeropuerto de Katmandú a la llegada.
En su caso de vaya a tramitar desde la Embajada de Nepal en Madrid, ellos les explicaran los tramites.
En su caso de vaya a tramitar desde aeropuerto de Kathmandu a la llegada. Puede solicitar visado por online. Tienen que entrar a Nepal dentro de 15 días desde la fecha de solicitud. No pueden solicitar visado por online con mucho tiempo antelación.
Cuando solicite visado por online les envían una confirmación y tienen que traer esta confirmación para pagar tarifa de visado y presentar en el mostrador de inmigración en el aeropuerto de Kathmandu. Les ponen sello de visado en el mostrador de inmigración en el aeropuerto de Kathmandu a la llegada.
Ustedes pueden llevar Euros que son aceptables en Nepal sin problema. Tienen que cambiar a rupia Nepal para copras y pagar cuenta de restaurantes, etc. Los hoteles, tiendas mayores y agencias de viajes aceptan Euros.
NCELL y NTC son compañías de teléfono/móvil, pueden comprar SIM con datos de estas compañías para llamadas y usar internet. Hay free WIFI en todos los hoteles, restaurantes y las tiendas.
Hola. Yo llegué hace un par de semanas de allí. También fui en plan turístico. Ha sido mi viaje TOP y eso que suelo viajar a menudo. Cómo bien dices, me voy a preparar a full porque me quedé con las ganas de hacer un treking. No creo que llegase al campamento base del Everest, pero sería todo un sueño poderlo conseguir. El visado lo sacamos por internet desde España y genial. Allí no tuvimos que hacer cola ni pagar nada. La sim la compramos en el aeropuerto. Respecto al dinero, nosotros llevábamos euros e íbamos cambiando en los cajeros que hay por todas partes. Cada día el precio de la moneda cambiaba así que aprovechamos cuando nos salía mejor. Hoteles y restaurantes pagamos con tarjeta. La que llevamos en todos los viajes. En fin, que como digo desde entonces, mi mente sigue allí
Hola a todos, voy a hacer un viaje totalmente turístico a Nepal y tengo alguna pregunta, vamos cuatro en Septiembre y quería preguntar sobre el tema Visado, aunque ya he leído que se hace por internet y luego se abona allí a la llegada.
En cuanto a la moneda, que aconsejáis vosotros llevar desde España? y luego tema teléfono e internet, como se maneja allí?
Es uno de mis viajes soñados y aunque voy de turista total ahora me encantaría volver y hacer algún treking, pero eso será para mas adelante, ahora mi tiempo libre no lo permite.
Bueno si teneis algún consejo sobre algo que me pueda ayudar, bienvenido será, aunque llevo toda la mañana leyendo y me es muy satisfactorio la verdad.
Solo necesitas llevar euros, incluso el visado lo puedes pagar en euros.
Yo cambiaría algo en el aeropuerto para los primeros gastos, después encontrarás muchas casas de cambio en las ciudades más grandes.
Puedes también coger la tarjeta Sim en el mismo aeropuerto.
Si tienes alguna otra duda, aquí estamos.
Hola a todos, voy a hacer un viaje totalmente turístico a Nepal y tengo alguna pregunta, vamos cuatro en Septiembre y quería preguntar sobre el tema Visado, aunque ya he leído que se hace por internet y luego se abona allí a la llegada.
En cuanto a la moneda, que aconsejáis vosotros llevar desde España? y luego tema teléfono e internet, como se maneja allí?
Es uno de mis viajes soñados y aunque voy de turista total ahora me encantaría volver y hacer algún treking, pero eso será para mas adelante, ahora mi tiempo libre no lo permite.
Bueno si teneis algún consejo sobre algo que me pueda ayudar, bienvenido será, aunque llevo toda la mañana leyendo y me es muy satisfactorio la verdad.
Yo te recomendaría llevar dolares para la entrada, es lo que suelen coger (no me extrañaría que cogieran también el mismo valor en euros). Nosotros cambiamos en España a dolares en un exact change, que aunque no tenga el mejor cambio, ya te llevas eso resuelto y te despreocupas.
Y como consejo, llevar todo lo que vayas a gastar (y un poco más siempre por si acaso) en efectivo desde España e ir cambiando allí. Si sacas dinero allí te clavan una buena comisión en cada movimiento.
Hola a todos, voy a hacer un viaje totalmente turístico a Nepal y tengo alguna pregunta, vamos cuatro en Septiembre y quería preguntar sobre el tema Visado, aunque ya he leído que se hace por internet y luego se abona allí a la llegada.
En cuanto a la moneda, que aconsejáis vosotros llevar desde España? y luego tema teléfono e internet, como se maneja allí?
Es uno de mis viajes soñados y aunque voy de turista total ahora me encantaría volver y hacer algún treking, pero eso será para mas adelante, ahora mi tiempo libre no lo permite.
Bueno si teneis algún consejo sobre algo que me pueda ayudar, bienvenido será, aunque llevo toda la mañana leyendo y me es muy satisfactorio la verdad.
Muchas gracias. Ya tenemos contratados aviones y hoteles tanto en Katmandú como en Pokhara. Estaremos dos días en cada. Hemos que exprimir el poco tiempo que tenemos al máximo. Por eso quiero trazarme un plan de visitas y no perderme lo mejor. Os voy leyendo
Hola! Somos dos amigas que queremos hacer una ruta durante minimo 10 días y maximo 15 (aprox) en marzo 2025. Nos gustaria que el trek incluya parte del circuito del Annapurna y parte de la region de Mustang (como dos pueblos de la zona baja).
Mi amiga prefiere hacerlo así por encontrar un paisaje mas variado (algo mas verde versus lo arido que puede ser el paisaje por el Upper Mustang).
Nos gustaria saber cual podria ser un buen punto de partida, alguien tiene alguna recomendación?
Por otro lado, estamos dudosas en contratar la ruta directamente con una agencia (a traves de guetyourguide por ejemplo) por ahorrarnos la gestion de los visados, permisos, transporte... O si es mejor iniciar la ruta por nuestra cuenta. Que recomendais? En caso de hacerlo por nuestra cuenta, teneis alguna recomendación de guias locales y de transporte para llegar al punto de inicio de la ruta -bien desde Pokhara, bien desde Katmandu?
Muchas gracias de antemano!
Hola, yo acabo de volver de hacer el Annapurna circuit. Puedes ir directamente a Dharapani desde KTM y empezar allí, cruzar Thorong La y luego pasar un par de días en Kagnebi para visitar las zonas de Upper Mustang que no necesitan permiso especial (Jhong, Jiri).
Hay quien prefiere no hacer Thorong La y en cambio ir subiendo por el valle del Kali Gandaki hasta Kagbeni o Muktinath, pero personalmente merece la pena el esfuerzo del paso porque los paisajes en el otro valle son más espectaculares. Si te decides por el Kali Gandaki, mete Mardi Himal para ver algo más de alta montaña.
He empezado un diario con mi experiencia, échale un ojo.
Jhong es un pueblecito con un monasterio que está en la jornada alternativa bajar desde Muktinath a Kagbeni sin seguir camino normal. Jhong está muy cerca de Muktinath y no está dentro de Upper Mustang. Aquí les envío una mapa para sus referencias. Un saludo cordial,
Hola! Somos dos amigas que queremos hacer una ruta durante minimo 10 días y maximo 15 (aprox) en marzo 2025. Nos gustaria que el trek incluya parte del circuito del Annapurna y parte de la region de Mustang (como dos pueblos de la zona baja).
Mi amiga prefiere hacerlo así por encontrar un paisaje mas variado (algo mas verde versus lo arido que puede ser el paisaje por el Upper Mustang).
Nos gustaria saber cual podria ser un buen punto de partida, alguien tiene alguna recomendación?
Por otro lado, estamos dudosas en contratar la ruta directamente con una agencia (a traves de guetyourguide por ejemplo) por ahorrarnos la gestion de los visados, permisos, transporte... O si es mejor iniciar la ruta por nuestra cuenta. Que recomendais? En caso de hacerlo por nuestra cuenta, teneis alguna recomendación de guias locales y de transporte para llegar al punto de inicio de la ruta -bien desde Pokhara, bien desde Katmandu?
Muchas gracias de antemano!
Hola, yo acabo de volver de hacer el Annapurna circuit. Puedes ir directamente a Dharapani desde KTM y empezar allí, cruzar Thorong La y luego pasar un par de días en Kagnebi para visitar las zonas de Upper Mustang que no necesitan permiso especial (Jhong, Jiri).
Hay quien prefiere no hacer Thorong La y en cambio ir subiendo por el valle del Kali Gandaki hasta Kagbeni o Muktinath, pero personalmente merece la pena el esfuerzo del paso porque los paisajes en el otro valle son más espectaculares. Si te decides por el Kali Gandaki, mete Mardi Himal para ver algo más de alta montaña.
He empezado un diario con mi experiencia, échale un ojo.
Hola, estamos organizando el treking CBE y lagos de Gokio con Pasang, por recomendación en este foro. Al final somos 6 en vez de 3 (la gente que se apunta viendo el viaje que es, jejeje...) así que por comodidad de encontrar alojamientos hemos preferido hacerlo con guía. Tenemos algunas dudas a ver si alguien las conoce. Teniamos pensado 15 días de ruta pero el nos recomienda 18, en cuanto tiempo la habéis hecho? Que posibilidades de tener que andar por nieve hay haciendo la ruta, empezamos el 24 de abril? Los que no habéis contratado sherpa que tipo de mochila lleváis? Toda la mochila del viaje o habéis dejado en katmandu parte y hacer el treking con una mochila más pequeña solo con lo necesario para edos días? Perdon por el tocho y tanta pregunta. Esque tenemos mil dudas..🤔🤔 Un saludo y gracias.
Hola,
Los 15 días que disponen para realizar recorrido de trekking campo base del Everest con Valle de Gokyo Lake son suficientes para senderistas de forma física. El recorrido Kathmandu a Kathmandu, tienen que sumar unos días en Kathmandu antes y después de trekking. Porque no se sabe funciones de vuelo Kathmandu a Lukla o Ramechhap a Lukla y vuelta. Un saludo cordial,
Nepal ofrece una tierra de gran biodiversidad geográfica y una incomparable gama de altas montañas y ricas culturas. Nepal se sitúa en el Himalaya central con 1.310 magníficos picos sobre los 6000 metros, incluyendo ocho de los 14 picos más altos del mundo, con más de 8.000 metros cada uno, ríos caudalosos, colinas excavadas por terrazas; exhuberantes y empañados trópicos y altas planicies que recuerdan el Tíbet. La capital de Nepal, el valle de Kathmandu, una fértil hondonada a los pies de los Himalayas, es un oasis de increíble arte y hogar de una antigua y sofisticada cultura. Está llena de diferentes mosaicos étnicos con gentes de diversas procedencias.
En primer lugar gracias al foro por la información que nos brinda.
Ahí va la pregunta; tengo que ir en julio SI o SI. Realmente llueve tanto en este mes, y todos los días....
Deja de llover en algún momento, o está todo el día dale que te pego. Mi viaje es cultural, limitado al Valle de Ktm y como mucho dos días en Chitwan. Vuestros consejos son de gran ayuda. Un saludo
Hace ya unos años hicimos la última semana de julio el valle de Katmandú y Chitwan.
La lluvia no nos impidió hacer nada de lo previsto. Algún chubasco y muchas nubes y humadad pero todo bien. Aunque no sé si fué casualidad... Suerte
En primer lugar gracias al foro por la información que nos brinda.
Ahí va la pregunta; tengo que ir en julio SI o SI. Realmente llueve tanto en este mes, y todos los días....
Deja de llover en algún momento, o está todo el día dale que te pego. Mi viaje es cultural, limitado al Valle de Ktm y como mucho dos días en Chitwan. Vuestros consejos son de gran ayuda. Un saludo
Hace ya unos años hicimos la última semana de julio el valle de Katmandú y Chitwan.
La lluvia no nos impidió hacer nada de lo previsto. Algún chubasco y muchas nubes y humadad pero todo bien. Aunque no sé si fué casualidad... Suerte
En primer lugar gracias al foro por la información que nos brinda.
Ahí va la pregunta; tengo que ir en julio SI o SI. Realmente llueve tanto en este mes, y todos los días....
Deja de llover en algún momento, o está todo el día dale que te pego. Mi viaje es cultural, limitado al Valle de Ktm y como mucho dos días en Chitwan. Vuestros consejos son de gran ayuda. Un saludo
En primer lugar gracias al foro por la información que nos brinda.
Ahí va la pregunta; tengo que ir en julio SI o SI. Realmente llueve tanto en este mes, y todos los días....
Deja de llover en algún momento, o está todo el día dale que te pego. Mi viaje es cultural, limitado al Valle de Ktm y como mucho dos días en Chitwan. Vuestros consejos son de gran ayuda. Un saludo
Hola
Veo que haces 17 días, lo que te permite viajar con tiempo. Si tu viaje es cultural, el clima te afecta menos. Para el valle de Katmandú, con 7 días te va a ir de lujo. Es la zona realmente "cultural" del país.
Disponiendo de tantos días, yo me animaria a hacer algún trekking facilito.
Lo de la lluvia es complicado de predecir. Probablemente de afecte mas si bajas a la zona de la frontera india.