...Pasea por el Puente de Gálata.
# Visita mezquitas como la Mezquita Azul, la de Süleymaniye o Rüstem Paşa, que son gratuitas y auténticamente funcionales, no "museos disfrazados". 4. Ahorra en comida:
# Compra en supermercados y prepara bocadillos o snacks. Esto reduce mucho el gasto diario y optimiza el tiempo aprovechable para las visitas.
# Busca restaurantes alejados de zonas turísticas; suelen ser más baratos y auténticos.
# Por poneros un ejemplo, de la zona alta de Sultanahmet (Santa Sofia) a la zona del parque de Kadirga, cerca del Bósforo, puede haber 700metros y los precios de los restaurantes son casi la mitad.
# Evita los restaurantes y terrazas con vistas panorámicas de Sultanahmet y bajo el puente de Galata. Esas vistas se pagan y no alimentan. 5. Transporte:
# Utiliza la Istanbulkart, una tarjeta de transporte prepago que puedes usar en metro, tranvías y autobuses. Es barata y permite que hasta 5 personas viajen con una sola tarjeta.
# Hay un tranvía que une los principales sitios turísticos de Estambul: rápido, barato y con buena frecuencia de vehículos.
# Evita taxis si es posible; suelen rechazar usar el taxímetro y te cobran demás. El viajero paga los peajes como extra, si los hubiera en el trayecto. Una permanente fuente de conflictos.
# Ojo con Uber, los vehículos son baratos… si aparecen. Puedes perder media hora esperando al taxi de Uber.
# Las autopistas de 3 carriles surcan el país y son muy baratas. No vale la pena las vías alternativas si hay autopista.
# Los peajes se suelen pagar cuando se devuelve el coche, ya que suelen estar automatizados.
# Gasolina a 44 liras/litro diciembre 2024 (1,21€)
# El coche de alquiler es un fantástico modo de conocer la Turquía que hay más allá de la megápolis Estambul.
6. Tecnología:
# Usa una VPN si necesitas hacer reservas con Booking, ya que está bloqueado dentro del país. El gobierno turco también bloquea a veces redes sociales. Hay opciones de vpn gratuitas.
# Compra una tarjeta SIM local (unos 45€ por 20 GB) para evitar los altos costes de roaming. La SIM local es una de las más caras a nivel internacional, pero aún así compensa si tu operador de telefonía no tiene plan para Turquía.
# Los turcos suelen usar de app para navegador con gps Yandex (ruso), pero Google Maps y Waze también funcionan. 7. Alojamiento:
# Los precios descienden conforme te alejas del barrio de Sultanahmet (es como el epicentro de los precios desaforados).
# Para parejas lo más rentable es un hotel.
# Para familias, apartamentos.
# Revisa con cuidado las opiniones en Google Maps y plataformas de reserva.
# Estambul es todo cuestas, revisa en Google Street view, si el alojamiento es accesible en coche o está en una calle con escalones. 8. Compras
Turquía es un paraíso de las compras, pero ni es oro todo lo que reluce, ni la mayoría de los bolsos de marca, son de marca.
Es normal regatear. Recuerda que el Gran Bazar es muy caro, si te alejas unas cuantas calles, el precio desciende.
Por barrios de más caro a más barato, Sultanahmet, Sirkeci y Galata son los más caros.
Las tiendas de la zona del parque de Kadirga y Aksaray suelen tener precios más razonables. El mismo producto puede costar en estas zonas como la mitad que en la parte alta de Sultanahmet.
La mejor relación calidad precio la encontramos en el Gran Bazar de Izmir... Leer más ...
Resulta que, recopilando información para un inminente viaje a Estambul, tropecé con la frustración de no encontrar disponible dicha localización a través de Google Street View. Es una prestación que uso mucho, ya que me resulta de gran utilidad.
Así que, buscando alternativas, me topé (bueno, mi mujer en realidad ) con un buscador ruso que, entre otros lugares, dispone de cobertura también en Turquía.
El buscador en cuestión se llama Yandex y, dentro de la pestaña "Maps", el equivalente a "Street View" se denomina "Panoramas". Así pues, pinchando a su vez sobre dicha pestaña (marcada como "Panoramas", tal como he comentado) nos aparecen coloreadas las zonas disponibles con ese servicio. A partir de ahí, basta pinchar con el ratón en cualquier punto de la zona habilitada para que se abra la ventana típica que ya conocemos a través del servicio de Google (ambos son muy parecidos y resultan igual de intuitivos).