...celebración del Inti Raymi. Desde bien temprano fuimos a ver la celebración desde Qorikancha, pese al calor que hacía y que estaba repleto de gente, mereció mucho la pena verlo.
Ya después aprovechamos para ver un poco la ciudad, como también para subir hasta el Mirador de Cristo Blanco, desde donde pudimos obtener unas vistas de la ciudad.
Por la tarde aprovechamos también para hacer un free tour.
Día 11: Montaña de los Siete Colores. Desde bien temprano pusimos rumbo hacia la Montaña de los 7 Colores. La subida no son muchos kilómetros, pero se hace difícil por la dificultad para respirar dada la altura a la que está. También noté en algunas ocasiones un leve dolor de cabeza. Tras llegar a la cima de la montaña Vinicunca (5.036 metros de altura)
Las vistas son preciosas, según a la zona que estés mirando puedes ver diferentes paisajes (cumbres nevadas, laderas multicolores, valles profundos, ...). En mi caso, el día que fuimos, en esa cima hacía un viento durísimo, pude estar unos minutos y ya luego me bajé un poco a la zona donde te puedes echar una foto con la montaña de siete colores de fondo.
Este día lo dedicamos casi entero a visitar la montaña de siete colores.
Día 12: Puerto Maldonado. Desde por la mañana temprano, nos fuimos al aeropuerto para coger un avión con destino Puerto Maldonado. Cuando quedaba poco para aterrizar en Puerto Maldonado, las vistas desde la ventana del avión eran increíbles, una vegetación espesa, todo estaba verde, se perdía la vista y se veían kilómetros y kilómetros de la selva amazónica. Desde allí nos recogieron desde la agencia con la que contratamos la excursión a la selva del Amazonas por la zona de Perú. Nos llevaron al lodge en una barca hacia el lodge por el río Madre De Dios, este paseo me encantó, fue mi primera toma de contacto con la selva. Tras acomodarnos en el lodge y comer, hicimos una excursión a la isla de los monos.
Luego regresamos al lodge, donde estuvimos descansando un rato. También había piscina para darse un chapuzón. El tiempo allí era de unos 25-30 grados, y había bastante humedad o sensación de humedad.
Por la noche hicimos una excursión nocturna en la barca, desde donde pudimos ver varios capibaras, búhos, serpientes, caimanes, ...
Día 13: Puerto Maldonado. De madrugada (sobre las 4) nos fuimos rumbo a la Reserva Nacional Tambopata, para adentrarnos en el Lago Sandoval. Para mí fue lo que más me gustó de los días que estuve por esta zona. El lago en sí es de una belleza fuera de lo normal. Tanto en el lago, como yendo de camino al mismo pudimos apreciar diferentes tipos de aves, caimanes, monos, pirañas, ...
Por la tarde hicimos canopy, que fue cruzar ciertos tramos por un puente colgante. Esta parte no me pareció tan emocionante.
Y ya por la noche, dimos con el guía un paseo por la selva. Donde pudimos ver tarántulas, diferentes tipos de insectos, aves, ...
Día 14: Puerto Maldonado. Sobre las 4 pusimos rumbo en la barca para poder apreciar una collpa de guacamayos. El día estaba muy cerrado, con una niebla bastante espesa, lo que hacía pensar que sería difícil ver algún guacamayo. Por suerte, el cielo se fue despejando y pudimos ver a varios Guacamayos, que van a las collpas para alimentarse de la arcilla.
Tras esta excursión, nos dejaron en la ciudad de Puerto Maldonado, que aprovechamos para conocer un poco la ciudad y también para descansar.
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Hola Montse,
Al final fuisteis al Ivi Mara Ey Lodge? Que tal fue?
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Hola Montse,
Al final fuisteis al Ivi Mara Ey Lodge? Que tal fue?
Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar?
Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En cualquiera de las dos opciónes incluiría también Lima y algún otro destino secundario que cuadrara bien en el intinerario.
Siendo consciente de que las opiniones sobre esto serán muy subjetivas, me gustaría saber qué pensáis los que habéis visitado ambas regiones.
¡Gracias!
Si no se puede ir a los dos sitios y hay que elegir solo uno por narices, no hay duda, Machu Picchu de cabeza.
Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar?
Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En cualquiera de las dos opciónes incluiría también Lima y algún otro destino secundario que cuadrara bien en el intinerario.
Siendo consciente de que las opiniones sobre esto serán muy subjetivas, me gustaría saber qué pensáis los que habéis visitado ambas regiones.
¡Gracias!
Cuzco y la zona del valle Sagrado es la esencia y lo que hace único a Perú
En 15 días puedes hacer la ruta clásica
Os voy a plantear una elección (casi) imposible: Amazonas o Andes/Machu Picchu. ¿Qué os maravilló/sorprendió/enamoró más? ¿A qué lugar volveríais sin pensar?
Estoy planeando mi primer viaje a Perú y tengo dos semanas. He conseguido incluir tanto la selva desde Iquitos como varios días en Cuzco para hacer un par de trekkings y visitar Machu Picchu. Sin embargo, pienso que ambos destinos merecen más tiempo y que, probablemente, se trata de dos viajes independientes. Así que ahora me estoy planteando centrarme solo en uno y volver al año siguiente para visitar el otro. En cualquiera de las dos opciónes incluiría también Lima y algún otro destino secundario que cuadrara bien en el intinerario.
Siendo consciente de que las opiniones sobre esto serán muy subjetivas, me gustaría saber qué pensáis los que habéis visitado ambas regiones.
En nuestro viaje a Peru pasaremos 2 días en Iquitos, por ver un poco la selva. Mis acompañantes no quieren estar en un lodge porque les da reparo lo de los bichos etc... ¿Alguien puede recomendar algún crucero por el Amazonas de un día aceptable, para al menos tener algún contacto con el río? He visto algunos anunciados, pero en general tienen opiniones muy malas. Gracias!
El próximo agosto visitaré Perú, y desde enero que tengo los vuelos...me pongo ahora a organizar el viaje. Admito todo tipo de sugerencias a ver qué os parece:
31/7 LLegada a las 16.00 a Lima. Vuelo a las 20:00 a Cuzco
1/8 Cuzco: Free tour y conocer la ciudad
2/8 Valle Sagrado
3 - 4/ 8 Camino Inca 2D/1N. Por dejarlo pasar, no hemos podido hacer el 4D que queríamos
5/8 Montaña 7 colores
6/8 Laguna Humantay. Bus nocturno a Arequipa
7/8 Ciudad de Arequipa. Free tour
8 - 9/8 Tour 2D/1N Cañón del Colca. Bus nocturno a Nasca.
10/8 Vuelo líneas de Nasca. Bus nocturno a Lima
11/8 Lima
12/8 Vuelo a Chachapoyas. Ciudad
13/8 Gocta y Cocachimba
14/8 Mausoleos de Revash y Museo Leymebamba
15/8 Cataráta Yumbilla y valle de las cascadas
16/8 Vuelo a Lima
Aquí es donde nos entran las dudas. Nos quedan todavía 10 días. El 26 / 8 volvemos a España. Queremos ir unos 4-5 días a Huaraz, pero los otros 4? Los dedicaríais a Iquitos? El año pasado estuvimos en Leticia en Colombia, y me da la impresión que es bastante similar las actividades que se pueden hacer.
Iríais a Trujillo? Si es así, creo que sería mejor volar de Lima a Trujillo el día 16, y luego ir el 20 a Huaraz en bus. Y volver el 24 a la noche en bus nocturno a Lima.
Por otro lado, tras leer varios blogs, he descartado Puno y tenía dudas sobre Paracas e Ica.
¿qué os parece? admito sugerencias.
Muchas gracias de antemano!
Pues de Iquitos ni idea, porque no estuve así que sin comentarios.
A mi, Ica y Huacachina, y Paracas con las Ballestas me gustaron pero entre todo eso, estuvimos 2 días. Luego continuamos a Nazca , sobrevuelo y para el Sur.
El norte, lo hicimos a la entrada a Peru ( orden inverso al tuyo, pero tanto da ) haciendo
Lima Chiclayo 2 días
Chacha 4 días, incluimos Kuelap y Karajia ( y lo que indicas)
Trujillo 2 días.
No fuimos a Huaraz.
Con los días que tienes, puedes elegir , según tus gustos. Un saludo
Como te dicen,diez días dan mucho de sí.
Yo estuve en Trujillo. Me gustó. También en Huaraz. Si te gusta la montaña es imprescindible. Pero ojo, con las rutas que elijas, y el mal de altura. Y si eres aventurero, puedes ir de Chachapoyas a Tarapoto en bus, y aún más, a yurimaguas, hacer una aventura de dos o tres días en la selva de Pacaya Samiria y luego salir en barca hasta Nauta, pasar un par de días en Iquitos y volver para Lima. Algo diferente a los tours de Iquitos y Puerto Maldonado.
Hola!
Estoy planificando un viaje por Perú durante 15 días y quería compartiros la ruta por ser un poco diferente a lo que he encontrado por aquí. A ver qué os parece. Es un "borrador" y voy a ir puliéndolo a lo largo de la semana pero quería saber la opinión de la gente que ya ha estado...para ver si me dejo algo interesante o quito algo de lo previsto. La visita al Lago Titicaca no me la puedo saltar.
28/06: Llegada a Lima a las 04:00 / Vuelvo a Cusco a las 9:00 día de aclimatación en Cusco
29/06: Cusco - Chinchero, Maras, Moray, Ollantaytambo. Coger el último tren a Aguascalientes
30/06: Machu Picchu (Circuito 2 si podemos, no hay entradas pero he leído que en Aguascalientes venden para el día siguiente. Sino circuito 1) - Vuelta a Cusco.
01/07 Lago Humantay - Cusco
02/07 Montaña 7 colores - Cusco - Puerto Maldonado (bus nocturno)
03/07 Puerto Maldonado
04/07 Puerto Maldonado
05/07 Puerto Maldonado - Puno (bus nocturno)
06/07 Lago Titicaca
07/07 Lago Titicaca + Puno + Arequipa
08/07 Arequipa - Valle del colca
09/07 Valle del Colca
10/07 Valle del Colca
11/07 Arequipa - Lima (vuelo mediodía + visita Lima)
12/07 Lima - vuelta Bilbao
Gracias!!
Es la ruta clásica, pero lo haces diferente porque subes y bajas dos veces. Estoy hablando de la altura.
Yo personalmente no lo recomiendo
Recomiendo lima-arequipa-colca-puno- cuzco y luego selva
Si no vas a subir a los 3 y 4000 en cusco, vas a bajar a casi los 0 rn rl amazonas y vas a subir de nuevo a los 5000 en el colca.
Mmmm ya, joo ¿es que sabes que pasa? Tengo el vuelo a Cusco del día 28 sin posibilidad de cambio. Se me metió en la cabeza ir antes del 1 de julio a machu picchu para no encontrarme tanta gente (que ya se que va a haber igual...😅). Sabiendo esto, alguna recomendación de giro?
A Machu Picchu todos los días va a haber exactamente la misma cantidad de gente, exactamente más menos: 5600 personas que es el aforo que tienen. Para eso hay aforo.
Si tienes que ir a Cuzco vete primero a la selva y luego vuelve a cuzco y haz luego lo demás
Incluso me plantearía pillar avión de Cusco a Puerto Maldonado
Primero si que puedes plantear hacer machu picchu que está a 2500 m o el.propio cuzco, no se
Pero la montaña de 7 colored está a 5200 metros y otro tanto el Colca
Es que hay " cosas " que están a 3000 metros de diferencia una de la otra
Pero tú planteas un viaje donde vas de la montaña de 7 colores que está a 5200 a la selva que está a 0 metros y luego el titicaca que está a 4000 y el Colca que está a 5000
La selva la metería o al principio o al final del viaje
Hola!
Estoy planificando un viaje por Perú durante 15 días y quería compartiros la ruta por ser un poco diferente a lo que he encontrado por aquí. A ver qué os parece. Es un "borrador" y voy a ir puliéndolo a lo largo de la semana pero quería saber la opinión de la gente que ya ha estado...para ver si me dejo algo interesante o quito algo de lo previsto. La visita al Lago Titicaca no me la puedo saltar.
28/06: Llegada a Lima a las 04:00 / Vuelvo a Cusco a las 9:00 día de aclimatación en Cusco
29/06: Cusco - Chinchero, Maras, Moray, Ollantaytambo. Coger el último tren a Aguascalientes
30/06: Machu Picchu (Circuito 2 si podemos, no hay entradas pero he leído que en Aguascalientes venden para el día siguiente. Sino circuito 1) - Vuelta a Cusco.
01/07 Lago Humantay - Cusco
02/07 Montaña 7 colores - Cusco - Puerto Maldonado (bus nocturno)
03/07 Puerto Maldonado
04/07 Puerto Maldonado
05/07 Puerto Maldonado - Puno (bus nocturno)
06/07 Lago Titicaca
07/07 Lago Titicaca + Puno + Arequipa
08/07 Arequipa - Valle del colca
09/07 Valle del Colca
10/07 Valle del Colca
11/07 Arequipa - Lima (vuelo mediodía + visita Lima)
12/07 Lima - vuelta Bilbao
Gracias!!
Es la ruta clásica, pero lo haces diferente porque subes y bajas dos veces. Estoy hablando de la altura.
Yo personalmente no lo recomiendo
Recomiendo lima-arequipa-colca-puno- cuzco y luego selva
Si no vas a subir a los 3 y 4000 en cusco, vas a bajar a casi los 0 rn rl amazonas y vas a subir de nuevo a los 5000 en el colca.
Mmmm ya, joo ¿es que sabes que pasa? Tengo el vuelo a Cusco del día 28 sin posibilidad de cambio. Se me metió en la cabeza ir antes del 1 de julio a machu picchu para no encontrarme tanta gente (que ya se que va a haber igual...😅). Sabiendo esto, alguna recomendación de giro?
Hola!
Estoy planificando un viaje por Perú durante 15 días y quería compartiros la ruta por ser un poco diferente a lo que he encontrado por aquí. A ver qué os parece. Es un "borrador" y voy a ir puliéndolo a lo largo de la semana pero quería saber la opinión de la gente que ya ha estado...para ver si me dejo algo interesante o quito algo de lo previsto. La visita al Lago Titicaca no me la puedo saltar.
28/06: Llegada a Lima a las 04:00 / Vuelvo a Cusco a las 9:00 día de aclimatación en Cusco
29/06: Cusco - Chinchero, Maras, Moray, Ollantaytambo. Coger el último tren a Aguascalientes
30/06: Machu Picchu (Circuito 2 si podemos, no hay entradas pero he leído que en Aguascalientes venden para el día siguiente. Sino circuito 1) - Vuelta a Cusco.
01/07 Lago Humantay - Cusco
02/07 Montaña 7 colores - Cusco - Puerto Maldonado (bus nocturno)
03/07 Puerto Maldonado
04/07 Puerto Maldonado
05/07 Puerto Maldonado - Puno (bus nocturno)
06/07 Lago Titicaca
07/07 Lago Titicaca + Puno + Arequipa
08/07 Arequipa - Valle del colca
09/07 Valle del Colca
10/07 Valle del Colca
11/07 Arequipa - Lima (vuelo mediodía + visita Lima)
12/07 Lima - vuelta Bilbao
Gracias!!
Es la ruta clásica, pero lo haces diferente porque subes y bajas dos veces. Estoy hablando de la altura.
Yo personalmente no lo recomiendo
Recomiendo lima-arequipa-colca-puno- cuzco y luego selva
Si no vas a subir a los 3 y 4000 en cusco, vas a bajar a casi los 0 rn rl amazonas y vas a subir de nuevo a los 5000 en el colca.
PISCO
Pisco en si no tiene nada, y según preguntamos no es nada seguro alejarse un par de cuadras de la plaza de armas ni ir a la zona de la playa. Desde aquí reservar la excursión a las islas ballestas y (opcional) la reserva natural de paracas, la excursión en barco por las islas solo dura un par de horas, me pareció interesante, los paisajes son muy chulos y sacareis unas buenas fotos, veréis un montón de aves, pingüinos, leones marinos, etc os explicaran la interesante historia del guano (mierda de ave ) llevar protección solar y un gorrito para que no os caguen encima. Luego la reserva natural de paracas…. Que no se porque pero a mí me sonaba a vegetación a punta pala y aquello es un puro desierto como casi toda la costa peruana...
Para mí esta ultima excursión es prescindible, me defraudo un poco, si no contáis con mucho tiempo os la podéis saltar sin problema.
ICA - HUACACHINA
Lo mismo que pisco, lo único que se salva es el museo regional de ica, me pareció interesante, tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y... Leer más ...
Recogemos en este apartado información, mapas y consejos para viajar a la Reserva Natural de Pacaya-Samiria y a Tarapoto, en la Selva Amazónica Peruana.
Departamento de San Martín
Tarapoto, en el departamento de San Martín, es una ciudad agradable, hospitalaria, que cuenta con un selecto grupo de hoteles para recibir a los viajeros. En los alrededores de Tarapoto se esconden notables refugios de la naturaleza como la Laguna Azul y la catarata de Ahuashiyacu, así como el pueblo de Lamas, una excepcional muestra de cultura viva. Muchos de sus pobladores hablan fluidamente el quechua; además fabrican textiles y cerámica de alta calidad.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Pensar en Tarapoto es pensar palmeras. Los visitantes podrán disfrutar de sus hermosos paisajes, de la flora, de la fauna e impresionantes cataratas. Acá también se podrá degustar gran variedad de comidas típicas como el inchicapi de gallina, patarashca o el tradicional ninajuane: hecho sobre la base de arroz, huevo, aceituna y carne de gallina, todo envuelto en hojas de bijao. No olvide también probar algunos de sus famosos tragos exóticos.
Tarapoto ofrece una variedad de hospedajes en la ciudad y sus alrededores.
A tiro de piedra de Tarapoto, por una magnífica carretera asfaltada que discurre paralela al río Mayo, se erige Moyabamba, la ciudad más antigua de la selva (fundada en 1539), y considerada la capital de las orquídeas pues hay más de 2.500 especies que crecen en sus bosques y se reproducen en sus numerosos viveros.
Reserva Natural Pacaya-Samiria
La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), está ubicada en el noreste del Perú, en el departamento de Loreto, abarcando parte de las provincias de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Al nivel de distrito se encuentran incluidos: Sapuena, Jenaro Herrera, Requena, Maquía, Puinahua, de la provincia de Requena; Nauta, Parinari y Urarinas de la provincia de Loreto; Lagunas y Santa Cruz de la provincia de Alto Amazonas; y Sarayacu de la provincia de Ucayali.
En la RNPS se encuentran los Centros Poblados Urbanos: Nauta (Río Marañón), Requena (Río Tapiche, afluente del Ucayali) y Jenaro Herrera (Río Ucayali).
La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las áreas protegidas más grandes del Perú. Esta reserva tiene una gran diversidad de flora y fauna silvestre y una gran riqueza de vida acuática. En ella viven 229 especies de aves, 102 de mamíferos, 69 de reptiles, 58 de anfibios, 256 de peces y 1,024 especies vegetales silvestres y cultivadas. Además es refugio de diversas especies amenazadas o en vías de extinción.
Fauna:
Entre las especies más singulares que habitan esta reserva tenemos:
Paiche gigante
Vaca marina
Delfines rosados y grises
Manatíes
Mono choro común
Caimán o lagarto negro
Boa constrictor o mantona.
Jaguar u Otorongo
Guacamayo.
Tapir o Sachavaca.
Taricaya
Nutria gigante o lobo de río.
Oso perezoso de tres dedos o pelejo.
Clima:
En cualquier época del año pueden presentarse temperaturas altas, aunque son más frecuentes en las épocas de vaciante (julio a setiembre).
La temperatura oscila durante el año registrándose mínimas de hasta 15°C durante los denominados “friajes”, que suelen ocurrir... Leer más ...
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los... Leer más ...
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los precios no sólo de entrada a... Leer más ...
Hola DaveMou. Era la agencia Gamboa, que tiene oficina en Leticia. Lo contratamos allí mismo al llegar. Hay muchas opciones por allí, todas parecidas. Lo importante es tener suerte con el guía y los compañeros.
Hola, muchas gracias por la información.
Quería preguntarte donde estaba DaveMou? al lado del aeropuerto? esque no tenemos mucho tiempo para contratar excursiones porque hemos de ir rápido a coger el barco, y me gustaría saber donde están las agencias para ir directos? Y por último, ¿son mejores precios que con civitatis? Los de los hoteles de puerto nariño me dan precios bastante más caros que Civitatis. Lo que queremos hacer es el sendero desde puerto Nariño a Amacayacu, otro día excursión a la isla del Cacao (Peru) a ver perezosos, y por la tarde al lago Taracoto. También queremos coger una excursión nocturna por la selva.
Hola! No sé si llego a tiempo a responderte, pero como reflotaron el hilo leí el mensaje ahora.
Nosotros hace 3 añitos hicimos el tour que ofrecían por civitatis de 3 días y nos encantó, no sé si seguirá siendo el mismo. Te dejo el contacto del chico que lo llevaba entonces (no me acuerdo ahora del nombre) +57 312 3613288. Nosotros llegamos al aeropuerto de Leticia y nos tenían organizado el barco a Puerto Nariño que es donde tienen la oficina. Cualquier otra cosa me preguntas, por si me puedo acordar. Saludos!
Hola compis, vamos a ir a Perú dos semanas en la segunda quincena de junio. Ya tenemos casi todo organizado, pero estamos viendo para hacer una excursión guiada por la selva los días que vamos a estar por Puerto Maldonado. Agradecería si alguien que haya estado me pueda recomendar alguna agencia con la que haya hecho la experiencia de pasar varios días en la selva.
Gracias.
Buenas,
Nosotros estuvimos 4 días y 3 noches en Tronco Tambopata Adventure, y muy bien. Tuvimos un guía para nosotros solos, hicimos la excursión al lago Sandoval y a Colca de guacamayos (muy recomendable) y excursiones por la selva. El alojamiento son unas cabañas en el recinto que está en la selva, muy simples pero cómodas ojo que no tienen aire acondicionado y yo pasé muchooo calor en noviembre. La comida muy buena también. A mí me gustó la experiencia.
Hola compis, vamos a ir a Perú dos semanas en la segunda quincena de junio. Ya tenemos casi todo organizado, pero estamos viendo para hacer una excursión guiada por la selva los días que vamos a estar por Puerto Maldonado. Agradecería si alguien que haya estado me pueda recomendar alguna agencia con la que haya hecho la experiencia de pasar varios días en la selva.
Gracias.
Buenas,
Nosotros estuvimos 4 días y 3 noches en Tronco Tambopata Adventure, y muy bien. Tuvimos un guía para nosotros solos, hicimos la excursión al lago Sandoval y a Colca de guacamayos (muy recomendable) y excursiones por la selva. El alojamiento son unas cabañas en el recinto que está en la selva, muy simples pero cómodas ojo que no tienen aire acondicionado y yo pasé muchooo calor en noviembre. La comida muy buena también. A mí me gustó la experiencia.
Hola compis, vamos a ir a Perú dos semanas en la segunda quincena de junio. Ya tenemos casi todo organizado, pero estamos viendo para hacer una excursión guiada por la selva los días que vamos a estar por Puerto Maldonado. Agradecería si alguien que haya estado me pueda recomendar alguna agencia con la que haya hecho la experiencia de pasar varios días en la selva.
Retomando lo que comenta @indamatossi.marta del día 13, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballestas, luego una bodega en Ica, comimos en el oasis de Huacachina, los buggys y sandboard al atardecer y dormimos allí. Y el día 14, del oasis fuimos a las líneas de Nazca y, de ahí, a coger el bus hacia Arequipa que salía alrededor de las 15h. Por si te sirve de ayuda por los tiempos.
Y lo mismo opino del día 23. Nosotros también cogimos el tren de las 21h en Ollantaytambo y nos levantamos tempranísimo para subir en los primeros buses a MP. De vuelta, cogimos el tren de las 15h desde Aguas Calientes directamente a Cusco, y la excursión que comentas de salineras de Maras, Moray y Chinchero, la hicimos al día siguiente por la mañana, y por la tarde volamos de Cusco a Lima. Pero bueno, si contratas una excursión privada que te esté esperando en Ollantaytambo a las 16:30h cuando bajes del MP, ¿por qué no?
Sobre la selva no te puedo decir nada, pues no hemos estado en esa zona. Este año volvemos al Perú pero para hacer de Lima hacia arriba (Huaraz, Trujillo, Chiclayo, Chachapoyas...), y acabando en la reserva nacional Pacaya Samiria, en Iquitos, que es la otra opción de selva amazónica. Ya os contaré
Un saludo,
Montse
Muchas gracias por tu aporte.
Justamente he reajustado el día 13 como comentas jeje. Estoy gestionando el cambio de billetes de autobus para acabar de cerrarlo.
El día 23 tenemos entrada para las 6 Am y al final hemos cogido el tren a la 13. Sobre la marcha veremos si nos da tiempo de ver Maras y moray.