Hola , el próximo día 26 tengo , por fin , la entrevista para la vida. Estoy intentando cambiar la dirección de entrega ya que no quiero tener que viajar de nuevo a Madrid para recogerla en la oficina de correos pero no soy capaz de encontrar la forma de cambiarla. ¿Alguien me ayuda , por favor ?
Hola, estoy pensando en ir a EEUU en abril.
Yo no me puedo coger vacaciones cuando quiera y solo tengo dos festivos (29 enero y 5 de marzo) en los que podría ir a Madrid.
Mi pregunta es: Durante el trámite online, ¿se puede ver las fechas disponibles ANTES de pagar?
Gracias.
Hola, una vez rellenes todos los datos antes de pagar las tasas te va saliendo un día disponible y ahí puedes ir mirando el día que te interese. Yo he estado mirando citas y me ha llegado a dar hasta en diciembre, la he cogido en marzo que es cuando me venia bien pero salían citas bastante cercanas.
Suerte!
Pero mirar la forma que se puede ir ya si quieres , a ver si encuentro quien lo explico que lo explicaba super bien
Lo explican muy bien y se puede ir rápido sin esperas casi
Lo dicho copio y pego
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.
El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.
La question es que el billete lo tenemos para el día 18 de julio de 2024 y gracias a algunas indicaciones de este foro y de la página oficial de la embajada en Madrid ais.usvisa-info.com/es-es/niv , he conseguido hacer el visado en pocos días. En mi caso, decir que soy española.
El día 27 de junio rellené el formulario DS-160 para pedir el visado B2 de turista desde la página ceac.state.gov/genniv/ . Este formulario es en inglés y tardas como una hora en hacerlo. Luego tienes un número de identificación que sirve para volver a entrar al formulario, ya que mientras lo haces puedes ir guardando las páginas, pero si tardas mucho se desconecta la página y tienes que volver a entrar. Sin este número de identificación, tienes que volver a empezar.
Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.
Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de... Leer más ...
Me voy la última quincena de agosto a California, Nevada y sobre todo, Arizona y Utah. Tengo todo, menos el maldito coche, porque no hago nada más que darles vueltas. Salvo excepciones puntuales de algunos países en los que he estado, donde es mejor alquilar con compañías locales (Islandia, Namibia...), siempre he alquilado con autoeurope y me ha ido muy bien. Da confianza poder llamar en español y tener a alguien de intermediario. Cogemos el coche en Los Ángeles y lo devolvemos en Las Vegas. Mis conclusiones de las empresas de alquiler que me aparecen, leyendo opiniones de incluso la oficina en concreto, etc, son las siguientes. A ver si estoy en lo cierto con vuestras experiencias:
- Dollar y Thrifty (que ambas pertenecen al mismo grupo, cuya compañía principal es Hertz) las ponen por los suelos: colas interminables en el aeropuerto y en general en todas las oficinas de USA, desidia de los trabajadores, llegar y no haber coche disponible y esperar otras tantas horas, cobros indebidos, etc.
- Sixt, unos jetas: precios que no se corresponden, cobros de tarifas no indicadas al devolver el coche, intentar engañarte para que trinques otra categoría diciendo que no hay de tu grupo, etc.
- Las compañías más fiables, rápidas y más transparentes: Alamo, National y Entrerprise (que son del mismo grupo).
- Avis también la ponen bien
El caso es que tengo dudas con la tarifa One Way: Avis y la mayoría de compañías, te dicen que está incluida esa tarifa o te ponen luego el precio final con la tarifa incluida, pero curiosamente Alamo, National y Enterprise, no te ponen nada, ni incluso cuando vas a pagar, por lo que no sé si está incluida o no. ¿Alguien que se haya encontrado en esa situación y me pueda despejar la duda?
Por otro lado, Alamo me viene de perlas porque en todos sus coches a través de Autoeurope trae un conductor adicional gratis en el precio, y los precios finales son bastante buenos (salvo que no sé si incluye la tarifa one way). La pega es que sólo se puede recoger en el aeropuerto de Los Ángeles y tenemos que volver desde el centro ya que los dos primeros días vamos a estar viendo Los Ángeles sin coche.
Una cosa que para mí es muy importante es que el coche lleve rueda de repuesto y además que la lleve del mismo tamaño. En USA como aquí y en la mayoría de países, o no trae rueda de repuesto o la que trae es la galleta ésa que te puede sacar de un apurillo, pero teniendo en cuenta que varios días vamos a ir por pistas de tierra para suv alejadas de cualquier civilización (Escalante y si cayera la breva, The Wave), pues es una putada. Sólo los suv más grandes (Tahoe, Ford Expedition, etc) la traen del mismo tamaño, pero los precios se escapan mucho.
Por último, no he tenido manera de encontrar una empresa que alquile 4x4, aunque el precio sería de la leche supongo (Jeep Wrangler por ejemplo). Hay lugares apartados que los he descartado por no tener un 4x4 (Reflexion Canyon por ejemplo) y como esté embarrado por lluvia, ni Escalante ni The Wave se puede.
En fin, agradezco vuestras aportaciones y sobre todo el tema Alamo y la tarifa One Way a través de Autoeurope
Me voy la última quincena de agosto a California, Nevada y sobre todo, Arizona y Utah. Tengo todo, menos el maldito coche, porque no hago nada más que darles vueltas. Salvo excepciones puntuales de algunos países en los que he estado, donde es mejor alquilar con compañías locales (Islandia, Namibia...), siempre he alquilado con autoeurope y me ha ido muy bien. Da confianza poder llamar en español y tener a alguien de intermediario. Cogemos el coche en Los Ángeles y lo devolvemos en Las Vegas. Mis conclusiones de las empresas de alquiler que me aparecen, leyendo opiniones de incluso la oficina en concreto, etc, son las siguientes. A ver si estoy en lo cierto con vuestras experiencias:
- Dollar y Thrifty (que ambas pertenecen al mismo grupo, cuya compañía principal es Hertz) las ponen por los suelos: colas interminables en el aeropuerto y en general en todas las oficinas de USA, desidia de los trabajadores, llegar y no haber coche disponible y esperar otras tantas horas, cobros indebidos, etc.
- Sixt, unos jetas: precios que no se corresponden, cobros de tarifas no indicadas al devolver el coche, intentar engañarte para que trinques otra categoría diciendo que no hay de tu grupo, etc.
- Las compañías más fiables, rápidas y más transparentes: Alamo, National y Entrerprise (que son del mismo grupo).
- Avis también la ponen bien
El caso es que tengo dudas con la tarifa One Way: Avis y la mayoría de compañías, te dicen que está incluida esa tarifa o te ponen luego el precio final con la tarifa incluida, pero curiosamente Alamo, National y Enterprise, no te ponen nada, ni incluso cuando vas a pagar, por lo que no sé si está incluida o no. ¿Alguien que se haya encontrado en esa situación y me pueda despejar la duda?
Por otro lado, Alamo me viene de perlas porque en todos sus coches a través de Autoeurope trae un conductor adicional gratis en el precio, y los precios finales son bastante buenos (salvo que no sé si incluye la tarifa one way). La pega es que sólo se puede recoger en el aeropuerto de Los Ángeles y tenemos que volver desde el centro ya que los dos primeros días vamos a estar viendo Los Ángeles sin coche.
Una cosa que para mí es muy importante es que el coche lleve rueda de repuesto y además que la lleve del mismo tamaño. En USA como aquí y en la mayoría de países, o no trae rueda de repuesto o la que trae es la galleta ésa que te puede sacar de un apurillo, pero teniendo en cuenta que varios días vamos a ir por pistas de tierra para suv alejadas de cualquier civilización (Escalante y si cayera la breva, The Wave), pues es una putada. Sólo los suv más grandes (Tahoe, Ford Expedition, etc) la traen del mismo tamaño, pero los precios se escapan mucho.
Por último, no he tenido manera de encontrar una empresa que alquile 4x4, aunque el precio sería de la leche supongo (Jeep Wrangler por ejemplo). Hay lugares apartados que los he descartado por no tener un 4x4 (Reflexion Canyon por ejemplo) y como esté embarrado por lluvia, ni Escalante ni The Wave se puede.
En fin, agradezco vuestras aportaciones y sobre todo el tema Alamo y la tarifa One Way a través de Autoeurope
Yo tengo los vuelos para finales de agosto y la verdad lo doy un poco por perdido... además que con la incertidumbre todavía no he reservado nada y veo que ahora por ejemplo el vehículo de alquiler me costaría más del doble.
Para los que preguntan por algún plan B yo personalmente he cogido un viaje a Cancun para hacer un roadtrip por Yucatán, en México ahora mismo no piden nada para poder entrar al país. Eso sí, si miráis, fijaos que no haya escala en US, ya que no permiten tampoco hacer escalas (de momento)
Ve chequeando continuamente en las páginas de alquiler de coches. Yo localice una oferta flash en AutoEurope con Budget, saliéndome el coche a un precio relativamente normal..... algo más de 400 euros por 13 días, cuando lo normal era más del doble. Ahora alarma para cancelar, si no se puede utilizar, 48 horas antes, y ya.
Respecto de los viajes a EEUU, hace unos días vi en un foro de tripadvisor que indicaban que estaban valorando mucho el tema de evitar la llegada de gente joven desde Europa, niños, etc..., a los que no se les exige vacunación, pero pueden ser asintomaticos, y que quizás el pensamiento más fuerte era abrir fronteras coincidiendo con vueltas a clases en Europa. Pero son sólo, creo yo, conjeturas de algún forero. Yo sigo pensando en el 4 de julio como fecha clave, y que nos vamos a encontrar con la obligación de estar vacunados si queremos visitar Estados Unidos.
Os informo de nuestra experiencia para los que estáis pendientes de vuelos a Canadá: después de un par de cancelaciones con Air Canada, y como no estaba claro a partir de cuándo dejarán de cancelar vuelos, mi hijo compró un vuelo Toronto/Barcelona con KLM (escala corta en Ámsterdam) que salía ayer y llegaba esta mañana. Ha ido todo bien; no le han hecho controles de ningún tipo, en el avión había grupos de tres asientos con el de en medio vacío por el tema de la distancia, les han dejado comida y agua en el asiento y eso ha sido todo lo que les han dado, y parece que en los aeropuertos había sistemas de detección de fiebre, al menos se lo han dicho.
Ya está en casa, pero le han cancelado el vuelo de vuelta del 18 de agosto. Hay otros para ese día; tenía tres opciones buenas (con una escala corta) y sólo han dejado una, que no era la que escogió, en la web de KLM pero operaba Air France. No sé si lo han hecho porque no llenarán los aviones y así aseguran que amortizan los vuelos, pero le ofrecen voucher o reembolso.
Es muy desagradable estar pendiente de si te cancelan vuelos y luego reorganizarte si lo hacen, pero veo que nos pasa a muchos. Espero que tengáis suerte y podáis volar allí o encontrar una buena solución.
...que he buscado no he encontrado ningún caso similar, lo lógico sería que la compañía de alquiler de coches hubiera hecho el cargo en mi tarjeta directamente...
Yo mismamente; quizás hasta nos multó el mismo semáforo con unos meses de intervalo. Bueno, mi "excusa" es diferente: vi que el semáforo se iba a poner en rojo y, por supuesto, aceleré
La compañía actuó de forma lógica: le llega la notificación, identifica al conductor y cobra la tasa correspondiente por las "molestias". Aquí pasa lo mismo cuando te sancionan. Supongo que no te pueden cobrar directamente el importe de la multa porque tienes derecho a presentar alegaciones. También es posible que una vez que la empresa identifica de forma fehaciente al conductor, ésta quede exenta de responsabilidad. Por tanto, si es así, ya no es asunto suyo.
Respecto a tus temores, los hemos tenido todos en tu situación. Yo volví poco después, aunque no a California, y ya me veía en la trena No tuve ningún problema para entrar o salir del país, ni me exigieron el pago del pufo que dejé. Por cierto, no sabía que fuera un importe tan alto; ni lo miré en su momento porque no tenía ninguna intención de pagar. Lo normal es que ese tipo de multas sin identificación directa (aparcamiento, radar, foto...) sean fácilmente escaqueables en el extranjero; los trámites burocráticos/legales y los costes añadidos hacen desistir a las autoridades. Te lo digo por experiencia
Tampoco sé si el expediente sancionador figura cierto tiempo en el departamento de marras y puede salir a flote con otra sanción o gestión. Supongo que solo lo sabrá algún leguleyo de allí. Mi experiencia, que coincide con la de otros foreros que te han contestado, es la que te he contado. Para asesoramiento legal o para intentar pagar la multa ponte en contacto con la embajada o con un abogado estadounidense.
Muchas gracias por contestar!!!
La verdad es que ni me acuerdo si fue que me lo salté en rojo o estaba en ámbar (que he leído que en ámbar también multa). Estaba nerviosa porque me perdí para encontrar el recinto de la compañía de alquiler, era tarde y estaba un poco despistada al ser la primera vez que conducía allí, solo quería llegar a casa. Leí en la página LACOURT.ORG que publicaban el vídeo de la infracción durante 30 días para que pudieras defenderte, pero la compañía me avisó de la multa en julio (3 meses después) y la copia de la multa a nombre de HERTZ estaba sellada en fecha 30 de mayo, un mes después. Con lo cual nunca pude ver exactamente qué pasó, aunque yo misma sé que lo hice mal.
Yo entiendo que la compañía, una vez dados mis datos se desentienda, pero como había visto otros casos en los que te pasaban la multa por la tarjeta que habías dado, me extrañó que en el mío no lo hicieran. De hecho, un mes antes había ido una amiga mía y le cobraron la multa de peajes sin problema. Supongo que esta al ser por importe mucho más elevado, no quisieron cobrarla.
Me alegra que no tuvieras problemas y también me dejas más tranquila. El problema que surge en mi caso es que yo solo tengo copia de la multa que se le dio a la compañía, es decir, la que está a nombre de HERTZ. Entonces esa ya no podía pagarla porque Hertz presentó alegaciones y ya me sale el caso cerrado. Se supone que las autoridades tenían que emitir una nueva notificación a mi nombre, y eso es lo que nunca ha llegado, con lo cual no tengo ningún número de ticket con la que poder pagarla. Es que... Leer más ...
He estado navegando por el foro y no he sabido encontrar respuesta...a ver si me podéis ayudar!
Queremos viajar a USA (NY) 1 semana en abril. En esas fechas estaré embarazada de 19 semanas. La doctora me ha dicho que puedo viajar sin problemas.
Para estar más tranquila quiero contratar un buen seguro médico y de anulación. He consultado IATI, Columbus, Holins,
Europ-assistance, Europ USA, Axa, Allianz... y o no cubren embarazo o cubren muy poca cantidad.
¿Conocéis alguna otra compañía que tenga una buena cobertura en caso de embarazo?
Muchas gracias!
En el caso de embarazo, las empresas aseguradoras lo toman como "una condición pre-existente", por lo tanto NO son asegurables, o cuestan una fortuna!
Si estarían cubiertas complicaciones del embarazo "antes" del viaje y por lo tanto pasible de re-embolso por cancelación.
Tener en cuenta que un parto en EEUU, puede ir desde 10.000 a 15.000USD, para empezar!
Enjoy! Safely!
Siento discrepar. Mi seguro anual de Columbus uk tiene un apartado para embarazos. Claramente viene que un embarazo no es una enfermedad y que no la tratan como tal pero que si estás cubierta de cualquier visita al médico en el pais donde viajes incluido el parto. Y que no tengo que avisar.
Más dias más posibilidades de que la necesites, míralo así, yo creo que es una opción muy personal el jugársela o no, 16 son 136 dolares al cambio ahora 113 euros, te sale a 7 euros el día, si lo miras así no es ni un menú del McDonald por no encontrar un contratiempo, pero como digo creo que es un tema personal
Gracias. Como no tenemos que pillarlo hasta que nod entreguen el vehículo, tenemos tiempo para pensarlo. Es que comparativamente me resulta muy alto el precio , casi el 33% del coste del alquiler.
133usd+ 25 tasas
Queria saber si la mayoria de foreros lo incluis.
Si lo cogiera seria por el posible miedo a un pinchazo, porque perdida de llaves, bateria etc lo veo algo mas complicado de que suceda, aunque no imposible claro.
Tampoco entiendo muy bien si el seguro cdw ya incluye daños en lunas, bajos y neumáticos porque la asistencia para cambiarla no se incluye.
Es decir si se me pincha el neumático, lo cambio yo con el gato o lo llevo a un sitoo para que lo hagan, no pueden cobrarme nada no? Porque no he solicitado sus asistencia y los daños a los neumaticos los tengo cubiertos.
Buenas,
Yo tengo que llevar efectivo a Usa. Algunas reservas que tenemos hay que pagarlas Cash. Sobre todo los particulares tipo BB.
También habíamos pensado en pagar la gasolina, en algún sitio he leído que es un poco más barata y se ahorra doble cargo (nos ha pasado alguna vez que cargan un importe y hay que esperar la devolución)
Entonces, visas a parte, Winzik, hemos mirado cambios en algún banco..
Unos cobran precio del día + comisión, y otros no cargan comisión (pero el precio del dólar es más bajo..con lo que también comision)
Otras opciones indicais cambio en oficinas de allí (mal cambio) o retirada de efectivo de nuestra tarjeta a débito (mejor que de credito)
Lo he entendido bien?
En otros viajes , recuerdo haber cambiado euro por moneda del país en unos cajeros que suelen estar en el hotel. Normalmente en países con moneda que no cotiza en nuestro sistema bancario
Esta opción es válida también en usa?
Y de todas las comentadas cual será la MENOS MALA?
Como dice otro forero...llevo 300 páginas de información y "solo se que no se nada"..
Me voy en menos de un mes, y me siento más perdida que una gamba en el desierto!
Saludos
Realmente la mejor opción es comprarle dólares a un particular. Alguien que haya estado de viaje y le hayan sobrado. Os lo cambiáis al cambio oficial del día y ganáis los dos. Pero claro, tienes que encontrar a alguien que te pueda cambiar. Puedes intentarlo aquí: www.losviajeros.com/ ...lares.html
Hola,
nosotros estuvimos en junio y nos movimos con dos compañías de bus y un vuelo interno. La verdad no echamos de menos para nada el coche. Para esas fechas por lo menos las autovías en fin de semana están a rebosar. La gente allí se mueve mucho en caravana y es fácil encontrar atascos a las entradas/salidas de las grandes ciudades.
No parece que se le dé importancia a la ciudad de Ottawa, personalmente me gustó muchísimo.
No nos hizo falta llevar un guía, íbamos muy preparados con la información de los foreros (fue una gran ayuda).
Un viaje que perfectamente se puede hacer cada uno por su cuenta (y sin coche, sin saber inglés ni francés (hablado en la zona de Quebec) y ya con una edad (eso no nos impidió el ver prácticamente toda la Costa Este e incluso pasar a EEUU para ver también desde allí las cataratas).
En dos semanas salimos hacia N. York y gracias a este estupendo foro ya tenemos perfilado el viaje. Ahora tengo una pregunta respecto al cambio de moneda €-$. Normalmente utilizamos tarjeta (débito-crédito) pero como es conveniente llevar dinero en moneda local, y en nuestra experiencia personal s i e m p r e han sido mucho más ventajosos los cambios en los puestos de cambio fijos (nunca en aeropuerto) de la de ciudad/país de destino -Marruecos, Croacia, Rep. Checa...- quisiera saber si es "fácil" encontrar casas de cambio -de esas en mitad de la calle con mostrador y cristal blindado-, en Manhatan; y si algún forero que haya estado recientemente podría recomendar alguna.
Saludos
Yo tampoco vi muchas casas de cambio, aunque no me fijé mucho la verdad, ya que llevé el dinero desde España. Lo cierto es que dólares es fácil cambiarlos en España en tu banco antes de salir. Eso sí, cuidado con comisiones.... y con el tipo de cambio (Santander no me cobró comisión pero medio un cambio de mierd...).
Si a pesar de ello quieres sacar dinero allí informate bien de las comisiones que tienes tanto por sacar dinero como por cambiar moneda. Algunas tarjetas como las citibank creo que no te cobran por el cambio de moneda.
Además yo suelo tirar mucho de pago con tarjeta...aunque en determinados sitios quizás no me fio mucho por tema de que me la dupliquen. En cuanto al pago con tarjeta aclarar que mis bancos (Santander y Cajasur/Kuxabank) me cobraban interés por el cambio de divisa, por eso utilicé bastante la citibank (la de Cepsa proquetuvuelves concretamente que la tengo solo para la gasolina) y no me cobraron intereses y además me aplicaron muy buen cambio
buen viaje!!!
Gracias por vuestras respuestas y consejos. Supongo que allí en los USA nuestros euros no son tan "apreciados" como en otras partes del mundo y por eso no los pagan tan bien...en fin ahora lo que más me preocupa es el frio que vamos a padecer (el próximo miércoles dan una máxima de entre 0º C y -1 ºC ¡sobreviviremos! creo...
Saludos
En dos semanas salimos hacia N. York y gracias a este estupendo foro ya tenemos perfilado el viaje. Ahora tengo una pregunta respecto al cambio de moneda €-$. Normalmente utilizamos tarjeta (débito-crédito) pero como es conveniente llevar dinero en moneda local, y en nuestra experiencia personal s i e m p r e han sido mucho más ventajosos los cambios en los puestos de cambio fijos (nunca en aeropuerto) de la de ciudad/país de destino -Marruecos, Croacia, Rep. Checa...- quisiera saber si es "fácil" encontrar casas de cambio -de esas en mitad de la calle con mostrador y cristal blindado-, en Manhatan; y si algún forero que haya estado recientemente podría recomendar alguna.
Saludos
Yo tampoco vi muchas casas de cambio, aunque no me fijé mucho la verdad, ya que llevé el dinero desde España. Lo cierto es que dólares es fácil cambiarlos en España en tu banco antes de salir. Eso sí, cuidado con comisiones.... y con el tipo de cambio (Santander no me cobró comisión pero medio un cambio de mierd...).
Si a pesar de ello quieres sacar dinero allí informate bien de las comisiones que tienes tanto por sacar dinero como por cambiar moneda. Algunas tarjetas como las citibank creo que no te cobran por el cambio de moneda.
Además yo suelo tirar mucho de pago con tarjeta...aunque en determinados sitios quizás no me fio mucho por tema de que me la dupliquen. En cuanto al pago con tarjeta aclarar que mis bancos (Santander y Cajasur/Kuxabank) me cobraban interés por el cambio de divisa, por eso utilicé bastante la citibank (la de Cepsa proquetuvuelves concretamente que la tengo solo para la gasolina) y no me cobraron intereses y además me aplicaron muy buen cambio
En dos semanas salimos hacia N. York y gracias a este estupendo foro ya tenemos perfilado el viaje. Ahora tengo una pregunta respecto al cambio de moneda €-$. Normalmente utilizamos tarjeta (débito-crédito) pero como es conveniente llevar dinero en moneda local, y en nuestra experiencia personal s i e m p r e han sido mucho más ventajosos los cambios en los puestos de cambio fijos (nunca en aeropuerto) de la de ciudad/país de destino -Marruecos, Croacia, Rep. Checa...- quisiera saber si es "fácil" encontrar casas de cambio -de esas en mitad de la calle con mostrador y cristal blindado-, en Manhatan; y si algún forero que haya estado recientemente podría recomendar alguna.
Saludos
En Manhattan no hay muchas, solo vimos dos y con cambios muy malos, salía muchísimo mejor sacar de un cajero aunque el banco cobre algo de comisión.
Un saludo!
Yo estuve este año en NY !! Que recuerdos. Después de tirarme meses leyendo que era lo mejor al final me fui con dolares cambiados en el banco y el resto lo pagué con tarjeta . No recuerdo haber visto muchos puestos pero también es verdad que no me fije mucho .
Saludos y abrigaros bien !!!!!
En dos semanas salimos hacia N. York y gracias a este estupendo foro ya tenemos perfilado el viaje. Ahora tengo una pregunta respecto al cambio de moneda €-$. Normalmente utilizamos tarjeta (débito-crédito) pero como es conveniente llevar dinero en moneda local, y en nuestra experiencia personal s i e m p r e han sido mucho más ventajosos los cambios en los puestos de cambio fijos (nunca en aeropuerto) de la de ciudad/país de destino -Marruecos, Croacia, Rep. Checa...- quisiera saber si es "fácil" encontrar casas de cambio -de esas en mitad de la calle con mostrador y cristal blindado-, en Manhatan; y si algún forero que haya estado recientemente podría recomendar alguna.
Saludos
En Manhattan no hay muchas, solo vimos dos y con cambios muy malos, salía muchísimo mejor sacar de un cajero aunque el banco cobre algo de comisión.
Un saludo!
En dos semanas salimos hacia N. York y gracias a este estupendo foro ya tenemos perfilado el viaje. Ahora tengo una pregunta respecto al cambio de moneda €-$. Normalmente utilizamos tarjeta (débito-crédito) pero como es conveniente llevar dinero en moneda local, y en nuestra experiencia personal s i e m p r e han sido mucho más ventajosos los cambios en los puestos de cambio fijos (nunca en aeropuerto) de la de ciudad/país de destino -Marruecos, Croacia, Rep. Checa...- quisiera saber si es "fácil" encontrar casas de cambio -de esas en mitad de la calle con mostrador y cristal blindado-, en Manhatan; y si algún forero que haya estado recientemente podría recomendar alguna.
Qué bien que ya hayas reservado los vuelos. Al final, ¿qué trayecto ha sido el que has escogido?
Te respondo por partes:
En cuanto a lo de la autocaravana, a mí, en su momento me surgió la misma duda con el tema del Permiso de Conducir y el peso de la RV. (Yo tengo el B normal, que permite hasta 3.500 kg.) Y éso que yo cogí una de 25. Al final no encontré una respuesta clara y lo alquilé con mi Permiso de Conducir normal. No tuve problemas y creo que tú tampoco los deberías de tener. Pero esto te lo digo a efectos prácticos. La realidad es que una vez allí tengo la sensación que la autocaravana pesaba algo más que los 3.500 kg.
También te digo que los foreros que hemos ido a Alaska en autocaravana hemos ido con el B normal.
En la empresa de alquiler te fotocopian el Permiso de Conducir Internacional y no te ponen mayor problema.
Si quieres quedarte más tranquil@ puedes ponerles un email y preguntarles el peso del vehículo, pero puede que ya no te de tiempo a encontrar una solución. Tú decides.
En cuanto a lo de ir por la McCarthy Road, en la empresa Great Alaskan, donde yo alquilé la autocaravana no permitían ir por esa carretera, al menos cuando yo fui. Hay gente que se arriesga y va, pero no estás cubierto a efectos de seguro. Yo prefiero no correr ese riesgo. Me imagino que no debe de estar muy bien precisamente esa carretera, teniendo en cuenta que por la Denali Highway sí permitían circular y nosotros tuvimos que ir muy despacio por la cantidad de baches que había.
Y respecto a los dos días más de los que dispones, pues sí, puedes elegir hacer alguna actividad más que te apetezca o ir a algún otro lugar, como te sugiere Ader. También puedes dejar el recorrido y disponer de ellos libremente según las sensaciones que tengas allí.
(el buscador y/o los índices te pueden ayudar a localizar la info)
un saludo
Muchas gracias waderlust, pero con todo lo bueno que he recibido de los foros y los foreros es poca la ayuda que yo puedo ofrecer, pero espero que al menos sea útil
Al final tengo vacaciones del 15 al 31 de Mayo (espero que no me toque mesa electoral ) y este es el plan que he perfilado
Dia 15: Madrid > NYC: Pasar el fin de semana en NY.
Dia 18: NYC>San Francisco. Alquilar un coche y pasar 10-11 dias recorriendo california, entre otros:
Valle de Napa
San Francisco (Alcatraz, Silicon Valley, etc)
Yosemite... en duda. Una de mis prioridades es viajar ligero (solo equipaje de cabina), y esta etapa supongo que me obligaria a llevar ropa adecuada.
Los Angeles
Las Vegas
Gran Cañon
San Diego
Dia 28 o 29:San Diego>NY
Dia 30: NY>Madrid
se agradece cualquier sugerencia.
Hola, Atreides.
Traslado tu mensaje al hilo para viajes a ambas costas de USA.
Yo no descartaría Yosemite, y menos por los motivos que dices. Si no quieres cargar con más ropa eso se soluciona metiendo ropa térmica y vistiéndose a capas. Además, en la época en la que viajas, vas a necesitar algo de ropa de abrigo aunque no vayas a Yosemite. En SF, por ejemplo, te puedes encontrar un frío tremendo, sobre todo por el aire helado que sopla a veces desde la bahía. Si no quieres cargar la maleta, haz una colada allí.
Si no tienes los vuelos comprados, yo descartaría San Diego con los pocos días que tienes. Además, desde LA seguramente encuentres mejores ofertas de vuelos.
Te recomiendo que te pases por los foros correspondientes tanto de NY como de rutas por la Costa Oeste para que te hagas una idea de cómo se organizan otros foreros. Y leer diarios también ayuda mucho!
Te sugiero lo siguiente:
18- llegada a San Francisco
19- San Francisco
20- San Francisco
21- San Francisco- Napa
22- Napa- Carmel - Monterey
23- Monterey- Santa Barbara
24- Santa Barbara- Las Vegas
25- Las Vegas
26- Grand Canyon (en avioneta desde Vegas)
27- Las Vegas- Los Angeles
28 - Los Angeles - España
Al final tengo vacaciones del 15 al 31 de Mayo (espero que no me toque mesa electoral ) y este es el plan que he perfilado
Dia 15: Madrid > NYC: Pasar el fin de semana en NY.
Dia 18: NYC>San Francisco. Alquilar un coche y pasar 10-11 dias recorriendo california, entre otros:
Valle de Napa
San Francisco (Alcatraz, Silicon Valley, etc)
Yosemite... en duda. Una de mis prioridades es viajar ligero (solo equipaje de cabina), y esta etapa supongo que me obligaria a llevar ropa adecuada.
Los Angeles
Las Vegas
Gran Cañon
San Diego
Dia 28 o 29:San Diego>NY
Dia 30: NY>Madrid
se agradece cualquier sugerencia.
Hola, Atreides.
Traslado tu mensaje al hilo para viajes a ambas costas de USA.
Yo no descartaría Yosemite, y menos por los motivos que dices. Si no quieres cargar con más ropa eso se soluciona metiendo ropa térmica y vistiéndose a capas. Además, en la época en la que viajas, vas a necesitar algo de ropa de abrigo aunque no vayas a Yosemite. En SF, por ejemplo, te puedes encontrar un frío tremendo, sobre todo por el aire helado que sopla a veces desde la bahía. Si no quieres cargar la maleta, haz una colada allí.
Si no tienes los vuelos comprados, yo descartaría San Diego con los pocos días que tienes. Además, desde LA seguramente encuentres mejores ofertas de vuelos.
Te recomiendo que te pases por los foros correspondientes tanto de NY como de rutas por la Costa Oeste para que te hagas una idea de cómo se organizan otros foreros. Y leer diarios también ayuda mucho!
La citi oro y la citi de cepsa son similares.
La diferencia es que la citi oro incluye seguros de viaje cuando compras billetes de avión, por ejemplo.
La cepsa, a cambio ofrece puntos canjeables por combustible para tu coche. En mi caso me conviene más ésta última, porque seguro de viaje suelo contratar aparte.
A lo largo de este hilo puedes encontrar muchos mensajes de foreros que tienen una tarjeta citibank y que te aportarán mucha información.