Hola, yo estuve en Túnez en 2.008 y os cuento un poco como fue mi viaje:
DIA 1: LLEGADA A TUNEZ
Salí desde Barajas a eso de las 21:00 con destino Túnez, llegando pasada la medianoche allí. Una vez que recogí el equipaje me encontré con el guía de la excursión que nos llevó hasta unos buses. Eran furgonetas peladas y mondadas. Desde allí nos llevaron hasta nuestro hotel (Diplomat), que por fuera muy bonito pero por dentro una pensión de 1 estrellas le superaba.
DIA 2: TUNEZ - SIDI BOU SAID
Con un 4x4 especial para nosotros comenzamos por fin a disfrutar del viaje. Nuestra primera para fue la Medina de Túnez, en donde el guía nos advirtió de no seguir a nadie ni de subir a los miradores a hacer fotos. Nos dejó casi dos horas a nuestras anchas.
Una vez que acabamos en la Medina nuestra siguiente parada fue el Museo del Bardo, el museo más importante de mosaicos romanos.
Y claro estando en Túnez la siguiente parada en la ciudad fueron las ruinas del puerto de Cartagho, que lo único que queda es el círculo central. Tras hacer unas fotos estuvimos dando una vuelta por la zona para llegar finalmente a las Termas de Antonino. Una vez visitadas paramos a comer en un restaurante concertado con la agencia (Phoenix du Cartago).
Tras el almuerzo emprendimos la salida en 4x4 al cercano pueblo de Sidi Bou Said. Siendo sincero me encantaría volver a ese pueblo de casas blancas y de puertas azules. Tras estar dos horas a nuestro aire el guía nos informa que la jornada se acaba porque el día siguiente será duro.
DIA 3: TUNEZ - KAIROUAN - SBEITLA - TOZEUR
Tras un madrugón emprendemos nuestra ruta a través del país siendo nuestra primera parada la ciudad de Kairouan. Nuestra primera parada en la ciudad es directa al estanque de los Aglabites, donde entramos y comprobamos los estanques de su interior. Pese a ser polígonos de 30 lados son tan grandes que parecen redondos.
Una vez visitados los estanques nuestra siguiente parada fue la Mezquita del Barbero, donde pudimos entrar a las zonas que teníamos permitido. Recuerdo que cuando entraba había un chico muy elegante, y me contó el guía que hoy era el día de la circuncisión, comparando esto con la primera comunión católica.
Tras la visita nos lleva el guía a un taller de alfombras, donde gente muy amable nos enseña cómo se hacen las alfombras y ya de paso pues te sacan el muestrario. Lo que me sorprendió bastante es el dineral que se saca en occidente con este objeto, cuando allí alfombras de 3x5 metros no llegaban a 300€.
Y finalmente acabamos la visita a la ciudad acudiendo a la Gran Mezquita, cuarta en importancia del Islám. Se comenta que acudir cinco veces a ella de peregrinación es como haber ido a La Meca. Una vez visitada vuelta al 4x4 a nuestra siguiente parada.
Llegamos a la ciudad romana de Sbeitla, parando antes de entrar a comer. Tengo que decir que es una ciudad romana que te deja con la boca abierta, sobre todo su foro ya que está casi conservado por completo. Tras dos horas allí emprendemos la salida.
De nuevo al 4x4 diciendo el guía que nuestra siguiente parada será la ciudad de Gafsa, pero cuando estamos llegando nos dice que debido a prolongar la visita de Sbeitla nos tenemos que saltar el recorrido. En la ciudad paro literalmente a mear y a tomarme un té.
Finalmente llegamos a la ciudad de Tozeur, donde sus casas de ladrillo impresionan por todos lados. Nos quedamos en el hotel Palmyre, sitio al que tengo que volver de... Leer más ...
Acabo de llegar de este país por el que he hecho un largo recorrido, por libre y en coche alquilado, desde la capital hasta el desierto al sur. Daré información de los sitios que visité : Túnez capital, Sidi Bou Said, Susa, Gabes, Matmatá, Techine, Toujane, Tataouine, Guermessa, Chenini, Duiret, Ksar Haddada, Joumaa, Ezzarah, Ouled Sultane, Jelidat, isla de Djerba, Houmt Souq,Tamezret, Chott El Jerid, Douz, Tozeur, Tamerza, Midés, Gafsa, Sfax, El Jem, Mahdia, Monastir, Kairouan, Hammamet y Korbous. Iré añadiendo poco a poco el resto de la información y fotos.
TÚNEZ : ciudad grande, más de millón y medio de hab. Visité la medina y el museo del Bardo. La medina tiene encanto, aunque está bastante destartalada, como casi todas las otras 7 que vi. Aquí y allá hay rincones bonitos, puertas y ventanas. Entré en el mausoleo Tourbet el Bey, entrada 3 D, pero el guía, muy apasionado (como guía, me refiero) te pedirá al terminar, otros 3 para él. Yo solo le di uno, por no haberme avisado antes, y quedó encantado. El conjunto no vale gran cosa, sin guía, menos aun. Lo mejor de la ciudad es el museo de El Bardo, que guarda magníficos mosaicos, algunos inmensos; esculturas; estelas, cerámica, etc. Entrada, 7 D (profesores con carnet internacional, gratis). Hotel Le Pachá, aceptable relación calidad-precio
SIDI BOU SAID : bonito pueblo típico mediterráneo, con casas blancas y puertas y ventanas azules, en una colina sobre el mar; se recorre en poco tiempo, está muy cuidado y tiene varios rincones con encanto. Se merece una visita.
HAMMAMET : localidad costera con una muy pequeña, pero bonita medina llena de comercios para turistas, un castillo, un paseo y playas. Al sur, Yasmime Hammamet : típiquísima zona de playa con grandes hoteles de lujo, superlujo y requetelujo, paraísos de los TI, con un gran paseo marítimo. El hotel Lella Baya llama la atención por su ostentoso y un tanto extravagante castillo. Me alojé en el hotel Iberostar Phenicia, un 4 estrellas merecidas y que me costó la friolera de 18 € la MP. En invierno tiran los precios
KORBOUS : en el cabo Bon, cerca de Túnez, se encuentra este núcleo de poco más de 4 casas cuyo aliciente es el agua termal que brota de la montaña a unos 60 grados de temperatura. Hay un charquito donde meter los pies, antes de que el agua se derrame por las rocas al mar calentándolo algo. La carretera que bordea la costa está cerrada por desprendimientos. MONASTIR : a pocos kilómetros al sur de Susa y en la costa, está esta pequeña ciudad, que conserva parte de la medina, una Gran Mezquita, un magnífico castillo, playa y además, por ser cuna del presidente Habib Burguiba, mereció también ser su mausoleo, construcción que se puede visitar gratuitamente. Las 5 cosas están juntas, fácil verlas a pie.La medina, poco interesante, conserva parte de las murallas y una zona de tiendas. Lo mejor, el "Ribat", el castillo junto a la Gran Mezquita. De grandes dimensiones, merece una visita (4D), vale la pena verlo por dentro; tiene un mini museo y buenas vistas desde la torre y las murallas. El mausoleo de Burguiba es un tanto ambicioso, recuerda al de Mohammed V en Rabat, pero menos lujoso ("solo" fue presidente, no rey). La playa es pequeña, pero bonita, con un islote rocoso unido a tierra por un istmo. Hotel Skanes El Hana, 4 estrellas, pero le sobran 1 ó 2. Eso sí, por 15 € AD no voy a protestar.
MAHDIA : diría que lo mejor de esta localidad costera es su situación en... Leer más ...