...otra para cenar con espectaculo (esta ultima horario de cena frances, como vayas a las 9 te has perdido la mitad del espectaculo, también recomiendo reservar), la comida fenomenal, precio p.ej. 300 dirhams Menu para 2 personas para comer, se encarece 50 dirhams por la noche por el espectaculo. Sirven alcohol, cervezas 6 o 7 euros una San Miguel y vino desde 180 Dirhams en adelante, tinto, rosado y blanco, pago con tarjeta, muy recomendable el espectaculo nocturno, bailarinas, grupo de musica bereber y musicos arabes amenizando la cena, en un lugar digno de ver todos sus salones. Bueno, bonito y Barato.
Algo mas economico, quisimos ir al bahja que lo aconsejaban mucho pero no lo encontramos al menos con ese nombre, nos parecío que habían cambiado de nombre y al lado de este esta el Oscar Progres, que nos dio un poco más de confianza, carne a la brasa, pinchitos, tajine, cuscus y ensalada marroqui, con agua cenamos esa noche por 12 euros cada uno, local limpio, te sientan en una mesa "comunitaria" que puedes compartir o no según el número de la clientela, pero se nota que hay mucha rotación de gente y el local se mueve y hay rotación.
El Chez Chegrouni, ¿como no ibamos a comer en la plaza?. Comimos bien, correcto en cuanto a la comida y el servicio muy bien, pedir que os suban a la terraza. Nota, si os piden que pagueis en Cash, es por asegurarse el camarero la propina pero cobran con tarjeta, me aseguro este que los franceses no dejan nada.....jajajaja y son unos agarrados, pero yo le deje unos 40 dirhams (4 euros y pico) tras pagar con tarjeta, que suponga un 10% de lo que has gastado, los sueldos allí son bajos y si vuelves a comer allí, ellos se acuerdan de tí y viene bien a la hora volver, en Dar Essalam nos funciono esto que os digo, llegamos sin reserva y poco o mucho nos acabaron metiendo en un salon con el espectaculo aunque comenzado, pero completo. El camarero se acordaba de nosotros del día anterior y de 50 dirhams de propina.
A mi es una cosa que me parece importante cuando voy a los sitios y es que la gente que vive allí, vayan a comer a un determinado restaurante o lugar, si es bueno para ellos lo tiene que ser para mi, y estos 3 ultimos sitios alternabamos turistas con autoctonos.
El Cafe Arabe, justo enfrente del Jardin Secreto. Fuimos a cenar en su terraza, de su cocina no puedo destacar nada, comimos una pizza y una ensalada caprese. Es un local muy bonito y su terraza tiene vistas al cielo de Marrakech con la mezquita de Koutuobia al fondo, buena musica y un buen lugar para terminar tomandote una copa con tu pareja. Logicamente eramos extranjeros la practica totalidad de la clientela.
Lo mejor, también es que a la hora de volver al Riad por la noche supone menos esfuerzo encontrar la plaza Jemaa y no perderte. Esto lo digo por una razón, resulta practicamente imposible "no perderte" varias veces en la medina, yo presumo de saber situarme y saber encontrar el camino de vuelta, pues bien, me paso lo mismo que a muchos que ibamos con el maps, o con el movil en la mano, que ibamos por una calle y teniamos que desandar al poco rato. Un consejo que lei por aquí, tu donde veas mas gente para allí, (donde va Vicente, donde va la gente), el que no se pierda en la medina raro me parece.
Por la noche, pasadas las 11 ciertas zonas que han cerrado el comercio y no estan bien iluminadas, acojonan, por el día no, pero por la noche la zona proxima a la Medersa... Leer más ...
...veces a Dar Essalam. Una para comer y otra para cenar con espectaculo (esta ultima horario de cena frances, como vayas a las 9 te has perdido la mitad del espectaculo, también recomiendo reservar), la comida fenomenal, precio p.ej. 300 dirhams Menu para 2 personas para comer, se encarece 50 dirhams por la noche por el espectaculo. Sirven alcohol, cervezas 6 o 7 euros una San Miguel y vino desde 180 Dirhams en adelante, tinto, rosado y blanco, pago con tarjeta, muy recomendable el espectaculo nocturno, bailarinas, grupo de musica bereber y musicos arabes amenizando la cena, en un lugar digno de ver todos sus salones. Bueno, bonito y Barato.
Algo mas economico, quisimos ir al bahja que lo aconsejaban mucho pero no lo encontramos al menos con ese nombre, nos parecío que habían cambiado de nombre y al lado de este esta el Oscar Progres, que nos dio un poco más de confianza, carne a la brasa, pinchitos, tajine, cuscus y ensalada marroqui, con agua cenamos esa noche por 12 euros cada uno, local limpio, te sientan en una mesa "comunitaria" que puedes compartir o no según el número de la clientela, pero se nota que hay mucha rotación de gente y el local se mueve y hay rotación.
El Chez Chegrouni, ¿como no ibamos a comer en la plaza?. Comimos bien, correcto en cuanto a la comida y el servicio muy bien, pedir que os suban a la terraza. Nota, si os piden que pagueis en Cash, es por asegurarse el camarero la propina pero cobran con tarjeta, me aseguro este que los franceses no dejan nada.....jajajaja y son unos agarrados, pero yo le deje unos 40 dirhams (4 euros y pico) tras pagar con tarjeta, que suponga un 10% de lo que has gastado, los sueldos allí son bajos y si vuelves a comer allí, ellos se acuerdan de tí y viene bien a la hora volver, en Dar Essalam nos funciono esto que os digo, llegamos sin reserva y poco o mucho nos acabaron metiendo en un salon con el espectaculo aunque comenzado, pero completo. El camarero se acordaba de nosotros del día anterior y de 50 dirhams de propina.
A mi es una cosa que me parece importante cuando voy a los sitios y es que la gente que vive allí, vayan a comer a un determinado restaurante o lugar, si es bueno para ellos lo tiene que ser para mi, y estos 3 ultimos sitios alternabamos turistas con autoctonos.
El Cafe Arabe, justo enfrente del Jardin Secreto. Fuimos a cenar en su terraza, de su cocina no puedo destacar nada, comimos una pizza y una ensalada caprese. Es un local muy bonito y su terraza tiene vistas al cielo de Marrakech con la mezquita de Koutuobia al fondo, buena musica y un buen lugar para terminar tomandote una copa con tu pareja. Logicamente eramos extranjeros la practica totalidad de la clientela.
Lo mejor, también es que a la hora de volver al Riad por la noche supone menos esfuerzo encontrar la plaza Jemaa y no perderte. Esto lo digo por una razón, resulta practicamente imposible "no perderte" varias veces en la medina, yo presumo de saber situarme y saber encontrar el camino de vuelta, pues bien, me paso lo mismo que a muchos que ibamos con el maps, o con el movil en la mano, que ibamos por una calle y teniamos que desandar al poco rato. Un consejo que lei por aquí, tu donde veas mas gente para allí, (donde va Vicente, donde va la gente), el que no se pierda en la medina raro me parece.
Por la noche, pasadas las 11 ciertas zonas que han cerrado el comercio y no estan bien iluminadas, acojonan, por el día no... Leer más ...
Hace una semana que hemos terminado una tranquila ruta por Marruecos revisitando a fondo lugares conocidos de nuestros viajes de los años 80.
- 6 días por la Costa Atlàntica ( Asilah, Larache y Rabat ).
- 8 días entre kasbas, oasis y dunas ( El Khorbat, Tinerhir, el Dadés, Kelaat, Bou Tharar, Skoura, Ouarzazate, Agdez, Rissani, Merzouga y el Valle del Ziz ).
- 3 días descubriendo la Medina de Fez a nuestros nietos ( 15 y 19 años ).
- y una tranquila semana repartida entre Chauén, Tetuán y Tanger.
Nos hemos encontrado un Marruecos nuevo, ordenado, pulcro y moderno que, milagrosamente, conserva toda su peculiar esencia que nos enamoró en aquellos lejanos viajes.
Las imágenes siguen siendo únicas, tanto en sus poderosos paisajes como en sus artesanias tradicionales y en sus arquitecturas y decoraciones.
Imágenes puras y nada contaminadas por la globalización que va llegango a muchos otros paises.
Las gentes nos han parecido más tranquilas, más próximas, sin la codicia con que antes miraban a los turistas. En todo el viaje tan solo dos o tres veces hemos tenido que plantarnos ante algún " listillo ".
Hemos disfrutado mucho con las comidas y los hoteles ( que elegimos cuidadosamente ) han superado las expectativas. Los precios realmente ya no son tan bajos como antes pero aún por debajo de los nuestros.
Resumiendo Marruecos sigue ahí con mucho que ofrecer tanto a los nuevos viajeros como a los seniors repetidores.
Después de pedir la ubicación varias veces sabiendo que Hamid nunca la mandaría, me dice que el punto de encuentro para ir al campamento es el Riad Chebbi, eso y nada es lo mismo.
Pues bien, mantengo una conversación por teléfono con él y viéndose acorralado me reconoce que él no tiene nada que ver con el alojamiento, que es un simple intermediario comisionista y pone precios en booking muy bajos (de forma temeraria diría yo) para captar clientes, con el elevado precio del transporte (porque pide el doble que otros) él luego paga a los del campamento.
Me pidió por favor que anulara la reserva porque si finalmente conseguía llegar al campamento y alojarme allí a ese precio tan bajo (Media pensión para 4 personas por 28€, lo he llegado a ver a 19€), iba a tener problemas con el campamento.
Cada uno se busca el trabajo como puede pero estos engaños y forma de actuar sin hablar claro, no me dan confianza, así que le he dicho que anularé la reserva y que se quede tranquilo, nosotros también lo estaremos pues seguro que habría malos rollos durante la estancia.
OJO con todos los campamentos, ninguno de los que he mirado te informan claramente del precio del transporte, solo te enteras cuando haces la reserva y en la mayoría de los casos una vez que ya estás en el punto de encuentro donde te recogen y ahí está la encerrona.
Al final he reservado en otro a un precio razonable (algunos pedían 400€ y hasta 600€ por noche me han llegado a pedir, como desconozco sus servicios no puedo opinar, para mi es alto) y todo con Hassan de viajes-marruecos4x4 que desde el primer momento su gestión ha sido de 10.
Cualqueir duda sobre campamentos y la zona aquí me tenéis, que aunque aún no he ido, será a mediados de agosto pero con todo lo investigado creo estoy bastante bien informado, imaginaros cuando vuelva
...(nº 7, 8 o 9) donde te las abren y te las sirven con limón; nada de alcohol así que hay que conformarse con una Sidi Ali del año (agua embotellada).
· Mercado de Maârif, situado en la plaza Mehdi Ben barka, al lado de la Mezquita Al Andalous y detrás del Twin Center.
Este mercado, cerrado, se articula entorno a un núcleo central cubierto ocupado por las tiendas de pescado y cuatro calles descubiertas donde se hallan todo tipo de tiendas. Abre temprano y cierra a las 18 horas.
El mercado tiene un pequeño puesto que solo vende ostras de Dakhla donde la señora las abre acompañadas con el trozo de limón y … la servilleta, al precio de 11 dirhams la unidad.
En mi opinión este mercado, aunque mas pequeño que el Mercado Central, es tan bueno como aquel y, además, está en una zona repleta de tiendas de todo tipo de corte local (no tiendas de moda de franquicias extranjeras), incluido un amplio mercado de flores.
Los viernes, y debido a la presencia de la Mezquita, se hace casi imposible estar allí sin que a cada paso haya alguien que te pida una moneda, porque te pedirán a ti pero también pedirán a todos los demás; y los demás, si uno se va fijando, verá que van dando; no a todos; no mucho; pero dan; bien, aunque esto quede a criterio de cada uno, en mi opinión si se va en viernes a mediodía es mejor llevar una pequeña provisión de monedas e ir dando a criterio de cada cual; no se arreglará ningún problema, eso es cierto, pero ya que se está allí mas por devoción que por obligación, ese simple gesto comporta agradecimiento, una sonrisa en muchos casos y la comprensión de mucha gente que, aunque no nos lo parezca, toman nota. Sobre todo cuando eres un habitual del lugar.
El frente marítimo de Casablanca, desde la estación de tren de Casa Port hasta el Morocco Mall es una única y larga avenida que, a lo largo de su recorrido, va cambiando de nombre .... Cosas de Casablanca ya que el caso de esta avenida no es el único en la ciudad ...
El primer tramo de esta super avenida se llama Bvd des Almohades, tiene 2 km y va desde la estación de tren de Casa Port hasta la Mezquita de Hassan II. Al recorrer este tramo pasas por delante de los accesos a la Marina de Casablanca (macro centro comercial) y del famoso Rick's Cafe (situado delante de la Marina).
Desde la mezquita de Hassan II hasta la rotonda del Bvd Zerktouni, el tramo se llama Bvd Sidi Mohammed Ben Abdellah, tiene escasamente 1 km y no tiene ningún interés turístico.
PS : desde la mezquita Hassan II hasta el faro del El Hank hay un paseo marítimo peatonal que no da acceso a ninguna playa (aparece que estes caminando por un muelle), copado por pescadores caña en mano ... El paseo no tiene ningun atractivo mas que las 4 fotos de la Mezquita de Hassan II desde otro ángulo y, en mi opinión, ni eso; ademas, la zona del El Hank no es una zona recomendable para pasear debido al bidonville (barrio de chabolas) que hay al lado del faro. Los clientes de los restaurantes que hay en la zona, alguno de ellos con cierto nombre, como por ejemplo, El Cenador o Le Cabestan, o van en sus coches o van en taxi ... Sobre todo por la noche.
A partir de la rotonda de Zerktouni, la avenida se llama Bvd de la Corniche durante 3 km; su recorrido te permite pasear, por este orden, por delante del faro de El Hank, el Anfa Place y el Palacio del Rey de Arabia Saoudi, situado delante de los accesos al Anfa Place e inconfundible porque en la fachada del Boulevard tiene la... Leer más ...
Por si le interesa a alguien, he sabido recientemente que hay vuelos de Ryanair de Madrid a Essaouira (y a precios muy bajos). La verdad es que no sabía que Essaouira tuviera aeropuerto.
Si tenéis pensado ir, no es mala opción comenzar allí vuestro viaje y desde allí ir a Marrakech.
El ayuntamiento de Essouira habra incentivado los vuelos desde Madrid y asi se asegura que tienen visitantes.... Leer más ...
Por si le interesa a alguien, he sabido recientemente que hay vuelos de Ryanair de Madrid a Essaouira (y a precios muy bajos). La verdad es que no sabía que Essaouira tuviera aeropuerto.
Si tenéis pensado ir, no es mala opción comenzar allí vuestro viaje y desde allí ir a Marrakech.
Llegamos a Meknes en tren desde Fez el 5 de marzo por la mañana.
De la estación nos fuimos directos a Volubilis y a la vuelta tras comer en la medina (restaurante Aisha, muy recomendable, comentario en el hilo de Restaurantes de Fez) fuimos al riad a hacer el check in y descansar un rato. El riad Dar Meknes Tresor está en plena medina, regentado por Rachid, que es muy amable y maneja un buen inglés (y obviamente francés, para el que sepa que no era nuestro caso ). Cogimos dos habitaciones, una doble para mi pareja y yo, y una individual para mi madre. Las dos habitaciones en total 73,5 euros, aceptan nuestra moneda. Ambas amplias y cómodas. Reina el silencio y se descansa muy bien. Bonita la terraza con vistas.
Por la tarde hicimos la visita guiada en español, unas dos horas y media contando que antes de empezar el chófer nos llevó a las afueras para ver la vista de la ciudad desde una colina.
La medina es muy diferente a la de Fez, considerablemente más pequeña y tranquila, si bien en la zona de los zocos se anima bastante. Precios más bajos que en Fez, compramos una lámpara y un joyerito de madera de boj a muy buen precio tras regatear un poco. Muy amables los comerciantes, además varios dominaban suficientemente el español.
En cuanto a los monumentos, sigue cerrada la madraza Bou Inania por obras, también en obras la puerta Bab el Mansour e incluso la plaza El-Hedim, que queda reducida actualmente a la mitad. Según el guía todas estas obras acaban en diciembre de este año, si bien evidentemente esto hay que cogerlo con pinzas.
Pese a todo ello sigo recomendando visitar Meknes si viajas a Fez, sino un día completo, al menos unas horas (como se ha dicho aquí hay conocidas empresas que ofrecen excursiones desde Fez de 9 a 19 horas incluyendo Volubilis Moulay Idriss y la propia Meknes por apenas 40 euros, y por tren la comunicación es rápida y económica). La tarde de la visita pudimos entrar en el mausoleo de Moulay Ismail, de preciosa arquitectura y que muestra como curiosidad dos grandes relojes con los que según nos contaron, Louis XIV obsequió a la hija del Moulay.
A la mañana siguiente, antes de salir de la ciudad vimos el museo Dar Jamai, antes museo de arte y actualmente centrado en instrumentos musicales y con música ambiental. Sólo por visitar el precioso jardín andaluz ya merece la pena. (30 dh la entrada).
Quiero recomendar el guía que hemos tenido durante 7 días recorriendo Túnez de norte a sur. El guía se llama Ridha y es un profesional como la copa de un pino. Diseña los itinerarios en función de las necesidades de cada persona, pareja o grupo. Te lleva a los sitios evitando las horas punta para evitar coincidir con los grupos numeros. Te muestra aspectos culturales del país y de la religión increibles. A nosotros nos llevó hasta a un convite de boda de un amigo.
Los precios son más bajos respecto a otros guías.
Cualquier pregunta sobre el podeis consultarme sin problemas.
También podeis contactar con el directamente:
Teléfono: 00216 50310127 (Whatsapp).
Me puedes decir si habla español o hay que ponerse en contacto con él en otro idioma?
Me podrías decir cuánto cobra.
Muchas gracias
Tal y como te ha dicho Angelito, habla español perfectamente. Respecto a los precios son muy competitivos. Pero es háblalo con el mejor por whatsapp. Si necesitas algo más no dudes en preguntarme. Un saludo
Creo que Angelito está recomendando a Omar, en unos posts más arriba y no al que recomiendas tú, que se llama Ridha, no?
De Omar hay muchas referencias pero solo una del que tú recomiendas y por eso te quiero preguntar sobre él.
Gracias
Quiero recomendar el guía que hemos tenido durante 7 días recorriendo Túnez de norte a sur. El guía se llama Ridha y es un profesional como la copa de un pino. Diseña los itinerarios en función de las necesidades de cada persona, pareja o grupo. Te lleva a los sitios evitando las horas punta para evitar coincidir con los grupos numeros. Te muestra aspectos culturales del país y de la religión increibles. A nosotros nos llevó hasta a un convite de boda de un amigo.
Los precios son más bajos respecto a otros guías.
Cualquier pregunta sobre el podeis consultarme sin problemas.
También podeis contactar con el directamente:
Teléfono: 00216 50310127 (Whatsapp).
Me puedes decir si habla español o hay que ponerse en contacto con él en otro idioma?
Me podrías decir cuánto cobra.
Muchas gracias
Tal y como te ha dicho Angelito, habla español perfectamente. Respecto a los precios son muy competitivos. Pero es háblalo con el mejor por whatsapp. Si necesitas algo más no dudes en preguntarme. Un saludo
Finito84, te voy a mandar un privado. A ver si lo ves a tiempo. Muchas gracias
Quiero recomendar el guía que hemos tenido durante 7 días recorriendo Túnez de norte a sur. El guía se llama Ridha y es un profesional como la copa de un pino. Diseña los itinerarios en función de las necesidades de cada persona, pareja o grupo. Te lleva a los sitios evitando las horas punta para evitar coincidir con los grupos numeros. Te muestra aspectos culturales del país y de la religión increibles. A nosotros nos llevó hasta a un convite de boda de un amigo.
Los precios son más bajos respecto a otros guías.
Cualquier pregunta sobre el podeis consultarme sin problemas.
También podeis contactar con el directamente:
Teléfono: 00216 50310127 (Whatsapp).
Me puedes decir si habla español o hay que ponerse en contacto con él en otro idioma?
Me podrías decir cuánto cobra.
Muchas gracias
Tal y como te ha dicho Angelito, habla español perfectamente. Respecto a los precios son muy competitivos. Pero es háblalo con el mejor por whatsapp. Si necesitas algo más no dudes en preguntarme. Un saludo
Quiero recomendar el guía que hemos tenido durante 7 días recorriendo Túnez de norte a sur. El guía se llama Ridha y es un profesional como la copa de un pino. Diseña los itinerarios en función de las necesidades de cada persona, pareja o grupo. Te lleva a los sitios evitando las horas punta para evitar coincidir con los grupos numeros. Te muestra aspectos culturales del país y de la religión increibles. A nosotros nos llevó hasta a un convite de boda de un amigo.
Los precios son más bajos respecto a otros guías.
Cualquier pregunta sobre el podeis consultarme sin problemas.
También podeis contactar con el directamente:
Teléfono: 00216 50310127 (Whatsapp).
Me puedes decir si habla español o hay que ponerse en contacto con él en otro idioma?
Me podrías decir cuánto cobra.
Quiero recomendar el guía que hemos tenido durante 7 días recorriendo Túnez de norte a sur. El guía se llama Ridha y es un profesional como la copa de un pino. Diseña los itinerarios en función de las necesidades de cada persona, pareja o grupo. Te lleva a los sitios evitando las horas punta para evitar coincidir con los grupos numeros. Te muestra aspectos culturales del país y de la religión increibles. A nosotros nos llevó hasta a un convite de boda de un amigo.
Los precios son más bajos respecto a otros guías.
Cualquier pregunta sobre el podeis consultarme sin problemas.
También podeis contactar con el directamente:
Teléfono: 00216 50310127 (Whatsapp).
@HAYATI y @Diletante, en primer lugar gracias por vuuestras opiniones.
Somos conscientes de que es mucha kilometrada, pero se trata de hacer un road trip. Movernos en coche, madrugar para aprovechar y disfrutar del camino. Espero que no nos estemos pasando jejeje.
La idea de ir por la cosa era esa, perdernos un poco entre pueblos, mejor que ir en autopista todo el rato y que se nos haga demasiado aburrido.
Me entra la duda de qué carretera coger? Adjunto una foto para el dia de trayecto de Esaouira a Rabat. que camino acosejais? el Azul o el rojo? La diferencia de uno a otro es 1 hora y media.
Alquiler de coche lo estamos mirando con TrocaderoCars,que he leido por el foro buenas referencias, es asi?
Por cierto, qué precio tienen los peajes? He intentado averiguarlo a traves de la propia web de a red de autoppiistas, pero no he sido capaz.
No puedo opinar sobre las opciones que indicas, porque no conozco ninguna de las dos carreteras.
En cuanto a TrocaderoCars, son 100% recomendables. Llevo años alquilándoles coches y nunca he tenido ningún problema, sino todo lo contrario. Es gente muy seria y simpática.
Respecto a los peajes, los únicos que conozco bien son los del trayecto Tánger-Marrakech. Hay un montón de ellos, y todos tienen precios bastante bajos (más que los peajes españoles). Si no recuerdo mal, el importe de los peajes, en el indicado trayecto, no supera los 18€ en total.
Por cierto, hablando de peajes, mucho ojito a la velocidad al llegar a ellos, porque es habitual que haya policía de la Gendarmerie Royale a la "caza" de infractores (los identificaréis por sus cazadoras blancas y sus grandes BMWs). Respetad rigurosamente las señales de limitación de velocidad que según vais llegando al peaje van indicando las sucesivas reducciones que tenéis que hacer. En una ocasión me pararon e intentaron sacarme dinero diciéndome que, aunque no hubiera excedido la velocidad en el último tramo, "mi coche era muy potente y seguro que había venido corriendo" (esta vez, no tuve que pagarles nada ).
Estuvimos mi mujer y yo en pleno Ramadán. 5 días.
No me di cuenta al elegir la fecha, pero creo que ha sido una gran idea. Ya que todo transcurre como en cámara lenta.
Superhotel a las afueras y COCHE reservado desde aquí, (si vuelas con Ryanair pillarlo a ellos y sale a muy buen precio, aunque haya que prestar garantía al llegar con tarjeta por 1700 euros) siguiendo el consejo de Thorbender, que teníamos que recoger y devolver en el mismo aeropuerto.
Costó un poco dar con el tío de la Agencia de alquiler porque estaba retirado de donde se ponen los de los carteles esperando a los que han reservado transporte o Riad y estaba waseando. Con la ayuda del TomTom que me llevé preparado con mapa de marruecos, sin problema la llegada al hotel, si bien nada más salir de las instalaciones empecé a alucinar de la movida de tráfico de motos y coches y enseguida nos dimos cuenta que aquello es un CAOS ORGANIZADADO, cada uno va por donde quiere pero nadie quiere hacer daño ni que le hagan, así que siguiendo esa regla enseguida cogí el ritmo de conducir en Marruecos. El tema coche que no os asuste, es fácil pero llevando los ojos bien abiertos, no apto para despistados. Recomiendo ver muchos de los videos que hay en YouTube sobre tráfico o conducir en Marrakech, y es igualito.
Nos desplazábamos del hotel hasta enfrente de la torre Kotubia donde dejábamos el coche en un aparcamiento privado, una especie de corralón dentro de un edificio y por 20 DH podía estar hasta las diez de la noche. Hay muchos aparcamientos como ese por la zona.
Hicimos 3 excursiones. A Essaouira, al valle de Ourika, a las Cascadas de Ouzud y el Freetour de Marrakech. Trillamos en coche casi todo el Marrakech fuera de la Medina claro. En total unos 1000 km.
La policía de tráfico es un suplicio. Decimos que aquí se ponen para multar con objeto de sólo recaudar, pero allí si que es en sentido amplio de la palabra. Tienen unos medidores laser que son como cámaras de video que te detectan desde 500 metros. Se ponen únicamente en las autopistas y autovías al final de las rectas. Si excedes en 6 km/h la velocidad de la vía hay multa. Tuvimos que pagar una, 150DH, en metálico. Hay controles a la entrada y salida de muchos pueblos, pasas despacio, te ven y continúas.
Y por último decir sobre el tema coche que no hay que ir con un horario establecido porque entre que los limites de velocidad son bajos, que todos los respetan y que los burros con carro o motos en sentido contrario, camiones o motos hacen que se tarde una eternidad en llegar a algún sitio, pero no importa vas disfrutando a cada metro con las cosas que vas viendo, por ejemplo unos tios rompiendo una gran roca del arcén con pico y pala o gente segando con hoz, en definitiva las cosas habituales aquí hace 40 años.
No nos agobiaron casi nada en la plaza Jamal.
Los cientos de furgonetas turísticas que llevaban a la gente de las excursiones privadas te sirven de referencia para saber donde se encontraban los puntos para visitar. Si bién hay que aparcar un poco más adelante y así te evitas el agobio de los guías espontáneos y gorrillas que se te ofrecen.
Hablamos mucho con la gente, entre que un poco de inglés, francés y español, ningún problema.
Decir por último que a medida que pasan los días, te vas haciendo mas veterano y ya el último casi ningún pesao se te acerca.
...pero yo entré por Oran, y supongo que no es lo mismo que entrar por Argel, al ser el aeropuerto de Oran mucho mas casero.
Otra cosa que queria avisar: El visado, se pide a Argel aunque vayas a Ghardaia. A Ghardaia que no se le ocurra a nadie pedir visado, porque lo denegarán por considerar que si les toca un tourista de los que se meten en lios, puede tener problemas. No dan visados a turistas para Ghardaia. Mi amiga, aun estando casada con un argelino de Ghardaia, cuando van a ver a la familia, ella siempre pide visado a Argel porque se lo han denegado un par de veces. así no tiene problemas.
Con los dinares: No se pueden sacar del país. Está algo absolutamente prohibido. A mi me registraron hasta el monederito de las monedas cada vez que salia del país. Dejan una pequeña cantidad, pero pueden poner problemas al salir si les parece mucho. Es mejor ir cambiando justo. Con el Oro aun es peor. Alli el oro es muy barato (y mas ahora con el cambio). Me habian regalado un anillo, y llevaba la cajita de carton vacia en el bolso. Me pidieron explicaciones y me preguntaron donde estaba. Simplemente les enseñé el anillo, que lo llevaba puesto, y les solte " fiancé" con una sonrisa de camello y haciendome la tonta, poniendo cara boba y ya me dejaron tranquila.
Por lo demás, tranquilo, es un país que simplemente, hay que tomar alguna precaución para no meterse en los lugares poco seguros, como la casbah de argel, y al no haber turismo, no te agobian para nada, no te intentan vender nada y te intentan ayudar como pueden. Yo he pasado momentos absolutamente increibles, y eso que no podía salir del eje Tlemcen- Oran porque no podiamos alojarnos en los hoteles al carecer de libro de familia.
Datos sobre los precios y su moneda. Porque aunque oficialmente es el dinar, ellos no cuentan en dinares. Alli cuentan en "millones", no en dinares, por lo que yo me armaba un lio tremendo. Nunca me aclaraba. Hasta que un dia con boli en mano, les pedi que me fueran dando cifras.
Por ejemplo:
- Un salario precario alli serian 9000 dinares.
- Un salario bajito 23.000 dinares. Pero ellos dicen que cobran 2.300.000
- Una pension de una jubilada profesora es de 40.000, o sea, en su lenguaje, 4 millones.
- Un ministro, cobra 300.000 dinares.
Yo nunca conseguía aclararme con los precios ...
Ahora lo que ocurre allí es que con los precios del petroleo bajos por imposicion de la OPEP, Argelia lo está pasando mal, porque no les quedan divisas, no les entran lo suficiente tras vender su gas y pretróleo, porque todo lo compran fuera. Alli no existen apenas las fábricas, ni producen nada. Todo lo importan. El resultado, para la gente de allí, el pan cuesta ahora 3 o 4 veces mas, que hace un par de años.Tambien por eso, el euro en el mercado negro se paga mucho mas. El gobierno incluso ha prohibido importar una lista grande de cosas, intentando que entre solo lo básico. El resultado es un país barato para viajar nosotros, tenemos un cambio favorable, pero las cosas alli han subido ... Leer más ...
...en la medina, cerca de la puerta azul en Dar Jannat. Un lugar bastante simple pero tranquilo, bastante limpio y con un chico que lo lleva encantador.
Al llegar al aeropuerto cogimos taxi, hay tarifa estipulada de 120 DMA. Se puede compartir pero nosotros salimos los últimos y no quedaba nadie. Por supuesto quedó el taxi más reventado de todos (toda una experiencia).
No nos acosó nadie a la llegada a la Puerta Azul, había mucha gente en la calle y tranquilamente llegamos a nuestro Dar ya al atardecer. Cenamos la primera noche en Le Tarobouche fes, sitio molongui con comida a precio barato/medio un poco distinta. La segunda noche en Chez Rachid, muy muy bueno y barato. Además el rincón de este último es muy chulo justo a la entrada de la medina. Hemos comido a mediodía también en algún sitio típico que solo van marroquíes de bocadillos. Creo que merece arriesgarse y comer en sitios que no hay turistas y que está atestado por gente de allí.
Más cosas de Fez. No son pesados ni te llaman mucho la atención para que compres. Puedes ir bastante a tu bola. Sólo me sentí un poco perseguido y acosado cerca de la curtiduría de Chowara. Ahí tenéis que tener mucho cuidado porque os intentaran engañar. Ir solos a una de las tiendas que hay desde donde podéis ver las curtidurías y luego les dejáis 10 DMA (por supuesto intentarán que compréis algo pero compromiso 0).
10/04 y 11/04 MARRAKECH. Reservamos un coche alquilado a través de Rentalcars 200€ automático (la mejor decisión del viaje), un Toyota Auris híbrido prácticamente nuevo. Pues bien, salimos hacia Marrakech desde el aeropuerto de Fez por la autopista. No me costó adaptarme a la conducción marroquí mucho y llegamos sin sobresaltos a Marrakech donde si pasé unas cuantas fatigas ya que nuestro alojamiento estaba prácticamente al lado de la Medina.
Nos alojamos en Dar Asdika, a 10 minutos de Jemaa el Fna. Muy bien, limpio, cómodo y buen trato.
Estuvimos día y medio en la ciudad......y me sobró medio día por lo menos. Marrakech es de lo que menos me ha gustado de Marruecos. Lo único realmente auténtico es la plaza, el único sitio que conozco que la atracción no sea un monumento arquitectónico o de la naturaleza. Allí vas a ver gente, todo el follón que se monta. La verdad es que es un espectáculo y si vas a Marruecos tienes que ir a verlo, sobre todo por la noche, hay algo mágico allí. ¡El resto es un coñazo! Muchísima gente, agobiante, mucho turismo, mucha moto y mucho chipichanga (definición que leí en una web de todo aquel marroquí que te intenta vender algo de forma insistente). Es realmente estresante. En la plaza no paran de acercarse para que comas en sus puestos, en el zoco para que les compres (solo estuvimos tranquilos durante el Madrid-Juventus que estaban todos viendo el fútbol en el móvil). Lo de las motos por mitad de la Medina en calles de 3 metros atestadas de gente es de traca. Total, entiendo cuando la gente solo va a Marrakech y se les quita las ganas de volver a Marruecos. Cenamos en El Bahja, no me gustó nada, la peor comida del viaje. También en Corner Cafe, aquí genial, una de las mejores comidas a muy buen precio y bien presentado.
En cuanto a los puestos de la plaza sólo tomamos una especie de dulce con forma de helado y un te con un montón de especias así como un zumo de naranja aguado que sólo sirvió para que se nos viera por toda la plaza y se nos acercara todo chipichanga habido y por haber.
12/04 AIT BEN HADOU. Dejamos el infierno de Marrakech... Leer más ...
hola voy de viaje a casablanca dos días y otro día a rabat me recomendais salir de fiesta por la noche por casablanca o rabat? vamos varios amigos con sus parejas y no sabemos si es peligroso salir por allí, gracias un saludo viajeros
No es peligroso en Casablanca y menos aún en Rabat, a menos de que uno vaya buscando bronca gratuita o se meta en garitos "delicados" de barrios conflictivos o vaya en busca de "otros aditivos" para montarse su particular fiesta. Vamos, como en tu ciudad, mas o menos. Probablemente lo mas peligroso será lidiar con los porteros para que no te cobren entrada y con los taxistas para que no te sableen cuando quieras regresar a tu hotel ... de madrugada.
Casablanca, con ambiente hasta las tantas (en la Corniche cierran a las 4 am; necesario taxi si no se dispone de coche); en Rabat, ambiente de noche "mas controlado" en horario y juerga (cierre normalmente a las 3 am). Cierre de los bares y cervecerías a las 23 horas; Pubs a las 2 am.
De los muchos que hay en ambas ciudades, dejo unas cuantas referencias escogidas en cada una de ellas, entre otros motivos, por su facilidad de acceso, ambiente, buen rollo, presencia extranjera y ausencia (normalmente) de problemas. Ir de copas en una u otra ciudad .... queda a tu elección, pues ambas son mas de lo mismo aunque, si por movida debe ser, mejor Casablanca al tener mas gente y, por supuesto, mas oferta.
En las discotecas y cabarets se controla la forma de vestir (no deportivas ni similares por ejemplo, sobre todo en los clubes nocturnos) y es aconsejable que nuestras mujeres sean discretas en el vestir. El arte de la "drague" (ligoteo) en Marruecos es un deporte nacional que no entiende de distinciones pues a los caballeros marroquíes, les van todas ....pero, tranquilidad, porque normalmente, y mas en este tipo de lugares como los que cito, no suele haber ningún problema y, en el caso de que aparezca algún gracioso con mas alcohol que sangre en vena, (o vete tu a saber que mas), los muchachos de negro suelen solventar rápidamente y sin escándalos (que no interesan a nadie), la situación....
Ir de copas en estas ciudades es caro, sobre todo si lo que se pretende es tomarse unas cuantas en diferentes sitios ... a menos de que se vaya de "bares" (cervecerías) que, por supuesto no cierran a las tantas (ni tampoco son tan baratas); así que lo que se suele hacer normalmente cuando se va en grupo, es escoger el local y al llegar comprar la botella de lo que se quiera beber .... que servirán, normalmente, con todos los aditamentos, (pues va con el precio), : hielo y bebidas (coca cola etc ...) y cosillas para ir picando algo.
De copas en Casablanca
a) Distrito de Gauthier
· El Irish Pub, en los bajos del Hotel East West, en el nº 10 de la Av Hassan Souktani (casi equina con la Ave Moulay Youssef) y en pleno corazón del distrito de Gauthier, los precios no son baratos y hay que contar una media de 50 dirhams por cerveza, sea de botella de 33 cl, sea de presión de 50 cl. Ambiente, decoración y servicio a la inglesa.
· Pub Picasso, en el nº 35 de la Av Hassan Souktani (misma calle que el Irish Pub, pero en la acera de enfrente), animado, con ambiente joven tanto local como extranjero (residente sobre todo) y precios correctos a 22 dirhams la jarra de 25 cl). No es un local de “gazelles à peaje”.
hola! estoy buscando opciones económicas para la excursión al desierto de Merzouga de 3 días y 2 noches, y he encontrado estas agencias con precios bajos. ¿Tenéis referencia de alguna de ellas?
Todas de ellas incluyen desayuno y cena, una noche de hotel y otra en el desierto.
En ViajesMarrakesh.es cuesta 125€/persona
En Civitatis.com 150€/persona
En marrakeshtravelservices.com 90€/persona
Muchas gracias
Pues acabo de ver las agencias que has enviado, son los que ofercen rutas con mas gente en el bus.... ya sabes sale mas barato, pero todo compartido aunque a veces dicen que privado. Lo mejor es un tour privado en 4x4 si buscas un viaje único y diferente. Hay que contratarlo desde ahi mejor para no tener sorpresa una ves que llegáis. Ellos organizan rutas privados.... pero este precio que dices es con mas gente en el bus y no es recomendable.
hola! estoy buscando opciones económicas para la excursión al desierto de Merzouga de 3 días y 2 noches, y he encontrado estas agencias con precios bajos. ¿Tenéis referencia de alguna de ellas?
Todas de ellas incluyen desayuno y cena, una noche de hotel y otra en el desierto.
En ViajesMarrakesh.es cuesta 125€/persona
En Civitatis.com 150€/persona
En marrakeshtravelservices.com 90€/persona