Viajo a Costa de Marfil por trabajo, me embarco en un atunero la semana que viene y estaré tres meses por allí. El barco lo cojo el Abiyán y embarcaré y desembacaré allí.
Después del trabajo había pensado quedarme allí algunos días para conocer el país. He viajado bastante por diferentes partes del mundo por libre pero África la tengo abandonda, solamente he estado en Sudáfrica y Egipto.
Me gustaría saber es posible moverte por el país por libre, ya se en transporte público o en coche de alquiler sin problemas de seguridad en estas fechas.
Muchas gracias de antemano!!!
Saludos a tod@s!
Yo he estado dos veces en el país.
Abijan es probablemente el lugar más inseguro de todo el país, así que si lo comparas con el resto, es todo mejorar.
De los sitios de vacaciones de Costa de Marfil, el mas popular entre los turistas internacionales es Grand Bassam. Quizás por eso no me parece el más interesante. En cuanto a seguridad hay también problemas en el norte, cerca de Mali y Burkina.
Mi lugar favorito es Sassandra: sus playas son bonitas y nada masificadas. Es una localidad tranquila y se pueden visitar los manglares.
En San Pedro se come muy buen pescado y marisco, pero lo mismo ya estas harto de tanto pescado.
Tengo una espina clavada, visitar el parque Nacional de Tai.
Lo de que Grand Bassam es turístico hay que ponerlo entre muchas comillas; hay algunos hoteles en la costa, sí, pero nada masificado. A mí me pareció interesantísimo, las casas coloniales destartaladas para mí son visita imprescindible en el país.
Viajo a Costa de Marfil por trabajo, me embarco en un atunero la semana que viene y estaré tres meses por allí. El barco lo cojo el Abiyán y embarcaré y desembacaré allí.
Después del trabajo había pensado quedarme allí algunos días para conocer el país. He viajado bastante por diferentes partes del mundo por libre pero África la tengo abandonda, solamente he estado en Sudáfrica y Egipto.
Me gustaría saber es posible moverte por el país por libre, ya se en transporte público o en coche de alquiler sin problemas de seguridad en estas fechas.
Muchas gracias de antemano!!!
Saludos a tod@s!
Yo he estado dos veces en el país.
Abijan es probablemente el lugar más inseguro de todo el país, así que si lo comparas con el resto, es todo mejorar.
De los sitios de vacaciones de Costa de Marfil, el mas popular entre los turistas internacionales es Grand Bassam. Quizás por eso no me parece el más interesante. En cuanto a seguridad hay también problemas en el norte, cerca de Mali y Burkina.
Mi lugar favorito es Sassandra: sus playas son bonitas y nada masificadas. Es una localidad tranquila y se pueden visitar los manglares.
En San Pedro se come muy buen pescado y marisco, pero lo mismo ya estas harto de tanto pescado.
Tengo una espina clavada, visitar el parque Nacional de Tai.
...el viaje
Día 29: GOREE SAINT LOUIS
Después de desayunar, acudir al puerto de Dakar para coger un ferry que nos traslada a la mítica isla de esclavos de GOREE , declarada patrimonio histórico de la humanidad. Volver a Dakar para seguir hasta SAINT LOUIS haciendo visitas de aldeas de distintas etnias
Comer en el camino y hacer rumbo a SAINT LOUIS, antigua capital del África Occidental francés y patrimonio histórico
Alojamiento y cena
Día 30: SAINT LOUIS LOMPOUL
Tras desayunar, visita de la ciudad y tras almorzar el típico plato nacional inventado por una señora de allí, nos dirigimos al desierto de LOMPOUL con sus 7 colores distintos de arena
Alojamiento y cena en Haimas
Día 31: LOMPOUL TOUBA KAOLACK
Salimos tras desayunar dirigiéndonos al centro del país parando en TOUBA , ciudad santa de la cofradía muridija para visita impresionante mezquita cuya construcción empezó desde 1934 y aun está sin acabar
Seguir hasta KAOLACK ciudad etapa muy acertada y capital mundial del comercio de cacahuete
Por la tarde visita de su mercado uno de los mayores en África Occidental con su arquitectura sudanesa
Alojamiento y cena
Día 01: KAOLACK KEDOUGOU
Después del desayuno, nos dirigimos hacia el Este parando por TAMBACOUNDA, antigua capital del Imperio Mandinga
Seguir cruzando el parque nacional de NiokoloKoba con suerte de ver bichos , también en MAKO para con suerte ver hipopótamos antes de adentrarnos en la zona más misteriosa del país
Alojamiento y cena
Día 02: KEDOUGOU Cascada KEDOUGOU
Tras desayunar, hacer rumbo a DINDEFELO para pasar buena parte del día a la cascada declarada patrimonio por su biodiversidad
Volver a KEDOUGOU para visitar su mercado de telas originarias de Mali , Guineas , Costa de Marfil y Senegal
Alojamiento y cena
Día 03: KEDOUGOU Iwol TAMBACOUNDA
Como siempre , salimos tras desayunar, iremos cruzando Bandafassi considerado como la capital del mundo Bedicks y seguir a Ibel desde dónde empezamos un Trekking para estar con los Bedicks , pertenecientes al mismo grupo Etnolinguistico que los Bassari y siguen manteniendo y practicando las auténticas tradiciones africanas
Volver a KEDOUGOU para comer o hacer un PicNic en medio del parque y seguir a TAMBACOUNDA
Alojamiento y cena
Día 04: TAMBACOUNDA SELEKI
Salimos tras desayunar para el Sur del país mucho más bonito
En camino parada en Ziguinchor actual capital de Casamance y seguir al pueblo de SELEKI
Campamento Solidario#
Alojamiento y cena
Día 05 : SELEKI Cap Skirring
Después del desayuno, salimos para la baja Casamance con parada a Oussouye para estar con el Rey animista Mediador y Pacificador
Luego el Museo Etnológico Diolas en Mlomp para seguir a la isla de Carabane, antigua capital de Casamance porque asentamiento colonial francés con suerte veremos los saltos de delfines en el río Casamance
Tras visitar y comer , regreso a nuestro coche para Cap Skirring
Alojamiento y cena
Día 06: Cap Skirring Cap Skirring
Salimos tras desayunar a visitar el pueblo TradiModerno de Djimbering y luego Kabrousse de la Reina ALINE Sitoe DIATTA considera como Juana de Arco por sus poderes. Tarde libre Playa o Piscina
Alojamiento y cena
Día 07: Cap Skirring SIMAL
Salimos tras desayunar cruzando Gambia para estar en el delta zona muy sorprendente que constituye un hormiguero inextricable de islas entre Gambia y la pequeña costa
Alojamiento y cena
Día 8: SIMAL Fadiouth España
Visita del delta después del desayuno. Tras almorzar visita... Leer más ...
...el viaje
Día 29: GOREE SAINT LOUIS
Después de desayunar, acudir al puerto de Dakar para coger un ferry que nos traslada a la mítica isla de esclavos de GOREE , declarada patrimonio histórico de la humanidad. Volver a Dakar para seguir hasta SAINT LOUIS haciendo visitas de aldeas de distintas etnias
Comer en el camino y hacer rumbo a SAINT LOUIS, antigua capital del África Occidental francés y patrimonio histórico
Alojamiento y cena
Día 30: SAINT LOUIS LOMPOUL
Tras desayunar, visita de la ciudad y tras almorzar el típico plato nacional inventado por una señora de allí, nos dirigimos al desierto de LOMPOUL con sus 7 colores distintos de arena
Alojamiento y cena en Haimas
Día 31: LOMPOUL TOUBA KAOLACK
Salimos tras desayunar dirigiéndonos al centro del país parando en TOUBA , ciudad santa de la cofradía muridija para visita impresionante mezquita cuya construcción empezó desde 1934 y aun está sin acabar
Seguir hasta KAOLACK ciudad etapa muy acertada y capital mundial del comercio de cacahuete
Por la tarde visita de su mercado uno de los mayores en África Occidental con su arquitectura sudanesa
Alojamiento y cena
Día 01: KAOLACK KEDOUGOU
Después del desayuno, nos dirigimos hacia el Este parando por TAMBACOUNDA, antigua capital del Imperio Mandinga
Seguir cruzando el parque nacional de NiokoloKoba con suerte de ver bichos , también en MAKO para con suerte ver hipopótamos antes de adentrarnos en la zona más misteriosa del país
Alojamiento y cena
Día 02: KEDOUGOU Cascada KEDOUGOU
Tras desayunar, hacer rumbo a DINDEFELO para pasar buena parte del día a la cascada declarada patrimonio por su biodiversidad
Volver a KEDOUGOU para visitar su mercado de telas originarias de Mali , Guineas , Costa de Marfil y Senegal
Alojamiento y cena
Día 03: KEDOUGOU Iwol TAMBACOUNDA
Como siempre , salimos tras desayunar, iremos cruzando Bandafassi considerado como la capital del mundo Bedicks y seguir a Ibel desde dónde empezamos un Trekking para estar con los Bedicks , pertenecientes al mismo grupo Etnolinguistico que los Bassari y siguen manteniendo y practicando las auténticas tradiciones africanas
Volver a KEDOUGOU para comer o hacer un PicNic en medio del parque y seguir a TAMBACOUNDA
Alojamiento y cena
Día 04: TAMBACOUNDA SELEKI
Salimos tras desayunar para el Sur del país mucho más bonito
En camino parada en Ziguinchor actual capital de Casamance y seguir al pueblo de SELEKI
Campamento Solidario#
Alojamiento y cena
Día 05 : SELEKI Cap Skirring
Después del desayuno, salimos para la baja Casamance con parada a Oussouye para estar con el Rey animista Mediador y Pacificador
Luego el Museo Etnológico Diolas en Mlomp para seguir a la isla de Carabane, antigua capital de Casamance porque asentamiento colonial francés con suerte veremos los saltos de delfines en el río Casamance
Tras visitar y comer , regreso a nuestro coche para Cap Skirring
Alojamiento y cena
Día 06: Cap Skirring Cap Skirring
Salimos tras desayunar a visitar el pueblo TradiModerno de Djimbering y luego Kabrousse de la Reina ALINE Sitoe DIATTA considera como Juana de Arco por sus poderes. Tarde libre Playa o Piscina
Alojamiento y cena
Día 07: Cap Skirring SIMAL
Salimos tras desayunar cruzando Gambia para estar en el delta zona muy sorprendente que constituye un hormiguero inextricable de islas entre Gambia y la pequeña costa
Alojamiento y cena
Día 8: SIMAL Fadiouth España
Visita del delta después del desayuno. Tras almorzar visita... Leer más ...
...el bullicio de las calles, repletas de puestos de comida, y también con la pasión por la música tradicional.
BOBO-DIOULASSO
Tras pasar dos días en Benín para visitar un amigo, tomé el vuelo de Air Burkina de Cotonou a Ougadougou (con solo una hora de retraso, que para el estándar africano viene a ser puntualidad suiza), hice noche y al día siguiente, bien temprano (también solo una hora tarde), otro vuelo hasta Bobo. Tenía solo 6 días de viaje y no quería perder uno de ellos metido en autocar, ya que desde la capital hasta la segunda ciudad más importante son casi 7 horas. Llegué a Bobo, me instalé en Ville Rose (buen lugar, muy recomendable) y me fui a dar una vuelta por el centro, donde destaca el gran mercado y la estación de tren, de la época colonial. El centro es muy bullicioso, y no solo alrededor del mercado…tiendas por doquier, música sonando por los altavoces y mucha gente. Comí (arroz con salsa de cacahuete, zumo de jengibre y degue, un postre hecho con cuscús y yoghourt, típico de la región) y seguí mi camino hasta la mezquita de barro, la segunda más grande del mundo de este tipo tras la de Djenné en Malí. Está en reconstrucción, pero se puede visitar sin problema. Construida en 1880 en estilo sudanés, es realmente muy interesante. Tras descansar un poco en el hotel (me había levantado a las 5:30 para el vuelo), mi intención era visitar el casco antiguo, para lo que se dice que se tiene que pagar entrada (aunque no hay taquilla) y que es recomendable hacer con guía. Hice caso a tales recomendaciones y pillé uno de los que había por ahí, ofreciéndose a los clientes…sin duda fue una buena manera de conocer el lugar y aprender cosas que por libre no hubiera podido. El barrio, llamado Dioulasoba, se organiza en cuatro partes, según el oficio, en un sistema parecido al de castas, aunque también se mezcla la religión: las cuatro zonas son las de los músicos, los herreros, los animistas y los musulmanes, que son los antiguos guerreros. Esta organización es una constante en todos los pueblos, aunque a veces las distinciones no están claras. Así, más adelante visitaría un poblado donde los herreros eran los animistas (y donde su lugar de trabajo sirve a la vez como templo). Fue un paseo interesante, pude entrar en el templo de justicia animista, donde se celebran también sacrificios. Tras cenar, quise ir a algún concierto, ya que se supone que Bobo es una de las principales ciudades de África occidental en cuanto a música, pero estaba todo bastante muerto, supongo que por ser martes.
BANFORA
Los autobuses en Burkina funcionan muy bien; al menos, los que recorren la principal carretera del país, la que va de Ouaga a Bobo. Son puntuales, salen con frecuencia y no están mal, aunque durante el trayecto tienes que soportar que pongan la televisión a todo trapo, ya sean videoclips de música africana, telenovelas o discursos políticos. Antes de ir a la estación paseé un par de horas por un barrio fuera del centro…muy auténtico, la gente me miraba extrañada. Mercados, calles sin asfaltar…se nota realmente que Burkina es de los países más pobres del mundo. Con todo, la gente va saludando por la calle, y los niños ríen y quieren divertirse (excepto algunos, en poblados remotos, que no habían visto nunca un blanco y lloraron al verme…me pasó tres veces). El bus que me llevó a Banfora era un poco más antiguo, pero no estaba mal. Yo era el único occidental, aunque la gente tampoco pareció fijarse mucho. Dos horas hasta Banfora... Leer más ...
...incluso de tribus del norte, pero el último día, en Addis Abeba, me robaron el móvil, así que las perdí todas. Con esa espina clavada, me dije que tenía que volver a África. Tras estar en Camboya en agosto, en India en octubre y en México en diciembre, quería acabar el año en el mismo continente donde había hecho mi primer viaje en 2017. Pero solo tenía 5 días y, además, me apetecía conocer África occidental, donde no había estado nunca. Pregunté en este foro y me llegaron varias recomendaciones. Malí era mi primera opción pero no está el horno para bollos en estos momentos. Ghana no me motivaba y para Senegal necesitaba más días. En Togo no había mucho que visitar…y alguien mencionó Benín. La verdad, el país me sonaba de algo, pero no sabía ni donde ubicarlo. Pero me informé y vi que tenía muchos alicientes. Sobre todo, me motivaba el hecho de que hubiera cosas “únicas”. Se quiera o no, visitamos países para encontrar cosas diferentes a lo que conocemos. Y, sobre todo, para ver cosas “únicas”, en el sentido de que sólo están en ese sitio. Y Benín las tenía, y no todos los países pueden decir lo mismo: una religión propia (el animismo, o vudú), el tema del esclavismo, arquitectura colonial y afrobrasileña…y, además, tribus y etnias no maleadas por el turismo que, al fin y al cabo, era mi primer objetivo: poder fotografiar gentes y poblados sin que me pidieran dinero y sin que fuera un circo turístico. Leí que en Benín hay tribus que se tatúan y escarifican la cara, en señal tanto de pertenencia al grupo como de belleza y atractivo sexual.
El primer dilema que me planteé era si ir con guía o no. Nunca he ido con guía, siempre por libre, pero según me comentaron, ir con alguien de allí es imprescindible para acceder a lugares que por libre es imposible: las tribus y también los rituales vudú. Sí, puedes ir por tu cuenta y pagar para que te hagan un ritual, pero no es lo que quería. Quería tener experiencias auténticas. Así pues, pregunté en el foro y visité varios blogs y di con un guía que podría adecuarse a mis necesidades. Además, resultaba ser el mismo que menciona el antropólogo Joan Riera en su guía de Benín, por tanto pensé que sería la mejor opción Y no me equivoqué: Euloge, que así es como se llamaba, es un auténtico profesional que no solo cumplió el programa que me pasó y que se adecuaba a mis necesidades e inquietudes, sino que además de desvivió para que estuviera bien, para encontrar y tener experiencias auténticas, llevarme a lugares para comer buenísimos y para que tuviera, en definitiva, un viaje inolvidable, y a un precio super ajustado. Sin duda, fue un gran acierto. Era reacio a ir con guía, pero soy consciente que si no no hubiera vivido ni una décima parte de lo que viví y, además, hubiera tardado el triple de tiempo. Claro que se puede viajar por tu cuenta a Benín: las carreteras son buenas y el nivel de seguridad elevado: puedes ir por tu cuenta a los puntos más “turísticos” (teniendo en cuenta que es un país muy poco turístico), como Porto Novo (con su arquitectura colonial), Ganvié (el pueblo con casas sobre el lago), Abomey (con los palacios reales) o Ouidah (etapa final de la ruta de los esclavos), pero es imposible acceder a templos vudús, a ver sus ceremonias o a interactuar con ciertas tribus, especialmente las más cerradas, como los nómadas fulani. Ha sido un viaje inolvidable, sin duda, y de los mejores que he hecho en los dos últimos años junto a los de Nepal, Nicaragua, Malasia y Etiopía.
Bamako es un ciudad complicada para un recién llegado, tardas unos días en cogerme el punto. Lo más interesante en el ambiente, sus gentes, sus mercados, pero todo ello es muy intenso.
En el mercado de Golomina hay una zona donde se han instalado artesanos, muchos de Tombuctú ya que hasta esta ciudad no está permitido acceder los extranjeros.
Pero el mercado más conocido y frecuentado por los turistas es La Casa de los artesanos, junto a la gran mezquita y el gran mercado, en la actualidad no hay turistas.
Para tomarse un respiro se puede ir a pasar el día al Museo Nacional y descansar en el parque anexo a él. todo un paraíso de paz y tranquilidad.
Es una ciudad caótica, con las aguas negras al aire libre, mucha contaminación por los vehículos, atascos, calles de tierra en muchas ocasiones... es una ciudad muy viva.
...-6°50'02.0").
- A mediodia podemos comer algo en el café Maure de Rabat (34°01'49.7", -6°50'06.2"), junto al fuerte de los Ouadayas...
- Por la tarde recorrido hasta Marrakech haciendo una parada por el camino para tomar un té en Settat (33°00'09.4", -7°37'09.9").
- Al atardecer llegamos a Marrakech. Recorrido al hotel 4* "Amine" (31°38'42.7", -8°01'10.0"), bastante bueno y a la vez economico. Y con un buen aparcamiento para dejar las motos.
- Por la noche visita a la plaza Jmaa el Fna (31°37'26.9", -7°59'40.8") cenando en los chiringuitos locales.
PLANO DE CARRETERAS ENTRE TANGER Y MARRAKECH.
dia 3 de oct. '17.- MARRAKECH - AGADIR - TIZNIT - SIDI IFNI - TAN TAN.
- Por la mañana recorrido a Agadir, en donde subimos a visitar el antiguo fuerte portugues (30°25'46.6", -9°37'24.8"). Despues continuamos rumbo sur hasta Tiznit, donde visitamos el interior de la cashba (29°42'03.4", -9°43'16.3") y comemos en un restaurante local (29°41'49.1", -9°43'51.5").
- Por la tarde salimos rodando hacia Tan Tan pero haciendo un pequeño desvio para visitar la antigua localidad colonial española de Sidi Ifni (29°23'00.5", -10°10'24.9"), donde hacemos un alto para tomar un té verde. Volvemos a la "N-1" en Guelmin y continuamos rumbo sur hacia Tan Tan.
- Al atardecer continuamos hasta Tan Tan deteniendonos en el hotel 2* "Fort Tafnidilt" (28° 32' 44.1", -10° 59' 30.6"), en la ribera norte del "oued" Dráa, antes de llegar al oasis.
- Por la noche cenamos en la terraza del "Fort Tafnidilt" frente al desierto y el "oued" Dráa, y pernoctamos en habitación o en tienda de campaña al aire libre.
EL ANTIGUO FUERTE TAFNIDILT, EN LA DESEMBOCADURA DEL "OUED" DRÁA EN TAN TAN.
dia 4 de oct. '17.- TAN TAN - TARFAYA - LAAYOUM - CABO BOUJDOUR.
- Por la mañana recorrido hasta Tarfaya haciendo una parada para ver "el agujero marino" (28°06'26.3", -12°02'17.0") y tomar un té en Sidi Akhfennir (28°05'41.8", -12°03'02.4"), y otra para visitar la ria Naila (28° 01' 43.5", -12° 14' 22.7").
- A medio dia visitamos Tarfaya, su antiguo puerto colonial y el museo Saint Exupery (27°56'40.6", -12°55'32.6"). Y comemos en un restaurante local (27°56'21.9", -12°55'35.9").
- Por la tarde vamos hasta El Marsa, el puerto de El Ayoum, circulando por la carretera de la costa (27°55'58.9", -12°55'53.4"). ¡Podemos visitar la playa Laden rodando junto al mar si la marea está baja...! desde (27º 43' 34.5", -13º 05' 18.6") hasta (27º 20' 38.4", -13º 18' 03.7"); en cuyo caso, en El Marsa hacemos un alto para lavar las motos del salitre del agua de mar (27°06'07.1", -13°24'30.8").
- Al atardecer recorrido hasta el cabo Boujdour, donde podemos dormir en el htl. 2* "Taiba" (26°07'43.0", -14°28'49.6") o en campamento al aire libre en "playa Malí", unos 22 kms. mas al sur (25º 58' 07.5", -14º 30' 12.9").
DESEMBOCADURA DEL "OUED" AKHNEFIS EN LA RIA NAILA, CERCA DE SIDI AKHFENIR.
dia 5 de oct. '17.- CABO BOUJDOUR - DAKHLA.
- Por la mañana largo recorrido por carretera hasta Dakhla haciendo una parada para descansar y tomar un té en la gasolinera de Echtoucán (24º 40' 02.2", -14º 52' 20.9"); ¡durante todo el recorrido se circula frente al mar Atlantico y hay multiples momentos para disfrutar del llamativo... Leer más ...
Respecto a cruzar el estrecho por donde creéis q es más cómodo??
Gracias
Tarifa, Algeciras.. es la parte menos relevante del viaje. Se puede cruzar por varios sitios, incluido Malaga, Motril y Almeria.
Enterate de todos los tramites y sobre todo por donde vas a dar la vuelta con el coche, porque antes no se podía cruzar sentido Mauritania -> Marruecos.
Es un tema complicado y está claro que no pensamos lo mismo al respecto. Si, como dice por propia experiencia Spainsun, las pastillas no impiden que contraigas la malaria (yo también conozco a alguna persona en ese mismo caso), sino que atenúan sus efectos negativos, tengo claro que, al menos en mi caso, no las tomo, porque me sientan mal. Estoy convencido de que tomando las precauciones adecuadas, sin tratamiento alguno, hay muy pocas probabilidades de que pilles malaria, sobre todo en la época seca, porque no hay mucho mosquito.
He conocido y hablado del tema con unas cuantas personas que viven en Gambia y Senegal, me refiero a españoles, y o no la han tenido nunca o la han padecido un par de veces en 7, 10 o 15 años. VIVIENDO ALLÍ. ¿Cuántas horas supone eso comparadas con una o dos semanas de viaje?
¿Existe riesgo? Sí, pero también de que el avión se hunda en el mar o te caiga un coco en la cabeza y te desgracie. Y no por eso dejamos de volar al trópico...
Con esto no quiero animar a nadie a nada, que cada uno decida por sí mismo, pero he expuesto lo que he observado del tema en 6 viajes a la zona en cuestión.
Estoy y no estoy de acuerdo con lo que dices. Las personas que refieres que viven en esa zona desde hace años no pueden hacer más que tomar otras medidas de protección contra el mosquito que no sea medicación. No se puede ingerir un profiláctico contra la malaria durante años...
Pero alguien que viaja dos semanas de forma puntual, si puede evitar o reducir el riesgo ¿por qué no hacerlo? Personalmente tomaría Malarone y no Lariam, los efectos secundarios son más leves.
La comparación que haces con que se caiga el avión o un coco en la cabeza no me sirve; contra eso no podemos luchar pero sí intentar hacer lo posible frente a enfermedades que está en nuestras manos evitar por tomarse una medicación.
Cada uno es libre de tomar medidas preventivas o no, tras informarse adecuadamente.
Yo viví en Malí varios meses y obviamente no pude tomar de forma prolongada Malarone. Sí puse todas las medidas de protección posible, pero a veces bajas la guardia, es inevitable, y aunque no la bajes la posibilidad está ahí. Yo pillé malaria.
Guinea cumple este martes el plazo preceptivo de 42 días desde el último caso para ser considerado un país libre de ébola. Este fue el de un bebé, el primero en sobrevivir a la enfermedad. Sierra Leona ya llegó a esta situación el 7 de noviembre. Para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considere cerrado el brote, hay que esperar a que se confirme que el tercero de los países más afectados, Liberia, pasa 42 días sin registrar más enfermos. Este periodo concluye el 14 de enero de 2016.
Si la situación se mantiene, el mayor brote de ébola de la historia habrá durado dos años, desde que un niño se infectara en el este de Guinea al acudir al funeral de un familiar en diciembre de 2013. Tenía seis años, y se llamaba Émile. Desde entonces, el virus ha afectado a 28.637 personas de las que han fallecido 11.315. Aparte de los tres países más castigados, ha habido contagios en Nigeria, Mali, Italia, Senegal, Reino Unido, Estados Unidos y España.
De todas formas, la situación no puede considerarse cerrada del todo. Ya ha habido dos antecedentes, uno en Sierra Leona y otro en Reino Unido, en el que personas que habían pasado el virus recayeron meses después. Esta situación no se conocía, y se debe a que puede quedar algún patógeno en el organismo que se reactive tiempo después.
Además, puede quedar algún enfermo sin registrar (los síntomas se confunden a veces con la malaria y otras infecciones de la zona, sobre todo al principio). O puede haber un nuevo contagio a humanos desde las reservas animales del virus (monos, murciélagos), lo que supondría empezar otra vez el proceso Por eso la OMS establece un periodo de 90 días de especial vigilancia después de declarar a un país libre de ébola.
La crisis se encamina a su final con varias lecciones. La primera, que hay que reforzar en tiempos de tranquilidad los sistemas sanitarios de los países pobres para que puedan enfrentar una epidemia como esta. La segunda ha puesto en duda la actuación de la OMS, que se propone crear un cuerpo de intervención sobre el terreno para estas situaciones. Otra ha sido que hay que mejorar los sistemas de alarma regionales, para que no suceda como en este caso: el virus empezó a propagarse en diciembre de 2013 y no se dio la alarma hasta marzo.
El pasado domingo 23/11/2014 he regresado de Mali donde he estado visitando el pais por libre y en solitario durante 13 días.
La intención de la publicación de este post es poner en conocimiento de todos la ruta que he realizado para que cualquiera que tenga alguna preguna, duda o simplemente curiosidad pueda exponerla ante lo que estaré encantado de responder.
Mi ruta ha sido la siguiente:
Día 11/11 - Barcelona-Casablanca-Bamako (01:05h).
Día 12/11 - Bamako-Mopti (bus Bani Transports desde la "gare" de Sogoniko - 9000CFA). Instalado en el hotel Yapasdeproblème (15000CFA), comprar pasaje para el día siguiente en una "pinasse" pública destino Tombuctú (no debería exceder de 25000CFA) y contactar con un guïa dogón para, a la vuelta de Tombuctú, partir inmediatamente hacia el País Dogón.
Días 13 y 14 - Viaje por el río Níger en la "pinasse". Llegada a Korioumé (actualmente único "puerto" de Tombuctú) el día 14 a las 18:00h y noche improvisada en Korioumé puesto que a partir de las 18:00h el ejército corta la carretera de acceso a Tombuctú.
Día 15/11 - Tombuctú ("bachée" hasta la "ville" y alojamiento en el hotel Boctou - 15000CFA -). Visita de la ville y magnifica puesta de sol en el desierto desde el norte de la ciudad. Comprar pasaje para salir el día siguiente en 4x4 hacia Mopti, vía Douentza (15-20000CFA).
Día 16/11 - 4x4 Tombuctú - Mopti y alojamiento en casa particular en Mopti (terraza+colchón+mosquitera).
Días 17,18,19 - Visita País Dogón. Guía Dogón (excepcional Amadou Ouedrago, guía oficial, amadoudourou@hotmail.com, lhommedourou@yahoo.fr). En moto directos al punto de partida Sangha. Recorrido: Sangha-Gogoli-Tiogou-Yendouma Ato-Los tres Yougas-Koudou-Ibi-Neni-Banani-Gogoli-Sangha (unos 45km andando).
Día 19 - Mopti (procedente del País Dogón) - Taxi Brousse a Djénné (2500CFA).
Día 20 - Visita de Djénné y regreso a Mopti en taxi brousse.
Día 21 - Bus (Bani Transports) Mopti - Bamako (hotel Lac Debo - 18000CFA por un día y medio-). Musée National y callejeo.
Día 22 - Bamako: Mezquita, mercados, point G, callejeo y puente de los Mártires. A las 23:30h taxi al aeropuerto (6000CFA).
Día 23 - Bamako-Casablanca-Barcelona
Cualquier interesado en cualquier aspecto de este viaje que no dude en absoluto para contactar conmigo.
Hasta la vista
Un gran viaje! ¿Podrías indicarnos tus impresiones con respecto a seguridad, contarnos si has visto Tombuctú muy tocado y destruído por los últimos acontecimientos y si ha bajado mucho el turismo en el país o has encontrado viajeros en tu ruta?
Y qué tal ambiente se respira en Bamako?
Muchas gracias
El pasado domingo 23/11/2014 he regresado de Mali donde he estado visitando el pais por libre y en solitario durante 13 días.
La intención de la publicación de este post es poner en conocimiento de todos la ruta que he realizado para que cualquiera que tenga alguna preguna, duda o simplemente curiosidad pueda exponerla ante lo que estaré encantado de responder.
Mi ruta ha sido la siguiente:
Día 11/11 - Barcelona-Casablanca-Bamako (01:05h).
Día 12/11 - Bamako-Mopti (bus Bani Transports desde la "gare" de Sogoniko - 9000CFA). Instalado en el hotel Yapasdeproblème (15000CFA), comprar pasaje para el día siguiente en una "pinasse" pública destino Tombuctú (no debería exceder de 25000CFA) y contactar con un guïa dogón para, a la vuelta de Tombuctú, partir inmediatamente hacia el País Dogón.
Días 13 y 14 - Viaje por el río Níger en la "pinasse". Llegada a Korioumé (actualmente único "puerto" de Tombuctú) el día 14 a las 18:00h y noche improvisada en Korioumé puesto que a partir de las 18:00h el ejército corta la carretera de acceso a Tombuctú.
Día 15/11 - Tombuctú ("bachée" hasta la "ville" y alojamiento en el hotel Boctou - 15000CFA -). Visita de la ville y magnifica puesta de sol en el desierto desde el norte de la ciudad. Comprar pasaje para salir el día siguiente en 4x4 hacia Mopti, vía Douentza (15-20000CFA).
Día 16/11 - 4x4 Tombuctú - Mopti y alojamiento en casa particular en Mopti (terraza+colchón+mosquitera).
Días 17,18,19 - Visita País Dogón. Guía Dogón (excepcional Amadou Ouedrago, guía oficial, amadoudourou@hotmail.com, lhommedourou@yahoo.fr). En moto directos al punto de partida Sangha. Recorrido: Sangha-Gogoli-Tiogou-Yendouma Ato-Los tres Yougas-Koudou-Ibi-Neni-Banani-Gogoli-Sangha (unos 45km andando).
Día 19 - Mopti (procedente del País Dogón) - Taxi Brousse a Djénné (2500CFA).
Día 20 - Visita de Djénné y regreso a Mopti en taxi brousse.
Día 21 - Bus (Bani Transports) Mopti - Bamako (hotel Lac Debo - 18000CFA por un día y medio-). Musée National y callejeo.
Día 22 - Bamako: Mezquita, mercados, point G, callejeo y puente de los Mártires. A las 23:30h taxi al aeropuerto (6000CFA).
Día 23 - Bamako-Casablanca-Barcelona
Cualquier interesado en cualquier aspecto de este viaje que no dude en absoluto para contactar conmigo.
Hola a todos... es la primera vez que escribo y espero hacerlo en el sitio correcto. llevo años con la ilusión de viajar a Africa y el próximo mes tengo la oportunidad de viajar a Ghana con un amigo de allí que va a visitar a su familia. Al final va a ir en coche atravesando Marruecos, Mauritania, mali y Burkina.
Sé que es una zona a la que desaconsejan viajar por el virus del Ebola (aunque no paso por ningun país afectado), pero me gustaría consultar si es una zona peligrosa para viajar por libre y en coche...
Agradecería cualquier información.
Saludos y buen viaje!!!
Hola buenas, yo también tengo ganas de conocer Mali.. quería ir del 5 al 25 ago más o menos.. en principio me da igual ir por libre o a través de una ONG.. Quim24? me puedes dar más datos de la escuela de verano que comentas?
grcs
Hace un tiempo que me muero de ganas de visitar Mali, y pasaba por aquí para ver como estaban las cosas para ir en julio por libre... pero veo que hay poca información sobre viajeros recientes. Quizá será mejor esperar un tiempo aún..
Muchas gracias navi200 y spainsun. Me miraré el blog para tener una idea, tiene buena pinta.
Esta año he estado un mes en Etiopía y me ha encantado y el año que viene quería repetir África pero no tengo muy claro donde. Alguna sugerencia? Con presupuesto económico, por favor!
gracias otra vez
Hola, Enat.
Burkina Faso y Benín son dos países por los que una mujer puede viajar sola sin problemas. En Burkina quizá ahora haya que estar atenta en las zonas de frontera con Malí, pero es un país muy tranquilo. Ambos tienen poco turismo, así que la gente es amable y está poco "pervertida". Y son bastante baratos.
En Benín está el parque de La Pendjari, que no es ni de lejos de los mejores de África, pero si te apetece hacer un safari es una opción.
Si Malí tuviera una situación política más tranquila, también te la recomendaría, culturalmente es muy interesante.
Estuve, junto con un grupo de 8 amigos, a finales de octubre-principios de noviembre.
Fuimos por libre alquilando dos 4x4 con conductor y nos fuimos moviendo a nuestro aire por la zona habitual (Bamako, aprovechamos un día para ir a los Montes Mandinga, Segou, Djenée, País Dogón, Mopti).
La sensación fue de total seguridad a pesar que coincidió con el asesinato de los dos periodistas franceses en Kidal.
La gente está deseosa de que vuelva el turismo ya que apenas reciben visitantes y todo eran muestras de agradecimiento por estar allí.
De todos modos, la situación en la zona, no sólo en Malí sino en todo el entorno, puede cambiar en cualquier momento. Nosotros solo vimos soldados de naciones unidas en Bamako y en los alrededores de Mopti.
Personalmente volví encantado del viaje y no me lo pensaría dos veces en volver.
Cualquier otra cosa con la que pueda ayudar, encantado
Muchas gracias navi200 y spainsun. Me miraré el blog para tener una idea, tiene buena pinta.
Esta año he estado un mes en Etiopía y me ha encantado y el año que viene quería repetir África pero no tengo muy claro donde. Alguna sugerencia? Con presupuesto económico, por favor!
gracias otra vez
Senegal no tiene nada que ver con Etiopia... son dos mundos, aunque compartan continente.
Senegal es quizas el mejor pais de Africa del Oeste, para comenzar a tomas contacto con la zona.
Una buena alternativa podria se Mali, si la cosas se tranquiliza. Otra una ruta por varios países de la zona: Burkina, Ghana, Togo, Benin, Costa de Marfil... Leer más ...
Hola :
Aunque es un tiempo corto, del 25 de Octubre al 3 o 4 de Noviembre tengo dias libres y quiero usarlos y una opcion importante es ir a Burkina . De momento voy solo ( nunca nadie en mi entorno quiere el Africa subsahariana ) y no se si es posible coincidir con alguien, aunque sea parcialmente. Me interesan mas etnias y esculturas africanas - y la arquitectura sudanesa - que los parques. Si puedo entrar 2 o tres dias al Pais Dogon no estaría mal. Ya estuve por libre en 2007 por Mali y me pareció espectacular.
Como esta vez en principio voy solo, mas que moverme en transporte publico estoy conmsiderando ( sobre todo con el poco tiempo ) en coger coche con conductor... que no se si alguien me puede dar el contacto de gente. Por cierto...el Sahel me encanta...pero no se si es recomendable ya subir a Gorom Gorom o asi.