Destacar que Angola quiere fomentar y potenciar el turismo de safari en la parte de su país que pertenece a la Área de Conservación Kavango-Zambeze (KAZA en ingles -Kavango-Zambezi Transfrontier Conservation Area-) que de manera conjunta es más grande que toda España.
La parte de Angola se considera que es un lugar con mucho potencial para el turismo de safari y con gran variedad de animales, así que se tendrá que dar una "ojeada" y tener en cuenta para el futuro.
Pensad, por ejemplo, que la reserva natural Luengue-Luiana en Angola es del tamaño de Catalunya y prácticamente despoblada y bastante inexplorada.
Yo visité la parte de KAZA de Namibia (franja de Caprivi, Bwabwata national park y Mahango national Park) y nos gustó bastante porque lo consideramos no el típico lugar que piensas en ir de safari pero con un potencial muy bueno si lo cuidan bien en el futuro. Ya en Botswana, como parte de la zona KAZA, visité Chobe y el Delta del Okavango, que son lugares espectaculares.
Me gustaría destacar que a mediados del 2024, mediante los estudios realizados en la zona, el paisaje Boma-Badingilo Jonglei (BBJL) de Sudán del Sur es la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo, con aproximadamente seis millones de antílopes.
Estos mamíferos van a través de Boma national Park y Badingilo National Park (ambos parques en Sudán del Sur) hacia el Parque Nacional de Gambella en Etiopía. Los antílopes más representativos de esta migración son: los Kobs de orejas blancas, las Gacelas de Mongalla, los Reduncas bohor y los Tiang.
Actualmente la gestión hasta 2032 de los dos parques nacionales de Sudán del sur pertenece a African Parks, una ONG que conserva y maneja muchos parques nacionales y reservas naturales protegidas de África. En este caso concreto, el país del Sudán del sur cede la gestión a esta ONG.
A día de hoy es un lugar de difícil acceso y con poca infraestructura para el turismo, además sumamos la situación inestable del país.
Obviamente, por lo descrito, no es el mejor lugar para ver animales en África pero, sin lugar a dudas, puede ser un paraje natural que se puede tener en el "faro" para el futuro.
Me gustaría destacar que a mediados del 2024, mediante los estudios realizados en la zona, el paisaje Boma-Badingilo Jonglei (BBJL) de Sudán del Sur es la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo, con aproximadamente seis millones de antílopes.
Estos mamíferos van a través de Boma national Park y Badingilo National Park (ambos parques en Sudán del Sur) hacia el Parque Nacional de Gambella en Etiopía. Los antílopes más representativos de esta migración son: los Kobs de orejas blancas, las Gacelas de Mongalla, los Reduncas bohor y los Tiang.
Actualmente la gestión hasta 2032 de los dos parques nacionales de Sudán del sur pertenece a African Parks, una ONG que conserva y maneja muchos parques nacionales y reservas naturales protegidas de África. En este caso concreto, el país del Sudán del sur cede la gestión a esta ONG.
A día de hoy es un lugar de difícil acceso y con poca infraestructura para el turismo, además sumamos la situación inestable del país.
Pero, sin lugar a dudas, puede ser un paraje natural que se puede tener en el "faro" para el futuro.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
En Tanzania siempre vas a ver animales, en mayor o menor medida, pero siempre veras fauna salvaje en los parques nacionales. El crater del Ngorongoro siempre tiene fauna salvaje.
¿que hay mejores epocas?, claro, pero si solo puedes ir en navidades, pues a por ello que seguro que no te defrauda.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
En Tanzania siempre vas a ver animales, en mayor o menor medida, pero siempre veras fauna salvaje en los parques nacionales. El crater del Ngorongoro siempre tiene fauna salvaje.
¿que hay mejores epocas?, claro, pero si solo puedes ir en navidades, pues a por ello que seguro que no te defrauda.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Gracias, entonces quizá Tanzania sea recomendable para esa época no?
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Estoy deseando desde hace años hacer un safari pero solo puedo tener dos semanas libres en navidades... Por lo que leo las mejores fechas son en nuestro verano. En el caso de diciembre-enero ¿ cuál sería el mejor destino ? ¿ Vale la pena aunque sea en esas fechas ?
Gracias!!
Vale la pena. En muchos parques no vas a tener problemas para ver animales. Kenia y Tanzania pueden estar afectados por lluvias, pero no suelen ser intensas. Eso si, la Gran Migración estará en esas fechas en el Serengueti. Es menos espectacular que en Masai Mara.
Si cruzamos al otro hemisferio: En Kruger por ejemplo es verano.
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
@spainsun no me ha importado nada hacer este resumen! Gracias a este foro siempre he podido organizar los viajes estupendamente!
Me olvidé decir que, por lo que he leído, los mejores guías son de Zimbabwe. Aún así, como la situación del país no es muy buena, muchos de estos se van a Zambia. Por lo tanto, si alguien busca una experiencia muy naturalista y especializada, en estos dos países hay más posibilidades de tener un guía magnífico. No quiero decir que en otros lugares no haya buenos guías, ni mucho menos, sino que en estos dos países hay más opciones de tener un experto en la materia.
Voy a poner un ejemplo: en Tanzania y Kenia (sobretodo Serengeti y Masai Mara) como es una sabana con relativamente pocos árboles, no hace falta rastrear los animales con intensidad. En cambio, tanto en Zambia como en Zimbabwe el terreno no está "limpio", sino que hay bastante vegetación, así como árboles y otras barreras naturales. Por lo tanto, un buen guía rastreará y pondrá en funcionamiento sus conocimientos.
Ya para finalizar, hay otros lugares donde se están poniendo muchos esfuerzos en hacer repoblaciones y acciones de conservación. Tanto en Mozambique, Malawi, Congo, Chad, Angola, etc (en total gestionan o ayudan a 22 parques de 12 países diferentes) se pone empeño por parte de asociaciones y ONGs para mantener y aumentar la biodiversidad. Africanparks es una ONG dedicada para tal fin. Esta, sobretodo, se encarga o tiene proyectos en zonas socialmente desfavorecidas o lugares internacionales menos conocidos donde la gente aniquilaba animales para su propia existencia. Por lo tanto, su trabajo pone más énfasis en países más pobres y poco conocidos para el viajero internacional. De momento sus acciones tienen mucho éxito y trabajan conjuntamente con comunidades locales. Por ejemplo, han podido comprar una reserva privada de Sudáfrica que ponía a la venta 2.000 rinocerontes blancos del sur (que representa el 15% de toda la población de esta especie a nivel mundial). Ahora, ellos se encargan de custodiar estos animales y la intención es que en un máximo de 10 años estos ya sean trasladados en lugares protegidos.
Esperemos que en un futuro no tan lejano, gracias a estas acciones (de Africanparks y muchas otras asociaciones y ONGs) se pueda hacer safaris en estos lugares lo que significaría que: 1. Hay mucha biodiversidad y los animales vuelven a sus anchas y 2. La población se beneficia del turismo.
Magnífico resumen.
Solo una observación: para el año que viene Kenia piensa duplicar el precio de las tasas de acceso a los parques, con lo cual dejará de ser un destino más económico que el resto de su entorno, a menos que los demás no apliquen la misma subida.
Pero muchas gracias por compartir este resumen que vale la pena.
Buenos días,
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Si no queréis hacer muchos Km; si dormir en camping no os va; el típico viaje circular con 4x4 y tiendas no es para vosotros. Así pues, Namibia y Botswana quedan descartadas de esa manera.
Ahora bien, si queréis combinar algo de paisaje con fauna, me centraría solo en Namibia. Vería Ethosa, iría a la costa cruzando desierto para ver las colonias de "focas" (desconozco si son específicamente focas o zorros marinos o....pero hay miles y miles, se ven, se oyen y se huelen); y subiría a ver las Epopa falls o iría por Caprivi.
Y si no queréis ni conducir, ni km, solo animales y botswana, pues si tengo un buen puñado de dinero, cogería algún lodge a pie de lago por Savute o Moremi y si acaso, como experiencia, remontaría en mokoro por el okavango sin esperar nada (personalmente omitiría el vuelo en avioneta).
1. Animales y además diferentes tipos de paisaje viendo esos animales (Ethosa, Chobe, Delta son paisajes muy diversos). Si os dejan devolver el coche en la franja y os hacen transfer, etc...es una ruta con sentido y aprovechando los días. Mucha carretera, mucho animal, pero si solo queréis animales, es buena ruta.
2. Quizá más sencilla que la anterior, pero sigo prefiriendo el aire de Namibia que el de SA, gustos personales que no deberían influir en decisiones ajenas .
3. No puedo opinar, no conozco Lusaka ni los entresijos de esa opción
4. Descabellada, prisas...y como dicen "prisa mata". Se puede? Sí. Pero o setas o Rolex. Otra cuestión es que os plantearais Uganda para ver allí los safaris, a parte de los gorilas. No tiene tantos animales, ni están las cataratas, pero tiene alicientes de sobra (para mí, muy por encima).
5. Prefiero la 1 ó la 2, aunque aquí tendríais todo más a mano.
Piensa que las distancias son enormes, que vais a comer coche a raudales y vais a necesitar descansar. Si queréis hacer animales y animales, adelante, pero no sé si sería vuestro primer viaje de ese tipo o no. Lo digo porque serían muchos días de lo mismo, pero, eso va en gustos de cada uno (y yo soy de animalear lo que puedo). Tenéis una semana menos. Centrad en aquello que os gusta y dentro de opciones sencillas, puesto que no hay días para grandes imprevistos y alguno habrá.
hace pocos días os pregunté sobre qué país elegir entre SA, Namibia y Botswana. Mi pareja y yo decidimos combinar Namibia y Botswana.
Peeeeero hoy la faena no me ha concedido las 3 semanas de vacaciones así que disponemos de 2 semanitas para el viaje. Después del enfado y cabreo inicial y no tener ganas de viajar este año (jeje, qué iluso), pongo a disposición la lluvia de ideas que he ido recolectando esta noche para que asesoréis. Gracias!!!
Tened en cuenta que descartamos Namibia. La idea principal siempre fue dedicar la mayor parte del tiempo al safari/ver animales. Además, con los días mencionados solamente podríamos visitar Sesriem, Swakopmund y alrededores (como Sandwich Harbour y Cape Cross) y Spitzkoppe, así que no serían días suficientes para tener la sensación de ver animales ni de visitar en condiciones un país como Namibia.
Asimismo, tenemos claro que sí o sí vamos al Delta del Okavango y a Cataratas Victoria. Igualmente, también tenemos claro que NO alquilaremos 4x4 en Botswana ya que no me veo con corazón de conducir por allí.
Para acabar, tenemos claro que no pasaremos 12 días en Botswana porque el precio es inasumible para nosotros -4 días en Moremi aunque sean en campamento móvil te cruje todo el salario-...
Bueno, después del tostón, la lluvia de ideas:
1. Windhoek - Etosha - Franja de Caprivi - Vic Falls - Chobe - Maun (Moremi y Delta incluidos).
Sería alquilar coche hasta Katima Murillo y allí transfer hasta Chobe y con agencias hacer diferentes tours como lo realizo Juanes75.
La 3 la encuentro muy muy muy atractiva (South Luangwa es lugar relativamente barato si duermes fuera del parque, safaris a pie a la orden del día, guías espectaculares, safaris de noche...) pero no sé muy bien cómo queda organizativamente. Es decir, el tema de cuadrar Lusaka con South Luangwa y de aquí a Vic Falls... no sé cómo se podría hacer sin perder mucho tiempo. Si llegamos a cuadrar este tema, creo que podríamos escoger esta a día de hoy.
La 4, aunque haga mucha ilusión, entiendo que organizativamente pierdes muchos días y, encima, el vuelo de Uganda a Bots es de 10 horas y con 1 escala...
La 5 me atrae Hwange pero no sé cuan diferente es a Chobe en términos de paisaje y fauna, así como está el país de Zimbabwe socialmente y políticamente.
También sabemos que existe la opción de hacer Nata y lugares de alrededor entre Maun y Kasane aunque no la hayamos comentado.
Ya para acabar, una pregunta:
1. Personas que habéis estado en Moremi y en South Luangwa. ¿Cual fue la diferencia? ¿Dónde encontrastéis más animales? ¿Qué lugar os gustó más?
Logísticamente, sin pillar a desmano, no pilla tampoco en una ruta con lógica por Botswana y Namibia.
Nosotros hicimos el vuelo y ciertamente, más allá de la adrenalina inicial, la visión es muy lejana, todo parece una miniatura de cartón piedra. Tras varios días animaleando pues, se queda como una visión que no ofrece asombro. No es como sobrevolar las cataratas, que tienes una visión de conjunto, aquí simplemente dejas de ver animales de cerca para verlos muy de lejos. No hay una visión de conjunto que apreciar puesto que es una extensión de terreno enorme.
Hacerlo en canoa nos llevaba demasiado tiempo y tampoco era la mejor época para hacerlo.
Económicamente,lo que se lleva el viaje es el alquiler del coche, la gasolina y las entradas a parques. Dormir, con tiempo, no es caro, puesto que vas a acampar, salvo que queráis ir a Lodges. Loq ue deberías reservar ya son los campsites de los parques, puesto que las agencias copan las plazas y luego las van soltando poco a poco. También te digo que cuando fuimos nosotros solo teníamos una reserva y dormimos en todos los sitios que quisimos.
Sudáfrica te ofrece mucho para ver, pero de las tres """no africas""", para mí es la menos África de todas. Namibia y Botswana es casi un camino de santiago. Lo hace muchísima gente, está bien señalado y logísticamente es sencillo. Con prudencia y unas nociones de conducir un 4*4 lo tenéis.