Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Magnífico resumen.
Solo una observación: para el año que viene Kenia piensa duplicar el precio de las tasas de acceso a los parques, con lo cual dejará de ser un destino más económico que el resto de su entorno, a menos que los demás no apliquen la misma subida.
Pero muchas gracias por compartir este resumen que vale la pena.
Buenos días,
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en algunos lugares específicos... Leer más ...
Este año viajé a África con la intención de hacer safaris por primera vez en mi vida. Busqué bastante información de los diferentes países y aquí dejo mi resumen. No es un resumen muy exhaustivo pero sirve para hacerse una buena idea general, creo yo. Igualmente, debo decir que no tengo mucha información de Kenia ni de Tanzania porque descarté estos países (normalmente se combina estos países con algún lugar con playa, que no nos gusta demasiado).
Ya para acabar este parágrafo, cuando hablo de "animales" hago referencia, sobretodo, a mamíferos y los típicos animales que se te vienen a la mente cuando piensas en un safari típico (leones, zebras, elefantes, etc). No pienso, por ejemplo, en aves.
-Botswana:
Los parques que existen son "top": Chobe (zonas de Serondela, Linyanti, Savuti), Moremi, Delta del Okavango. También hay otros parques no tan visitados por temas logísticos (Kalahari, Kgalagadi, Makdalikgadi, reserva privada de Northern Tuli). Estos últimos lugares no los he visitado así que no puedo decir nada. No hay tanta sensación de agobio con otros turistas como podría haber en Kenia, por ejemplo (menos en la zona de Serondela de Chobe).
País muuuy caro, sobretodo en el Okavango ya que hay muchos lodges que solamente se puede acceder con avioneta. También existen otras opciones más baratas como hacer un "mobile safari" (tiendas de acampada que se montan y desmontan cada día y se duerme dentro de zonas naturales protegidas) así como alquilar coche y reservar campamentos (se debe tener nociones de 4x4).
El circuito clásico es comenzar en Maun y acabar en Kasane -o viceversa-. Es decir, comenzar en la zona que queda cerca del Delta del Okavango / Moremi y acabar en una ciudad a 5 minutos de Chobe. Además, la ciudad de Kasane queda a 1 hora (sin contar el tiempo que se puede perder en el puesto fronterizo) de Victoria Falls.
Kasane es una ciudad que queda, como he comentado, muy cerca de la zona de Serondela de Chobe. Se pueden obtener buenos precios en los hoteles y contratar safaris en estos. Además, esta zona cerca de Kasane destaca por los safaris en barco que son una maravilla (evitar las horas centrales del día!!). Asimismo, como está tan cerca de Vic Falls, acostumbra a ser el lugar más masificado de Botswana.
Chobe tiene otras zonas como Linyanti (no tan visitada) y Savuti (que hace conexión entre Moremi y la zona de Serondela y se comenta que es tierra de félidos).
Moremi es un muy buen parque y se recomienda la zona de Xakanaxa y 3er bridge. Khwai es área colindante de Moremi y también se recomienda. En mi opinión, no vale la pena hacer 3 horas desde Maun, estar 6 horas dentro de la zona sur de Moremi (que os tocaría ir en horas centrales del día y no hay mucha variedad de animales), y después 3 horas de vuelta.
En Maun hay acomodaciones baratas donde ofrecen excursiones a un precio más asequible así como preparan mobile safaris (como Audi Camp).
-Kenya:
Sé que es un destino muuuuy visitado por los españoles.
Masai Mara el lugar más icónico. Otros buenos parques son Samburu, Tsavo, lago Nakuru, Laikipia).
Desconozco totalmente este país pero por lo que he leído está muy masificado (sobretodo Masai Mara) aunque los precios son más bajos que Tanzania y otros lugares donde se hacen safaris.
-Malawi:
No es un lugar típico para hacer safaris aunque es menos caro que otros lugares. Se puede combinar con lodges que quedan en el lago de Malawi (en... Leer más ...
Las playas africanas no son las del caribe, para nada. Ni los hoteles playeros. Si vas a Cabo Verde es porque quieres disfrutar de algo más de contacto con el país que ir con una pulsera a un todo incluido de Riviera o Punta Cana. Si vas a Zanzíbar es porque quizá quieras hacer alguna actividad de mar (en Cabo Verde también las hay).
No te conozco de nada, pero en este caso seré prejuicioso: el turismo de todo incluído poco tiene que ver con disfrutar un viaje en África. Sus playas no son las mejores, sus instalaciones no son las mejores, su corrupción no es la mejor. Uno va allí a algo más que eso. Para relax, playa y alguna actividad se va uno a Riviera, Punta Cana, tailandia, etc. Como bien dices son países más baratos, más hechos a lo que dices buscar.
Ahora, si quieres algo de playa, moverte un poco, ver otros ritmos, otras maneras, olores...vete a un buen hotel si es lo que buscais para descansar y salid por ahí a comer, que os lleven, visitar algo. Pero ya te digo que no es el destino para lo que propones.
El todo incluído se da más en safaris desde todo incluído con unas latillas y una tienda de campaña, hasta un todo incluído de muchos muchos ceros.
Excelente opinion @Kemen
No se me ocurriria ir a un todo incluido en ningun lugar de Africa, cuando lo mas interesante de ese continente es lo que se vive en el camino, en las calles, en sus mercados y en sus monumentos.
Un viaje para vivir Africa tiene que hacerse manteniendo el maximo posible el contacto con su gente...
Las playas africanas no son las del caribe, para nada. Ni los hoteles playeros. Si vas a Cabo Verde es porque quieres disfrutar de algo más de contacto con el país que ir con una pulsera a un todo incluido de Riviera o Punta Cana. Si vas a Zanzíbar es porque quizá quieras hacer alguna actividad de mar (en Cabo Verde también las hay).
No te conozco de nada, pero en este caso seré prejuicioso: el turismo de todo incluído poco tiene que ver con disfrutar un viaje en África. Sus playas no son las mejores, sus instalaciones no son las mejores, su corrupción no es la mejor. Uno va allí a algo más que eso. Para relax, playa y alguna actividad se va uno a Riviera, Punta Cana, tailandia, etc. Como bien dices son países más baratos, más hechos a lo que dices buscar.
Ahora, si quieres algo de playa, moverte un poco, ver otros ritmos, otras maneras, olores...vete a un buen hotel si es lo que buscais para descansar y salid por ahí a comer, que os lleven, visitar algo. Pero ya te digo que no es el destino para lo que propones.
El todo incluído se da más en safaris desde todo incluído con unas latillas y una tienda de campaña, hasta un todo incluído de muchos muchos ceros.
Muchas gracias por tu respuesta.
Vamos a barajar la opción de ir a Cabo Verde y coger un hotel sin todo incluido y disfrutar de las islas como bien nos dices. Creo que será la mejor opción.
Las playas africanas no son las del caribe, para nada. Ni los hoteles playeros. Si vas a Cabo Verde es porque quieres disfrutar de algo más de contacto con el país que ir con una pulsera a un todo incluido de Riviera o Punta Cana. Si vas a Zanzíbar es porque quizá quieras hacer alguna actividad de mar (en Cabo Verde también las hay).
No te conozco de nada, pero en este caso seré prejuicioso: el turismo de todo incluído poco tiene que ver con disfrutar un viaje en África. Sus playas no son las mejores, sus instalaciones no son las mejores, su corrupción no es la mejor. Uno va allí a algo más que eso. Para relax, playa y alguna actividad se va uno a Riviera, Punta Cana, tailandia, etc. Como bien dices son países más baratos, más hechos a lo que dices buscar.
Ahora, si quieres algo de playa, moverte un poco, ver otros ritmos, otras maneras, olores...vete a un buen hotel si es lo que buscais para descansar y salid por ahí a comer, que os lleven, visitar algo. Pero ya te digo que no es el destino para lo que propones.
El todo incluído se da más en safaris desde todo incluído con unas latillas y una tienda de campaña, hasta un todo incluído de muchos muchos ceros.
Hola a tod@s.
Para empezar el año, mi mujer y yo hemos tenido un propósito en común, y ha sido elegir un destino distinto al que hayamos estado. Este año nos hemos propuesto un Safari.
En principio, no tengo ni idea de por dónde empezar a buscar. Ni lugares, ni fechas, ni época mejor, ni siquiera por agencia o por libre.
Pero voy a investigar los hilos del foro al respecto a ver si voy sacando conclusiones.
Por nuestra experiencia, en este tipo de lugares prefiero agencias, pero tampoco quiero ir regalando el dinero a las agencias que intentan sablearte, y por lo poco que he leido, hay por aquí hilos que recomiendan agencias locales.
Tambien hay que ver la situación de la pandemia, si es seguro ir a qué zonas y a otras no. Aunque nosotros estamos vacunados y revacunados, imagino que harán falta otras vacunas para la zona, como al ir a la India, tipo fiebre amarilla o similares.
Bueno, como el hilo está un poquito parado, lo pongo en marcha de nuevo, y según vaya estudiando el destino, os iré preguntando las dudas que me surjan.
Gracias de antemano.
Salu2 y Feliz año!!
Primero, enhorabuena por la decisión.
Hay que entender que África, al estar partida de por medio por el Ecuador, los destinos de un lado y otro se encuentran en estaciones diferentes, con lo cual siempre hay un destino adecuado en cualquier época del año.
Siendo tu primer safari yo me centraria en uno de los tres destinos estrella. A los tres se puede viajar todo el año, pero hay épocas mejores y otras no tan ventajosas. Los tres tienes parques maravillosos para perderte un mes... o una semana:
- Kenia es el más económico de los tres tanto en precio de entrada a los parques, como en alojamiento, aunque con matices. También tiene alojamientos del máximo nivel. La época mejor para ir a Kenia es julio y agosto, coincidiendo con la gran migración en Masai Mara. Kenia se puede hacer tanto por libre, como por agencia local o con touroperador español. Si lo quieres combinar con playa, la zona de Diani es mas que satisfactoria. Parques: Masai Mara, Amboseli, Samburu...
- Tanzania es más caro y tiene mas problemas para hacerlo por libre. También es más exclusivo y la presión del turismo (que se ha reducido en todos los destinos africanos) es mas baja. Se puede combinar con playa en Zanzíbar (y en algunas otras islas menos frecuentadas). Parques: Serengueti, Ngorongoro y muchos otros. Se puede ir todo el año.
- Sudáfrica Es mejor por libre y da muchas facilidades. Por agencia prepara la billetera. Su mejor parque es Kruger.... imperdible.
Hay otros países, pero yo no los elegiría para primer safari: Botswana, Namibia, Uganda...
Yo intentaría evitar combinados de dos o mas países, porque por la pandemia añades factores de incertidumbres, pcr y demás.
Vacunación: Medicina Exterior, pero muchos de los viajeros no se vacunan de nada, ya que son destinos muy trillados y el riesgo es limitado. En todo caso no hay grandes diferencias entre unos y otros. Depende más del tipo de viaje que hagas: rural, resort, cooperación....
Es un gran año para un safari. África tiene mucha menos presión turística de la que vimos en años anteriores a la pandemia.
...con conductor que te lleve entre 70/80/100/120€ cada día (a repartir entre la gente que vaya)
alquilar un 4x4 y llevarlo tú, pues parecido a que lleve conductor
comer en la calle 1€,2€ pero a diferencia de Asia el riesgo es interesante, son peores condiciones de cocina pese a que las brochetas de carne o las patatas fritas y tortillas están muy buenas. Comer en un restaurante africano 5/6€. Y en uno europeo.....
Eso es lo que la gente explica como """caro""". Que no es Asia donde por 20€ tengo una habitación con bañera y zumos en pleno Kuala Lumpur. Por 20 € habrá países donde duermas genial y habrá países donde estés discutiendo con las cucarachas sobre quién vio antes el colchón.
Llegados a este punto, si buscas naturaleza, paisajes y poder moverte a tu aire, deberías ir a donde puedas llegar en trasporte publico y si quieres ver bichos, asociarte con alguien que busca llenar su minisafari o preguntar en los PN si ese día sale algún auto que necesite llenar gente. Como bien dices, no tiene NADA que ver ir tú y estar una hora viendo a un solo mono, que ir 6 u 8 personas hablando y dando codazos para hacer la mejor fotos de sus 2386423498230490234 fotos viendo 17 cebras.
De la zona y no lo has nombrado, uno de los baratos y sencillos de recorrer es Uganda.
Botswana tienes animales, personalmente no me quedaría sólo por allí. te llevarías una idea general de Africa equivocada.
Namibia me pareció mucho más amigable y algo más barata. Igualmente necesitarás o ser muy flexible o alquilar un 4x4 con alguien
Tanzania: Zanzíbar, de verdad, está muy bien para después de 10 días de polvo y madrugones viendo jirafas. Playa, relax. Pero en el mundo hay mejores playas y zonas de buceo. Tanzania en sí merece un buen viaje si coincido con la migración. Del kilimanjaro, si no es tu prioridad es mucho mucho dinero.
RDCongo: pues...es enorme y lo mejor esta´en el peor lugar. Podrías aventurarte a ver los gorilas y subir al volcán Nyiragongo, pero piensa que es una zona que de cuando en cuando se ve obligada a cerrar sus parques por asaltos y disparos. Es una zona compleja y tampoco te daría una visión amable de África, aunque sí algo más real que un safari.
Etiopía: tienes muchas opciones de ir, ver y descubrir, animales también. Hay zonas a las que podrás llegar en transporte público y otras necesitarás ir en 4X4 o no ir.
Deberías saber cuál es tu presupuesto y a partir de ahí, indagar precios medios para dormir en según qué país; a cómo se cotiza el 4x4 y si es sencillo coincidir con gente 3,4 días o no; si priorizas fauna y qué fauna...
Si tu fauna te es indiferente, barato, sencillo y en transporte publico está Ghana. Aunque si tienes algo más de dinero y quieres ver más bichos iría a Uganda.
Como culos hay opiniones.cada viaje lo ha vivico cada uno en función de las expectativas que tenía, de los vivido en otros viajes, las compañías y como le fue ese destino al cuerpo.
Cualquiera de los aíses que te dicen bien merece un buen viaje. Ahora es valorar la cartera y qué buscas o crees que te encandilará más: contacto con gente, paisajes, animales... Leer más ...
nos casamos en diciembre y el destino que más nos llama para la luna de miel es África. Habíamos pensado en Kenia-Tanzania-Zanzibar, por acabar con playa, pero no tenemos mucha idea de cuál es el destino más aconsejable por fecha.
Sería la primera quincena de Diciembre. En una agencia nos comentaron que en ese mes mejor Tanzania que Kenia. ¿Alguien podría contarnos algo más?
Muchas gracias,
un saludo.
Hola Adrich,
justo estamos como vosotros queremos ir en diciembre de Luna de Miel a África, hacer un safari para ver animales y tener algo de playa, aparte de los que indicas habíamos pensado Madagascar, pero no sé como estará en esas fechas.
Saludos.
hola
El año pasado hice un viaje a Africa, y la verdad es un viaje muy bonito para hacer como luna de miel, nosotros hicimos kenia, Tanzania, y zanzibar, vimos muchísimos animales en el safari, y luego pasamos unos días increíbles en Zanzibar..
En diciembre pudimos ver los grandes rebaños migratorio y los animales residente del centro de Serengeti, fue increíble!!
Yo lo hice por agencia porque era mi primer viaje a África y no estamos muy seguros de hacer por nuestra cuenta, y no nos equivocamos ya que pudimos provechar muy bien el tiempo, además el equipo fue genial; un guía excelente, y la agencia nos ayudo en todo, nosotros lo hicimos con Kananga, estuvimos mirando muchas antes, pero esta es la que mejores referencias nos daban, y la verdad es así es, no tuvimos ningún problema, al contrario, este año repetiremos en otra parte de África
Llevo un buen rato leyendo todos vuestros comentarios y la verdad es que la información que hay aquí es incalculable! Muchísimas gracias!! Quería haceros una consulta.
Después de mucho tiempo con muchísimas ganas y cero posibilidades de ir a África, parece que este año se me va a arreglar. He estado leyendo mucho sobre todos los países, porquie se os digo la verdad me importa bastante poco cuál, y todos me llaman la atención... Como os podéis imaginar para alguien curioso y mochilero que se embarca por primera vez en una aventura africana...
Aunque supongo que va muchísimo por gustos, me gustaría que me recomendarais cuáles creéis que son los mejores países para ir de mochilero yo sólo durante aproximadamente 15 días. Sé que África, en general es caro para viajar uno solo por su cuenta... y de hecho llevo tiempo ahorrando y tengo un límite de presupuesto de unos 4000euros, vuelos incluídos, y contando que voy A LO TIRADO, DE MOCHILERO, intentando gastarme lo menos posible... pero tampoco malviviendo! Pero vamos, que dormir en una hamaca o en una tienda de campaña no es un problema en absoluto!!
En lo que me gusta hacer... pues me encanta la cultura y conocer un poco más los pueblos africanos, pero también me flipa la montaña (no me importaría subir el Kilimanjaro), y la playa, así como los safaris y todo lo que tenga que ver la naturaleza. Es decir creo que CUALQUIER COSA de África me va a gustar, y me gustaría intentar combinar al máximo todas, aunque si tengo que prescindir de alguno no tengo tampoco problema. Soy muy flexible.
Los países que yo tengo en mi mente, por lo que he ido oyendo, han sido Madagascar, Tanzania, Botswana, Zambia, Etiopía... Quizás sudáfrica me gustaría dejarlo para otra ocasión, pero tampoco me importaría en absoluto. Piensas en alguno que no he dicho?? pues sugiéremelo porfa!!! De verdad que soy muy flexible y estoy abierto a organizar el viaje que me recomendéis!!
Con todo y con ello, que opináis? Cuál es el más "MOCHILERO-FRIENDLY"?
Mil gracias por vuestro tiempo!
Con la base de ser mochilero, presupuesto ajustado y gustandote la montaña: Etiopia: montaña, tribus y pasado historico, ademas de ser un pais que acoge a la gente muy bien y vuelos relativamente economicos. Lalibela es unica, Las montañas Simiens, Desierto del Danakil y las tribus del valle del río Omo. Fauna es mas pobre. Madagascar tiene casi todo, menos alta montaña (si media). Los vuelos son caros. Tiene una fauna unica, así como algunos paisajes que no veras en ningún otro lugar. Es un mini-continente. Se come muy bien. Senegal es un destino mochilero para comenzar con Africa, pero no tiene ni mucha fauna, ni una montaña. Es barato de llegar desde España y tiene bastantes servicios, ademas de gente amable. Kenia, en cuanto a safaris, tiene la mejor relacion calidad/precio de Africa, pero ademas tiene playa y la zona del lago Turkana, es muy especial en cuanto a etnias y paisaje.
Llevo un buen rato leyendo todos vuestros comentarios y la verdad es que la información que hay aquí es incalculable! Muchísimas gracias!! Quería haceros una consulta.
Después de mucho tiempo con muchísimas ganas y cero posibilidades de ir a África, parece que este año se me va a arreglar. He estado leyendo mucho sobre todos los países, porquie se os digo la verdad me importa bastante poco cuál, y todos me llaman la atención... Como os podéis imaginar para alguien curioso y mochilero que se embarca por primera vez en una aventura africana...
Aunque supongo que va muchísimo por gustos, me gustaría que me recomendarais cuáles creéis que son los mejores países para ir de mochilero yo sólo durante aproximadamente 15 días. Sé que África, en general es caro para viajar uno solo por su cuenta... y de hecho llevo tiempo ahorrando y tengo un límite de presupuesto de unos 4000euros, vuelos incluídos, y contando que voy A LO TIRADO, DE MOCHILERO, intentando gastarme lo menos posible... pero tampoco malviviendo! Pero vamos, que dormir en una hamaca o en una tienda de campaña no es un problema en absoluto!!
En lo que me gusta hacer... pues me encanta la cultura y conocer un poco más los pueblos africanos, pero también me flipa la montaña (no me importaría subir el Kilimanjaro), y la playa, así como los safaris y todo lo que tenga que ver la naturaleza. Es decir creo que CUALQUIER COSA de África me va a gustar, y me gustaría intentar combinar al máximo todas, aunque si tengo que prescindir de alguno no tengo tampoco problema. Soy muy flexible.
Los países que yo tengo en mi mente, por lo que he ido oyendo, han sido Madagascar, Tanzania, Botswana, Zambia, Etiopía... Quizás sudáfrica me gustaría dejarlo para otra ocasión, pero tampoco me importaría en absoluto. Piensas en alguno que no he dicho?? pues sugiéremelo porfa!!! De verdad que soy muy flexible y estoy abierto a organizar el viaje que me recomendéis!!
Con todo y con ello, que opináis? Cuál es el más "MOCHILERO-FRIENDLY"?
Buenas tardes a todos, me encantaría que me dieseis algo de información sobre hacer un safari en África.
Mi pareja y yo estamos pensando en viajar allí, por lo que he leído las mejores fechas son de Junio a Septiembre si no me equivoco ya que es la época seca. Nosotros estábamos barajando entre Kenia y Tanzania no se si me podéis aconsejar sobre que zona es mejor.. nos gustaría conocer varios parques hacer buenos safaris y si podemos visitar alguna Isla.
Si alguno de vosotros me podéis recomendar un hotel o alguna agencia para las excursiones para poder contactar con guías os lo agradecería muchísimo.
Conozco este foro desde el año pasado, viajamos a Riviera Maya y nos ayudo muchísimo todas estas opiniones y consejos.
Pero claro esto es completamente diferente. ¿Son muy caros los safaris y hoteles? ¿Lo mas caro es el billete de avión? ¿Es mejor coger un pack con hotel y avión o por separado?.
Os agradezco vuestra atención por adelantado.
Hola Alejandra de nuevo
Como te comentaba en el otro hilo, Kruger es perfecto para safaris por libre...nada de agencias/intermediarios que son innecesarios para este cómodo/fácil parque.
Los precios son asequibles, por ejemplo una noche dentro del Parque en un bungalow desde 65-80 euros , safaris tents unos 45 euros, las zonas de acampadas más barato aún,...también alojamientos mas de luxe, e incluso la opción de dormir fuera del parque (mola más dentro of course),...Las actividades (game safaris unos 25 euros por persona), el alquiler de un turismo sale a buen precio,...las carreteras buenas...el avión unos 400-500 euros por persona según fechas,...combustible normal/barato....para pagar la entrada al parque según el nº de días está la opción de comprar la wild card que ofrece ventajas para Kruger y otros parques ....Yo le veo muchas ventajas
Y mucha fauna, allí podrás ver desde los llamados big five (leones, bufalos, leopardos, elefantes, rinocerontes),...a cebras, jirafas, perros salvajes,...guepardos....monos...facóceros...kudus.... y todo perfectamente realizable por libre en un parque considerado de los primeros de África y muy bien organizado.
Que Kenia y Tanzania tienen paisajes maravillosos y fauna, seguro que sí Pero los precios, la cómoda y absoluta libertad y la fácil gestión que ofrece Kruger creo que a veces es difícil encontrarla en otros parques y Kruger puede ser un buen comienzo para hacerse adicto a la vida animal
Pero como te decía esta es mi modesta opinión de Krugeradicta este año hemos combinado Kruger con Namibia, hemos visitado el Parque de Etosha, nos ha molado mucho ...pero para nosotros Kruger es mucho Kruger Hay quien lo combina con Chobe (Botswana) o las cataratas Victoria....con la playa....con el canón de Blyde o con los Montes Drankesberg o con la vecina Suazilandia o con el sur del país...
Espero que te sea de utilidad o te sirva de inspiración los enlaces del otro hilo. Cualquier cosa por aquí andamos
Muchísimas gracias!!!!. Que pasada...¿sabes si julio sera una buena época?. A mi me suena que sí...
Imagino que sera complicado por lo que dices encontrar trabajo, pero desde luego, es algo no imposible. Yo me conformo con alojamientos sencillos con buenas vistas y gente encantadora. Yo, después de viajar me he dado cuenta que donde hay mejores infraestructuras, mejores hoteles...no estan, las mejores vistas...
Pues siendo así puedes combinar Uganda con Mozambique y, como dices tú, quedarte en las playas de Mozambique, concretamente te recomendaría visitar el increíble P.N. de Gorongosa y después quedarte en alguna de las islas del archipiélago de Bazaruto. Si además te gustase el buceo aquí tendrías tu pequeño paraíso.
Por contra (según se mire) tienes que son zonas bastante menos turísticas y encontrar buenos alojamientos se convierte en una tarea algo complicada en ciertas épocas del año. Lo bueno es que tanto Gorongosa como parque nacional, como Bazaruto como islas de ensueño, están muy protegidas por el Gobierno para cuidar el impacto medioambiental del turismo, por lo que conservan su autenticidad en un altísimo porcentaje.
Te dejo un link a un video de National Geografic sobre Gorongosa y otro a una galería fotográfica de Índigo Bay, en Bazaruto:
Muchas gracias por tu consejo. Yo tenía "excluido" de mi mente Kenia pq tengo entendido que es un país demasiado turístico...no se, por ejemplo, Los Masais, son una especie de "escaparate" turistico...me gustaría algo más "autentico".
Uganda, ¿ por libre?, ¿agencia local?, podre encontrar guías en español?.
En cuanto a playas, había pensado en las de Mozambique. Vi unas fotos en internet de isla Mozambique con unas playas preciosas...agua cristalina, arena blanca...eso sí, este destino lo eligiría si finalmente, me dicidiera por Zimbawe, Botswana... Leer más ...
fjmajo, sin duda te recomendaría Uganda y Kenia (por practicidad) como jungla y sabana y, sobre playa, el archipiélago de Lamu (Kenia). Esta zona de playa es realmente auténtica, muy poco frecuentada por turistas (a diferencia de Zanzíbar, Seychelles, Mauricio...) y con un toque diferente a casi todo aquello que puedas conocer. Como contra tiene que es una zona musulmana pura y dura donde la aculturación del turista aún no ha llegado; esto implica que sus costumbres están muy arraigadas y hay que procurar no "ofenderles"
Si quieres otra zona algo más turística pero lejos de masificaciones, tienes las playas de Malindi, también en Kenia. Ambas opciones están muy bien conectadas desde Nairobi.
Echa un vistazo a estos sitios y tardarás poco en convencerte de que es el lugar donde quieres viajar