Searching at forum of Viajar con Niños, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
La exposición de modelos construidos con piezas Lego® más grande de Europa en el centro comercial Plaza Río 2 que acoge este evento móvil que ha visitado siete países de Europa y que, en esta ocasión, trae al Titanic construido a escala 1:25 con medio millón de piezas.
La maqueta del Titanic tiene 11 metros de longitud y casi 3 metros de altura. Está construida con los detalles más pequeños y las personas visitantes, además de disfrutar de la pieza por fuera, tendrán la oportunidad de mirar también hacia adentro del barco.
No es la única pieza especial, también se presentan referencias locales, como la estatua del oso y el madroño, el monumento que mide 4 metros y se ubica en Puerta del Sol, o un enorme mapa interactivo de Europa que muestra las fronteras de los países, sus capitales, banderas y principados europeos y diferentes lugares del mundo como El Taj Mahal, la Ópera de Sídney, la Torre de Londres o el Foro Romano.
Hemos recibido esta información de Turismo de Ferrol con una propuesta de rutas y actividades para visitar la ciudad con niños.
VISITAR FERROL EN FAMILIA
La ciudad de las Rías Altas gallegas ofrece numerosas actividades de ocio para que padres e hijos disfruten por igual
Ferrol es una ciudad llena de vida, ideal para viajar con niños, debido a la gran cantidad de actividades que ofrece. La ciudad de las Rías Altas gallegas cuenta con una herencia única en el mundo, el Ferrol de la Ilustración – que opta a ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO– así como con numerosos museos y lugares de ocio.
Es una ciudad tranquila y agradable, con abundantes zonas verdes, idónea para realizar largos paseos. Es imprescindible recorrer el Barrio de A Magdalena, corazón de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-artístico. Este rincón destaca por su trazado racionalista, ideado por los mismos ingenieros navales responsables de los Astilleros de la metrópoli en el siglo XVIII y, sobre todo, por sus casas de galerías acristaladas. Se completa, además, con una veintena de edificaciones modernistas que lo embellecen desde principios del siglo XX. Asimismo, este barrio cuenta con todo tipo de servicios comerciales y de ocio, por lo que el visitante encontrará en él todo aquello que necesite.
El paseo puede continuar por la Ruta de las Meninas, en el barrio de Canido, denominada por la UNESCO como “Itinerario cultural dentro de Galicia”. Las estrechas callejuelas de este bohemio lugar están decoradas con más de 300 Meninas en paredes y fachadas, consiguiendo una explosión de color que ha convertido Canido en un museo al aire libre y en un referente del arte urbano a nivel global. Asimismo, más de una veintena han cobrado vida, y harán las delicias de grandes y pequeños, gracias a la app de realidad aumentada AR Ferrol , que los usuarios pueden descargar de manera gratuita en su móvil o tablet. Ya está disponible para Android y en breve también lo estará para el sistema IOS.
En el Ferrol de la Ilustración se encuentran el Castillo de San Felipe, Exponav y el Museo Naval, tres enclaves cuya visita es absolutamente recomendable para conocer el pasado de la ciudad. El primero, una fortaleza del siglo XVIII, de gran importancia estratégica en el pasado por su situación defensiva cerca de la zona más angosta de la Ría, es la construcción militar más importante de la localidad.
La historia también puede ser contemplada en el Museo Naval y en Exponav. En el primero, los visitantes tienen acceso a maquetas de barcos de guerra antiguos, material de navegación, mapas e información de todos los buques construidos en Ferrol de 1751 a 1984. El segundo es uno de los mayores museos de Europa dedicado a la construcción naval, y está ubicado en una nave industrial del siglo XVIII.
Siguiendo con la ruta de museos, el de Historia Natural cuenta con una interesante colección de fósiles y restos de animales, así como de plantas y minerales de la zona. El esqueleto de una ballena o de un calamar gigante, son alguno de los grandes reclamos de una muestra que siempre resulta atractiva para los niños, que aprenden divirtiéndose. En la misma... read more...
Hola,estamos pensando en ir de vacaciones este verano a Austria con dos niñas de dos años y otra de 5 unos 8 días.
No sé si ir al tirol y alojarnos en alguna granja,o ir a Salzburgeland.Qué zona es más bonita?
Me daría tiempo de ir a ambas?
Muchas gracias
Hola, Nurih!
Decidir qué zona de Austria es bonita... es casi imposible. Austria es un país muy volcado con las familias, así que en cualquiera de las dos disfrutarás de paisajes y actividades para ellas: en buena parte de las estaciones de teleféricos, en algunos restaurantes... hay zonas de juegos.
Combinar las dos zonas en 8 días no lo veo, sería correr sin disfrutar.
En el Tirol es muy conocido el valle de Stubai (Stubaital); está formado por varios pueblos, cada uno con sus remontes, piscinas, trineo de verano... Existe la Stubai supercard que te da acceso a ellos. Yendo hacia el oeste de este valle tienes otros lugares de interés, como Imst con una garganta chula y una piscina en el pueblo, la subida al Zugspitze desde el pueblo austriaco de Ehrwald (también se sube por el lado alemán), el glaciar de Pitztal o el valle de Kaunertal, con una carretera panorámica con muchas paradas en las que hay zonas infantiles.
Te enlazo a nuestro diario de un viaje que hicimos en invierno, donde recojo algunas actividades infantiles: DÍAS BLANCOS EN LOS ALPES DE BAVIERA Y DEL TIROL AUSTRIACO CON NIÑO DE 2 AÑOS
La zona de Salzburgerland es también fantástica para ir con niños y tal vez la más conocida: un poco de senderismo, paisajes de infarto, piscinas y termas en las que son bienvenidos niños y padres... Nosotros la hicimos en verano combinando con algunas partes del PN de Höhe Tauern y luego hacia el este con la zona de Hallstatt; con 8 días yo me concentraría en una zona para aprovecharla bien. Te dejo el mensaje donde conté qué vimos: Austria con niños Ahí hablo de que usamos una tarjeta llamada Höhe tauern card que ya no existe, pero sirve igualmente la Salzburgerland card, para 6 o 12 días. Parece cara, pero incluye unas 190 atracciones que a poco que uses está más que amortizada. Aquí dejé un mapa casero sobre la zona, con señales rojas para indicar gargantas, remontes... y azules para piscinas y termas: Austria con niños
En la página 5 de este hilo tienes, por ejemplo, mensajes de Inmina contando su experiencia; otra compañera tiene una entrada en su blog sobre la zona: El mundo de Mapani