Descripción: Acompáñanos a pasar unos días de Navidad en tierras alemanas y austriacas para conocer los lugares más significativos de los Alpes del sur de Baviera en Alemania y del oeste del Tirol austriaco; te damos una idea de qué visitamos con indicaciones de algunas zonas de juego para niños pequeños.
Fecha creación: 25/02/2017 22:17
Compartir:
¡¡SÍ!! Porque nos hacía ilusión llevarlo a conocer la nieve. Nos gusta combinar nuestro vicio por viajar y estar en familia. Así que nos ha acompañado desde que nació: respetar sus horarios y necesidades, cambiar un poco el ritmo, llevar carrito y portabebé para pasear y dormir (en nuestro caso, Manduca), darle sus momentos de diversión fuera de casa… son algunos de los “trucos” que hacen que viajar con un niño pequeño sea una aventura.
¿Viajar con niño? Aprovechábamos cualquier establecimiento de comida rápida con zona de juegos para tomar un café, los parques públicos y, por supuesto, en la nieve, juego improvisado. En algunas de las estaciones de montaña a las que subimos además había toboganes y pequeños trineos. En estos países afortunadamente piensan mucho en las familias con hijos. Las señalo en rojo.
¿Y para comer? Los desayunos y las cenas los hacíamos en el apartamento en el que estuvimos alojados; comíamos por ahí y con cualquier sopa o puré y salchichas teníamos arreglado el almuerzo para nuestro nene. Además, seguía siendo lactante, más fácil aún...
¿En invierno? Viajar en esta época para visitar espacios naturales y hacer senderismo es muchísimo más limitado, hay carreteras cortadas, mal tiempo que hace suspender lo planificado… pero permite vivir el desierto blanco, un viaje en el que disfrutar en familia, de las comidas, de los juegos en la nieve. Eso sí, queremos repetir en verano, porque los paisajes, si nos cautivaron en esta época, deben de ser espectaculares en esa estación. Nos han quedado muchas cosas por conocer. Realmente este era un viaje que en agosto tuvimos que suspender, así que apuntado queda.
Descripción: Nos encanta alojarnos en casas o apartamentos. Te contamos en qué sitios estuvimos.
Fecha creación: 25/02/2017 22:28
Compartir:
Volamos vía Munich con Norwegian (justo ese año empezó la conexión con Gran Canaria y conseguimos vuelos baratos, con wifi y una atención esmerada), así que la primera y última noche en Alemania la pasamos en un hotel a cinco minutos del aeropuerto, B&B Hotel München-Airport en Dorniestrasse (Hallbergmoos); superlimpio, funcional, básico, con desayuno incluido y wifi, y un moderno sistema de checking mediante código en caso de que llegues fuera de hora.
Para el resto del viaje elegimos el pueblo de Imst en Austria, muy cerca de la frontera y bastante equidistante de los sitios que queríamos visitar; nos hubiera venido bien cualquiera de la parte alemana, tipo Mittenwald, Oberammergau, Grainau… o de la austriaca. Alquilamos un apartamento en Haus Reinstadler, amplio y muy bien equipado, a través de www.tiscover.com (My bed in the Alps). Los dueños nos atendieron de maravilla, nos facilitaron cambiador y juguetes. Las vistas del pueblo desde la casa nos daban los buenos días todas las mañanas.
Existe una zona comercial enorme a la entrada, con supermercados BILLA, MPREIS y SPAR. Hay que tener en cuenta que para llegar hasta Ehrwald (para subir al Zugspitze) o Füssen teníamos en medio el Fernpass, con sus peculiares retenciones de tráfico de esta época, por las pistas de esquí.
¿QUÉ VISITAMOS EN EL TIROL?
-Innsbruck
-El valle de Kaunertal
-Zugspitze
-El principio de la ruta de los pueblos alpinos, que va desde Ötz hasta Rattenberg: Ötz, Rosechgarten y Kühtai.
-El glaciar de Pitztal
-Imst
-¿QUÉ VISITAMOS EN EL SUR DE BAVIERA?
-Wank, Mittenwald, Oberammergau y Ettal
-Höhenschawangau (con sus afamados castillos del Rey Loco) y Schwangau
-Münich
Como ya dije antes, teníamos planificado el verano anterior un viaje a esta zona mucho más ambicioso; este ha sido solo un pequeño picoteo y ¡una excusa perfecta para volver!
Descripción: Pasamos unas horas descubriendo el casco antiguo de Innsbruck y disfrutando de su gastronomía.
Fecha creación: 25/02/2017 22:40
Compartir:
Después de desayunar en el pequeño buffet del hotel, dejamos la capital bávara. Una vez comprada la “viñeta” necesaria para circular por autopistas austriacas y pasada la frontera, atravesamos el valle de Inntal.
Volvíamos a reencontrarnos cuatro años después con nuestra adorada Austria.
Innsbruck nos pareció una ciudad muy animada y agradable para pasear por sus calles comerciales.
Aparcamos en el parking cubierto Markthallengarage en Herzog-Siegmund-Ufer 5 (hay otras opciones, como zona azul o “park and ride”), cercano al río y al puente Innbrücke.
Por Herzog-Otto-Strasse entramos a Herzog-Friedrich-Strasse, una calle comercial llena de tiendas y restaurantes. Había un ambiente navideño muy especial.
Finalmente llegamos al famoso Tejadillo de oro; en la plaza había puestos de comida, castañas… no nos pudimos resistir a unas salchichas y un “glühwein”, el famoso vino caliente especiado.
Tras pasar por la Stadturm (baños, 0.50€) y dar de comer al nene...
...caminamos por Hofgasse, a mano derecha desde el Goldenes Dachl,
hasta el palacio imperial del Hofburg y la Catedral.
Seguimos por Stifgasse y de nuevo la Herzog-Friedrich-Strasse nos llevó hasta Mariatheresienstrasse, desde la que hay una imagen maravillosa de la ciudad con la Nordkette al fondo.
Pretendíamos entrar al Lichtbar 360º, desde donde hay unas vistas de la ciudad muy recomendables, en las Rathaus Galerien (enfrente de la Annasaüle); una vez dentro de estas galerías comerciales cogimos el ascensor… pero estaba cerrado. Aún así pudimos sacar alguna foto a través de la cristalera.
Siguiendo las vías del tranvía llegamos hasta el Arco del triunfo.
De vuelta seguimos respirando el ambiente de la ciudad mientras buscamos un sitio para comer. Los restaurantes del centro estaban atestados y no nos apetecía ese ambiente, así que cogimos el coche. La Buzzihütte (Berchtoldshofweg 14) es una cabaña típica tirolesa situada en la Nordkette, muy recomendada en la web www.descubretirol.com, pero estaba cerrada, por lo que optamos por el restaurante que está justo delante, Gasthaus Berchtoldshof (Schneeburggasse, 140), ambiente alpino y una comida de sobresaliente. Todo un acierto. Tomamos una ensalada, carne y combinado de pasta deliciosos y pudimos jugar en el parque infantil de la terraza exterior.
Así nos despedimos de Innsbruck y llegamos anocheciendo a Imst, donde nos esperaba el matrimonio Reinstadler.
¡Muchas gracias por tu visita, Leinad! Según he visto en la web hay dos tiques diferentes, dependiendo desde dónde subas. Y creo interpretar que no pagan los menores de 6, ¡así que aprovecha!
¡Hola Salo! Aquí estoy, buscando inspiración para un soñado viaje de invierno-invierno. Austria gana puntos ¿Admitirán brujitas en el Hexergartl’e? Ha sido un placer leerte, recordaros y disfrutar de las preciosas fotos
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Hola a todos!
Es muy posible que el próximo verano Austria sea el destino elegido. Para ir tanteando el tema, os pido ayuda. Queremos ir de 7 a 10 días, posiblemente a principios de julio y contamos con ir en avión y alquilar coche allí.
1.- A quién puedo pedir información sobre mapas, lugares para visitar, info de la zona...etc? para mi es indispensable antes de organizar el viaje.
2.- Recomendáis hacer dos bases de alojamiento? las distancias allí son largas? (contando que queremos visitar la zona de Salzburgo, Hallstat..)
3.- Iremos con dos niños de 6 y 9 años. Es buena edad... Leer más ...
superfandi Silver Traveller Jun 08, 2015 Mensajes: 11
Hola Noja acabo de volver de allí y lo tengo todo fresco, si quieres mándame un email a: [editado moderación] y te digo toda la información! Un saludo!
@superfandi te he editado el correo, no es recomendable dar datos en abierto.
Por otra parte, para que nuestro foro no pierda su esencia, que es compartir info, hablemos aquí, donde todos podemos beneficiarnos mutuamente
@noja la zona a que quieren ir es fantástica, Salzburgerland, y combinada con la zona de los lagos cercanos a Hallstatt, Salzkammergut, te queda un viaje maravilloso. Ya si quieres incluir algo de Höhe Tauern, estupendo. Tenemos hilo de esa zona: