La isla que vende su nacionalidad para escapar del cambio climático
Con el mar amenazando su territorio y una crisis económica en curso, Nauru recurre al comercio de pasaportes para financiar su supervivencia:
En una decisión sin precedentes, Nauru, una diminuta nación insular ubicada en medio del Océano Pacífico, optó por vender su ciudadanía como mecanismo de financiación para afrontar los efectos del cambio climático. La medida, anunciada por el presidente David Adeang, busca recaudar fondos para la reubicación de la población en zonas más elevadas dentro de la misma isla, ya que el aumento del nivel del mar amenaza con devorar su escasa franja costera habitable.
Con apenas 21 kilómetros cuadrados de superficie, Nauru se encuentra entre los países más vulnerables al aumento del nivel del mar. Los estudios científicos determinaron que las aguas del océano Pacífico están subiendo a un ritmo 1,5 veces más rápido que el promedio mundial, un fenómeno que agrava la erosión costera y amenaza con hacer inhabitable gran parte del territorio restante de la isla.
Ante esto, el gobierno estima que el 90% de su población, es decir, cerca de 11.700 personas, necesitarán reubicarse en áreas más altas para evitar quedar desplazadas por las crecientes mareas. No obstante, el desafío es monumental, ya que el costo de la primera fase de la reubicación supera los 60 millones de dólares. Este presupuesto inicial contempla la construcción de nuevas viviendas, infraestructura y sistemas de abastecimiento de agua en terrenos elevados, pero no garantiza una solución definitiva.
---
Venta de ciudadanía para financiar la reubicación climática
El programa de “pasaportes dorados” permitirá a extranjeros obtener la ciudadanía nauruana por 105.000 dólares.
Con esta estrategia, el gobierno aspira a recaudar inicialmente 5,7 millones de dólares en su primer año, cifra que podría crecer hasta los 43 millones de dólares si se alcanzan las 500 solicitudes aprobadas. De lograrse este objetivo, representaría cerca del 20% de los ingresos totales del país.
Sin embargo, el esquema de venta de pasaportes generó inquietudes dado que, históricamente, estos programas han sido aprovechados por individuos y redes criminales para eludir la ley, lavar dinero o facilitar movimientos transfronterizos sin controles estrictos. En el pasado, Nauru ya había sido señalado por vender permisos a miembros de Al Qaeda, lo cual plantea dudas sobre la viabilidad de un control efectivo en la implementación actual.
...Puesto que el pasado 1 de septiembre la Corte Suprema estimó el recurso de la oposición sobre las elecciones del 8 de agosto, y consideró nula la elección del Presidente de la República, el 26 de octubre tuvieron de nuevo lugar las elecciones generales. El principal partido opositor no quiso participar en las elecciones y ha iniciado un "movimiento de resistencia" por lo que existe tensión política y social en el país. No se descartan protestas y episodios violentos. Se recomienda especial precaución por su potencial peligrosidad en las zonas deprimidas de los centros urbanos, como a título de ejemplo los barrios de Kibera y Mathare, y alejarse de cualquier manifestación. Se aconseja encarecidamente informarse de la situación y seguir los medios de comunicación locales (como los periódicos Daily Nation, Standard Digital y The Star, Kenya), además de la página de Facebook y la cuenta de twitter de la Embajada @EmbEspKenia. Es altamente recomendable comunicar sus datos de contacto y su plan de viaje a emb.nairobi@maec.es si va a visitar el país y no está registrado en la Embajada, además de inscribirse en el registro de viajeros.
• La ALERTA POR ATENTADO TERRORISTA es alta en todo el país.
• Evitar los desplazamientos a pie por la ciudad, incluso durante el día, dados los frecuentes robos.
• Se recomienda no llevar encima mucho dinero ni joyas u otros objetos de valor.
• Evitar las zonas muy concurridas, como los mercados, las estaciones y las paradas de transporte público.
ALERTA DE ATENTADO TERRORISTA
Se recuerda que en Kenia existe alerta de atentado terrorista como consecuencia de la actividad del grupo terrorista Al Shabaab, organización afiliada a Al Qaeda, que ha venido profiriendo reiteradas amenazas contra Kenia en los últimos años.
Dicha organización terrorista ha perpetrado graves atentados, tanto en Nairobi (especialmente en el barrio somalí de Eastleigh) como en Mombasa y también en la llamada Provincia del Noreste, fronteriza con Somalia.
Con posterioridad al cruento atentado de septiembre de 2013 contra el Centro Comercial Westgate se han sucedido diversos ataques terroristas en zonas concurridas de Nairobi y Mombasa, incidentes que han repuntado durante el 2014, especialmente en la provincia Noreste. En abril de 2015, tuvo lugar el ataque a la Universidad de Garissa que dejó más de 140 muertos.
Hasta ahora no se ha producido ningún ataque en los parques y reservas naturales del país, que constituyen el itinerario principal de los turistas.
DELINCUENCIA
Se informa de que últimamente se han registrado varios casos de e**(AutoEdit)**a, al contratar viajes a través de internet o por teléfono. Por favor, contraten sus viajes únicamente con compañías conocidas y solventes.
Kenia es un país que sufre también un alto nivel de inseguridad por actos de delincuencia común, especialmente en la capital, Nairobi, así como en las principales ciudades. Se aconseja por lo tanto extremar las medidas de autoprotección. En caso de asalto, se aconseja no ofrecer resistencia y hacer caso de las instrucciones de los asaltantes, para intentar evitar sufrir daños físicos. No es aconsejable aceptar comida o bebida de compañeros de viaje desconocidos, aún a riesgo de pasar por poco educado (no son infrecuentes los casos de personas drogadas y robadas por este sistema).
Hola!!!!
Yo estoy viviendo aquí en Kenia y no hay ningún problema. La semana pasada ya fue la proclamación... Leer más ...
...Puesto que el pasado 1 de septiembre la Corte Suprema estimó el recurso de la oposición sobre las elecciones del 8 de agosto, y consideró nula la elección del Presidente de la República, el 26 de octubre tuvieron de nuevo lugar las elecciones generales. El principal partido opositor no quiso participar en las elecciones y ha iniciado un "movimiento de resistencia" por lo que existe tensión política y social en el país. No se descartan protestas y episodios violentos. Se recomienda especial precaución por su potencial peligrosidad en las zonas deprimidas de los centros urbanos, como a título de ejemplo los barrios de Kibera y Mathare, y alejarse de cualquier manifestación. Se aconseja encarecidamente informarse de la situación y seguir los medios de comunicación locales (como los periódicos Daily Nation, Standard Digital y The Star, Kenya), además de la página de Facebook y la cuenta de twitter de la Embajada @EmbEspKenia. Es altamente recomendable comunicar sus datos de contacto y su plan de viaje a emb.nairobi@maec.es si va a visitar el país y no está registrado en la Embajada, además de inscribirse en el registro de viajeros.
• La ALERTA POR ATENTADO TERRORISTA es alta en todo el país.
• Evitar los desplazamientos a pie por la ciudad, incluso durante el día, dados los frecuentes robos.
• Se recomienda no llevar encima mucho dinero ni joyas u otros objetos de valor.
• Evitar las zonas muy concurridas, como los mercados, las estaciones y las paradas de transporte público.
ALERTA DE ATENTADO TERRORISTA
Se recuerda que en Kenia existe alerta de atentado terrorista como consecuencia de la actividad del grupo terrorista Al Shabaab, organización afiliada a Al Qaeda, que ha venido profiriendo reiteradas amenazas contra Kenia en los últimos años.
Dicha organización terrorista ha perpetrado graves atentados, tanto en Nairobi (especialmente en el barrio somalí de Eastleigh) como en Mombasa y también en la llamada Provincia del Noreste, fronteriza con Somalia.
Con posterioridad al cruento atentado de septiembre de 2013 contra el Centro Comercial Westgate se han sucedido diversos ataques terroristas en zonas concurridas de Nairobi y Mombasa, incidentes que han repuntado durante el 2014, especialmente en la provincia Noreste. En abril de 2015, tuvo lugar el ataque a la Universidad de Garissa que dejó más de 140 muertos.
Hasta ahora no se ha producido ningún ataque en los parques y reservas naturales del país, que constituyen el itinerario principal de los turistas.
DELINCUENCIA
Se informa de que últimamente se han registrado varios casos de e**(AutoEdit)**a, al contratar viajes a través de internet o por teléfono. Por favor, contraten sus viajes únicamente con compañías conocidas y solventes.
Kenia es un país que sufre también un alto nivel de inseguridad por actos de delincuencia común, especialmente en la capital, Nairobi, así como en las principales ciudades. Se aconseja por lo tanto extremar las medidas de autoprotección. En caso de asalto, se aconseja no ofrecer resistencia y hacer caso de las instrucciones de los asaltantes, para intentar evitar sufrir daños físicos. No es aconsejable aceptar comida o bebida de compañeros de viaje desconocidos, aún a riesgo de pasar por poco educado (no son infrecuentes los casos de personas drogadas y robadas por este sistema).
Estados Unidos alerta de un riesgo "intensificado" de atentados en Europa en Navidad
Estados Unidos emitió hoy una alerta de viaje en la que avisa a sus ciudadanos que vivan en Europa o la visiten sobre el riesgo "intensificado" de ataques terroristas en el continente durante la temporada navideña.
"Los recientes incidentes en Francia, Rusia, Suecia, el Reino Unido, España y Finlandia demuestran que el Estado Islámico (IS), Al Qaeda y sus filiales tienen la capacidad de planear y ejecutar ataques terroristas en Europa", indica la alerta de viaje, emitida por el Departamento de Estado.
La advertencia no vuelve a mencionar a España, ni hace más referencias a los atentados yihadistas del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que dejaron 16 víctimas mortales, y más de un centenar de heridos.
No obstante, el Departamento de Estado recuerda que el año pasado hubo "ataques con víctimas masivas en un mercado de Navidad en Berlín, en Alemania, y en un club nocturno en Estambul, en Turquía, en Nochevieja".
"Aunque los Gobiernos locales siguen con sus operaciones contra el terrorismo, el Departamento sigue preocupado por la posibilidad de ataques terroristas en el futuro", agrega la nota.
"Los ciudadanos estadounidenses siempre deberían estar alerta ante la posibilidad de que simpatizantes de terroristas o extremistas autoradicalizados puedan llevar a cabo ataques sin aviso previo", señala la alerta de viaje.
En noviembre de 2016, el Departamento de Estado emitió una alerta muy similar, en la que advertía también sobre el riesgo "acentuado" de atentados en Europa en la temporada navideña.
Esta nueva alerta de viaje, que estará en vigor hasta el 31 de enero de 2018, continúa una serie de advertencias con respecto al riesgo de viajar a Europa que Washington comenzó a enviar regularmente a sus ciudadanos a partir de los ataques terroristas en París en 2015 y en Bruselas en 2016.
La última de esas advertencias, emitida el pasado 31 de agosto, expresaba un nivel de alarma algo más contenido, al asegurar que el riesgo de atentados "continuaba" en Europa, en lugar de usar, como ahora, el adjetivo "intensificado".
"Los extremistas siguen centrándose en lugares turísticos, centros de transporte, centros comerciales o mercados, e instalaciones de gobierno local como blancos viables", señala la nueva alerta.
"Además, los hoteles, clubes, restaurantes, lugares de oración, parques, actos de alto perfil, instituciones educativas, aeropuertos y otros objetivos 'blandos' siguen siendo ubicaciones prioritarias para posibles ataques", por lo que se recomienda "una vigilancia adicional" en esos sitios, advierte.
El Departamento de Estado les pide estar atentos a la información de los consulados locales y recuerda que los terroristas pueden emplear "varias tácticas, incluidas las armas de fuego, explosivos, el uso de vehículos para embestir (a la multitud) y armas afiladas que son difíciles de detectar antes de un ataque".
Estados Unidos, por su parte, seguirá "compartiendo información" con sus socios europeos para ayudar a "desmantelar planes terroristas, identificar y tomar medidas contra posibles" atacantes, y "fortalecer las defensas contra posibles amenazas", agrega.
Estados Unidos alerta de un riesgo "intensificado" de atentados en Europa en Navidad
Estados Unidos emitió hoy una alerta de viaje en la que avisa a sus ciudadanos que vivan en Europa o la visiten sobre el riesgo "intensificado" de ataques terroristas en el continente durante la temporada navideña.
"Los recientes incidentes en Francia, Rusia, Suecia, el Reino Unido, España y Finlandia demuestran que el Estado Islámico (IS), Al Qaeda y sus filiales tienen la capacidad de planear y ejecutar ataques terroristas en Europa", indica la alerta de viaje, emitida por el Departamento de Estado.
La advertencia no vuelve a mencionar a España, ni hace más referencias a los atentados yihadistas del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que dejaron 16 víctimas mortales, y más de un centenar de heridos.
No obstante, el Departamento de Estado recuerda que el año pasado hubo "ataques con víctimas masivas en un mercado de Navidad en Berlín, en Alemania, y en un club nocturno en Estambul, en Turquía, en Nochevieja".
"Aunque los Gobiernos locales siguen con sus operaciones contra el terrorismo, el Departamento sigue preocupado por la posibilidad de ataques terroristas en el futuro", agrega la nota.
"Los ciudadanos estadounidenses siempre deberían estar alerta ante la posibilidad de que simpatizantes de terroristas o extremistas autoradicalizados puedan llevar a cabo ataques sin aviso previo", señala la alerta de viaje.
En noviembre de 2016, el Departamento de Estado emitió una alerta muy similar, en la que advertía también sobre el riesgo "acentuado" de atentados en Europa en la temporada navideña.
Esta nueva alerta de viaje, que estará en vigor hasta el 31 de enero de 2018, continúa una serie de advertencias con respecto al riesgo de viajar a Europa que Washington comenzó a enviar regularmente a sus ciudadanos a partir de los ataques terroristas en París en 2015 y en Bruselas en 2016.
La última de esas advertencias, emitida el pasado 31 de agosto, expresaba un nivel de alarma algo más contenido, al asegurar que el riesgo de atentados "continuaba" en Europa, en lugar de usar, como ahora, el adjetivo "intensificado".
"Los extremistas siguen centrándose en lugares turísticos, centros de transporte, centros comerciales o mercados, e instalaciones de gobierno local como blancos viables", señala la nueva alerta.
"Además, los hoteles, clubes, restaurantes, lugares de oración, parques, actos de alto perfil, instituciones educativas, aeropuertos y otros objetivos 'blandos' siguen siendo ubicaciones prioritarias para posibles ataques", por lo que se recomienda "una vigilancia adicional" en esos sitios, advierte.
El Departamento de Estado les pide estar atentos a la información de los consulados locales y recuerda que los terroristas pueden emplear "varias tácticas, incluidas las armas de fuego, explosivos, el uso de vehículos para embestir (a la multitud) y armas afiladas que son difíciles de detectar antes de un ataque".
Estados Unidos, por su parte, seguirá "compartiendo información" con sus socios europeos para ayudar a "desmantelar planes terroristas, identificar y tomar medidas contra posibles" atacantes, y "fortalecer las defensas contra posibles amenazas", agrega.
Estados Unidos alerta de un riesgo "intensificado" de atentados en Europa en Navidad
Estados Unidos emitió hoy una alerta de viaje en la que avisa a sus ciudadanos que vivan en Europa o la visiten sobre el riesgo "intensificado" de ataques terroristas en el continente durante la temporada navideña.
"Los recientes incidentes en Francia, Rusia, Suecia, el Reino Unido, España y Finlandia demuestran que el Estado Islámico (IS), Al Qaeda y sus filiales tienen la capacidad de planear y ejecutar ataques terroristas en Europa", indica la alerta de viaje, emitida por el Departamento de Estado.
La advertencia no vuelve a mencionar a España, ni hace más referencias a los atentados yihadistas del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils (Tarragona), que dejaron 16 víctimas mortales, y más de un centenar de heridos.
No obstante, el Departamento de Estado recuerda que el año pasado hubo "ataques con víctimas masivas en un mercado de Navidad en Berlín, en Alemania, y en un club nocturno en Estambul, en Turquía, en Nochevieja".
"Aunque los Gobiernos locales siguen con sus operaciones contra el terrorismo, el Departamento sigue preocupado por la posibilidad de ataques terroristas en el futuro", agrega la nota.
"Los ciudadanos estadounidenses siempre deberían estar alerta ante la posibilidad de que simpatizantes de terroristas o extremistas autoradicalizados puedan llevar a cabo ataques sin aviso previo", señala la alerta de viaje.
En noviembre de 2016, el Departamento de Estado emitió una alerta muy similar, en la que advertía también sobre el riesgo "acentuado" de atentados en Europa en la temporada navideña.
Esta nueva alerta de viaje, que estará en vigor hasta el 31 de enero de 2018, continúa una serie de advertencias con respecto al riesgo de viajar a Europa que Washington comenzó a enviar regularmente a sus ciudadanos a partir de los ataques terroristas en París en 2015 y en Bruselas en 2016.
La última de esas advertencias, emitida el pasado 31 de agosto, expresaba un nivel de alarma algo más contenido, al asegurar que el riesgo de atentados "continuaba" en Europa, en lugar de usar, como ahora, el adjetivo "intensificado".
"Los extremistas siguen centrándose en lugares turísticos, centros de transporte, centros comerciales o mercados, e instalaciones de gobierno local como blancos viables", señala la nueva alerta.
"Además, los hoteles, clubes, restaurantes, lugares de oración, parques, actos de alto perfil, instituciones educativas, aeropuertos y otros objetivos 'blandos' siguen siendo ubicaciones prioritarias para posibles ataques", por lo que se recomienda "una vigilancia adicional" en esos sitios, advierte.
El Departamento de Estado les pide estar atentos a la información de los consulados locales y recuerda que los terroristas pueden emplear "varias tácticas, incluidas las armas de fuego, explosivos, el uso de vehículos para embestir (a la multitud) y armas afiladas que son difíciles de detectar antes de un ataque".
Estados Unidos, por su parte, seguirá "compartiendo información" con sus socios europeos para ayudar a "desmantelar planes terroristas, identificar y tomar medidas contra posibles" atacantes, y "fortalecer las defensas contra posibles amenazas", agrega.
EE.UU. prohíbe volar con dispositivos electrónicos en cabina desde varios países
Compañías aéreas que vuelan desde ciertos países de Medio Oriente y África a EE.UU. requerirán que los pasajeros facturen casi todos sus dispositivos electrónicos en lugar de llevarlos en la cabina del avión, dijo un funcionario estadounidense.
La medida afectaría a algunas compañías aéreas que vuelan a Estados Unidos y se refiere a los dispositivos más grandes que un teléfono celular.
Un funcionario del Departamento de Estado dijo que las embajadas han notificado a los países y las compañías aéreas correspondientes.
Según un funcionario de aviación, hay una preocupación de seguridad en relación con el embarque de pasajeros en vuelos sin escalas a EE.UU. desde ciertos países.
Otro funcionario estadounidense dijo que se cree que la prohibición de algunos dispositivos electrónicos está relacionada con al Qaeda en la Península Arábiga o AQAP.
La comunidad de inteligencia ha estado rastreando esa amenaza desde hace algún tiempo, pero el funcionario dijo que algunos datos de una reciente incursión de las fuerzas especiales de Estados Unidos en Yemen aumentaron la preocupación.
Las aerolíneas estadounidenses no se ven afectadas porque ninguna vuela directamente de los países en cuestión a Estados Unidos, dijo un funcionario de aviación.
Ninguna fuente especificó qué aerolíneas se verían afectadas, más allá de Royal Jordanian Airlines, que el lunes tuiteó que prohibirá la mayoría de dispositivos electrónicos en cabina en sus vuelos desde y hacia sus destinos en América del Norte.
La compañía con sede en Amman, Jordania, dijo que a partir del Martes sólo se permitirán en cabina teléfonos y dispositivos médicos
Todos los demás aparatos electrónicos quedarían "estrictamente prohibidos". La aerolínea citó "departamentos estadounidenses interesados" sin ofrecer una explicación adicional.
La aerolínea dijo que las computadoras portátiles, tabletas, reproductores de DVD y juegos electrónicos deben ir en el equipaje facturado en la bodega de sus aviones.
La aerolínea vuela a los aeropuertos John F. Kennedy de Nueva York, al Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, además de a Montreal y Detroit.
Saudi Arabian Airlines dijo a sus clientes en un comunicado en Twitter que las nuevas medidas de la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos incluyen la prohibición de los ordenadores portátiles y tabletas, como iPads y Kindles, en el equipaje de mano en los vuelos a EE.UU.
La medida será efectiva a partir del Miércoles.
¿Qué aeropuertos están involucrados?
Los 10 aeropuertos cubiertos por la prohibición incluyen grandes centros globales como Dubai.
La lista completa: El Cairo, Egipto; Dubai y Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; Estanbul; Doha, Qatar; Amman, Jordania; Ciudad de Kuwait; Casablanca, Marruecos; Y Jeddah y Riyadh, Arabia Saudita.
Y mientras, en Chechenia ocurre esto, que no se cuenta porque claro... A los rusos que los jodan.
Fuerte desafío de ISIS a Putin: creó la gobernación del Cáucaso en el sur de Rusia
Los yihadistas desplazaron a Al Qaeda en la región y apuntan a Moscú con un conflicto sangriento. "El Estado Islámico es la amenaza más grande", admitió el ministro de Exteriores ruso. Cómo es el nuevo emirato
El vocero del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés), Abu Muhammad al-Adnani, declaró la creación de una nueva gobernación (wilayat o emirato en su idioma), en la región rusa del norte del Cáucaso. El súbdito de Abu Bakar al Baghdadi a cargo de esta región es Abu Mohammad al-Qadari.
Al Adnani saludó a "los soldados del Estado Islámico" en la zona y en las redes sociales de seguidores de ISIS se compartió un audio en el que enumeran a los nuevos jefes terroristas adeptos al sanguinario califato.
La declaración constituye un evidente desafío a la capacidad de Vladimir Putin de detener el avance radical en su propio territorio. ISIS no solamente declara su posesión de las tierras sino que ya ha hecho subdivisiones: Dagestán, Chechenia, Ingusetia y el llamado KBK (Kabarda, Balkaria y Karachay).
La competencia entre de Al Qaeda y el Estado Islámico en el Cáucaso
No es la primera vez que Moscú recibe una amenaza de este tipo en sus regiones sureñas dominadas por la fe musulmana. De hecho no debería sorprender que habiendo tantos yihadistas nacidos en esa región, la misma permaneciera fuera del interés expansionista de los jerarcas de Raqqa.
La diferencia es que en la ocasión anterior, el Emirato del Cáucaso (IEC por sus siglas en inglés) estaba afiliado a Al Qaeda. Cherkessia y la estepa de Nogay completan las divisiones que tenía aquel proyecto declarado en 2009. Estas, al menos por ahora, no han participado de la declaración de obediencia al califa al Baghdadi.
La cuestión es riesgosa para Putin, pero lo es aún más para la red terrorista bajo el mando de Aymán Al Zawahiri, heredero de Osama bin Laden. La crisis de este grupo se ha profundizado con la muerte de su líder regional, Aliaskhab Kebekov, en un enfrentamiento con fuerzas rusas.
LA CUESTIÓN ES RIESGOSA PARA PUTIN, PERO LO ES AÚN MÁS PARA AL QAEDA
El futuro parece depender de si el sucesor, Magomed Suleymanov, retiene el apoyo entre los radicales o si éstos se unen con las nuevas células de ISIS. Esto generaría un cuadro de acción diferente, ya que se estima que la capacidad de generar acciones mortales se podría multiplicar.
EL CALDO DE CULTIVO PARA UNA GUERRA TOTAL A FAVOR DEL SEPARATISMO ISLÁMICO SE ESTÁ CALENTANDO
Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW por sus siglas en inglés), la idea de declarar su propio emirato en el Cáucaso viene desarrollándose desde enero de 2015 en el seno de la conducción de ISIS. Es decir, antes de que Moscú terminara con el liderazgo de Kebekov.
Durante estos meses se ha producido una creciente acción e inteligencia para seducir a los comandantes de Al Qaeda, de manera que el círculo de poder de Raqqa eligió el momento para hacer el anuncio: antes se aseguró el apoyo de tres grupos chechenos y tres dagestanos de alta injerencia en las acciones militares.
"Kebekov tenía aversión por las operaciones suicidas y las víctimas civiles a la vez que priorizaba construir un apoyo social más que las operaciones militares", señala ISW citando a analistas especializados. Esto generó divisiones y... Leer más ...
Más de un centenar de soldados estadounidenses han llegado a Turquía en los últimos días para participar en el polémico programa de entrenamiento de miles de insurgentes sirios, con el objetivo de crear una fuerza militar prooccidental que pueda alterar el equilibrio en la guerra de Siria. Cuarenta miembros de las fuerzas especiales norteamericanas se encuentran ya en la base de Hirfanli, en la provincia anatolia de Kirsehir, mientras que otros 83 llegaron a la base aérea de Incirlik el pasado miércoles, según informa el diario turco «Hürriyet».
El programa pretende entrenar a 5.000 combatientes al año, durante un máximo de tres años, en grupos de unos cuatrocientos. Sin embargo, la mayoría de los detalles no han sido hechos públicos. Sí se sabe, por ejemplo, que Turquía ha exigido que entre los beneficiarios de la iniciativa estén las milicias turcomanas -los hablantes de turco en Siria y otros países árabes, descendientes de los pueblos nómadas turcos asentados allí en la Edad Media, o bien de los conquistadores otomanos-, que serán entrenados por el servicio de inteligencia turco (MIT).
El entrenamiento dará comienzo en los próximos diez días, tal y como prometió recientemente el Ministro de Defensa turco, Ismet Yilmaz. Después, los cadetes serán trasladados a la provincia de Hatay, en la frontera con Siria, donde recibirán formación específica en armamento especializado, antes de ser enviados al combate.
La iniciativa, sin embargo, no carece de problemas. Entre los más importantes se encuentran las discrepancias entre Ankara y Washington respecto al objetivo del programa: mientras el Gobierno turco cree que la prioridad debe seguir siendo el derrocamiento del presidente sirio Bachar Al Assad, la Administración Obama prefiere poner el foco en la lucha contra el Estado Islámico, considerado ahora mismo una amenaza mucho mayor para los intereses estadounidenses.
El peligro del Estado Islámico
Así, en los últimos años EE.UU. se ha resistido a proporcionar armamento avanzado a muchos de estos batallones, ante el temor -y posteriormente, la constatación- de que muchas de estas armas pudieran acabar en manos de grupos yihadistas radicales, como el Estado Islámico o el Frente Al Nusra, la rama siria de Al Qaeda. En cambio, tanto Turquía como Arabia Saudí y Catar se han mostrado mucho menos reticentes a la hora de armar a combatientes islamistas de todo tipo, lo que ha provocado la radicalización progresiva de la insurgencia.
El Reino Unido también anunció a finales de marzo su intención de enviar a 75 instructores militares a Turquía para entrenar a insurgentes sirios, de un modo similar al pequeño contingente británico ya desplegado en Irak para formar a kurdos e iraquíes. «La derrota del ISIL está en último término en manos de las fuerzas locales, y estamos ayudando a crear fuerzas terrestres efectivas en Siria, así como en Irak, para que puedan abordar la lucha contra el ISIL», anunció el Secretario de Defensa británico, Michael Fallon, el pasado 26 de marzo.
Hola manacorina Te corto y pego la información del MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y QUE ESTÁ ACTUALIZADA EL DIA 12/07. Como verás si lo lees, se puede obtener el aeropuerto. Asi que no te preocupes que podies hacerlo alli
Si va a viajar a Kenia, se recomienda extremar la precaución y ABSTENERSE DE VISITAR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones.
SE RECUERDA QUE EXISTE RIESGO CIERTO DE ATAQUE TERRORISTA como consecuencia de la actividad del grupo terrorista Al Shabaab, organización afiliada a Al Qaeda, que ha venido profiriendo reiteradas amenazas contra Kenia en los últimos años y que ha perpetrado cierto número de atentados, tanto en Nairobi como en Mombasa y también en la llamada Provincia del Noreste, fronteriza con Somalia.
Con posterioridad al cruento atentado de septiembre de 2013 contra el Centro Comercial Westgate se han sucedido diversos ataques terroristas en zonas concurridas de Nairobi y Mombasa, incidentes que han repuntado en lo que llevamos de 2014. Estos ataques se han producido hasta ahora en zonas concurridas por parte de la población local pero fuera de las áreas que extranjeros y turistas frecuentan, aunque no se pueden descartar atentados dirigidos a turistas y comunidades extranjeras como el de septiembre de 2013. Tampoco se ha producido hasta ahora ningún ataque en los parques y reservas naturales del país, que constituyen el itinerario principal de los turistas.
Por todo lo anterior se aconseja extremar las medidas de seguridad y autoprotección y estar atento a cualquier aviso de seguridad, en especial en las grandes ciudades como Nairobi y Mombasa, evitando las zonas muy concurridas (mercados, estaciones y paradas de transporte público) y verificando que los hoteles o lugares a visitar cuentan con las medidas de seguridad adecuadas.
Además Kenia es un país que sufre también un alto nivel de inseguridad por actos de delincuencia común, especialmente en la capital, Nairobi, así como en las principales ciudades. Se aconseja por lo tanto extremar las medidas de autoprotección, no alojándose en establecimientos aislados ni desplazándose a zonas deshabitadas o solitarias, especialmente tras la puesta del sol. Tampoco deben entablarse conversaciones con desconocidos o aceptar supuestas invitaciones amigables a sus casas o lugares de ocio o diversión.
Por motivos de seguridad, se desaconseja el viaje a las siguientes zonas:
• La provincia del Noreste al completo, y muy especialmente la frontera con Somalia
• El archipiélago de Lamu y toda la zona costera a su alrededor.
• Las zonas fronterizas con Sudán del Sur y Etiopía
• La zona del monte Elgon, fronteriza con Uganda
• Los barrios marginales de Nairobi, Mombasa y otras ciudades
Se aconseja extremar la precaución en todo el cuadrante norte del país (zona norte de las provincias Oriental y del Rift Valley).
Se desaconseja asimismo las travesías marítimas a causa de la piratería en el Golfo de Adén y el Océano Indico. En caso de realizar excursiones en barco a lo largo de la costa, deben hacerse por... Leer más ...
No me importa no beber alcohol ni poder usar el bikini si el premio es conocer Egipto pero hay mucho mas detrás de esas "amenazas". A mí, de momento, me pueden esperar sentados. Me atraen poco, o nada, los paises donde las mujeres son ciudadanos de 5ª fila.
Por supuesto, es solo mi opinión
rodei Escribió:
Egipto, en pie de guerra por los bikinis y el alcohol
Grupos salafistas no permitirán a los turistas vestir esta prenda e ingerir bebidas con graduación mientras que el Gobierno de este país resta importancia a las amenazas
Bikinis y alcohol. Lo que parece el título de la típica película hollywoodiense protagonizada por estudiantes gamberros constituye el campo de una batalla que se vive estos días en Egipto entre el Gobierno y los grupos salafistas. Y los turistas, como casi siempre en estos casos, en el medio. El conflicto comenzó cuando el sector más integrista del país africano anunciaron que no iban a permitir que las occidentales se pasearan por las playas con tan poca ropa y alguna copa de más. Lo último también iba por los extranjeros de género masculino. Vamos, una amenaza en toda regla para una nación que depende, y mucho, del turismo para su propia subsistencia.
Por eso, la reacción del Gobierno egipcio no se ha hecho esperar hasta tal punto de dar la "bienvenida" a los bikinis y el alcohol como si de una película de Berlanga se tratara y remarca que ambos se permiten en todo el país. Mientras tanto, el ministro de Turismo de Egipcio, Hisham Zaazou, ha remarcado que mantiene conversaciones con estos grupos salafistas para que comprendan la importancia del sector turístico para el país, según informa 'The Telegraph'. Como si no lo supieran ya.
En ese sentido, Zaazou ha restado importancia a los comentarios vertidos por los salafistas aunque seguro que muchos turistas no estarán muy de acuerdo ante lo que les pueda pasar. El miedo, como tantas cosas en la vida, es libre y más cuando se visita un lugar con una cultura y costumbres tan diferentes. El caso es que Egipto trata de volver a sus años de esplendor pero los atentados de grupos vinculados a Al Qaeda y después la revolución de la primavera árabe han supuesto una auténtica sangría en concepto de ingresos para este castigado sector.
Y estas nuevas amenazas no ayudan precisamente justo cuando en 2012 el turismo se empezaba a recuperar con 11,5 millones de visitantes y con unos ingresos de 10.000 millones de dólares (7.628 millones de euros). Casi nada. Y en el primer trimestre de 2013, los datos no podían ser más prometedores con una cifra récord de tres millones de turistas, un 14,6% más que en el periodo anterior. Ahora solo falta saber si estas amenazas pasarán a mayores. De momento, el Gobierno egipcio ha instalado cámaras en los principales centros turísticos del país que pueden seguirse en directo desde su sitio web para "mostrar a la gente que Egipto es seguro". "El siguiente paso será mostrar estas imágenes en pantallas gigantes en las plazas públicas de París o Nueva York", ha aseguran fuentes gubernamentales. Esperemos que nunca recojan agresiones o altercados por estas razones.
Egipto, en pie de guerra por los bikinis y el alcohol
Grupos salafistas no permitirán a los turistas vestir esta prenda e ingerir bebidas con graduación mientras que el Gobierno de este país resta importancia a las amenazas
Bikinis y alcohol. Lo que parece el título de la típica película hollywoodiense protagonizada por estudiantes gamberros constituye el campo de una batalla que se vive estos días en Egipto entre el Gobierno y los grupos salafistas. Y los turistas, como casi siempre en estos casos, en el medio. El conflicto comenzó cuando el sector más integrista del país africano anunciaron que no iban a permitir que las occidentales se pasearan por las playas con tan poca ropa y alguna copa de más. Lo último también iba por los extranjeros de género masculino. Vamos, una amenaza en toda regla para una nación que depende, y mucho, del turismo para su propia subsistencia.
Por eso, la reacción del Gobierno egipcio no se ha hecho esperar hasta tal punto de dar la "bienvenida" a los bikinis y el alcohol como si de una película de Berlanga se tratara y remarca que ambos se permiten en todo el país. Mientras tanto, el ministro de Turismo de Egipcio, Hisham Zaazou, ha remarcado que mantiene conversaciones con estos grupos salafistas para que comprendan la importancia del sector turístico para el país, según informa 'The Telegraph'. Como si no lo supieran ya.
En ese sentido, Zaazou ha restado importancia a los comentarios vertidos por los salafistas aunque seguro que muchos turistas no estarán muy de acuerdo ante lo que les pueda pasar. El miedo, como tantas cosas en la vida, es libre y más cuando se visita un lugar con una cultura y costumbres tan diferentes. El caso es que Egipto trata de volver a sus años de esplendor pero los atentados de grupos vinculados a Al Qaeda y después la revolución de la primavera árabe han supuesto una auténtica sangría en concepto de ingresos para este castigado sector.
Y estas nuevas amenazas no ayudan precisamente justo cuando en 2012 el turismo se empezaba a recuperar con 11,5 millones de visitantes y con unos ingresos de 10.000 millones de dólares (7.628 millones de euros). Casi nada. Y en el primer trimestre de 2013, los datos no podían ser más prometedores con una cifra récord de tres millones de turistas, un 14,6% más que en el periodo anterior. Ahora solo falta saber si estas amenazas pasarán a mayores. De momento, el Gobierno egipcio ha instalado cámaras en los principales centros turísticos del país que pueden seguirse en directo desde su sitio web para "mostrar a la gente que Egipto es seguro". "El siguiente paso será mostrar estas imágenes en pantallas gigantes en las plazas públicas de París o Nueva York", ha aseguran fuentes gubernamentales. Esperemos que nunca recojan agresiones o altercados por estas razones.
Aporto la información y consejos que el MAE, en su página, da a las personas que viajen a Argelia:
El MAE, Ministerio de Asuntos Exteriores informa sobre la Seguridad en los viajes al extranjero:
Ningún país del mundo se encuentra al abrigo del riesgo terrorista.
En Argelia las amenazas contra extranjeros no han sido retiradas por parte de los diversos grupos terroristas que operan en el territorio argelino (dichas amenazas se materializaron con el asesinato de un ingeniero francés en verano de 2008 y el atentado con bomba en Bouira en septiembre 2007 que hirió a dos franceses y un italiano).
El fenómeno terrorista, aunque sin alcanzar la virulencia de la década de los años noventa, continúa plenamente activo con numerosas células del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate/Al Qaeda en el Magreb Islámico activas en diferentes puntos del país, en especial en las wilayas (término equivalente, con todas las salvedades, a las provincias españolas) cercanas a Argel (en especial las de Tizi-Ouzou, Blida, Bouira, Medea y Boumerdès). El terrorismo es especialmente activo en zonas rurales y montañosas aunque se observa un cierto incremento de sus actividades en núcleos urbanos a consecuencia de la presión ejercida por las Fuerzas de Seguridad del Estado en sus antiguos reductos.
Junto al fenómeno terrorista no hay que olvidar que, en determinados núcleos urbanos, sobre todo en las grandes ciudades (Argel, Constantina, Annaba…), pueden ocurrir pequeños hurtos y robos. Se deben evitar áreas no conocidas sobre todo al anochecer. Es recomendable no llevar consigo grandes sumas de dinero.
En el caso de que a pesar de estas recomendaciones se realicen desplazamientos por motivos de turismo, sobre todo en el sur desértico argelino, es altamente recomendable obtener información con carácter previo acerca de las condiciones de seguridad del lugar de destino ante el organismo o agencia organizadora del viaje autorizada por el Ministerio de Turismo argelino.
Los nacionales españoles residentes en Argelia y los no residentes que se desplazan con frecuencia a este país deben extremar las medidas de autoprotección y evitar la rutina (trayectos idénticos, horas fijas…) en los desplazamientos. Asimismo se recomienda adoptar una actitud discreta y conforme con los usos y costumbres del país (ver apartado "costumbres").
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Debido a la alta posibilidad de secuestros a manos de grupos terroristas activos en el Sahel, se desaconseja todo desplazamiento a las zonas de Argelia fronterizas con Mauritania, Mali y Níger. Asimismo, los alrededores de Tamanrasset y Djanet no están tampoco exentos de dicha posibilidad.
EMBAJADA DE ARGELIA : Embajada en Madrid :
MADRID-28006
C/ Gral. Oraá, 12
Tels.: 91/562.97.05-82
FAX : 91/562.98.77