Hola Anksunamun!! He leído que ibas en septiembre a China con la agencia Fantástica China. Yo estoy mirando el tour que dices con ellos, me parece interesante el circuito y precio, me podrías contar que tal os ha ido, los hoteles me dicen que son 5 estrellas o similares y los guías, est.. te agradecería mucho la información. Las propinas las veo un poco altas pues dicen que son 10€ por persona y día pero es lo que hay.
Hola, vereis, llevo dos años intentando hacer el ciclo de agencias de viajes y gestión, el año pasado empecé a trabajar y me dejaron en paro, asi que al estar desempleada este año lo quise intentar nuevamente, pero no me cogieron, me dieron plaza en el de administración y finanzas a distancia que también me gusta, pero oye, que se me quedó esa espinita clavada porque siempre me ha llamado la atención eso del turismo
Total, que buscando y rebuscando encontré un centro donde lo ofertaban de forma privada (y muy barato) y pues me entusiasmé y me inscribí, además de que al ser un centro privado puedo compaginarlo con el otro ciclo de administración que es en un centro público y hacerlos los dos a la vez
El caso es que la recepcionista me preguntó si estaba 100% segura de si quería hacer ese ciclo de agencias de viajes o el ciclo de guia turistico e informacion y asistencia turistica (ya que también lo ofertaban)
y me entró un mar de dudas, a la hora de salidas laborales cual es mejor que el otro?
con el de agencias de viajes únicamente podría trabajar en una agencia de viajes o tiene otras salidas que no sean esa?
A ver, que a mi me gusta lo de las agencias pero también exploro otras posibilidades como ser azafata de tierra, facturación, azafata de ferrys, en hoteles etc..No solo quiero anclarme al tema de las agencias
Por otro lado el ciclo de guia tambien resulta interesante, pero estamos en las mismas no me gustaría ser solo "guia" que salidas laborales tiene? solo como guia? Soy de Tenerife, y me han comentado que para ser guia local además necesitas presentarte a un examen para que te den el carnet que te capacita para ello
Estoy hecha un lio, cual ciclo considerais mas practico, mejor y con salidas laborales? ayuda!!!!!!!!!!
Pues justamente querría que alguien me explicara la diferencia entre Agencia de Viajes y Asistencia Turística. He visto las asignaturas y son prácticamente las mismas. ¿Alguien que me lo aclare? Gracias.
Próximamente haré el tour típico de China por Fantástica China que creo que es la operadora que usa Logitravel en China.
Recomendaciones?, alguien que cuente y nos de algunos tips para tener en cuenta?
Muchas gracias
Hola Zipi Tita
Nosotros estuvimos en Octubre 2015 durante 18 días. La relación precio - calidad fué excelente.
Tanto los transfer como los guías hablaban correcto español, eso si, con acento chino.
Los hoteles, restaurantes y visitas sin problemas, se ajustaron a todo lo ofertado
Nosotros contratamos directamente con ellos, haciendo el pago en dólares USA por anticipado
La persona que nos atendió siempre en español fue la Srta. Sonia,
Todas las excursiones estaban incluidas, pero los guías locales ofrecen más opciones de forma facultativa.
Si necesitas mas información no dudes en mandarme un mensaje privado
Esperando haberte ayudado, un cordial saludo
Visealfaro
Muchísimas gracias Visealfaro.
También lo contraté directamente con ellos, a un precio genial.
Siempre estuve de "espía" en el foro y no tengo muchos post puestos, para mandarte un mensaje privado debo tener más de 5. Cuando llegue a esa cantidad (no quiero escribir por escribir) te mando.
Me interesa mucho tu ofrecimiento.
Te he mandado un mensaje privado, no dudes en contactarme
Saludos
Próximamente haré el tour típico de China por Fantástica China que creo que es la operadora que usa Logitravel en China.
Recomendaciones?, alguien que cuente y nos de algunos tips para tener en cuenta?
Muchas gracias
Hola Zipi Tita
Nosotros estuvimos en Octubre 2015 durante 18 días. La relación precio - calidad fué excelente.
Tanto los transfer como los guías hablaban correcto español, eso si, con acento chino.
Los hoteles, restaurantes y visitas sin problemas, se ajustaron a todo lo ofertado
Nosotros contratamos directamente con ellos, haciendo el pago en dólares USA por anticipado
La persona que nos atendió siempre en español fue la Srta. Sonia,
Todas las excursiones estaban incluidas, pero los guías locales ofrecen más opciones de forma facultativa.
Si necesitas mas información no dudes en mandarme un mensaje privado
Esperando haberte ayudado, un cordial saludo
Visealfaro
Muchísimas gracias Visealfaro.
También lo contraté directamente con ellos, a un precio genial.
Siempre estuve de "espía" en el foro y no tengo muchos post puestos, para mandarte un mensaje privado debo tener más de 5. Cuando llegue a esa cantidad (no quiero escribir por escribir) te mando.
Me interesa mucho tu ofrecimiento.
Próximamente haré el tour típico de China por Fantástica China que creo que es la operadora que usa Logitravel en China.
Recomendaciones?, alguien que cuente y nos de algunos tips para tener en cuenta?
Muchas gracias
Hola Zipi Tita
Nosotros estuvimos en Octubre 2015 durante 18 días. La relación precio - calidad fué excelente.
Tanto los transfer como los guías hablaban correcto español, eso si, con acento chino.
Los hoteles, restaurantes y visitas sin problemas, se ajustaron a todo lo ofertado
Nosotros contratamos directamente con ellos, haciendo el pago en dólares USA por anticipado
La persona que nos atendió siempre en español fue la Srta. Sonia,
Todas las excursiones estaban incluidas, pero los guías locales ofrecen más opciones de forma facultativa.
Si necesitas mas información no dudes en mandarme un mensaje privado
Esperando haberte ayudado, un cordial saludo
Buenas noches a todos, soy nuevo en el foro aunque llevo tiempo consultando algunos temas ya que me interesan.
Estoy trabajando en mi Trabajo de Final de Grado pero al mismo tiempo este trabajo me servirá para un futuro negocio que tengo pensado.
La cuestión es que mi madre lleva siendo guía acompañante desde hace un tiempo para grupos de gente (siempre amigos y hasta familiares) que quiere visitar Japón, país del cual ella es natal. Hasta entonces siempre ha cedido toda la gestión a agencias de viaje para que organizase el tema de los vuelos y los seguros necesarios para la realización de dichos viajes).
La cuestión es que viendo que cada año sin excepción desde hace ya unos cuantos tiene peticiones (la gente comenta que el hecho de llevar una persona enérgica y nativa y con experiencia en previos viajes les anima mucho a viajar hasta allí), viendo ese panorama he decidido hacer un trabajo de fin de grado sobre la posibilidad de montar una agencia de viajes especializada a Japón, pero no solo eso, serian siempre en todo caso viajes acompañados por un guía acompañante (no guías locales). Mi decepción ha sido ver que en todo lo que viene a ser el tema legal de requisitos y etc, no he encontrado soporte por parte de mi tutor (tampoco me puedo quejar no es especialista en el sector de AAVV).
Es importante remarcar que la idea que tengo pensada junto a mi madre es la de formar una agencia de viajes pequeña, sin trabajar con packs pre establecidos. No tengo idea sinceramente, y cuanto más me informo más me doy cuenta de que se trata de un tema complejo (tema requisitos etc). Mi pregunta sería: sin intención de trabajar con packs de mayoristas, es posible o requisito indispensable ser una AAVV minorista para crear nuestros propios packs? Hay alguna otra manera (siempre legal) de organizar viajes simplemente encargando como ha hecho hasta ahora, la parte de transporte a una AAVV, y si es así que tipo de empresa sería?
De no ser así, puede una AAVV minorista contratar independientemente vuelos a aerolineas sin intermediarios? Hay algun requisito previo?
También si alguien podría ayudarme me gustaría saber que tipo de seguros tendría que pagar para tener el negocio en formato online sin oficina abierta (tiene un local donde realiza clases de idiomas (es su verdadero oficio), pero el negocio de la AAVV lo vemos más práctico online ya que sabemos de donde sacar ventaja ahí.
Sé que en todo caso si es una AAVV, online o no, debería tener la licencia y por lo tanto pagar el aval o una empresa que nos lo cediera (he visto que hay otras formas pagando una cuota al año).
Somos una nueva agencia de viajes de aventura ubicada en Madrid, y en busca de colaboradores freelance para acompañar a grupos reducidos en diversos destinos internacionales y nacionales. No es necesario tener titulación específica ni ser guía profesional, aunque sí se requerirán las siguientes características:
-Ser un mochilero experimentado.
-Experiencia en gestión de grupos.
-Buen inglés (se valorarán otros idiomas).
-Ser dinámico, resolutivo y poseer habilidades sociales.
-Disfrutar mezclándote con las poblaciones locales y mostrándole el mundo a otros.
El objetivo es que para nuestros coordinadores viajar no sea un trabajo, de tal manera que lo disfruten y puedan integrarse como un viajero más del grupo. Sin embargo, el coordinador será la cabeza del grupo y por ello tendrá la responsabilidad de dirigir la ruta, mediar en los conflictos y liderar ante posibles imprevistos durante el viaje. ¿Te atreves?
Nuestros coordinadores viajarán con todos los gastos pagados y recibirán una remuneración por su colaboración.
Si eres un viajero empedernido y te gustan las personas, no dudes en mandarnos tu currículo a info@viraviajes.com. ¡Recuerda que nos interesan especialmente los destinos que conoces y tu disponibilidad para viajar en 2017!
Hola a Tod@s,
Estamos buscando guías locales en Valencia para Mayo/Junio 2017 que hablen en Rumano. Interesados, o detalles, enviar mensaje privado; o por favor escribir a: asistente@totalincoming.com
Hello everyone,
We are looking for Local guides in Valencia for May/June 2017, than can speak Romanian. Anyone interested or in search of details, please send a private message, or write to: asistente@totalincoming.com
Hola, vereis, llevo dos años intentando hacer el ciclo de agencias de viajes y gestión, el año pasado empecé a trabajar y me dejaron en paro, asi que al estar desempleada este año lo quise intentar nuevamente, pero no me cogieron, me dieron plaza en el de administración y finanzas a distancia que también me gusta, pero oye, que se me quedó esa espinita clavada porque siempre me ha llamado la atención eso del turismo
Total, que buscando y rebuscando encontré un centro donde lo ofertaban de forma privada (y muy barato) y pues me entusiasmé y me inscribí, además de que al ser un centro privado puedo compaginarlo con el otro ciclo de administración que es en un centro público y hacerlos los dos a la vez
El caso es que la recepcionista me preguntó si estaba 100% segura de si quería hacer ese ciclo de agencias de viajes o el ciclo de guia turistico e informacion y asistencia turistica (ya que también lo ofertaban)
y me entró un mar de dudas, a la hora de salidas laborales cual es mejor que el otro?
con el de agencias de viajes únicamente podría trabajar en una agencia de viajes o tiene otras salidas que no sean esa?
A ver, que a mi me gusta lo de las agencias pero también exploro otras posibilidades como ser azafata de tierra, facturación, azafata de ferrys, en hoteles etc..No solo quiero anclarme al tema de las agencias
Por otro lado el ciclo de guia tambien resulta interesante, pero estamos en las mismas no me gustaría ser solo "guia" que salidas laborales tiene? solo como guia? Soy de Tenerife, y me han comentado que para ser guia local además necesitas presentarte a un examen para que te den el carnet que te capacita para ello
Estoy hecha un lio, cual ciclo considerais mas practico, mejor y con salidas laborales? ayuda!!!!!!!!!!
Voy a tratar de ir respondiendo comentando sobre sus dos post:
Quote::
Buenas tardes,
He abierto como autónoma una agencia de viajes hace unos meses, y por más que he leído el Régimen Especial de Agencias de Viajes (que por lo visto ha sufrido algunos cambios hace poco) y que he contratado a una gestoría para que me ayude con las cuentas, temo estar haciéndolo todo mal. Agradeceré cualquier ayuda que por vuestra experiencia podáis brindarme.
Desde el 1 de enero de 2015 se aplican nuevas normas en el REAV. La verdad es que a nivel fiscal han hay conceptos nuevos que hay que tener muy presentes.
Quote::
Pongo un ejemplo práctico para explicarme mejor:
1 - Vendo un viaje a Tailandia cuya logística en terreno subcontrato con un receptivo local tailandés. El receptivo me vende un paquete que incluye alojamiento, visitas, vuelos domésticos, guías locales, etc., por 800 euros por persona.
En este caso, si el proveedor es tailandés, los servicios se asimilan a exportaciones. La operativa estaría sujeta pero exenta de IVA dado que el destino está en territorio de no aplicación del impuesto.
Quote::
2 - Al precio de ese paquete yo añado los siguientes servicios:
- Guía acompañante (scort) en español a quien contrato como autónomo. Su sueldo es de 1000 euros, por lo que en un grupo de 10pax cada cliente debe pagar 100 euros más.
Si el guía está contratado como autónomo no puede tener salario. En realidad lo que debe de hacer el autónomo es emitir una factura por servicios profesionales sujeta a IVA, si el guía es nacional y exenta si es extranjero. Si el guía es nacional además deberá de practicar la retención correspondiente.
Quote::
- Gastos de desplazamiento del guía acompañante. Ejemplo: un vuelo Madrid-Bangkok-Madrid por 500 euros, que repercuten en 50 euros en cada cliente (siempre en un grupo de 10pax).
La repercusión en el precio del billete formará parte del precio final del paquete y como consecuencia, en el margen.
Quote::
- Seguro de viaje para el cliente, contratado con una compañía de seguros española. (50 euros)
Ídem anterior
Quote::
- Mis beneficios, o gastos de gestión: pongamos 200 euros por persona.
De esta forma, el precio del paquete suma 1200 euros.
Ahora vienen las dudas:
1) ¿Cuál es la base imponible sobre la que yo debo aplicar el IVA del 21%? Mi gestor me dice que solo debo aplicarlo a mis beneficios (200 euros), por lo que a esos 1200 euros debería sumarle 42 de IVA. ¿Es así? Espero que sí, porque esta es la duda fácil... Trist
En este caso el margen obtenido sería exento y no tributa. En caso de que tributase, el precio final del paquete turístico sería con IVA incluido. No hay que sumar cuotas de IVA.
Quote::
2) Yo al receptivo le pago el precio del paquete x el nº de personas que van al viaje. Siguiendo con el ejemplo de los 800 euros, si el grupo es de 10 personas, hago una transferencia de 8000 euros, y el receptivo tailandés me da una factura por ese importe A NOMBRE DE MI AGENCIA, que luego en el momento de hacer la declaración trimestral incluyo en suplidos. ¿Lo estoy haciendo mal? Porque tengo entendido que todo lo que declaro como suplidos debe estar facturado a nombre del cliente, pero al ser un grupo de tantas personas es mucho más sencillo recibir una única factura.... Si ya lo he hecho así y está mal, ¿me pueden penalizar?
Voy a tratar de ir respondiendo comentando sobre sus dos post:
Quote::
Buenas tardes,
He abierto como autónoma una agencia de viajes hace unos meses, y por más que he leído el Régimen Especial de Agencias de Viajes (que por lo visto ha sufrido algunos cambios hace poco) y que he contratado a una gestoría para que me ayude con las cuentas, temo estar haciéndolo todo mal. Agradeceré cualquier ayuda que por vuestra experiencia podáis brindarme.
Desde el 1 de enero de 2015 se aplican nuevas normas en el REAV. La verdad es que a nivel fiscal han hay conceptos nuevos que hay que tener muy presentes.
Quote::
Pongo un ejemplo práctico para explicarme mejor:
1 - Vendo un viaje a Tailandia cuya logística en terreno subcontrato con un receptivo local tailandés. El receptivo me vende un paquete que incluye alojamiento, visitas, vuelos domésticos, guías locales, etc., por 800 euros por persona.
En este caso, si el proveedor es tailandés, los servicios se asimilan a exportaciones. La operativa estaría sujeta pero exenta de IVA dado que el destino está en territorio de no aplicación del impuesto.
Quote::
2 - Al precio de ese paquete yo añado los siguientes servicios:
- Guía acompañante (scort) en español a quien contrato como autónomo. Su sueldo es de 1000 euros, por lo que en un grupo de 10pax cada cliente debe pagar 100 euros más.
Si el guía está contratado como autónomo no puede tener salario. En realidad lo que debe de hacer el autónomo es emitir una factura por servicios profesionales sujeta a IVA, si el guía es nacional y exenta si es extranjero. Si el guía es nacional además deberá de practicar la retención correspondiente.
Quote::
- Gastos de desplazamiento del guía acompañante. Ejemplo: un vuelo Madrid-Bangkok-Madrid por 500 euros, que repercuten en 50 euros en cada cliente (siempre en un grupo de 10pax).
La repercusión en el precio del billete formará parte del precio final del paquete y como consecuencia, en el margen.
Quote::
- Seguro de viaje para el cliente, contratado con una compañía de seguros española. (50 euros)
Ídem anterior
Quote::
- Mis beneficios, o gastos de gestión: pongamos 200 euros por persona.
De esta forma, el precio del paquete suma 1200 euros.
Ahora vienen las dudas:
1) ¿Cuál es la base imponible sobre la que yo debo aplicar el IVA del 21%? Mi gestor me dice que solo debo aplicarlo a mis beneficios (200 euros), por lo que a esos 1200 euros debería sumarle 42 de IVA. ¿Es así? Espero que sí, porque esta es la duda fácil... Trist
En este caso el margen obtenido sería exento y no tributa. En caso de que tributase, el precio final del paquete turístico sería con IVA incluido. No hay que sumar cuotas de IVA.
Quote::
2) Yo al receptivo le pago el precio del paquete x el nº de personas que van al viaje. Siguiendo con el ejemplo de los 800 euros, si el grupo es de 10 personas, hago una transferencia de 8000 euros, y el receptivo tailandés me da una factura por ese importe A NOMBRE DE MI AGENCIA, que luego en el momento de hacer la declaración trimestral incluyo en suplidos. ¿Lo estoy haciendo mal? Porque tengo entendido que todo lo que declaro como suplidos debe estar facturado a nombre del cliente, pero al ser un grupo de tantas personas es mucho más sencillo recibir una única factura.... Si ya lo he hecho así y está mal, ¿me pueden penalizar?
Aquí hay varias cosas a tener en cuenta:
1. Si el receptivo tailandés actúa... Leer más ...
He abierto como autónoma una agencia de viajes hace unos meses, y por más que he leído el Régimen Especial de Agencias de Viajes (que por lo visto ha sufrido algunos cambios hace poco) y que he contratado a una gestoría para que me ayude con las cuentas, temo estar haciéndolo todo mal. Agradeceré cualquier ayuda que por vuestra experiencia podáis brindarme.
Pongo un ejemplo práctico para explicarme mejor:
1 - Vendo un viaje a Tailandia cuya logística en terreno subcontrato con un receptivo local tailandés. El receptivo me vende un paquete que incluye alojamiento, visitas, vuelos domésticos, guías locales, etc, por 800 euros por persona.
2 - Al precio de ese paquete yo añado los siguientes servicios:
- Guía acompañante (scort) en español a quien contrato como autónomo. Su sueldo es de 1000 euros, por lo que en un grupo de 10pax cada cliente debe pagar 100 euros más.
- Gastos de desplazamiento del guía acompañante. Ejemplo: un vuelo Madrid-Bangkok-Madrid por 500 euros, que repercuten en 50 euros en cada cliente (siempre en un grupo de 10pax).
- Seguro de viaje para el cliente, contratado con una compañía de seguros española. (50 euros)
- Mis beneficios, o gastos de gestión: pongamos 200 euros por persona.
De esta forma, el precio del paquete suma 1200 euros.
Ahora vienen las dudas:
1) ¿Cuál es la base imponible sobre la que yo debo aplicar el IVA del 21%? Mi gestor me dice que solo debo aplicarlo a mis beneficios (200 euros), por lo que a esos 1200 euros debería sumarle 42 de IVA. ¿Es así? Espero que sí, porque esta es la duda fácil...
2) Yo al receptivo le pago el precio del paquete x el nº de personas que van al viaje. Siguiendo con el ejemplo de los 800 euros, si el grupo es de 10 personas, hago una transferencia de 8000 euros, y el receptivo tailandés me da una factura por ese importe A NOMBRE DE MI AGENCIA, que luego en el momento de hacer la declaración trimestral incluyo en suplidos. ¿Lo estoy haciendo mal? Porque tengo entendido que todo lo que declaro como suplidos debe estar facturado a nombre del cliente, pero al ser un grupo de tantas personas es mucho más sencillo recibir una única factura.... Si ya lo he hecho así y está mal, ¿me pueden penalizar?
3) Los seguros de viaje, igualmente, me los han facturado a nombre de mi agencia. ¿Debo pedir cada factura a nombre del cliente?
4) Tema aparte y más complicado es el de los gastos de desplazamiento de la persona que yo contrato como guía acompañante. Hasta ahora he metido el importe pagado por ese vuelo Madrid-Tailandia en suplidos, ya que es un servicio necesario para el trabajo de ese guía en ese viaje, un servicio pagado por los clientes. De nuevo, la factura de ese vuelo está a nombre de mi agencia, que es la que paga el vuelo para el guía.... ¿Está mal? ¿Cómo lo hacéis vosotros? ¿Debo meter ese vuelo en suplidos o en gastos generales? Porque en caso de meterlo en gastos generales, al repercutir el precio del vuelo en el viaje pero no ser un suplido, quedaría dentro de mis beneficios concretos ene se viaje y tendría que aplicarle también el IVA, encareciendo el precio final del paquete....
Creo que de momento con estas dudas es suficiente (aunque tengo muchas más ). Como digo, agradeceré infinitamente cualquier tipo de ayuda que me pueda ayudar a ver un poco de luz en todo este lío...
Acabamos de regresar de un viaje a China: Pekin, Luoyang, Guilin, Hangzhou, Suzhou, Xian y Shanghai de 17 días con Fantastica China.
Contactamos desde España y nos han atendido en español, la relación precio-calidad inmejorable
los guias profesionales y atendiendo en correcto español, los transfer, hoteles, comidas, billetes de tren y vuelos internos sin problemas.
Considero que es una Agencia muy recomendable con oficina central en Pekin
página web: www.fantasticachina.com
mail: zhoufan@fantasticachina.com
mail de Sonia la agente que nos atendió durante el viaje y las reservas:operacion06@fantasticachina.com
Saludos
Vicente
hola vicente me puedes mandar informacion de fantasticachina mas detallada? que tal los guias? como hiciste el pago? les he mandado un correo y la verdad que el precio esta muy bien...
Hola Merche 17
Mándame un mensaje privado a mi mail y te enviaré un montón de información sobre el viaje, consejos y la Agencia
Saludos
Vicente
creo que ya te lo he mandado pero no se si te ha llegado, Vicente? ya me diras
un saludo Merche
Acabamos de regresar de un viaje a China: Pekin, Luoyang, Guilin, Hangzhou, Suzhou, Xian y Shanghai de 17 días con Fantastica China.
Contactamos desde España y nos han atendido en español, la relación precio-calidad inmejorable
los guias profesionales y atendiendo en correcto español, los transfer, hoteles, comidas, billetes de tren y vuelos internos sin problemas.
Considero que es una Agencia muy recomendable con oficina central en Pekin
página web: www.fantasticachina.com
mail: zhoufan@fantasticachina.com
mail de Sonia la agente que nos atendió durante el viaje y las reservas:operacion06@fantasticachina.com
Saludos
Vicente
hola vicente me puedes mandar informacion de fantasticachina mas detallada? que tal los guias? como hiciste el pago? les he mandado un correo y la verdad que el precio esta muy bien...
Hola Merche 17
Mándame un mensaje privado a mi mail y te enviaré un montón de información sobre el viaje, consejos y la Agencia
Acabamos de regresar de un viaje a China: Pekin, Luoyang, Guilin, Hangzhou, Suzhou, Xian y Shanghai de 17 días con Fantastica China.
Contactamos desde España y nos han atendido en español, la relación precio-calidad inmejorable
los guias profesionales y atendiendo en correcto español, los transfer, hoteles, comidas, billetes de tren y vuelos internos sin problemas.
Considero que es una Agencia muy recomendable con oficina central en Pekin
página web: www.fantasticachina.com
mail: zhoufan@fantasticachina.com
mail de Sonia la agente que nos atendió durante el viaje y las reservas:operacion06@fantasticachina.com
Saludos
Vicente
hola vicente me puedes mandar informacion de fantasticachina mas detallada? que tal los guias? como hiciste el pago? les he mandado un correo y la verdad que el precio esta muy bien... Leer más ...
...el gremialismo. Si en un país gremialista como este donde las entidades se arropan en patronales para protegerse en lugar de competir entre ellas como mandan las leyes de mercado, obtenemos el caciquismo español de oligopolios, cacerías y "competencia pactada".
Las grandes empresas españolas en general no son competitivas, ni inovadoras; son conservadoras de privilegios y expertos de las tarifas pactadas. Las electricas, la banca, las operadoras de telefonía, aseguradoras, constructoras, casi todas tienen un largo historial de sanciones por prácticas que vulneran la libre competencia o actuaciones mucho mas irregulares. Las grandes agencias de viajes en España (no hablo del pequeño minorista de barrio) no escapan a ese modelo de negocio y están mucho mas preocupadas de cubrirse el culo que de modernizarse y ofrecer productos de calidad. Protegerse contra el "intrusismo" por supuesto es una de sus preocupaciones.
Son conscientes de que posiblemente un organizador freelance va a ofertar un producto de mayor calidad que una agencia al uso. ¿Por que? Primero porque estuvo en destino antes y se trabajó su propio viaje para él, se documentó y lo vivió padeciendo todos sus inconvenientes. Va a ofrecer un producto muchísimo mas personalizado hasta el punto de compartir el viaje con sus clientes.
La agencia al uso en un elevadisimo porcentaje de casos se limita a actuar como un mero intermediario entre un operador en destino (receptivo) y el cliente final. Y a llevarse una comisión por ello.
Los operadores en destino muchas veces están mas interesados en las comisiones que emporios de artesanía pueden ofrecerles por llevar a los grupos, que por ofrecer un viaje de calidad. Muchas agencias locales insisten en los tópicos carentes de interés que reproducen una rancia realidad fictícia basada en el folclore de los destinos. El turismo de tablaos, danzas del vientre, y demás turistadas cutres. La mayoría de rutas que ofertan las diferentes agencias de viajes españolas son meras fotocopias unas de otras, y son fotocopias porque todas maman del mismo operador local.
A veces incluso intervienen dos intermediarios o comisionistas en la cadena: El mayorista y el minorista. Para entendernos un minorista de barrio Viajes Manolito vende un paquete que ha comprado a un mayorista como Masrutas, Euroccidente, Hurón viajes que a su vez actúan como un nuevo intermediario que compra un producto que en Egipto ha organizado Abderrahim travel, en Perú viajes el Inca, en India Namaste trips.
El consumidor termina pasando por una cadena de 3 intermediarios entre él y el hotelero y el guía local. Muchos al final se dan cuenta de que están pagando un precio inflado por unos servicios de relativa calidad en unos paises con economías muy baratas.
Salvo honrosas excepciones, porque las hay, (buenas agencias que organizan viajes de calidad, y que cuentan con una clientela incondicional, y que no van a notar la crisis) muchas agencias han fracasado porque han entrado en un mundo, un negocio muy complejo que se tiene que conocer muy bien, y que requiere una muy buena especialización y sobre todo una apuesta por un segmento muy concreto: (viajes a destinos poco habituales, safaris, viajes de naturaleza, expediciones árticas, paquetes vacacionales low cost, cruceros, imserso, lunas de miel, viajes de incentivo). La mayoría de negocios fracasados obedecen a un mal modelo, y muchas veces a una empresa catastrófica. Papa que le monta el negocio al... Leer más ...
¡Hola Vargderm! Muchísimas gracias por tu estupenda y detallada respuesta. Me ha servido de gran ayuda y has sido muy claro.
Cuando dije que estaba interesado en trabajar en un hotel no solo me refería a trabajar como recepcionista, sino que me gustaría desempeñar cualquier función/trabaja relacionado con el mundo hotelero o incluso agencia de viajes, campo que también me interesa mucho, aunque ya todos sabemos que ahora funciona todo vía internet y es muy difícil que un local de agencia de viajes sobreviva.
En cuanto a los idiomas dispongo del C1 de inglés, B2 de francés y me defiendo en ruso (ya que mi pareja es rusa jeje)
No me interesa ser guía puro y duro, sino algo más relacionado con lo que decías que tener buena presencia y saber idiomas para trabajar cara al público, eso es lo mío.
Por esto mismo quería saber si con este ciclo podría acceder a un tipo de trabajo de estos, saber si hay intrusismo también. Es decir, sé que existen ciclos para ser recepcionista y demás, pero yo quería algo como más general, que pudiera ser multifuncional.
Espero que me hayas entendido y que haya sido claro jeje.
Hola a todos, me gustaría saber si alguien conoce algúna página dónde exista información útil para los que trabajamos como guías acompañantes; lugares diferentes, información sobre guías locales, trenes panorámicos, etc..., sobre todo de ciudades españolas.