Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido declarado en Andalucía, además de ser reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
Situada en la costa oeste de la provincia de Almería, se extiende en una franja costera desde la punta que le da nombre hasta las salinas llamadas de Viejas, entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar.
Muy conocido por haber sido escenario de numerosas películas del oeste americano, constituye el único verdadero desierto del continente europeo. Aquí la lluvia apenas hace acto de presencia y, cuando aparece, el agua descarga con tal violencia que erosiona aún más el terreno.
Dentro del municipio de Sorbas, en el espacio más árido de Europa, podremos encontrar este peculiar Paraje Natural, declarado como tal por la Junta de Andalucía en 1989.
Este arrecife con plantas de Posidonia —de 108,01 hectáreas— se sitúa entre la costa de Roquetas de Mar y la de Aguadulce y fue declarado Monumento Natural en 2001. Se trata de una de las joyas del Mediterráneo: contribuye a la fijación de los sedimentos del suelo y actúa como barrera de protección contra la pérdida de la superficie de las playas, de ahí su importancia de conservación. Además, este enclave marino sirve de lugar de refugio, de reproducción y de alimento de muchas especies de animales submarinos. Aquí se puede hacer submarinismo y ofrece al visitante paisajes únicos y de gran singularidad.
añado
Pechina y el Paraje Natural Sierra Alhamilla... Leer más ...
Si me recomendais tambien alguna actividad interesante ó excursiones al desierto de Tabernas os lo agradeceré.
¿Qué tal un poco de espeleología en el Karst en Yesos de Sorbas? El pueblo, colgado de un barranco como el de Serrat, también tiene su encanto.
Es uno de los complejos kársticos más interesantes e importantes de Europa y de los mejor conservados en el mundo.
Está compuesto por cuevas, cañones, dolinas y geodas que se han formado a lo largo de los años por la erosión de las aguas subterráneas del río Aguas y por las lluvias. Fue declarado paraje natural en 1989 y cuenta con más de 1.000 cavidades excavadas en el yeso.
Un karst se produce en depósitos de minerales solubles en agua (como el yeso o la caliza), en los que la acción del agua de ríos y lluvia, va disolviendo la roca y creando cuevas, que por hundimiento parcial forman dolinas y por hundimiento total forman cañones. El mineral disuelto en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas, o si se estanca en una cavidad se pueden formar geodas.
El aljez, o yeso, es un mineral que se disuelve en agua con facilidad, por lo que el proceso de formación de un karst de este tipo es relativamente rápido (en escala de tiempo geológico). Pero esta rapidez es a la vez causa de que su existencia sea también corta (en la misma escala de tiempo), ya que las Cuevas colapsan con rapidez y los depósitos de yeso desaparecen casi por completo.
Este es el motivo por el que existen muy pocos karst de este tipo en el mundo y de que la gran mayoría están muy degradados. Sin embargo, la poca pluviosidad de Almería ha provocado que el proceso del karst de Sorbas sea mucho más lento que en otros lugares, razón por la que es uno de los mejor conservados del planeta.
De las cavernas conocidas, la Cueva del Agua es la más grande (8 km) y la Cueva de Covadura la más profunda (120 m.); también se han de destacar la Cueva del Yeso y la Cueva del Tesoro, tal vez la de mayor belleza.