No lo sabía pero el el Area Natural Protegida en Andalucia comprende aproximadamente 2.8 millones de hectáreas, equivalente al 30.5% del area total de Andalucía.
no está mal!
Además de los 2 grandes Parques Nacionales, que le suenan a todo el mundo el de Sierra Nevada y el de Doñana
Hay un total de 22 Parques Naturales y 9 Reservas de la Biosfera.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Por provincias... Cádiz es la provincia de España que cuenta con la mayor proporción de espacios protegidos...otra vez 220.000 hectáreas de "parques", "parajes" y "reservas" naturales ...
El Parque Natural de los Alcornocales está ubicado entre las provincias de Cádiz y Málaga y encierra uno de los bosques del árbol que le da nombre más extensos del planeta. Cuenta con más de 170.000 hectáreas de alcornocal y de bosques de quejigos, una rica fauna y de rapaces, espacio clave en la migración de aves y una belleza espectacular.
El Parque Natural Sierra de Grazalema declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se extiende por los municipios gaditanos de Grazalema, Zahara de la Sierra, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Ubrique, Algodonales, El Bosque y Prado del Rey, además de por los malagueños de Cortes de la Frontera, Benaoján, Montejaque, Jimera de Líbar y Ronda destacamos en la parte de geología la sima Complejo del Hundidero-Gato, la mayor de Andalucía, y la Cueva de la Pileta, que guarda pinturas rupestres del paleolítico de gran valor. En cuanto a la fauna que puebla la zona, muy importante es la colonia de cría de buitres leonado en la Garganta Verde.
De la belleza de este último y del interés de la cueva de la pileta doy fe de manera personal!
Doñana distribuye sus 54.250 hectáreas de superficie por las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz.
A la zona de Cádiz corresponden 3.400 hectáreas distribuidas entre Sanlúcar de Barrameda y Trebujena donde se ubican una amplia zona marismeña con salinas y el Pinar de Monte Algaida, de unas 750 hectáreas de superficie.
Del Parque Natural de la Bahía primera noticia...
El Coto de la Isleta, en El Puerto de Santa María;
La Algaida, en Puerto Real, y los pequeños rodales existentes en la marisma de Los Toruños los zonas que componen las masas forestales más importantes de este Parque Natural.
De sus especies hay una que debemos destacar por encima de todo, el camaleón.
Este parque natural tiene la ventaja de contar con unos muy buenos accesos ya que el parque está enclavado en una zona muy urbanizada de la provincia gaditana, entre los municipios de Cádiz, El Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando y Chiclana de la Frontera.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
El Parque Natural Bahía de Cádiz es sin duda uno de los más singulares de los que forman parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
A la diversidad de ecosistemas que engloba (marismas, salinas, pinares y playas) con gran variedad de invertebrados, aves y peces, se une el hecho de estar rodeado por cinco importantes núcleos urbanos (Cádiz, SanFernando, Chiclana de la Frontera, PuertoReal y El Puerto de Santa María) en los que habitan más de 400.000 personas.
Declarado Parque Natural en el año 1989, ocupa una superficie de 10.500 hectáreas, en mayor parte humedales formados en el antiguo estuario del río Guadalete.
La importancia de este espacio para las aves acuáticas motivó su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves en el año 1993 y recientemente, en 2003 suinclusión como humedal de relevancia internacional al amparo del Convenio de Ramsar.
El Parque Natural Bahía de Cádiz incluye dentro de sus límites los Parajes Naturales “Isla del Trocadero” y “Marismasdel Sancti Petri” y el Monumento Natural “Punta del Boquerón”, enclaves de gran valor naturalístico y paisajístico.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
La naturaleza caliza de la roca de estas sierras da lugar a un paisaje kárstico lleno de vida. Su evolución continua origina profundos y escarpados valles entre imponentes paredes rocosas. Su situación geográfica, en el sector suroriental de la provincia cordobesa, jalonando el río Guadalquivir, le confieren las características propias de un entorno mediterráneo, en cuanto a las especies vegetales y animales que lo habitan. En otoño, las zonas más húmedas se pintan de rojo, amarillo y ocre, los colores de las hojas de arces y chopos en esta época del año.
Situado en la parte nororiental de la provincia de Córdoba, se extiende por las sierras y los municipios que le dan nombre. Ocupa la parte central de la cordillera de Sierra Morena y ofrece un paisaje suave y poco agreste. Aunque la zona oriental, dominada por el cauce del río Yeguas, presenta un relieve más abrupto. Las características de su suelo y las condiciones climatológicas han dificultado el asentamiento generalizado de la agricultura. Este hecho le ha ayudado a sus bosques y matorral mediterráneo en un estado silvestre.
De su fauna, cabe destacar el lobo ibérico y el lince, ambos en peligro de extinción. Junto a ellos, otras especies como el ciervo, el ratón de campo o el lirón careto.
La carretera N-420 comunica las poblaciones de Montoro y Cardeña y atraviesa el parque por el oeste. La carretera C-420 lo atraviesa de sur a norte.
Localizado en el sector central de Sierra Morena, se encuentra dominado por las especies vegetales y animales típicas del Mediterráneo. Encinas y alcornoques ofrecen su fruto, cada otoño, al ciervo y al jabalí; y el matorral da cobijo a numerosos pajarillos como el mirlo. Son más de 30 las especies de mamíferos que habitan en el parque, entre ellas, el lobo y lince ibérico, el lirón careto y la gineta. Además, sus bosques albergan una importante colonia de buitres negros, entre otras rapaces.
Desde la localidad de Hornachuelos parte la carretera CO-142, que atraviesa el parque hacia el norte. El municipio Las Navas de la Concepción da acceso al parque por el oeste.
Las Reservas Naturales de la Laguna Amarga, Laguna de Tíscar, Laguna de Zoñar , Laguna del Rincón, Laguna de los Jarales y Laguna del Salobral, forman parte del conjunto de humedales conocido como Zonas Húmedas del Sur de Córdoba.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido declarado en Andalucía, además de ser reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
Situada en la costa oeste de la provincia de Almería, se extiende en una franja costera desde la punta que le da nombre hasta las salinas llamadas de Viejas, entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar.
Muy conocido por haber sido escenario de numerosas películas del oeste americano, constituye el único verdadero desierto del continente europeo. Aquí la lluvia apenas hace acto de presencia y, cuando aparece, el agua descarga con tal violencia que erosiona aún más el terreno.
Dentro del municipio de Sorbas, en el espacio más árido de Europa, podremos encontrar este peculiar Paraje Natural, declarado como tal por la Junta de Andalucía en 1989.
Este arrecife con plantas de Posidonia —de 108,01 hectáreas— se sitúa entre la costa de Roquetas de Mar y la de Aguadulce y fue declarado Monumento Natural en 2001. Se trata de una de las joyas del Mediterráneo: contribuye a la fijación de los sedimentos del suelo y actúa como barrera de protección contra la pérdida de la superficie de las playas, de ahí su importancia de conservación. Además, este enclave marino sirve de lugar de refugio, de reproducción y de alimento de muchas especies de animales submarinos. Aquí se puede hacer submarinismo y ofrece al visitante paisajes únicos y de gran singularidad.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Su proximidad a la ciudad de Málaga, a pocos km., y sus infraestructuras de uso público para el ocio, la educación e incluso la investigación, hacen que la afluencia de visitantes sea masiva, sobre todo en días festivos.
Sierra Crestellina y los Reales de Sierra Bermeja están catalogados como parajes naturales y se encuentran muy próximos entre sí y a la localidad de Estepona
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro