Una experiencia inmersiva llena de tesoros, tumbas, templos y, sobre todo, misterios del antiguo Egipto
2022 es el año de los grandes descubrimientos del antiguo Egipto. No solamente celebramos los 200 años del desciframiento de la piedra de Rosetta, gracias a la cual los jeroglíficos egipcios empezaron a contarnos la historia de una civilización fascinante, sino que además cumplimos cien años del mayor hallazgo arqueológico de todos los tiempos, la tumba de Tutankamon.
Sumergido en una bruma de tiempo que solamente hemos conseguido disipar de forma parcial, el antiguo Egipto se nos presenta lleno de tesoros, tumbas, templos y, sobre todo, misterios. Tutankamon. La exposición inmersiva te hará viajar de la mano del Faraón Niño a la historia de una civilización absolutamente mágica, de la que hemos heredado infinidad de elementos culturales y que, a pesar de todo, nos sigue cautivando por los enigmas que cubren las arenas de sus desiertos y se diluyen en las aguas de poderoso río Nilo.
Su geografía, la creación de mitos, las pirámides y los templos llenos de colores increíbles o el apasionante viaje por el inframundo del difunto encarnado en el disco solar a través de las doce horas de la noche, son algunos de los secretos que cobrarán sentido cuando se visite Tutankamon. La exposición inmersiva
Bueno ahora en plan compras por Madrid,parque sur(Leganés)esta genial ahora en navidad
El oasiz (Torrejón)es increíble y podríais hacer día completo y ver la puerta mágica,también en Torrejón,entrada a un euro o a dos dependiendo del día
Me asalta una duda que no he conseguido aclarar después de leer todas las páginas de este hilo. En con respecto al viajar al extranjero en fechas de cierre perimetral de la comunidad, como se dio en el puente de diciembre o en navidad.
El caso es que hubo gente que tenía vuelos a República Dominicana en esas fechas y no sé si al final pudieron salir o no.
En nuestro caso somos 4 personas que residimos en la Comunidad de Madrid (unos capital, otros en pueblos) y que tenemos reservado un vuelo para México el 18 de marzo. El caso es que caíamos hace poco en que el 19 de marzo es festivo. Y ya sabemos que últimamente, siempre que hay un festivo, cierran las comunidades.
Se supone que este cierre es para no extender a otras comunidades, pero en nuestro caso volaríamos a otro país donde los españoles tienen libertad de acceso a día de hoy.
¿Estaría permitido legalmente este vuelo en caso de cierre de la comunidad en ese puente? Es un viaje totalmente de ocio, que quede claro. Podemos hablar con unos amigos mexicanos para que quede como que vamos a reunirnos con allegados, pero vamos...
He estado echando un ojo al salvoconducto que preparó la comunidad de Madrid para estas navidades y estaba diseñado para visitar a alguien de tu país, indicando residencia y DNI del familiar/allegado. Pero nada de indicar al país al que se va a viajar.
Si lo llegamos a saber, lo reservamos para 1 o 2 días antes. Así nos quitábamos este problema de encima...
Muchas gracias
Yo te doy mi opinión: Residiendo en Madrid, esta navidad no se podía salir al extranjero porque en Madrid había cierre perimetral (ni venir de turismo a Madrid). Desde Madrid, si se podía ir de visita a familiares, dentro o fuera de España (siempre que el destino no tuviese otras restricciones). Excepción: zonas confinadas de Madrid. Pero con una excepción a la excepción, las fechas más señaladas, en las que se levantaban las restricciones.
Curiosamente esto cambia el día 6, porque Madrid a partir de ahí, levanta el cierre perimetral (incluso las restricciones internas pero solo para esa fecha).
A partir del día 6 se podrá viajar al extranjero o a comunidades no cerradas, si no cambian las cosas y si estas en zona no confinada.
El problema en Madrid es la falta de control en general, pero que no haya controles hoy, no quiere decir que no te los puedas encontrar mañana.
Sobre tu pregunta del 19 de marzo, si yo quisiese viajar en esa fecha, buscaría una fecha de salida de al menos de dos días antes de un puente tan señalado.
Me asalta una duda que no he conseguido aclarar después de leer todas las páginas de este hilo. En con respecto al viajar al extranjero en fechas de cierre perimetral de la comunidad, como se dio en el puente de diciembre o en navidad.
El caso es que hubo gente que tenía vuelos a República Dominicana en esas fechas y no sé si al final pudieron salir o no.
En nuestro caso somos 4 personas que residimos en la Comunidad de Madrid (unos capital, otros en pueblos) y que tenemos reservado un vuelo para México el 18 de marzo. El caso es que caíamos hace poco en que el 19 de marzo es festivo. Y ya sabemos que últimamente, siempre que hay un festivo, cierran las comunidades.
Se supone que este cierre es para no extender a otras comunidades, pero en nuestro caso volaríamos a otro país donde los españoles tienen libertad de acceso a día de hoy.
¿Estaría permitido legalmente este vuelo en caso de cierre de la comunidad en ese puente? Es un viaje totalmente de ocio, que quede claro. Podemos hablar con unos amigos mexicanos para que quede como que vamos a reunirnos con allegados, pero vamos...
He estado echando un ojo al salvoconducto que preparó la comunidad de Madrid para estas navidades y estaba diseñado para visitar a alguien de tu país, indicando residencia y DNI del familiar/allegado. Pero nada de indicar al país al que se va a viajar.
Si lo llegamos a saber, lo reservamos para 1 o 2 días antes. Así nos quitábamos este problema de encima...
Yo vivo en Madrid y hoy, como en toda España, han entrado las medidas de restricción y estado de alarma de Navidad.
Madrid, está cerrada perimetralmente hasta el 6/enero y se limitará la entrada y salida.
Lógicamente no puedes salir a otra comunidad autónoma, porque todas tienen cerradas sus entradas, salvo circunstancias especiales.
La duda que tengo es si se puede viajar por ejemplo a Rep. Dominicana, que no pone impedimento alguno para entrar allí.
Desconozco si en Barajas te impedirían coger el vuelo.
En mi caso, he cogido vuelo para el 7/enero y que espero y deseo no haya prorroga de las restricciones.
Del 19 de noviembre al 6 de enero el Jardin Botanico va a estar iluminado con luces de navidad, la entrada es de pago y con hora, podéis ver toda la información en www.laslucesdelrealjardinbotanico.com ...tanico.com
Volviendo a sitios de comer, en mi memoria la experiencia de zamparnos un huevo de avestruz en familia (y si se apunta alguna otra familia a ayudar, mejor que mejor). Luego les regalaron el cascarón a los críos. Fue hace años ya pero hay varios restaurantes que los preparan y bien ricos, además.
Otra sugerencia que te dejo es escribir "niños" en el cajetín "buscar en el hilo" y ver qué se les ha ocurrido o les han sugerido a otros papás.
¿Qué tal aprovechar la gran variedad que ofrece la capital e iniciarlos en sabores de otras culturas?
peonia wrote:
mlg1302 wrote:
Hola buenas tardes. El próximo diciembre iremos a Madrid unos días para ver las luces de navidad con los pekes. Bueno tienen 10 y 7 años. Nos alojamos en el hotel Holiday Inn Bernabéu. Restaurantes que estén bien por fa... un conocido nos ha recomendado casa Hortensia. Tb tenemos claro que queremos llevar a los niños al burgués five guys. Así que os pido ayudita. Algún lugar para cenar y sitios para comer algo en el almuerzo tipo bocatas. En principio nos da un poco igual la zona. Mil gracias.
Si quereis ir al five guys en navidades, tendrá que ser una meriend-cena o almuerzo temprenero, porque se pone hasta arriba de gente y es bastante pequeño, aso si las hamburguesa...buenísimas.
A mis hijos que tienen la misma edad que los tuyos, les encanta un japonés que esta cerca de opera, se llama Ramen Kagura (www.ramenkagura.com), y tienen otro unos metros mas arriba, se llama Kuraya (www.kuraya.es)
Y tomo nota para probar a sacar un hilo para ir a comer con niños en Madrid.
Un saludo.
Genial @lecrin
La verdad es que ha quedado como sugerencia .. pero no era mi intención, sino una disculpa por no encontrar el hilo apropiado.
Gracias por las sugerencias.. Tomo nota. Les guasta el susi ¿dónde fue o dónde comisteis el huevo de avestruz? Quizás no lo recuerdes al no haberlo mencionado. Si es así , no te preocupes, intento buscar info en San Google.
y el hilo, me pongo a ello con la ayuda del buscador. pero ya mañana
Volviendo a sitios de comer, en mi memoria la experiencia de zamparnos un huevo de avestruz en familia (y si se apunta alguna otra familia a ayudar, mejor que mejor). Luego les regalaron el cascarón a los críos. Fue hace años ya pero hay varios restaurantes que los preparan y bien ricos, además.
Otra sugerencia que te dejo es escribir "niños" en el cajetín "buscar en el hilo" y ver qué se les ha ocurrido o les han sugerido a otros papás.
¿Qué tal aprovechar la gran variedad que ofrece la capital e iniciarlos en sabores de otras culturas?
peonia wrote:
mlg1302 wrote:
Hola buenas tardes. El próximo diciembre iremos a Madrid unos días para ver las luces de navidad con los pekes. Bueno tienen 10 y 7 años. Nos alojamos en el hotel Holiday Inn Bernabéu. Restaurantes que estén bien por fa... un conocido nos ha recomendado casa Hortensia. Tb tenemos claro que queremos llevar a los niños al burgués five guys. Así que os pido ayudita. Algún lugar para cenar y sitios para comer algo en el almuerzo tipo bocatas. En principio nos da un poco igual la zona. Mil gracias.
Si quereis ir al five guys en navidades, tendrá que ser una meriend-cena o almuerzo temprenero, porque se pone hasta arriba de gente y es bastante pequeño, aso si las hamburguesa...buenísimas.
A mis hijos que tienen la misma edad que los tuyos, les encanta un japonés que esta cerca de opera, se llama Ramen Kagura (www.ramenkagura.com), y tienen otro unos metros mas arriba, se llama Kuraya (www.kuraya.es)
Y tomo nota para probar a sacar un hilo para ir a comer con niños en Madrid.
Estoy mirando de ir Madrid 3-4 días para visitar la ciudad viendo las luces y los adornos/ navideños que siempre los veo por la tele y son increíbles.
Cuantas noches me recomendais para ver las calles mejor iluminadas y demás, aunque os parezca raro la idea es esa VER MADRID EN NAVIDAD :), ni museos,ni galerías ni nada, ya he estado varias veces en Madrid pero nunca en Navidad.
Estoy pensando en ir entre el 16 y el 22 para ver el Madrid navideño.
Muchas gracias por adelantado.
Hola,
Si solo quieres Navidad yo te recomiendo 3 días; estaría 2 en Madrid para verlo tranquilamente (teniendo en cuenta que solo tienes desde las 19 horas hasta lo que aguantes porque de día no hay luces) y uno me iría a Torrejón de Ardoz, que este año tiene el mayor paseo navideño de España. Si te gustan los belenes, una de las mañanas puedes reservarla para San Lorenzo de El Escorial; tiene un belén gigante por todo el pueblo que merece mucho la pena.
Estoy mirando de ir Madrid 3-4 días para visitar la ciudad viendo las luces y los adornos/ navideños que siempre los veo por la tele y son increíbles.
Cuantas noches me recomendais para ver las calles mejor iluminadas y demás, aunque os parezca raro la idea es esa VER MADRID EN NAVIDAD :), ni museos,ni galerías ni nada, ya he estado varias veces en Madrid pero nunca en Navidad.
Estoy pensando en ir entre el 16 y el 22 para ver el Madrid navideño.
Muchas gracias por adelantado.
Pd: perdónar no vi el hilo ESPECÍFICO, ruego a moderador lo ponga en el sitio correcto. Gracias
Los mercados de navidad en Madrid merecen la pena? Cual es el mejor? PAra el puente de diciembre ya están abiertos?
A parte de lo que te han comentado en el mensaje anterior.
Te comento que este año es la segunda edición del Mercado de Navidad en Alcalá de Hernares del 16 de noviembre al 6 de enero de 2019. Puedes ir en tren desde la estación de Atocha en 40 minutos el mercadillo queda a 1 km de la estación. Te dejo enlace a la noticia donde tienes información y enlace a la web del mercadillo.
Los mercados de navidad en Madrid merecen la pena? Cual es el mejor? PAra el puente de diciembre ya están abiertos?
El Mercadillo de Navidad por excelencia en Madrid es el de la Plaza Mayor; personalmente, a mí me gusta mucho. Luego hay otros (en Nuevos Ministerios, el mercadillo del Gato...) pero no son tan vistosos ni de lejos. El del Gato es interior (y poco o nada navideño) y el de Nuevos Ministerios es muy simple; además, ambos son de ropa, artesanía, bisutería... El de la Plaza Mayor, sin embargo, es todo de artículos navideños (belenes, decoración, árboles, artículos de broma...)
El de la Plaza Mayor suele abrir a finales de noviembre.
Madrid es una delicia siempre y en cualquier época del año ahora en navidad se viste con luces ilusión y cientos de actividades que realizar. Te dejo los enlaces del ayuntamiento con la agenda de navidad: www.madrid.es/ ...ocinio.pdf - para que no te pierdas todo lo que puedes realizar en la capital.Y este año como novedad en ALCALA DE HENARES se celebra el primer mercadillo navideño estilo europeo con aires internacionales nada que envidiar a los europeos.El proyecto Alcalá, Ciudad de la Navidad estará a la altura de otros mercados como los de Londres, Berlín o Zurich. Un micromundo de Navidad con una montaña rusa, un tren de la bruja un Papá Noel de 10 m de altura un árbol de Navidad gigante y una noria panoramica de 30 m de altura como la de Bruselas te dejo el enlace- culturalcala.es/ ...a-2017.pdf - Desde Madrid puedes llegar en tren: Desde las estaciones de Chamartín, Nuevos Ministerios, Recoletos y Atocha con las lineas las C2 y C7 (Chamartín / Alcalá de Henares). La frecuencia de salida es aproximadamente cada 5-8 minutos- [Editado moderación] - no te pierdas ver las luces de navidad desde las terrazas miradores del centro,regresar a la niñez visitando la casita del ratoncito pérez y su historia,pasear por el shoho de la capital o trasladarte gastronómicamente a Asia con la street food Madrileña en Yatai MarkeT - BIENVENIDO A MADRID y de Madrid al cielo ya lo comprobaras.
¡Hola! Vamos de paso a Madrid un día de las fiestas de Navidad para aprovechar e ir al teatro y me preocupa el tema de las calles cortadas al tráfico, ¿sabéis donde lo puedo ver? Tenemos el hotel a las afueras a 1 hora en transporte público del centro y me preguntaba si es mejor coger el metro/tren o bajar con el coche e intentar dejarlo en algún aparcamiento público ¿qué zona me recomendáis? Gracias por adelantado.