Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Vía Verde del Embalse de Picadas. Pelayos de la Presa-Aldea del Fresno (Madrid).
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

Vía Verde del Embalse de Picadas. Pelayos de la Presa-Aldea del Fresno (Madrid). ✏️ Diarios de Viajes de España España

Una ruta muy sencilla. cómoda y prácticamente sin desnivel. Si resulta muy larga, se puede hacer un tramo y regresar cuando se desee.

Diario: Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Puntuación: 5 - 4 votos

- Localización: España España
Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid, con especial...
Artemisa23 Autor: Fecha creación:
Esta fue la primera salida que hicimos después del confinamiento general por el estado de alarma de la primera ola de la pandemia, una vez que en Madrid pudimos salir de cada término municipal y visitar otros de la comunidad autónoma. Teníamos tantas ganas… Sin embargo, después de tantos días sin hacer senderismo como tal, necesitábamos acostumbrar las piernas a distancias largas, pero sin forzar demasiado con desniveles o esfuerzos excesivos, dada la escasa actividad física de las semanas previas. De modo que nos pareció interesante esta ruta, que teníamos ganas de hacer, por otra parte.


Tampoco es que sea un itinerario muy corto, ya que suma en total 14 kilómetros, pero resulta muy fácil y cómodo, completamente llano y en un entorno bonito y agradecido, lo que lo convertía en la opción perfecta para lo que queríamos hacer entonces. El único problema podría ser la acumulación de gente, pues es una zona muy concurrida en Madrid los festivos y fines de semana, sobre todo si hace buen tiempo. Así que acudimos en un día laborable y todo salió perfecto. En cualquier caso, siempre habrá mucha más gente en las orillas que haciendo la propia ruta.


SITUACIÓN EN EL MAPA PENINSULAR Y EN EL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.


Para llegar desde Madrid, hay varias opciones, dependiendo de la zona desde la que se salga y también del estado del tráfico. Lo más habitual es tomar la A-5 (autovía de Extremadura) hasta la salida hacia la Ciudad de la Imagen (Carretera de Boadilla) y seguir por M-511 hasta la M-501 (Carretera de los Pantanos), que nos llevará directamente hasta el aparcamiento de Picadas, que se encuentra a la izquierda, una vez pasado el puente que se encuentra frente a la Presa del Pantano de San Juan. En ese punto hay un área recreativa, conocida como “La Depuradora”. En el momento en que fuimos, estaba prohibido utilizar las mesas y los bancos de madera por las restricciones de la pandemia. En días de mucha afluencia de gente puede resultar complicado aparcar. Nosotros no tuvimos ningún problema porque, como he mencionado, era día laborable. Por cierto, cuidado al entrar al área recreativa, pues el acceso es algo complicadillo, está prohibido el giro a la izquierda y habrá que ir hasta la siguiente rotonda para hacer el cambio de sentido. Son apenas 800 metros. La entrada está señalizada con un indicador.

Itinerario desde Madrid al inicio de la ruta según Google Maps.


DATOS DE LA RUTA.

Longitud: 14 kilómetros en total. Ida y vuelta por el mismo camino, desde el Área Recreativa de la Depuradora, en el río Alberche, hasta la presa del embalse de Picadas.

Duración: tres horas y media, aproximadamente.

Grado de dificultad: fácil, pues se camina casi todo el trayecto por una pista ancha y sin apenas desnivel. También se puede hacer en bicicleta. He sabido que hay posibilidad de realizar el primer tramo de la ruta por un sendero, que parte desde la otra orilla del río, saliendo del área recreativa de la Veguilla. Sin embargo, no lo conozco de primera mano, así que me limito a mencionarlo.

A tener en cuenta: casi no hay sombras (atención en verano) y en algunos puntos hay avisos por posibilidad de desprendimientos.

Así se ve la ruta a pie en Google Maps.

NUESTRA RUTA.

El día era estupendo y nuestras ganas de caminar a nuestras anchas, al fin, inmensas. No recuerdo bien si el inicio de la caminata tenía señalización, en cualquier caso no hay pérdida, pues la pista es evidente y, en cualquier caso, solo hay que seguirla, dejando al principio el río la izquierda.




Al fondo, cruzando la carretera, se encuentra la presa del Pantano de San Juan.

Durante todo el recorrido nos acompañarán los pinos piñoneros que cubren las pedregosas laderas y las aguas contenidas del río Alberche.


El río Alberche es un afluente del Tajo, tiene 177 kilómetros de recorrido desde su nacimiento en la vertiente sur de la Sierra de Villafranca (Ávila) hasta su desembocadura a la altura de Talavera de la Reina (Toledo). Sus aguas se encuentran retenidas en embalses de tres comunidades autónomas: Burguillo y Charco del Cura (Castilla-León, provincia de Ávila); San Juan y Picadas (Madrid) y Cazalegas (Castilla-La Mancha, provincia de Toledo). Sus dos principales afluentes son el Cofio y el Perales.




Lo curioso de esta ruta es que transcurre por el trazado de lo que tenían que ser las vías de un ferrocarril que comunicaría Madrid con Almorox y Arenas de San Pedro para, supuestamente, dirigirse después a Extremadura. Sin embargo, las obras se abandonaron y los raíles ni siquiera llegaron a colocarse, excepto un pequeño tramo de doscientos metros, que se utilizó para hacer un simulacro de inauguración con una locomotora que se llevó al lugar expresamente para ese acto.




Se conserva, eso sí, un túnel por el que debía pasar el tren y que ahora sirve para que los excursionistas se animen a atravesarlo y tomen una curiosa foto a la entrada o a la salida. Si alguien padece claustrofobia, se puede evitar el paso por el interior caminando por la pista que va en paralelo
.




Cruzamos el río por un puente y seguimos camino, llegamos al túnel que ya he mencionado y pasamos al cabo de un rato por una pequeña área recreativa. En un punto determinado, la pista se estrechó bastante y durante unos centenares de metros iba bastante pegada a las rocas. Vimos varios carteles que advertían de ir con precaución por la posibilidad de que se produjesen desprendimientos.




Un rato después divisamos a lo lejos la presa y, finalmente, llegamos a la subestación eléctrica del trasvase. No vimos ninguna prohibición, así que continuamos hasta la presa, que nos ofreció unas bonitas vistas tanto hacia el embalse como hacia el río Alberche.




El embalse de Picadas fue construido en 1952, ocupa una superficie de 92 ha y tiene una capacidad de 15 hm3. Se encuentra en el paraje del mismo nombre, muy cerca de Aldea del Fresno, a cuyo término municipal pertenece.




Ahí se acabó el tramo de ida. Así que buscamos un sitio para tomar nuestros bocadillos a la sombra, entre los pinos piñoneros y, después, deshicimos el camino andado para regresar al coche. A estas alturas, aunque muy cómoda, el retorno se me hizo un poco monótono precisamente por su propia facilidad y porque el paisaje aunque es bonito, como es lo mismo de ida que de vuelta, termina por convertirse en un poco repetitivo.


En resumen, un recorrido interesante para quienes deseen simplemente dar un paseo cómodo y fácil en un bonito entorno y muy cerca de Madrid capital y su área metropolitana, preferiblemente evitando los fines de semana y el verano. Si la longitud resulta excesiva, siempre es posible hacer un tramo y darse la vuelta en cualquier momento.





Volver arriba

Compartir:


































📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 94 Visitas mes actual: 144 Total visitas: 2827

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo
Total comentarios 12  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  25/03/2021 13:56   📚 Diarios de marimerpa
Pues ya me dirás si te puedo ayudar en algo con la ruta por mi tierra. Por cierto... Quiero visitar en breve el geoparque de las Villuercas - Ibores - Jara y me estoy empapando tu diario. Si me cuentas algo sobre cosas que se quedaron en el tintero y tal, cosas que te gustaron menos,... lo agradezco, aunque ya llevo un plan bastante completito.

Artemisa23  artemisa23  25/03/2021 14:58   📚 Diarios de artemisa23
Ya te pediré recomendaciones, si es que nos dejan salir, que no sé yo... Sería a mediados o finales de abril, o incluso primeros de mayo. En cuanto a las Villuercas, hace varios años que hicimos la ruta, pero voy a mirar mis apuntes por si te puedo ayudar. También depende de los días que vayas y la zona concreta a visitar. Hay lugares imprescindibles. Lo miro y te contesto por priva o, mejor aún, en el hilo del foro, si te parece.

LANENA69  LANENA69  26/04/2021 16:35   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Senda del Soto de Bayona y los Cortados de Titulcia (Madrid).
Si lo que te digo, jajajajaja, aquí estuve hace menos de un mes, yo me hice la pequeña ruta que es circular, quise subir a la parte de arriba pero había un letrero de prohibido pasar por desprendimientos, después subí al mirador y visité el pueblo, que por cierto me dio un ataque de alergia tremendo, ya contaré la odisea cuando haga la etapa. Lo que me decepcionó fue el yacimiento, que yacimiento ni leches si lo tenían todo cubierto de hierba, vaya manera de preservar el patrimonio, fatal.

Artemisa23  artemisa23  28/04/2021 16:46   📚 Diarios de artemisa23
Hola, LANENA. Sí, nos vamos siguiendo los pasos, jaja. Aquí fuimos por el sendero, más allá y entramos en los cortados un ratito. El yacimiento debe estar de incógnito porque nosotros tampoco lo vimos. Ahora, a seguir buscando sitios, jeje.

Salodari  Salodari  02/12/2021 18:10   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Senda de las Formas de la Pedriza. Caminando entre figuras de piedra.
Otra ruta más fantástica y tan bien detallada e ilustrada como siempre. Gracias por compartirla Amistad

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Ultimos 5 Mensajes de 118
60453 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Spainsun
Site Admin
Site Admin
Sep 29, 2002
Mensajes: 88992

Fecha: Dom May 02, 2021 09:38 pm    Título: Re: Ruta de los Miradores del Monte de El Pardo

Es una ruta sencilla y muy popular. Te cruzas con mucha gente.
Además en el mirador de Valpalomero hay un área de descanso, fuente y unas vistas muy bonitas. Mejor llevarse prismáticos y un bocata para disfrutar tranquilo.
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2043

Fecha: Lun May 03, 2021 10:01 am    Título: Re: Ruta de los Miradores del Monte de El Pardo

Veré si la puedo unir con algún tramo de la ruta fluvial del Manzanares para alargarla un poco. Gracias por la info.
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2043

Fecha: Lun May 03, 2021 10:21 am    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Sigo contando nuestros últimos paseítos. Una lástima que el tiempo haya estado tan inestable. Nos ha fastidiado algunas rutas que teníamos previstas por la sierra. A ver si a partir de esta semana mejora y podemos hacer la de Patones de Arriba hasta El Atazar por el Cancho de la Cabeza, la de Cotos al Puente de la Angostura, el Valle de la Barranca y la Senda de las Formas en la Pedriza (si abren Manzanares el Real, claro). Ya contaré.

- Rascafría a la Presa del Artiñuelo.
Paseo muy chulo de unos seis kilómetros en total desde Rascafría hasta la curiosa presa del arroyo Artiñuelo, siguiendo la orilla del mismo por una pista forestal en ascenso suave, muy cómoda y sin dificultad alguna, salvo cuando se baja hasta el río, donde hay llevar algo de cuidado. Se ven pequeños saltos de agua muy bonitos.


- Ruta de Lapuente en Fresnedillas de la Oliva.
Otro paseo cortito pero majo, de unos cinco kilómetros. Muy cómodo, por pista forestal. Se tienen bonitas vistas de la zona de Zarzalejo y las Machotas y un par de pasos muy chulos sobre un arroyo.



- Ruta del palacio del bosque en Buitrago de Lozoya.
Otros seis kilómetros por pista forestal y entre bosque. Sin problemas, excepto el tramo inicial, donde hay un fuerte repecho tras cruzar el río. Se tienen unas vistas excepcionales de Buitrago de Lozoya. Luego se avanza hasta el llamado palacio del bosque, que está en ruinas, pero que resulta muy sugerente allí, perdido en la nada. Ideal para combinar con una visita a Buitrago. Tardamos unas dos horas y luego fuimos a comer al restaurante El Espolón (estupenda caballa en escabeche y de menú del día). Teníamos previsto ir al Asador Las Murallas, pero vimos el comedor interior demasiado lleno y en la terraza no había sitio.



- Risco de las Cuevas en Perales de Tajuña.
Curioso paseo por una pista asfaltada llana y sin ninguna dificultad. Se ven unas curiosas cuevas en las rocas, que estuvieron habitadas desde tiempos prehistóricos. No habrá más de cuatro kilómetros ida y vuelta. Se deja el coche en el aparcamiento del tanatorio de Perales.

spainsun
Spainsun
Site Admin
Site Admin
Sep 29, 2002
Mensajes: 88992

Fecha: Mie May 19, 2021 03:56 pm    Título: Ribera del Manzanares a El Pardo

El otro día hicimos una ruta por la Ribera del Manzanares a El Pardo. Es una ruta muy sencilla y completamente llana. Sin ninguna dificultad, ni para los niños y además, si queremos parar, hay sombras. Subo la ruta de wikiloc, pero nosotros hicimos ida y vuelta por la margen derecha del río, partiendo del llamado 1er parking de El Pardo, junto al campo de Golf de Somontes. Había mucha gente, sobre todo familias, pero tambien fiestas infantiles, isntagramers haciéndose selfies... Vimos numerosas aves: incluso vimos un cisne y un martín pescador, además de patos y tortugas de todo...  Leer más ...
serrano33
Serrano33
New Traveller
New Traveller
Mar 20, 2023
Mensajes: 2

Fecha: Lun Mar 20, 2023 06:19 pm    Título: Re: Senderismo, Montañismo cerca de Madrid

Vistas espectaculares en Valpalomero...

- Mensaje escrito desde RUTAS DE SENDERISMO POR LA COMUNIDAD DE MADRID. -
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
Wanderlust : España
Paisaje rojizo en la Alcarria
Oficinas-... : España
Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram