Aquí les dejo algo de l historia de la zona, hace poco vi un reportaje muy lindo, con los vestigios de ese proyecto que buscaba unir las economías de Bariloche y Peulla, unos soñadores que abrieron el turismo en esa maravillosa zona www.ellanquihue.cl/ ...14651.html
HOLA QUE TAL A TODOS?
COMO ES LA FORMA MAS FÁCIL DE HACER EL CRUCE DE LOS LAGOS DE FORMA MAS ECONÓMICA. EL TRAMO DESDE PUERTO BLES A PUELLA HAY ALGÚN TIPO DE LOCOMOCIÓN.
RECOMIENDOME TURS EN PUELLA Y BARILOCHE.
SALUDOS.
Aunque lo hice dos veces, fue hace años. Mi recuerdo es que es una ruta coordinada. Pasas de una "lancha" a otra que está esperando y lo mismo pasa con el autobús que te acerca a Peullá. Solo se dedica a eso pues no hay casas....creo, que caso de poder sacarse por tramos yo no lo haria. Y si no tienes sitio en el bus?. Creo que lo mejor y puede que lo unico sea sacar el recorrido completo. Claro que siempre podrias quedarte en el hotel de Peulla .Es mi opinión
Pues ya estoy aquí de nuevo con un borrador de itinerario (totalmente modificable). No sé si hay algún hilo más apropiado para itinerarios por la Patagonia argentina y chilena, pero no lo he sabido encontrar. En base a lo que he leído y a nuestros gustos, lo que va ganando puntos hasta ahora es hacer lo siguiente:
Día 1: vuelo
Día 2: Buenos Aires
Día 3: vuelo BsAs- Trelew- recoger coche 1- coche hasta Puerto Madryn
Día 4: Península Valdés- noche en Trelew o de camino a Punta Tombo
La noche la tienen que hacer en Trelew, no tienes otro alojamiento en el tramo hasta Pta. Tombo, salvo un a estancia que no debe ser económico.
Día 5: Punta Tombo- noche en ruta hacia Esquel
Tombo-Esquel son mas de 9 hs con las paradas que haran. Hay varias localidades donde pueden alojarse en el camino.
Día 6: Ruta Trelew- Esquel (visitar algo por el camino)
Día 7: PN Los Alerces
Día 8: Esquel- El Bolson- Bariloche
Día 9: Bariloche- Circuito Grande
Día 10: Bariloche- Cerro Tronador. Devolver coche 1.
Día 11: cruce a Chile. Trayecto en bus Bariloche-Puerto Varas por paso Samoré
Otra alternativa de cruce es por los lagos. Sales de Pto Pañuelo hasta Pto Blest navegando por el Nahuel Huapi. Un tramo por tierra hasta Lago Frías y navegación hasta Pto Frias. Desde alli se cruza la frontera hasta Peulla y se embarca nuevamente para cruzar el Lgo Todos los Santos hasta Petrohue. Nuevamente bus hasta Pto Varas o Pto. Mont.
Esta ruta la hice hace muchos años, pero hasta dos años atrás se hacía esta excursión.Te lñleva todo el día pero es maravillosa por sus paisajes y el colorido de las aguas. Averigua en las agencias de Bariloche. Ademas con este recorrido ya haces lo que tienes el día 13, porque también paran en los saltos de Petrohue.
Día 12: Puerto Varas: recoger coche 2- Volcán Osorno + Lago Llanquihue
Día 13: Puerto Varas: Saltos Petrohue + Lago de Todos los Santos- devolver coche 2
Día 14: vuelo Puerto Montt- Punta Arenas
Día 15: Punta Arenas: excursión Isla Magdalena + Isla Marta
Día 16: Punta Arenas (recoger coche 3)- visita al seno Otway- Puerto Natales
Día 17: PN Torres del Paine
Día 18: PN Torres del Paine
Día 19: PN Torres del Paine- Puerto Natales (a última hora)- devolver coche 3
Día 20: Puerto Natales: excursión glaciares Balmaceda y Serrano
Día 21: cruce a Argentina. Trayecto en bus Puerto Natales- Calafate + recoger coche 4 y ruta hasta el Chaltén
Día 22: el Chaltén
Día 23: el Chaltén + regreso a El Calafate por la tarde
Día 24: Calafate: excursión Big Ice (Perito Moreno)
Día 25: Calafate: excursión Rios de Hielo? (no tengo claro si la haremos o volaremos a Ushuaia y haremos un día más allí) - devolver coche 4
Día 26: vuelo Calafate-Ushuaia (intentar volar temprano por la mañana, tarde visitando algo cerca de Ushuaia)
Día 27: Ushuaia: excursión canal Beagle + visita pingüinera (o el día 28, dependiendo de la disponibilidad)
Día 28: Ushuaia: PN Tierra del Fuego
Día 29: vuelo Ushuaia- Buenos Aires (temprano) y tarde en Bs As
Día 30: BsAs. Vuelo BsAs-BCN
Día 31: llegada a BCN
Cosas a tener en cuenta:
- nos interesa mucho el tema avistamiento de fauna, por eso incluyo varias pingüineras. La de seno Otway no tengo claro que esté abierta (he encontrado información diciendo que los pingüinos han dejado de ir allí). Cuando lo aclare decido si vamos o no. Si no fuéramos, iríamos hasta Puerto Natales en bus y alquilaríamos coche allí, para... Leer más ...
Pues alguien comentó que por 50 dolares se podía hacer solo el trayecto del lago todos los santos.. Pero como el mensaje es desde hace años, por eso preguntaba si aun existía esa posibilidad.
Sobre el circuito de los 7 lagos, ¿tenéis algún contacto de agencia que lo ofrezca?
Hola, espero no llegue tarde con mi comentario.
En estos momentos el valor del cruce por el dia (sin hacer noche en Peulla) es de USD280, aunque por la alta devaluación del ARS quizás puedas obtenerlo algo más barato en S. C. Bariloche si logras pagar en pesos argentinos.
Años atrás efectivamente pagué menos de una cuarta parte de eso, al obtener descuentos cumulativos como pensionado, como residente y por cruzar en baja temporada.
Hola, hay alguna opción de irse a Bariloche desde Peulla en buses o boat?
Hay una excurcion que se hace de Bariloche a Puerto Varas o Puerto Mont o viceversa, no se si te pueden llevar desde alli. Tendrias que contactarte con ellos y preguntarles.
Se puede hacer sólo la navegación por el lago de Todos los Santos hasta Peulla. No sé cuál es el precio actual. Se puede ir en coche propio hasta el embarcadero y después navegar o se puede contratar la excursión completa saliendo de Puerto Varas que incluye autobús hasta el embarcadero.
Para el circuito de 7 lagos argentinos no conozco agencia, pero hay muchas en Bariloche. Yo lo hice en coche alquilado.
Saludos
Gracias Meha! Mi idea es hacer esa navagación al revés...Es decir, mi idea es volver en bus desde Bariloche. He visto que hay bus hasta Puerto Varas que entiendo que para en Peulla. Y desde ahi quería hacer el trayecto en barco y regreso a Puerto Varas. No sé si alguien sabe si es viable esta opción...
El bus de Bariloche a Puerto Varas supongo que te refieres al que va por el paso fronterizo Samoré. No va por Peulla, ya que en Peulla el único autobús que existe es el del cruce andino mediante excursión organizada. Desde Puerto Varas puedes hacer la excursión por el Lago de Todos los Santos hasta Peulla ida y vuelta en el día.
No sé si has echado una lectura a este diario, donde está explicado en detalle: 100 años del maravilloso CRUCE ANDINO
Se puede hacer sólo la navegación por el lago de Todos los Santos hasta Peulla. No sé cuál es el precio actual. Se puede ir en coche propio hasta el embarcadero y después navegar o se puede contratar la excursión completa saliendo de Puerto Varas que incluye autobús hasta el embarcadero.
Para el circuito de 7 lagos argentinos no conozco agencia, pero hay muchas en Bariloche. Yo lo hice en coche alquilado.
Saludos
Gracias Meha! Mi idea es hacer esa navagación al revés...Es decir, mi idea es volver en bus desde Bariloche. He visto que hay bus hasta Puerto Varas que entiendo que para en Peulla. Y desde ahi quería hacer el trayecto en barco y regreso a Puerto Varas. No sé si alguien sabe si es viable esta opción...
Se puede hacer sólo la navegación por el lago de Todos los Santos hasta Peulla. No sé cuál es el precio actual. Se puede ir en coche propio hasta el embarcadero y después navegar o se puede contratar la excursión completa saliendo de Puerto Varas que incluye autobús hasta el embarcadero.
Para el circuito de 7 lagos argentinos no conozco agencia, pero hay muchas en Bariloche. Yo lo hice en coche alquilado.
Saludos
¡Hola! He leido todos los mensajes desde que se creó este tema y hace años alguien hablaba de la posibilidad de hacer simplemente Lago Todos los Santos desde Peulla o Petrohue. Mi idea sería cruzar desde Puerto Fuy para ir hasta San Martin de los andes y sobre este cruce hay poca información...No sé si alguien lo ha hecho...
Desde San Martin de los andes creo que hay un barco que hace los 7 lagos hasta Bariloche..pero tampoco tengo información.
Y de Bariloche me iría en bus hasta Peulla para hacer sólo el trayecto de Todos los Santos en barco.
¿Qué pensáis?
Hay cruce de los lagos de Petrohue a Bariloche. Sólo se puede hacer en excursión organizada.
Otro cruce de los lagos es de San Martín de los Andes a Pucón por la zona de Panguipulli. Creo que se puede hacer por libre, pero no lo sé seguro.
El circuito de los 7 lagos de San Martín de los Andes a Bariloche no es en barco sino por carretera.
¡Hola! He leido todos los mensajes desde que se creó este tema y hace años alguien hablaba de la posibilidad de hacer simplemente Lago Todos los Santos desde Peulla o Petrohue. Mi idea sería cruzar desde Puerto Fuy para ir hasta San Martin de los andes y sobre este cruce hay poca información...No sé si alguien lo ha hecho...
Desde San Martin de los andes creo que hay un barco que hace los 7 lagos hasta Bariloche..pero tampoco tengo información.
Y de Bariloche me iría en bus hasta Peulla para hacer sólo el trayecto de Todos los Santos en barco.
Buenas tardes.
Este octubre vamos a hacer el cruce andino y mirando por las agencias cobran mucho dinero, sabríais como hacerlo por nuestra cuenta o de que manera saldría mas económico? muchas gracias
Hola DALIACT,
dudo tengas una alternativa razonable. En las múltiples oportunidades que hice el maravilloso Cruce Andino observé en los tres distintos trayectos de barco de esta ruta a algunos ciclistas con bicicletas de montaña, pero no vi gente que hiciera trekking.
Averigua si las autoridades fronterizas te permiten hacer el tramo de unos 30 kms entre Peulla y Puerto Frías a pie, a través de la Cordillera y pasando por sectores de los Parques Nacionales con la más alta pluviometría. Si esto fuera posible, deberías contar con unos tres días para hacer la ruta, llevando implementos de camping. Partir de Puerto Varas en bus hasta Petrohué, navegar unas 20 millas náuticas por el Lago de Todos Los Santos hasta Peulla, trekking de 30 kms a Puerto Frías, navegar por el Lago Fría hasta Puerto Alegre, otro trekking de una hora hasta Puerto Blest, navegación por el Lago Nahuel Huapi hasta Llao-Llao y bus hasta S.C. de Bariloche....toda una aventura!
Buenas tardes.
Este octubre vamos a hacer el cruce andino y mirando por las agencias cobran mucho dinero, sabríais como hacerlo por nuestra cuenta o de que manera saldría mas económico? muchas gracias
Pues me parece que el Cruce de Lagos, si te refieres al que se hace entre Bariloche y Puerto Varas, sólo es posible mediante excursión y es una única empresa la que lo gestiona. Y sí, cuesta bastante dinero. Comida y actividades en Peulla no entran en el precio, por lo menos cuando se hace en un día. Otra cosa sería hacer el cruce andino por la región de los Ríos desde Pucón/Villarrica, recorriendo el lago Panguipulli, reserva Huilo-Huilo, barca por el lago Pirihueico, San Martín de los Andes, pero obviamente ya no tiene nada que ver.
hola!! en agosto quiero hacer el cruce andino de puerto Varas a Bariloche. Veo que esta la posibilidad de hacer una combinación en bus y ferry cuesta 280 dólares, y me dieron otra opción de ir en bus. Empresa andesmar 50 dólares!! Vale la pena la diferencia de precio?? gracias!
Hola,
no sé si habrá cambiado pero años atrás, durante el invierno austral el Cruce Andino lo hacían en dos días, debiendo pernoctar en Peulla y no estando incluído en el pasaje el coste de la pernoctación. Te sugiero averiguar bien este tema, pues no es barato pasar la noche en Peulla.
Andesmar y 50 dolares me suena casi con certeza a que es el viaje Varas Bariloche por tierra, o sea por Osorno y Cardenal Samoré . Lo logico es hacer el cruce por lagos en una direccion y el regreso por tierra que tambien es un viaje bonito.
hola!! en agosto quiero hacer el cruce andino de puerto Varas a Bariloche. Veo que esta la posibilidad de hacer una combinación en bus y ferry cuesta 280 dólares, y me dieron otra opción de ir en bus. Empresa andesmar 50 dólares!! Vale la pena la diferencia de precio?? gracias!
Hola,
no sé si habrá cambiado pero años atrás, durante el invierno austral el Cruce Andino lo hacían en dos días, debiendo pernoctar en Peulla y no estando incluído en el pasaje el coste de la pernoctación. Te sugiero averiguar bien este tema, pues no es barato pasar la noche en Peulla.
Hola.
Queria preguntar que si tengo tres días, me recomiendais hacer un día excursión a Peulla y otro vuelta al lago (Frtillar, Cascadas, Osorno,etc) o mejor cruce andino y al día siguiente cruce cordillerano pasando noche en Bariloche_? ¿O pensáis que viendo la parte chilena del cruce es suficiente, pues la parte argentina es parecida?
El punto a favor de la excursión es obviamente el que se refiere a los paisajes que se atraviesan tanto en el lado chileno como en el argentino: Saltos de Petrohué, navegación por el lago de Todos los Santos, Peulla, valle del río Peulla, mirador del cerro Tronador, la selva valdiviana, la navegación por el lago Frías , la navegación por el brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Los puntos más desfavorables son la elevada duración de la excursión, alrededor de las 14 horas, que al final se hace cansado por todas las veces que se cambia de medio de transporte (3 paseos y barco y por los menos 4 en autocar). También, lo poco que ofrecen para el precio de la excursión, que a veces parece más un traslado que un tour. Para lo que dura, ni un detalle en forma de tentempié o bebida (para que hablar de almuerzo o una excursión en Peulla).
Si la haces, que sea un día que haya previsión de buen tiempo. Yo la hice un día que salió malo y navegar por el lago de Todos los Santos con niebla no tuvo ni pizca de gracia, así como la falta de visibilidad que había para contemplar determinadas panorámicas. También, que sea en fechas en las que se ponga el sol tarde. A mí por ejemplo se me hizo de noche navegando por el lago Nahuel Huapi y llegué después de las 10 de la noche a Bariloche.
De la zona de Puerto Varas al menos dedicaría algún día a visitar la localidad, Frutillar, Puerto Octay o incluso hacer algún tour a las islas Chiloé.
Hola.
Queria preguntar que si tengo tres días, me recomiendais hacer un día excursión a Peulla y otro vuelta al lago (Frtillar, Cascadas, Osorno,etc) o mejor cruce andino y al día siguiente cruce cordillerano pasando noche en Bariloche_? ¿O pensáis que viendo la parte chilena del cruce es suficiente, pues la parte argentina es parecida?
El lago Llanquihue no se le puede dar la vuelta completa porque no hay camino, pero si puedes hacer la ruta que va del Pueblo Llanquihue a Frutillar y luego a Puerto Octay para tomar Cascadas y de ahí Volcán Osorno y Ensenada para volver a Puerto Varas es muy linda, hay momento enque no bordeas el lago pero es bella, la he hehco con algunos foreros. Así que si esos días no tengo compromiso, y ustedes aguantan a dos niñas quizás pueda llevarlos
Hola.
Creo que vives por ahí. Queria preguntar que si tengo tres días, me recomiendas hacer un dia excursion a Peulla y otro vuelta al lago o mejor cruce andino y al dia siguiente cruce cordillerano pasando noche en Bariloche_? ¿O piensas que viendo la parte chilena del cruce es suficiente, pues la parte argentina es parecida?
Cinco días (17 AL 21 Jul) en el sur es muy poco tiempo para recorrer tantos lugares, especialmente en invierno. Mendoza la dejaría de todas formas para otro viaje, sea en primavera o para la vendimia austral.
Si insistes en conocer MENDOZA, desde SCL puedes volar en media hora con LAN y por poca plata si reservas con bastante antelación. Desde SCL son 8 a 10 hrs por trayecto en bus, con el riesgo que en Julio cierren el paso por nevadas (el Túnel del Cristo Redentor está a 3.200 msnm).
Itinerario (muy) ajustado para ver otros destinos:
15 de julio, llegada a SCL, traslado a VALPARAÍSO en bus (2h). Conocer su noche bohemia y dormir allí.
16 de julio, Regresar de Valpo o Viña del Mar (ciudad vecina) a Santiago y conocer algo de la ciudad. Viajar en bus nocturno a OSORNO.
17 de julio, bus llega temprano a Osorno y desde allí seguir a Bariloche. Visitar ciudad y dormir en Bariloche.
18 de julio, visitar alrededores de Bariloche y dormir allí.
Plan A
19 de Julio, traslado temprano en bus Bariloche a Puerto MONTT por paso Cardenal Samoré (ojo: la frontera solo abre de 8 a 19 hrs en invierno). Seguir hasta ANCUD (visitar ciudad y museo FAICH).
20 de Julio, visitar DALCAHUE (mercado), CASTRO (Iglesia y palafitos) y traslado a PUERTO VARAS. Plan B
19 y 20 de Julio, hacer Cruce Andino www.cruceandino.com/ ...erto-varas (SOLO con BUEN PRONOSTICO DEL TIEMPO. Es muy caro e implica dormir una noche en PEULLA)
21 de julio, Visitar alrededores de Pto. Varas (Volcán Osorno y/o Frutillar y/o Petrohué y/o Lago de Todos los Santos). Viajar en bus de noche a Santiago.
22 de julio, conocer algo de Santiago y tomar el vuelo a España.
Esto será un “tour d’effort”, pero para dormir hay tiempo en casa.
gracias, jajaja creo que sacaré a Mendoza del plan
Cinco días (17 AL 21 Jul) en el sur es muy poco tiempo para recorrer tantos lugares, especialmente en invierno. Mendoza la dejaría de todas formas para otro viaje, sea en primavera o para la vendimia austral.
Si insistes en conocer MENDOZA, desde SCL puedes volar en media hora con LAN y por poca plata si reservas con bastante antelación. Desde SCL son 8 a 10 hrs por trayecto en bus, con el riesgo que en Julio cierren el paso por nevadas (el Túnel del Cristo Redentor está a 3.200 msnm).
Itinerario (muy) ajustado para ver otros destinos:
15 de julio, llegada a SCL, traslado a VALPARAÍSO en bus (2h). Conocer su noche bohemia y dormir allí.
16 de julio, Regresar de Valpo o Viña del Mar (ciudad vecina) a Santiago y conocer algo de la ciudad. Viajar en bus nocturno a OSORNO.
17 de julio, bus llega temprano a Osorno y desde allí seguir a Bariloche. Visitar ciudad y dormir en Bariloche.
18 de julio, visitar alrededores de Bariloche y dormir allí.
Plan A
19 de Julio, traslado temprano en bus Bariloche a Puerto MONTT por paso Cardenal Samoré (ojo: la frontera solo abre de 8 a 19 hrs en invierno). Seguir hasta ANCUD (visitar ciudad y museo FAICH).
20 de Julio, visitar DALCAHUE (mercado), CASTRO (Iglesia y palafitos) y traslado a PUERTO VARAS. Plan B
19 y 20 de Julio, hacer Cruce Andino www.cruceandino.com/ ...erto-varas (SOLO con BUEN PRONOSTICO DEL TIEMPO. Es muy caro e implica dormir una noche en PEULLA)
21 de julio, Visitar alrededores de Pto. Varas (Volcán Osorno y/o Frutillar y/o Petrohué y/o Lago de Todos los Santos). Viajar en bus de noche a Santiago.
22 de julio, conocer algo de Santiago y tomar el vuelo a España.
Esto será un “tour d’effort”, pero para dormir hay tiempo en casa.