...Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Sí que hay alojamiento en el oasis, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballesta, fuimos a una bodega de pisco, comimos en el oasis, hicimos los buggies y dormimos allí, en el hotel El Huacachinero. A la mañana siguiente cogimos un traslado privado para ir a las líneas de Nazca y, de allí, a la estación de autobuses para ir a Arequipa. Paracas lo hicimos en un día completo, el día de antes al oasis, saliendo desde Lima (y dormimos en Paracas).
Nosotros lo pasamos muy bien en Huacachina, tirarte haciendo sandboard por las dunas es muy divertido. Eso sí , te diré que nos desvestimos dentro de la ducha de la arena que llevábamos en todas partes 🤭
El tema Chachapoyas, en general, me genera muchas dudas. Mírate bien los vuelos y las compañías, porque si es un vuelo chárter y no se llena, cancelan el viaje. "Por culpa" de esto yo lo he descartado este año (hacemos el norte de Perú, Lima-Huaraz-Trujillo-Chiclayo-Iquitos, y de ahí a la isla de Pascua. La ruta del Gringo ya la hicimos en 2017).
Por otro lado, veo que no dejas días para ver el Valle Sagrado. ¿Estás seguro?
El Salar de Uyuni nosotros lo hicimos desde Atacama, ya que fue en un viaje recorriendo Chile, y saltamos de país. Si pudieras hacer la excursión de 4 días/3 noches sería espectacular, ya que la ruta es mucho más que el salar, los paisajes son increíbles.
No sé, bajo mi punto de vista veo demasiados sitios y no sé si has ido contemplando las horas de trayecto. Yo le daría una vueltecita para ver las cosas con más calma, los tiempos en Latam no son los de Europa...
¡Un abrazo!
Montse
Muchas gracias Munseta.
He modificado algunas cosas, cunado lo tenga perfilado, volveré a subir el recorrido planificado.
Somos 5, por lo que hacer todos los desplazamientos en vuelos nos resulta inviable económicamente. Por lo que tendremos que tirar de autobús, que he leído son muy cómodos. La idea es cada 2 ó 3 días, uno más relajado. Fuimos a África con una agencia que lo hacía así, cada 2 , 3 o 4 días de dormir en tiendas de campaña, parques etc.. Un hotel para ducharse en condiciones y descansar en un... Leer más ...
...Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Sí que hay alojamiento en el oasis, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballesta, fuimos a una bodega de pisco, comimos en el oasis, hicimos los buggies y dormimos allí, en el hotel El Huacachinero. A la mañana siguiente cogimos un traslado privado para ir a las líneas de Nazca y, de allí, a la estación de autobuses para ir a Arequipa. Paracas lo hicimos en un día completo, el día de antes al oasis, saliendo desde Lima (y dormimos en Paracas).
Nosotros lo pasamos muy bien en Huacachina, tirarte haciendo sandboard por las dunas es muy divertido. Eso sí , te diré que nos desvestimos dentro de la ducha de la arena que llevábamos en todas partes 🤭
El tema Chachapoyas, en general, me genera muchas dudas. Mírate bien los vuelos y las compañías, porque si es un vuelo chárter y no se llena, cancelan el viaje. "Por culpa" de esto yo lo he descartado este año (hacemos el norte de Perú, Lima-Huaraz-Trujillo-Chiclayo-Iquitos, y de ahí a la isla de Pascua. La ruta del Gringo ya la hicimos en 2017).
Por otro lado, veo que no dejas días para ver el Valle Sagrado. ¿Estás seguro?
El Salar de Uyuni nosotros lo hicimos desde Atacama, ya que fue en un viaje recorriendo Chile, y saltamos de país. Si pudieras hacer la excursión de 4 días/3 noches sería espectacular, ya que la ruta es mucho más que el salar, los paisajes son increíbles.
No sé, bajo mi punto de vista veo demasiados sitios y no sé si has ido contemplando las horas de trayecto. Yo le daría una vueltecita para ver las cosas con más calma, los tiempos en Latam no son los de Europa...
Hola! Estare haciendo una rutilla por Chile y Argentina en Enero de 2025 y estaba organizandome para disfrutar de la zona de los lagos empezando en Bariloche en Argentina y cruzando la frontera desde allí para acabar visitando la zona de lagos de Chile en Puerto Varas y continuar mi viaje por Chile desde allí.
Y tengo varias dudas
1. Cuantos días deberia dejar para ver la zona de lagos a ambos lados de la frontera Argentina/Chile
2. Deberia de tener la base en Bariloche para la zona de Argentina y Puerto Varas para la zona de Chile, saliendo desde allí para hacer las excursiones o ir buscando alojamientos de camino (si es que eso es posible)
3. Que tal de facil o dificil es el cruce entre paises desde Argentina a Chile por esa zona.
Quiero disfrutar de la zona, pero tampoco volverme loco para ver todo y usaria transporte publico. Visito Torres del Paine mas adelante.
Muchas gracias!
Depende de si quieres simplemente pasar de Argentina a Chile o si quieres ver todos los lagos que hay entre un país y el otro.
Si es lo primero, desde Bariloche salen autobuses que cruzan la frontera por el paso Cardenal Samoré y paran en Puerto Varas. Si es lo segundo, entonces tienes que mirar una de las excursiones que menciona alejandría.
Yo realicé las dos opciones. De Bariloche a Puerto Varas en autobús, y el regreso hasta Bariloche en la excursión.
Saludos.
Hola
Muchas gracias. Lo que busco es pasar la frontera viendo los lagos, claro. Así que o cruce andino o excursiones hasta la frontera desde uno y otro lado. Habien hecho el cruce andino... Merece la pena gastar tanto dinero en un día?
Y otra cosa, haciendo el cruce andin, los días a pasar en Bariloche y Puerto Varas, merecen mucho la pena? (2 días en Bariloche y uno en Puerto Varas quizas?).
Hola! Estare haciendo una rutilla por Chile y Argentina en Enero de 2025 y estaba organizandome para disfrutar de la zona de los lagos empezando en Bariloche en Argentina y cruzando la frontera desde allí para acabar visitando la zona de lagos de Chile en Puerto Varas y continuar mi viaje por Chile desde allí.
Y tengo varias dudas
1. Cuantos días deberia dejar para ver la zona de lagos a ambos lados de la frontera Argentina/Chile
2. Deberia de tener la base en Bariloche para la zona de Argentina y Puerto Varas para la zona de Chile, saliendo desde allí para hacer las excursiones o ir buscando alojamientos de camino (si es que eso es posible)
3. Que tal de facil o dificil es el cruce entre paises desde Argentina a Chile por esa zona.
Quiero disfrutar de la zona, pero tampoco volverme loco para ver todo y usaria transporte publico. Visito Torres del Paine mas adelante.
Muchas gracias!
Depende de si quieres simplemente pasar de Argentina a Chile o si quieres ver todos los lagos que hay entre un país y el otro.
Si es lo primero, desde Bariloche salen autobuses que cruzan la frontera por el paso Cardenal Samoré y paran en Puerto Varas. Si es lo segundo, entonces tienes que mirar una de las excursiones que menciona alejandría.
Yo realicé las dos opciones. De Bariloche a Puerto Varas en autobús, y el regreso hasta Bariloche en la excursión.
Por cierto, otra pregunta: desde donde te deja el bus hasta el alojamiento las torres hay mucha distancia??
Me imagino que te refieres al autobús que parte de Puerto Natales. Este autobús te deja en Laguna Amarga y está lejos de Las Torres, pero hay unos transfers, (furgonetas y autos grandes) que te llevan hasta el Centro de Información de las Torres y allí comienza el sendero. Esta todo ello bien organizado.
Los buses grandes no pueden pasar por un puente y por ello este último traslado se hace en vehículos más pequeños.
No sé si esa es la información que buscas.
Si eso era. Gracias!
Otra pregunta:
Me imagino que los buses de Puerto Natales a Laguna Amarga habrá varios al día. He visto x Internet q hay uno de mñn y otro de tarde...
Sabéis si hay más horarios. Lo he visto por Bus sur
Creo que no. Hay varios autobuses, de distintas empresas, que salen a la misma hora. Puede que alguno salga con media hora de antelación.
Los de Bus Sur son los que más visibilidad tienen, pero en la estación de autobuses hay varios mostradores de otras empresas.
Por cierto, otra pregunta: desde donde te deja el bus hasta el alojamiento las torres hay mucha distancia??
Me imagino que te refieres al autobús que parte de Puerto Natales. Este autobús te deja en Laguna Amarga y está lejos de Las Torres, pero hay unos transfers, (furgonetas y autos grandes) que te llevan hasta el Centro de Información de las Torres y allí comienza el sendero. Esta todo ello bien organizado.
Los buses grandes no pueden pasar por un puente y por ello este último traslado se hace en vehículos más pequeños.
No sé si esa es la información que buscas.
Si eso era. Gracias!
Otra pregunta:
Me imagino que los buses de Puerto Natales a Laguna Amarga habrá varios al día. He visto x Internet q hay uno de mñn y otro de tarde...
Sabéis si hay más horarios. Lo he visto por Bus sur
Por cierto, otra pregunta: desde donde te deja el bus hasta el alojamiento las torres hay mucha distancia??
Me imagino que te refieres al autobús que parte de Puerto Natales. Este autobús te deja en Laguna Amarga y está lejos de Las Torres, pero hay unos transfers, (furgonetas y autos grandes) que te llevan hasta el Centro de Información de las Torres y allí comienza el sendero. Esta todo ello bien organizado.
Los buses grandes no pueden pasar por un puente y por ello este último traslado se hace en vehículos más pequeños.
Buenos días voy en octubre a chile. Desde Santiago vuelo a puerto natales para hacer torres del paine circuito w, después Calafate y chalten y para no volver a puerto natales para coger avión y volver a Santiago tenía pensado subir por la carretera austral hasta Balmaceda para coger el vuelo de vuelta a Santiago y así aprovechar por el sur. La idea es hacerlo en autobús. Desde el chalten hasta candelario Mancilla en autobús, barco para cruzar el lago O'Higgins, de ahí otro autobús hasta Cochrane . Luego Cochrane - Coyhaique, visitar la catedral del mármol y luego coger el avión desde Balmaceda. Alguien ha hecho este tramo en autobús? Sabéis si en octubre operan las barcas para cruzar el lago O'Higgins. No se si es mucha locura todo esto en una semana . Si alguien me puede echar una mano lo agradecería.
...son muy susceptibles de cancelación por condiciones climáticas... Así que ya estoy hecho un lío
Tengo curiosidad las noches en Cocachimba y nuevo tingo, es mejor hacerlo así para las excursiones?
Diría que sí porque las excursiones salen desde esos puntos según tengo entendido: Cocachimba para Gocta y Nuevo Tingo (o Tingo) para Kuélap.
Miraré también el museo que dices de Leymebamba que no tenía ni idea.
Según he leído conserva muchísimas momias y bienes funerarios, así que puede ser interesante.
Graciass
Otra cuestión: ¿Los vuelos locales con cuánta antelación vais a comprarlos? Porque tengo entendido que con 3-4 semanas sería suficiente, pero me da miedo quedarme sin asientos. Un saludo y nos vamos informando!
Sí, yo quiero esperarme un poco, porque como aún tenemos muchos flecos, lo mismo vemos algo que nos cambia totalmente orden de la ruta, por ejemplo al principio ibamos a hacer primero norte y luego cusco, pero por logística lo hemos cambiado... No será el último cambio...
Sobre machupichu como es probable que hagamos el camino corto del inca que es un día y al día siguiente visitas machupichu ahí ya nos incluirían las entradas. Pero aún así estoy pendiente a ver cuando sacan más entradas y nos vamos diciendo.
Vamosss!! que nos va a salir viaje redondo
¡Hola!
Tengo una duda sobre la compañía aérea ATSA AIRLINES, a ver si alguien me puede dar un poco de luz.
Tema vuelos, vamos a hacer un BCN - Lima con Air Europa, Lima - Huaraz con LATAM, Chachapoyas - Lima con ATSA AIRLINES, Lima - Iquitos (i/v) con LATAM, Lima - Santiago de Chile con LATAM, Santiago de Chile - isla de Pascua (i/v) con LATAM y Santiago de Chile - Barcelona con Iberia.
Todos lo vuelos con tarifa basic (solo una mochila como objeto personal) y una única maleta facturada de 23kg para los 2, que cogemos como extra en cada vuelo.
¿Cuál es el problema? Que la maleta facturada de ATSA AIRLINES es de 15kg. ¿Alguien que haya volado con ellos me puede explicar qué pasa si pesa 18kg, por ejemplo? Es que en su web pone lo siguiente:
¿Puedo comprar equipaje extra?
No se podrán adquirir piezas adicionales, tanto equipaje de mano como de bodega. Solamente podrá contar con 01 pieza de equipaje de mano y 01 pieza de equipaje de bodega, los cuales están incluidos dentro de la compra de su boleto aéreo.
Lo único que se me ocurre es llevar una bolsa de viaje vacía dentro de la mochila y sacar ese peso extra, ya que en su tarifa básica entra el objeto personal + equipaje de 10kg (y la facturada se paga como extra).
¡Gracias!
Montse
**Me voy a autocitar, porque he estado leyendo con cariño opiniones y experiencias, y paso de viajar con ATSA AIRLINES Voy a replanificar las zonas a visitar.
...son muy susceptibles de cancelación por condiciones climáticas... Así que ya estoy hecho un lío
Tengo curiosidad las noches en Cocachimba y nuevo tingo, es mejor hacerlo así para las excursiones?
Diría que sí porque las excursiones salen desde esos puntos según tengo entendido: Cocachimba para Gocta y Nuevo Tingo (o Tingo) para Kuélap.
Miraré también el museo que dices de Leymebamba que no tenía ni idea.
Según he leído conserva muchísimas momias y bienes funerarios, así que puede ser interesante.
Graciass
Otra cuestión: ¿Los vuelos locales con cuánta antelación vais a comprarlos? Porque tengo entendido que con 3-4 semanas sería suficiente, pero me da miedo quedarme sin asientos. Un saludo y nos vamos informando!
Sí, yo quiero esperarme un poco, porque como aún tenemos muchos flecos, lo mismo vemos algo que nos cambia totalmente orden de la ruta, por ejemplo al principio ibamos a hacer primero norte y luego cusco, pero por logística lo hemos cambiado... No será el último cambio...
Sobre machupichu como es probable que hagamos el camino corto del inca que es un día y al día siguiente visitas machupichu ahí ya nos incluirían las entradas. Pero aún así estoy pendiente a ver cuando sacan más entradas y nos vamos diciendo.
Vamosss!! que nos va a salir viaje redondo
¡Hola!
Tengo una duda sobre la compañía aérea ATSA AIRLINES, a ver si alguien me puede dar un poco de luz.
Tema vuelos, vamos a hacer un BCN - Lima con Air Europa, Lima - Huaraz con LATAM, Chachapoyas - Lima con ATSA AIRLINES, Lima - Iquitos (i/v) con LATAM, Lima - Santiago de Chile con LATAM, Santiago de Chile - isla de Pascua (i/v) con LATAM y Santiago de Chile - Barcelona con Iberia.
Todos lo vuelos con tarifa basic (solo una mochila como objeto personal) y una única maleta facturada de 23kg para los 2, que cogemos como extra en cada vuelo.
¿Cuál es el problema? Que la maleta facturada de ATSA AIRLINES es de 15kg. ¿Alguien que haya volado con ellos me puede explicar qué pasa si pesa 18kg, por ejemplo? Es que en su web pone lo siguiente:
¿Puedo comprar equipaje extra?
No se podrán adquirir piezas adicionales, tanto equipaje de mano como de bodega. Solamente podrá contar con 01 pieza de equipaje de mano y 01 pieza de equipaje de bodega, los cuales están incluidos dentro de la compra de su boleto aéreo.
Lo único que se me ocurre es llevar una bolsa de viaje vacía dentro de la mochila y sacar ese peso extra, ya que en su tarifa básica entra el objeto personal + equipaje de 10kg (y la facturada se paga como extra).
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión
Este viaje me parece muy completo, pero no me salen las cuentas de los vuelos y entiendo que 3 días es suficiente en BA pero siempre intentamos estar 4 días aprox en ciudades principales, aunque digan que no merecen la pena porque es lo que más disfrutamos, pasear y conocer tranquilamente...
Te importa indicarme si esto va así:
Vuelos:
ESPAÑA- BA
BA-VALDES
VALDES-BA
X-RIO DE JANEIRO
RIO DE JANEIRO-ESPAÑA O VOLVISTEIS A BA?? Normalmente los multivuelos suben mucho... Te importa por otro lado indicarme aprox por cuanto os salio el viaje? restando el vuelo españa-argentina, hablamos de vuelos internos + hoteles + vida allí... Si puedes indicarme los tres bloques? perdona tanta pregunta pero es por contextualizar.
Queremos ir este mes de agosto 2024 a Argentina desde España y nos surgen las siguientes dudas, a ver si alguien puede ayudarnos. Del 3 al 18 agosto aprox.
1) Merece la pena hacer la siguiente ruta: Rio de janeiro, a definir si tres días o cuánto, iguazu, lado brasil + lado argentino, rollo tres días y luego buenos aires, 7...? y bajamos a perito moreno
2) Mejor centrarse en Argentina, al ser invierno allí, qué es lo que me recomendais hacer??
3) Ir a la Patagonia en agosto, descartado por el frio y por el equipamiento necesario, lo dejamos para otra ocasión, unido a Chile, por ejemplo?
4)Avistamiento en Madryn, veo que septiembre-octubre es la mejor época, pero me daría pena perdermelo.
Nuestra forma de viajar es tal que, aprovechar los viajes pero sin volvernos locos, solemos tener la ruta y vamos improvisando, cogiendo guias locales si hace falta o excursiones en los propios lugares.. Nos encanta disfrutar de las ciudades y estar en Buenos Aires disfrutando de la ciudad, es algo que me apetece hacer.
Mil gracias de antemano, si podéis ayudarme que veo mucho nivel aquí. :)
Nosotros estuvimos en noviembre 18 también 15 días y por si te sirve de referencia te pongo la ruta muy escueta pero como siempre digo las rutas las organiza cada uno según sus gustos y prioridades.
Llegada BA y coger otro vuelo dirección península Valdes (2 noches y alquilamos coche), de ahí nos fuimos a la zona del Perito Moreno (2 noches y contratamos un taxista y una empresa para los glaciares)
BA tres noches a nuestro aire, cogíamos el bus turístico nos bajábamos y subíamos o íbamos andando a los sitios
Jujuy, 2 noches alquilamos coche
Iguazu, llegamos y vimos el lado brasileño (taxista) y día siguiente el argentino (autobus)
Al día siguiente muy prontito pasamos otra vez a Brasil para coger un avión para ir a Rio de Janeiro, 2 noches, Cristo, pao de azucar, favelas, escaleras, etc etc a nuestra bola andando o con taxi
Total 15 días, así que a tu punto 1) si le quitas días a BA te da de sobra. Es mi opnión
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Genial, ¡Gracias! Te pregunto lo mismo que en mi respuesta anterior (perdón por el doble post pero no encontré cómo responderos a los dos): ¿es factible reservar excursiones de un día para otro o mejor llevarlo al menos hablado con alguna empresa local? Si al final estoy solo cuatro días (estoy viendo como lo cuadro) glaciar Balmaceda y torres del Paine seguro, pero ¿algo más que deba ver sí o sí? Gracias
En esa época quizá se pueda reservar de un día para otro, pero siempre es mejor hacer los deberes con anterioridad y saber del tema. Por los alrededores de Puerto Natales hay otro circuito que puede resultar interesante, Laguna Sofía, Cueva del Milodón, Fiordo Eberhard..... No tanto como los que has mencionado pero vistoso de paisajes. Lo hacen varias empresas, incluso la de transportes Bus Sur. Y si fuera posible hacer alguna ruta del tramo W (tendría que ser con guía) pues sería un puntazo, siempre que te guste caminar, claro. Pero esto último no te lo pudo asegurar porque no lo he investigado.
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Genial, ¡Gracias! Te pregunto lo mismo que en mi respuesta anterior (perdón por el doble post pero no encontré cómo responderos a los dos): ¿es factible reservar excursiones de un día para otro o mejor llevarlo al menos hablado con alguna empresa local? Si al final estoy solo cuatro días (estoy viendo como lo cuadro) glaciar Balmaceda y torres del Paine seguro, pero ¿algo más que deba ver sí o sí? Gracias
Viajo a finales de junio a Santiago de Chile y estoy planteándome si viajar unos días a la Patagonia chilena. Soy consciente de que son fechas horribles para eso, pero es por trabajo y, desgraciadamente, no las puedo cambiar. Pero la parte “buena” es que vivo desde hace años en el norte de Escandinavia, entre Noruega y Suecia. He ido en barco por los fiordos noruegos en febrero, así que creo que tengo tablas.
Realmente me gustaría mucho visitar los paisajes patagónicos porque me da mucha curiosidad ver cómo son los equivalentes del sur a los paisajes de aquí. Pero tampoco quiero hacer un viaje por cabezota que no voy a disfrutar si resulta ser muy mala idea. Sería un viaje corto máximo unos 5 días. Me gustaría que fueran más, pero como digo lo he de compaginar con mi trabajo. He visto un par de tours que me resultan interesantes, aunque carísimos:
1) www.gochile.cl/ ...ciares.htm
2) www.gochile.cl/ ...agonia.htm
¿Qué os parecen? ¿O sería mejor organizarlo por mi cuenta? ¿Hay alguna forma más local o menos turística de hacerlo que sea también más económica? Por ejemplo, en Noruega recomiendo mucho tomar el Hurtigruten de puerto a puerto en lugar de crucero, porque es mucho más barato porque para un día solo no necesitas camarote y da para hacerse una idea de lo que es un crucero por los fiordos. ¿Existe algo así en el equivalente del sur?
¡Gracias de antemano!
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Voy a Isla de Pascua este verano. Vuelo desde Santiago el 27 de agosto y llego allí a las 12:05 y regreso el 30. Tres noches. He leído opiniones muy variadas, desde que se necesita mínimo una semana hasta que tres noches es suficiente. ¿Se puede ver lo más importante en ese tiempo?
Gracias de antemano:)
Si es por conocer la isla, tienes de sobra, no te preocupes.
Nosotros lo que hicimos fue un tour por la isla que debió durar unas 3 o 4 horas (hace ya unos 15 años). Creo te llevaban en autobús.
Al día siguiente alquilamos un coche y más o menos vimos lo mismo pero a nuestro aire.
Ahora no lo se, pero entonces ninguna compañia de alquiler ofertaba la posibilidad de alquilar con seguro pues decían que al estar tan lejos del continente, ninguna compañía desplazaba peritos a la isla.
Bolivia es un país muy seguro y apasionante, además de muy económico.
Con el mismo presupuesto que en Argentina o Chile, se puede comer mejor y alojarse en lugares mejores.
El país es el más seguro de Sudamérica y no presenta problemas de ningún tipo, con las precauciones lógicas que hay que tener en cualquier sitio.
Sí hay que tener cuidado con el mal de altura tomando las precauciones del caso y estar atento a la situación política, casi siempre inestable.
La moneda es el peso boliviano, aunque todos lo llaman "boliviano", a secas. 8 bolivianos equivalen a 1 dolar.
SALAR DE UYUNI
Desde San Salvador de Jujuy, hay que ir a La Quiaca, ciudad Argentina fronteriza. La frontera se cruza a pie, y del otro lado se llama Villazón. En realidad, casi que se trata del mismo pueblo, con la frontera al medio. En Villazón parte un tren, muy confortable en primera clase, que va al pueblo de Uyuni. Desde ese pueblo parten las excursiones al salar.
Hay trenes 4 veces por semana desde Villazón a Uyuni. Dos días es el "Expreso del Sur" y los otros dos días el "Wara Wara del Sur". El expreso del sur es mucho mejor.
Parece una paliza, pero no lo es tanto: la ruta de San Salvador a La Quiaca es panorámica, con vistas alucinantes. Y hay muchos sitios que merecen una parada, como Punmamarca o Humahuaca.
La frontera no es peligrosa en modo alguno.
Villazón sí es algo fea por la noche, pero lo mejor es hacer noche en La Quiaca y cruzar de mañana, para tomar el tren. En todo caso, mejor ir el día anterior a comprar el boleto del tren.
Dejo el link con los horarios y los precios de los trenes. Los precios están en pesos bolivianos. 1 dolar = 8 pesos bolivianos.
www.fca.com.bo/Servici...erario.jpg
Muchas veces es necesario reservar el boleto de tren. Yo viajé el año pasado y lo reservé por un e-mail.
Las direcciones eran estas.
Boleteriaun @ fca.com.bo
Jlvasquez @ fca.com.bo
Hay que tener en cuenta que en Uyuni no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que hay que tener la precaución de tener suficiente dinero boliviano antes de llegar.
POTOSÍ
Ciudad con muchos museos, un entorno natural único, posibilidad de ir a minas de plata bajo tierra, una laguna insólita llamada "Ojo del Inca", con agua caliiente, rodeada de montañas de todos los colores. A 6 horas en autobus desde Uyuni. (la ruta tiene vistas de cuento).
SUCRE
Ciudad colonial, quizás la más bonita de Bolivia. Museos, iglesias, mercados y miradores. Entre 2 y 3 horas de Potosí en autobús.
LA PAZ
La capital del país. Ajetreada y apasionante. Ruinas, complejos arqueológicos, museos, patrimonio arquitectónico, mercados increíbles. Un imprescindible. Desde Uyuni, el tren que viene desde Villazón sigue viaje a Oruro. Desde Oruro, 3 horas de autobús.
COPACABANA
A orillas del lago Titicaca. Pueblo con mucho ambiente, lleno de viajeros. Noche animada, miradores, y posibilidad de hacer excursiones a Isla del Sol, en el lago Titicaca. También está la posibilidad de quedarse a dormir en la Isla del Sol, una experiencia única en un sitio que no cambió nada en 1000 años: no hay autos ni calles, circulan llamas y cabras, la comida es deliciosa, la gente amabilísima, y las vistas, para qué hablar, además de interesantes ruinas del periódo tiwanakota (anterior a los incas).
Hay que tener en cuenta que en Copacabana no hay bancos... Leer más ...
Bolivia es un país muy seguro y apasionante, además de muy económico.
Con el mismo presupuesto que en Argentina o Chile, se puede comer mejor y alojarse en lugares mejores.
El país es el más seguro de Sudamérica y no presenta problemas de ningún tipo, con las precauciones lógicas que hay que tener en cualquier sitio.
Sí hay que tener cuidado con el mal de altura tomando las precauciones del caso y estar atento a la situación política, casi siempre inestable.
La moneda es el peso boliviano, aunque todos lo llaman "boliviano", a secas. 8 bolivianos equivalen a 1 dolar.
SALAR DE UYUNI
Desde San Salvador de Jujuy, hay que ir a La Quiaca, ciudad Argentina fronteriza. La frontera se cruza a pie, y del otro lado se llama Villazón. En realidad, casi que se trata del mismo pueblo, con la frontera al medio. En Villazón parte un tren, muy confortable en primera clase, que va al pueblo de Uyuni. Desde ese pueblo parten las excursiones al salar.
Hay trenes 4 veces por semana desde Villazón a Uyuni. Dos días es el "Expreso del Sur" y los otros dos días el "Wara Wara del Sur". El expreso del sur es mucho mejor.
Parece una paliza, pero no lo es tanto: la ruta de San Salvador a La Quiaca es panorámica, con vistas alucinantes. Y hay muchos sitios que merecen una parada, como Punmamarca o Humahuaca.
La frontera no es peligrosa en modo alguno.
Villazón sí es algo fea por la noche, pero lo mejor es hacer noche en La Quiaca y cruzar de mañana, para tomar el tren. En todo caso, mejor ir el día anterior a comprar el boleto del tren.
Dejo el link con los horarios y los precios de los trenes. Los precios están en pesos bolivianos. 1 dolar = 8 pesos bolivianos.
www.fca.com.bo/Servici...erario.jpg
Muchas veces es necesario reservar el boleto de tren. Yo viajé el año pasado y lo reservé por un e-mail.
Las direcciones eran estas.
Boleteriaun @ fca.com.bo
Jlvasquez @ fca.com.bo
Hay que tener en cuenta que en Uyuni no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que hay que tener la precaución de tener suficiente dinero boliviano antes de llegar.
POTOSÍ
Ciudad con muchos museos, un entorno natural único, posibilidad de ir a minas de plata bajo tierra, una laguna insólita llamada "Ojo del Inca", con agua caliiente, rodeada de montañas de todos los colores. A 6 horas en autobus desde Uyuni. (la ruta tiene vistas de cuento).
SUCRE
Ciudad colonial, quizás la más bonita de Bolivia. Museos, iglesias, mercados y miradores. Entre 2 y 3 horas de Potosí en autobús.
LA PAZ
La capital del país. Ajetreada y apasionante. Ruinas, complejos arqueológicos, museos, patrimonio arquitectónico, mercados increíbles. Un imprescindible. Desde Uyuni, el tren que viene desde Villazón sigue viaje a Oruro. Desde Oruro, 3 horas de autobús.
COPACABANA
A orillas del lago Titicaca. Pueblo con mucho ambiente, lleno de viajeros. Noche animada, miradores, y posibilidad de hacer excursiones a Isla del Sol, en el lago Titicaca. También está la posibilidad de quedarse a dormir en la Isla del Sol, una experiencia única en un sitio que no cambió nada en 1000 años: no hay autos ni calles, circulan llamas y cabras, la comida es deliciosa, la gente amabilísima, y las vistas, para qué hablar, además de interesantes ruinas del periódo tiwanakota (anterior a los incas).
Hay que tener en cuenta que en Copacabana no hay bancos ni cajeros automáticos, por lo que... Leer más ...
Buenos días. Voy a chile pronto, llego al aeropuerto De Santiago de Chile a las 21:30, y la idea es no estar por la cuidad ya que viajamos con mochila y tienda de campaña. La primera parada es el cajón de maipo. Pero entre que pasamos inmigración, recogemos maleta facturada etc, se nos hace tarde para poder conseguir un autobús. No nos gustaría quedarnos vagando de noche por la ciudad, sabéis si se puede pasar la primera noche en el aeropuerto, esperando a que se haga de día?
¡SCL está abierto las 24 horas y debería haber varios locales/restaurantes abiertos!