En agosto en Cape Town es donde mas frío pasamos. Térmica, polar y plumas. Y un par de días llovió. El agua, si hacéis surf o los tiburones, alquilar neopreno del bueno. Sin embargo en Kruger me sobraba toda la ropa que llevaba. Hace calor durante el día siempre. Camisetas térmicas durante el día no. Manga corta. Hubiera hasta agradecido pantalón corto, que no llevaba.
Pero todo lo dicho es salvo a primera y última hora, sobre todo si vas en vehículo abierto de safari. Es muy engañoso porque sales en manga corta y al par de horas cae la temperatura una barbaridad. Llevan mantas en los privados pero no en los de sunrise o sunset de Sanpark. En todo caso, imprescindible echar a la mochila ropa de abrigo.
En coche particular tienes menos problema y con algo de abrigo mas ligero al salir lo solucionas.
En los walkings tours de Kruger por ejemplo, sales con polar o cortavientos y vuelves sudando. Llevar ropa neutra, porque no se admite para esto ni blanco ni colores.
Ahh y llevar bañador, sobre todo si vais a una reserva privada, que se puede un remojón en la piscina aunque este fresca el agua, sobre todo si es de esas que se acercan los elefantes a beber, que es muy chulo.
Yo le quitaría Singapur y estaría plenamente en Malasia. Nosotros estuvimos con nuestra hija de 10 años, 3 semanas entre Malasia continental y el Borneo malayo y tenemos un súper gran recuerdo. En Bako hicimos dos noche y nos lo pasamos tan bien!! Con los monos narigudos, los jabalíes, salidas nocturnas, un espectáculo de la naturaleza.
Yo acortaría días de Kuching y se los pondría a Bako. Tambié le quitaría a Singapur y se los pondría a Perhentian. Valorar también ir a Sabah. Nosotros hicimos tres días en la selva y estuvo muy bien.
Para cualquier duda, aquí estamos
Saludos
Quote="luni310"]Buenas tardes.
Nos vamos el verano que viene a Malasia y, tras darle muchas vueltas y ver rutas y precios de vuelos internos, estamos entre dos posibles rutas. ¿Me dais opinión?
OPCION 1
DIA 1. Llegada a KL a las 15.55 y uber a Melaka
DIA 2 MELAKA. Hemos decidido dormir aquí dos noches y el día tres salir muy temprano para llegar sobre las 10 a Singapur. Así aprovechamos el día en Singapur, pero reducimos una noche de alojamiento allí (por economizar).
DIA 3. SINGAPUR
DIA 4. SINGAPUR
DIA 5. KUCHING
DIA 6. KUCHING (dormir el Bako)
DIA 7. KUCHING
DIA 8. Por la mañana ir a Semengoh y por la tarde vuelo a KL
DIA 9. KL
DIA 10. KL
DIA 11. IPOH en bus
DIA 12. GEORGETOWN. En bus
DIA 13. GEORGETOWN
DIA 14. GEORGETOWN
DIA 15. Vuelo a Kota Barhu y PERHETIANS
DIA 16. PERHETIANS
DIA 17. PERHETIANS
DIA 18. PERHETIANS
DIA 19. KL
DIA 20. Vuelo de vuelta a España
OPCION 2
DIA 1. Llegada a KL a las 15.55
DIA 2 KL
DIA 3. IPOH en bus
DIA 4. GEORGETOWN. En bus
DIA 5. GEORGETOWN
DIA 6. GEORGETOWN
DIA 7. Vuelo a Kota Barhu y PERHETIANS
DIA 8. PERHETIANS
DIA 9. PERHETIANS
DIA 10. PERHETIANS
DIA 11. PERHETIANS
DIA 12. KUCHING
DIA 13. KUCHING- Domir en Bako
DIA 14. KUCHING.
DIA 15. Por la mañana ir a Semengoh y por la tarde vuelo a SINGAPUR
DIA 16. SINGAPUR
DIA 17. SINGAPUR
DIA 18. MALACA
DIA 19. KL
DIA 20. Vuelo de vuelta a España
¿Cómo lo veis? Cualquier consejo y sugerencia de cambio será bienvenido. Vamos con dos adolescentes (12 y 15) y no podremos ir mucho a la carrera! jajaja.
Gracias de antemano por vuestros consejos.
Yo te lio un poco mas, y a pesar de que no te quede Perhetians al final, te queda a mitad de viaje, y haces un kit-kat de descanso.
Para mi, la ruta 1, y de Kuching vuelas directa a Kota Bharu, Perhetians, y de ahí vuelo a Georgetown, y luego bus a Ipoh y al final dejas KL. Te evitas entrar a KL 2 veces
Si encima lo de Malaca te cae en finde, bingo¡¡¡ ves el mercado nocturno.
Para mi muy buena idea salir de KL e ir a Melaka del tiron. Adelants tramo y descansaras.
No dejaria Semenggoh para el ultimo día, mejor ponerlo antes.
Un saludo
Por cierto, en mi itinerario cae un festivo nacional, en concreto el 10 de julio, y ese día tengo previsto contratar un traslado privado para el trayecto Krabi - Khao Sok. Entiendo que no tendré problema para encontrar coche con chofer aún siendo festivo, no?
Un saludo.
Hola, he descubierto que cae durante mi viaje a Tailandia el Asahna Bucha Day (10 de julio de 2025)... Aparte de ser festivo nacional y de que haya determinados monumentos (por ejemplo el parque histórico de Sukhothai) o sitios oficiales que cierren (bancos, etc)... ¿alguien puede indicarme o recomendarme algún sitio o actividad especial que deba tener en cuenta para ese día?
He leído que se suelen hacer ofrendas en los templos/monasterios y que se iluminan algunos espacios públicos, por ejemplo en Bangkok, pero me cuesta encontrar mucha más información en internet.
Si alguien tiene información específica se lo agradecería.
A mí me pilla a caballo entre Khao Sok y Bangkok y, según la información que encuentre sobre este tema, adelanto o atraso mi regreso a Bangkok.
Muchas gracias y un saludo.
Hola, yo estuve en Agosto en Bali, os cuento mi experiencia, fuimos dos. Estuvimos 13 días por Bali
Hay muchísimo tráfico tardamos en llegar del aeropuerto a Ubud casi dos horas, por eso tema los días que pasamos en Ubudu decidimos no movernos en coche a ver nada cercano y ver ubud. Ciudad con sus contrastes.
De Ubud nos fuimos a Munduk, más tranquilo y verde, hicimos por nuestra una ruta de cascadas, está todo bien indicado. También hicimos una ruta por los arrozales. Pueblo carretera, lo bonito es lo verde
De Munduk a Permuteran, paraíso del snorkel. Barrera de coral artificial. El resto del pueblo es una carretera a ambos y no hay prácticamente nada, restaurantes y hoteles, por la noche no hay vida. Contratamos una excursión a la isla de Menjangan, el snorkel incríble conseguimos ver unas tres tortugas gigantes, muchísimos peces de todo tipo. La isla en sí pues ciervos delgaditos y un poco de basura, como en todo bali.
De Permuteran a Amed, tiene un poco más de vida , nos gustó más Amed y sus playas, alquilamos una barca con un pescador que estaba en la playa, y nos llevó a diferentes sitios a ver peces, templos, barco japonés, espectactular.
En los pueblos de playa que estuvimos se ven peces desde que te metes en la orilla, precioso.
De Amed nos fuimos para Sidemen, arrozales y paisajes muy bonitos, paraíso verde.
De Amed a Jimbaran la última noche cerca del aeropuerto, hicimos esta noche cerca por lo de los atascos etc...Jimbaran no tiene nada espectacular pero nos dimos un gran homenaje de marisco, nos recomendaron ir al mercado (olor fuerte a pescado) y compramos langostas y más bichos de concha, el pescadero nos dio una tarjeta del sitio donde podíamos ir a que nos lo cocinaran y allí que fuimos a comerlo, bien.
Por la noche habíamos reservado en un restaurante que vi por internet con buenas opiniones y mariscada para dos , las vistas mesas en la playa viendo las olas, una pasada.
Nos ha gustado la isla, pero esperaba menos suciedad, y un poco menos de atascos. Es todo muy barato (salvo cuando vas a comprar algún souvenir), la gente muy muy maja, y la comida muy rica.
No queríamos los sitios típicos de beach club, pero los pueblos menos turísticos son una carretera y demasiado tranquilos, anoche pronto y no hay nada qué hacer. En general cuando cae el sol hay poco que hacer en todos los sitios cenar y acostarse pronto.
No hay problema en pagar con la Revolut, o para cambiar euros, sacar dinero de los cajeros....
Ubud a munudk que fuiste con taxi? te acuerdas precio aprox?
Hola buenas, busco compañeros esquí Canadá para semana santa. En un principio para la del 26 que cae antes a finales marzo y principios abril. Creo que estará mejor en el 26. Un saludo.
Hola,
Entiendo que el viaje es para Semana Santa 2026.
Has pensado dónde más o menos dentro de Canadá?
Hola, yo estuve en Agosto en Bali, os cuento mi experiencia, fuimos dos. Estuvimos 13 días por Bali
Hay muchísimo tráfico tardamos en llegar del aeropuerto a Ubud casi dos horas, por eso tema los días que pasamos en Ubudu decidimos no movernos en coche a ver nada cercano y ver ubud. Ciudad con sus contrastes.
De Ubud nos fuimos a Munduk, más tranquilo y verde, hicimos por nuestra una ruta de cascadas, está todo bien indicado. También hicimos una ruta por los arrozales. Pueblo carretera, lo bonito es lo verde
De Munduk a Permuteran, paraíso del snorkel. Barrera de coral artificial. El resto del pueblo es una carretera a ambos y no hay prácticamente nada, restaurantes y hoteles, por la noche no hay vida. Contratamos una excursión a la isla de Menjangan, el snorkel incríble conseguimos ver unas tres tortugas gigantes, muchísimos peces de todo tipo. La isla en sí pues ciervos delgaditos y un poco de basura, como en todo bali.
De Permuteran a Amed, tiene un poco más de vida , nos gustó más Amed y sus playas, alquilamos una barca con un pescador que estaba en la playa, y nos llevó a diferentes sitios a ver peces, templos, barco japonés, espectactular.
En los pueblos de playa que estuvimos se ven peces desde que te metes en la orilla, precioso.
De Amed nos fuimos para Sidemen, arrozales y paisajes muy bonitos, paraíso verde.
De Amed a Jimbaran la última noche cerca del aeropuerto, hicimos esta noche cerca por lo de los atascos etc...Jimbaran no tiene nada espectacular pero nos dimos un gran homenaje de marisco, nos recomendaron ir al mercado (olor fuerte a pescado) y compramos langostas y más bichos de concha, el pescadero nos dio una tarjeta del sitio donde podíamos ir a que nos lo cocinaran y allí que fuimos a comerlo, bien.
Por la noche habíamos reservado en un restaurante que vi por internet con buenas opiniones y mariscada para dos , las vistas mesas en la playa viendo las olas, una pasada.
Nos ha gustado la isla, pero esperaba menos suciedad, y un poco menos de atascos. Es todo muy barato (salvo cuando vas a comprar algún souvenir), la gente muy muy maja, y la comida muy rica.
No queríamos los sitios típicos de beach club, pero los pueblos menos turísticos son una carretera y demasiado tranquilos, anoche pronto y no hay nada qué hacer. En general cuando cae el sol hay poco que hacer en todos los sitios cenar y acostarse pronto.
No hay problema en pagar con la Revolut, o para cambiar euros, sacar dinero de los cajeros.... Leer más ...
...a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).
La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.
Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.
El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.
En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.
Tampoco es cierto que no puedas llevar apenas peso (5 kg) en el tren a Machu Picchu, no lo miran y hemos visto subir mochilones.
La 7 colores la hicimos en un tour con cuatrimotos por el Valle Rojo, estuvo muy chulo, mejor que la propia montaña (Marlon's Travel unos 450 soles dos cuatrimotos)
En Cuzco también, recomiendo el Hostal B&B Cusco, al lado del mercado, barato y se portan bien.
Recomendación contacto (lo he comentado por ahí): Hicimos Cuzco-Ollayntaytambo parando por los puntos del Valle Sagrado, todo el día por 150 soles. Alguien super confiable, honesto y majo. No va a cobrar ni de más ni menos. Modesto: +51 992921145
Si hacéis un trayecto corto en taxi y os cae bien el tipo no os cortéis en pedirle el tf (si no habéis contactado por InDrive, que ahí tenéis el contacto). Estarán encantados de haceros traslados largos por poco precio, eso sí, si son de ciudad os hablarán de fútbol en lugar curiosidades de la zona. Para estos tours/traslado por libre no pagaría más de 150 soles por un día, como decía arriba.
A mi si me ha venido bien mascar hoja de coca para el mal de altura, mezclándolo con "llipta" (preguntad), pero es cierto que iba más asustado por el soroche de lo que hacía falta. Id mascando ya como media hora antes para que haga efecto. También he visto a gente rellenar los termos del té de coca que tienen en los alojamientos antes de salir de excursión.
No compréis prendas de alpaca en puestos, no lo es. Lo único fiable son las boutiques de marca. De hecho la artesanía me decepcionó un poco, en todo el país vimos los mismo productos venidos de la misma fábrica.
Espero que le sirva a alguien, cualquier tema también me podéis preguntar
Muchas gracias por la información, nos viene muy bien que nos vamos en noviembre para allí.
Una pregunta ¿las excursiones las cogisteis todas allí?
Iremos a Namibia en verano 24 y dudamos si meter Vic falls o no.
Mi pregunta es :
Los que habéis estado tanto en Vic falls como en Iguazú... Se parecen? merecen la pena las Vic falls (impresionan igual) si ya has estado en Iguazú previamente?
No vamos muy sobrados de días y dudo si visitarlas, sacrificando algo de Namibia o descartarlas.
Hombre, no he estado en Iguazú. Pero si en Victoria Falls. La caída es mayor en Victoria Falls. Y el espectáculo desde los varios kmts de recorrido es algo que no deja indiferente...
Tanto la.sima por la que cae el agua como el Zambeze antes de llegar merecen la pena ser visitados.
Según mi punto de vista. Ya después dependerá lo que cada uno busque cuando hace un viaje. Pero es un espectáculo impresionante. Desde Zambia y desde Zimbabue.
Hola a todos!
Queremos ir a Namibia en Agosto y habíamos pensado incluir Victoria Falls pero no se cuál es la mejor forma de ir desde Namibia.
Gracias
A través de la franja de Caprivi hasta Kasane, y desde allí hay una hora hasta Victoria Falls.
Iremos a Namibia en verano 24 y dudamos si meter Vic falls o no.
Mi pregunta es :
Los que habéis estado tanto en Vic falls como en Iguazú... Se parecen? merecen la pena las Vic falls (impresionan igual) si ya has estado en Iguazú previamente?
No vamos muy sobrados de días y dudo si visitarlas, sacrificando algo de Namibia o descartarlas.
Hombre, no he estado en Iguazú. Pero si en Victoria Falls. La caída es mayor en Victoria Falls. Y el espectáculo desde los varios kmts de recorrido es algo que no deja indiferente...
Tanto la.sima por la que cae el agua como el Zambeze antes de llegar merecen la pena ser visitados.
Según mi punto de vista. Ya después dependerá lo que cada uno busque cuando hace un viaje. Pero es un espectáculo impresionante. Desde Zambia y desde Zimbabue.
Hola a todos!
Queremos ir a Namibia en Agosto y habíamos pensado incluir Victoria Falls pero no se cuál es la mejor forma de ir desde Namibia.
Gracias
Hola! Estamos pensando en ir en verano a Turquía. La idea es ir unos días a Capadocia y hacer excursión en globo y después ir a alguna zona de la costa de Anatolia para ir de playa y hacer alguna excursión por la zona. Qué me recomendáis? Tema vuelos y aeropuertos para ir a estos dos destinos? Gracias!
Hola:
Nosotros fuimos desde la Capadocia hasta Antalya en coche. De hecho nos recorrimos Turquía en coche... Así que no nos quedaba otra. Fue un paliza pero valió la pena.
A Antalya llegamos justo para ver una cascada que cae directamente al mar, está en un parque dentro de la ciudad, y luego ir a nuestro hotel, al lado del paseo marítimo, cenar algo y dormir.
Al día siguiente fuimos hasta Kas y nos encantó. Hicimos una excursión en barco que duró todo el día y fue una pasada. Te la recomiendo totalmente.
La Costa Turquesa es brutal, vale una pena dedicarle unos días.
Si esto entra dentro de tus planes no dejes de hacerlo
...por la entradas tu no estas allí, pero si, te van a intentar exprimir por todo, por eso que no te sepa mal y que no se rian a tus espaldas, los imanes o magnetos yo saque 4 por 100 pesos, hay sitios que 5 100 pesos, para que os hagáis la idea.
El hotel esta bien pero falta animación,nosotros ibamos a la piscina del barcelo Caribe porque al hacer clases de aquaerobic, allí hasta que hacian la clase ponen musica y da el rollito, en las otras era todo silencio, pienso que un triste altavoz con musica le cuesta poco al hotel pero bueno, según otra gente el only aduts era fiesta continua con mucha animación, que una locura, en e barcelo beach, Caribe,colonial y maya la animación si pero no, nosotros con el hotel un poco disgustados, para ser un 5 estrellas, la atención de los trabajadores no siempre era adecuada, si cierran por ejem a las 22 el comedor, a las 21:45 ya estan recogiendo las fuentes de comida, y metiendo prisa, y quitandote el plato de la mesa con al escusa de retirarlo si ya as acabado.
Las cenas tematicas estan bien, vale la pena ir, las comidas del buffet generalmente bien, las habitaciones un poco antiguas pero para lo poco que estas sobra,las piscinas bien,playa bien, animación deficiente, los teatros acaban super pronto y hacen espectaculos pero rollo los del pueblo en verano , no te esperes gran cosa, la discoteca...ay la discoteca jaguares, esta bien, hay gogos y tal pero la musica es...te meten una chulo y después una americanada,tienen que contentar a todos los publicos, pero dj normal que este en un primer piso que no puedes acceder, pero rollo dos canciones de reegeton y de repente una de 50cent o los back street boys, que se te cae el cubata del susto.
En las excursiones tanto en chicen itza o tulum no dejan entrar tripodes,gopro,drones etc, puedes pero pagando una tasa... Es todo exprimir, no dejan entrar botellas de agua desechables, tienen que ser reutiizable, hay excursiones que te incluyen una botellin tipo bicicleta con agua, que eso si que dejan entrar, mi consejo, si tu excursión incluye agua y paraguas genial, si no procura tener un botellin o termo de agua, y si puedes un paraguas, aunque sea del TEDI de 1 euro, te tapa mucho el solo, ya que esas es a pleno sol y pica el sol allí, chichen itza recomiendo verlo, tulum no me hizo mucho, ya que el fin y al cabo es un residencial de esa epoca donde los "alcaldes" o nobles cada "tribu" iban allí de retiro espiritual,bueno hay 4 cosas y el templo que no se puede acceder, las fotos las tienen que hacer durante la explicación, es una ruta circular, PARA TODO EL MUNDO, 4 casas, el templo de fondo, hubiera ido a la isla de HOLDBOX o la piramide de cobá que se puede subir
En la excursión de chichen itza , valladolid, te van a parar en la plaza tipica, media hora, una hora como mucho para que te hagas la foto en la iglesia, los bancos tipicos y que si quieres comprarte algo para el camino de comida o bebida, y todos a comprar... Papas o algo para el camino, yo no compre nada, todos los comercios de allí te estan esperando con los precios super inflados, a unos les soplaron por una cocacola, papas y agua 9 euros al cambio,cuando a ellos no les cuesta ni 3.
DURANTE LAS EXCURSIONES:AMIGO BARATO,CASI REGALADO,MADRID?BARSA? en todo momento, eres un monedero con piernas, todo made in china pero te lo meten como artesanal.cuando veas a iron man en madera, me cuentas lo que tiene eso de maya.
...TEMÁTICOS: No los probamos. En general, había gente pero no estaban llenos. Son de pago y eso supongo que hace mucho. Además, son caros de narices, pero bueno, supongo que lo de caro o barato es subjetivo de cada uno y si llevas pagada la comida y encima ahora te dedicas a comer pagando pues como que es una tontería por mucha oferta que te vayan a ofrecer. Yo solo doy aquí mi opinión. Habrá quien piense que es una ganga, pero no es mi caso.
SPA: Estaba incluído el acceso al área termal con la experiencia áurea pero ni lo pisamos. Así que, otra cosas pagada y no disfrutada respecto a experiencia fantástica. Los tratamientos caros.
PISCINAS: De adorno para nosotros. Hacía un frío de narices. No entiendo cómo la gente podía estar en cubierta en bañador y encima esperando para meterse en un jacuzzi de agua caliente del que al salir, pasas al fresco del invierno para España. En fin, hay gente para todo. La piscina interior, estuve un día y no más. Como fuera hacía fresco, pues la interior estaba petada. Me daba la misma sensación de agobio que el buffet pero en versión piscina, todo lleno, y para pillar hamaca te veías negro.
GIMNASIO: Bien equipado, pero si por ejemplo vas para usar la bicicleta estática como yo, tocaba esperar bastante porque creo que solo había 3. Estuve un día para probar y adios. También solía estar bastante lleno con frecuencia. Al final decidí que ya me quitaré los kilos de más con mi bici en España y al aire libre.
DÍAS DE NAVEGACIÓN: Se hacen largos, al menos a mi me lo pareció. Debía haber alguna escala más en este crucero. El barco, una vez lo has pateado, ya se te cae encima un día de navegación.
IDIOMAS: Sé que habrá gente que controla el inglés y no es su problema, pero he visto bastantes veces por aquí preguntar si se hablaba español en el barco. Le respuesta es que se habla poco y chapurreado. En recepción, siempre hay alguien que lo habla. Lo suyo es preguntar por alguien que lo hable o directemante hablas español y hay bastantes que lo chapurrean y para lo básico te entienden.
Lo que no veo lógico es que sienten en el restaurante, donde sabes que hay camareros que hablan español, te lo pregunten, te dan la carta en español y luego te ponen un camarero que no tiene ni papa del idioma. Insisto tanto en lo del español porque me parece como que lo tienen un poco de lado y a mí particularmente eso me molesta, sobre todo teniendo en cuenta que en el barco la mayoria de viajeros éramos españoles, pero bueno, si no se enteraban al final el lenguaje de signos y muecas es universal.
EXPERIENCIA ÁUREA FRENTE A FANTÁSTICA: Merece la pena si quieres entrar el área termal del spa y quieres comprar tratamientos con descuento. Incluyer albornoces en la habitación y zapatillas de esas que dan en los balnearios de España. Además, te dejan una tableta de chocolate mini, una botella de champagne y un ambientador tipo mikado que no huele mal (nos lo cogimos de recuerdo). Yo me bebí la primera botella de champagne y dos días después nos pusieron otra de Moet Chandom, yo pensaba que había sido un error, pero bueno, no le íbams a hacer ascos, así que se vació también. Una copa de Moet en el barco sale por unos 22€ si no es Moet del caro.
Además, esta experiencia incluye el acceso al solarium de la cubierta 19. Solarium que solo pisamos para verlo porque hacia tal fresco que a ver quien se ponía allí. Encima en ese solarium no había nada para tomar algo.
Se supone que en esta experiencia los camarotes... Leer más ...
Estoy leyendo muchos itinerarios y blogs para distribuir los días en Tokio, pero no acabo de encontrar nada que cuadre con los días que tengo, y al no saber el tiempo que se necesita para visitar los distintos barrios no sé cómo planificarlo. Hay gente que el mismo día hace Asakusa, Ueno y Akihabara, otros dicen que eso es demasiado para el mismo día, he visto que otros también hacen el mismo día Chuo, Chiyoda, Ginza y Odaiba, que también me parece mucho tute para un día, pero la verdad es que no lo sé porque no tengo ni idea de si es factible o no.
Mis días en Tokio son:
Día 10. Kioto - Tokio (Día 5 en Kioto) Salida para Tokio por la tarde
Aquí supongo que ya llegaremos por la noche, no podremos aprovechar nada.
Dormir en Tokio
Día 11. Tokio (Día 1 en Tokio)
Aquí había previsto visitar Asakusa, Ueno y Akihabara
Dormir en Tokio
Día 12. Tokio - Nikko
Aquí solo aprovecharíamos el rato que nos quedase a la vuelta de Nikko
Dormir en Tokio
Día 13. Tokio - Kamakura - Yokohama?
Aquí igual, solo aprovecharíamos el rato que nos quedase a la vuelta de Kamakura y Yokohama
Dormir en Tokio
Día 14. Tokio (Día 2 en Tokio)
Aquí había puesto Harajuku, Shibuya y Roppongi
Dormir en Tokio
Día 15. Tokio (Día 3 en Tokio)
Aquí Chuo, Chiyoda, Ginza y Odaiba
Dormir en Tokio
Día 16. Tokio (Día 4 en Tokio)
Aquí Ikebukuro, Shinjuku y Marunouchi
Dormir en Tokio
Día 17. Tokio (Día 5 en Tokio)
Supongo que aquí podríamos hacer algo de lo que he puesto en otros días, y así poder visitar con
más tranquilidad y no sobrecargar tanto otros días, no?
Dormir en Tokio
Día 18. Vuelo Tokio a Barcelona
Este último día no sabemos de cuánto tiempo dispondremos hasta que no compremos los vuelos
¿Cómo lo véis?. ¿Faltaría algo que vosotr@s sí incluiríais y/o sobra algo que consideréis que no vale la pena?. Todo lo he ido "cogiendo" de las experiencias de otr@s viajer@s y lo he ido montando sin tener en cuenta en qué día de la semana cae cada cosa porque aún no lo puedo saber.
Sobre los transportes en Tokio, como ya no tendremos JR Pass supongo que nos tendremos que mover en metro y en bus para acceder a todos los barrios, verdad?
Sobre alojamiento, ¿recomendaríais algún hotel por cercanía a paradas de metro o por ubicación?. Estoy simulando reservas y cuando pongo habitación para 2 adultos y un niño, en muchos me dice que la reserva excede la capacidad de la habitación. En otros directamente aparece un precio mucho más alto que el que les costó a nuestros amigos la misma cantidad de noches, no lo entiendo.
Saludos y gracias a tod@s.
Tienes muchos días, yo no me preocuparía por cómo lo distribuyas, va en gustos , que fechas vas?? Yo ya he reservado para julio y me ha dejado reservar para 4 personas….depende mucho si miras un hotel , un apartamento o un hostel. Hay mucha disparidad en los precios. Yo dormiré en Asakusa 6 noches , 4 personas 1400 e … yo lo veo bien por el hotel que es y la zona. Había más baratos por otras zonas menos accesibles o no realizaban el trasporte de maletas con Yamato y eso era importante.
Estoy leyendo muchos itinerarios y blogs para distribuir los días en Tokio, pero no acabo de encontrar nada que cuadre con los días que tengo, y al no saber el tiempo que se necesita para visitar los distintos barrios no sé cómo planificarlo. Hay gente que el mismo día hace Asakusa, Ueno y Akihabara, otros dicen que eso es demasiado para el mismo día, he visto que otros también hacen el mismo día Chuo, Chiyoda, Ginza y Odaiba, que también me parece mucho tute para un día, pero la verdad es que no lo sé porque no tengo ni idea de si es factible o no.
Mis días en Tokio son:
Día 10. Kioto - Tokio (Día 5 en Kioto) Salida para Tokio por la tarde
Aquí supongo que ya llegaremos por la noche, no podremos aprovechar nada.
Dormir en Tokio
Día 11. Tokio (Día 1 en Tokio)
Aquí había previsto visitar Asakusa, Ueno y Akihabara
Dormir en Tokio
Día 12. Tokio - Nikko
Aquí solo aprovecharíamos el rato que nos quedase a la vuelta de Nikko
Dormir en Tokio
Día 13. Tokio - Kamakura - Yokohama?
Aquí igual, solo aprovecharíamos el rato que nos quedase a la vuelta de Kamakura y Yokohama
Dormir en Tokio
Día 14. Tokio (Día 2 en Tokio)
Aquí había puesto Harajuku, Shibuya y Roppongi
Dormir en Tokio
Día 15. Tokio (Día 3 en Tokio)
Aquí Chuo, Chiyoda, Ginza y Odaiba
Dormir en Tokio
Día 16. Tokio (Día 4 en Tokio)
Aquí Ikebukuro, Shinjuku y Marunouchi
Dormir en Tokio
Día 17. Tokio (Día 5 en Tokio)
Supongo que aquí podríamos hacer algo de lo que he puesto en otros días, y así poder visitar con
más tranquilidad y no sobrecargar tanto otros días, no?
Dormir en Tokio
Día 18. Vuelo Tokio a Barcelona
Este último día no sabemos de cuánto tiempo dispondremos hasta que no compremos los vuelos
¿Cómo lo véis?. ¿Faltaría algo que vosotr@s sí incluiríais y/o sobra algo que consideréis que no vale la pena?. Todo lo he ido "cogiendo" de las experiencias de otr@s viajer@s y lo he ido montando sin tener en cuenta en qué día de la semana cae cada cosa porque aún no lo puedo saber.
Sobre los transportes en Tokio, como ya no tendremos JR Pass supongo que nos tendremos que mover en metro y en bus para acceder a todos los barrios, verdad?
Sobre alojamiento, ¿recomendaríais algún hotel por cercanía a paradas de metro o por ubicación?. Estoy simulando reservas y cuando pongo habitación para 2 adultos y un niño, en muchos me dice que la reserva excede la capacidad de la habitación. En otros directamente aparece un precio mucho más alto que el que les costó a nuestros amigos la misma cantidad de noches, no lo entiendo.
...por la entradas tu no estas allí, pero si, te van a intentar exprimir por todo, por eso que no te sepa mal y que no se rian a tus espaldas, los imanes o magnetos yo saque 4 por 100 pesos, hay sitios que 5 100 pesos, para que os hagáis la idea.
El hotel esta bien pero falta animación,nosotros ibamos a la piscina del barcelo Caribe porque al hacer clases de aquaerobic, allí hasta que hacian la clase ponen musica y da el rollito, en las otras era todo silencio, pienso que un triste altavoz con musica le cuesta poco al hotel pero bueno, según otra gente el only aduts era fiesta continua con mucha animación, que una locura, en e barcelo beach, Caribe,colonial y maya la animación si pero no, nosotros con el hotel un poco disgustados, para ser un 5 estrellas, la atención de los trabajadores no siempre era adecuada, si cierran por ejem a las 22 el comedor, a las 21:45 ya estan recogiendo las fuentes de comida, y metiendo prisa, y quitandote el plato de la mesa con al escusa de retirarlo si ya as acabado.
Las cenas tematicas estan bien, vale la pena ir, las comidas del buffet generalmente bien, las habitaciones un poco antiguas pero para lo poco que estas sobra,las piscinas bien,playa bien, animación deficiente, los teatros acaban super pronto y hacen espectaculos pero rollo los del pueblo en verano , no te esperes gran cosa, la discoteca...ay la discoteca jaguares, esta bien, hay gogos y tal pero la musica es...te meten una chulo y después una americanada,tienen que contentar a todos los publicos, pero dj normal que este en un primer piso que no puedes acceder, pero rollo dos canciones de reegeton y de repente una de 50cent o los back street boys, que se te cae el cubata del susto.
En las excursiones tanto en chicen itza o tulum no dejan entrar tripodes,gopro,drones etc, puedes pero pagando una tasa... Es todo exprimir, no dejan entrar botellas de agua desechables, tienen que ser reutiizable, hay excursiones que te incluyen una botellin tipo bicicleta con agua, que eso si que dejan entrar, mi consejo, si tu excursión incluye agua y paraguas genial, si no procura tener un botellin o termo de agua, y si puedes un paraguas, aunque sea del TEDI de 1 euro, te tapa mucho el solo, ya que esas es a pleno sol y pica el sol allí, chichen itza recomiendo verlo, tulum no me hizo mucho, ya que el fin y al cabo es un residencial de esa epoca donde los "alcaldes" o nobles cada "tribu" iban allí de retiro espiritual,bueno hay 4 cosas y el templo que no se puede acceder, las fotos las tienen que hacer durante la explicación, es una ruta circular, PARA TODO EL MUNDO, 4 casas, el templo de fondo, hubiera ido a la isla de HOLDBOX o la piramide de cobá que se puede subir
En la excursión de chichen itza , valladolid, te van a parar en la plaza tipica, media hora, una hora como mucho para que te hagas la foto en la iglesia, los bancos tipicos y que si quieres comprarte algo para el camino de comida o bebida, y todos a comprar... Papas o algo para el camino, yo no compre nada, todos los comercios de allí te estan esperando con los precios super inflados, a unos les soplaron por una cocacola, papas y agua 9 euros al cambio,cuando a ellos no les cuesta ni 3.
DURANTE LAS EXCURSIONES:AMIGO BARATO,CASI REGALADO,MADRID?BARSA? en todo momento, eres un monedero con piernas, todo made in china pero te lo meten como artesanal.cuando veas a iron man en madera, me cuentas lo que tiene eso de maya.
Primera vez 2012, Upper Antelope con Overland tours a mediodía, barco desde marina a ver el Antelope.
Segunda vez 2015, Upper Antelope con Antelope Canyon tours. Por la tarde barco Antelope. Más tarde, en un arranque por soleares, fui al lower también. Sin reservar ... Pasaba por ahí. Opinión: pues no está nada mal, comparado con el Upper.
Año 2024 Esto ha cambiado mogollón. Me cogí el Antelope X como alternativa y comparo sobre una base comparativa.
- La forma del cañon es la misma. La forma de erosión es exactamente igual. Si miras las paredes no podrías distinguir entre ellos. El tema es que el conjunto a gran escala si tiene diferencias.
- La longitud es mucho pero que mucho menor que el Upper. El Upper es 1 km pasante, es decir que entras por un lado y sales por otro. En este entras y sales por el mismo lado a dos cañoncitos muy cortitos. Hay entre ellos una distancia de unos 500m en un cañón convencional. La distancia de cañón escénico sería menos de la mitad (ambos tours son de 1h) pero ... Es que además te dan una explicación de al menos 10 minutos, en una zona donde no se ve nada. Calculo que serán unos 300 m en total sumando los dos cañones, la parte escénica.
- Te dicen 90 minutos y dos cañones. Pero 30 minutos son de transporte. Los otros te dicen 1h pero de ver. Al final la duración bajados del 4x4 es igual.
- La iluminación no es igual. A pesar de ir al mediodía y con sol solete, a mediados de septiembre no vi los colores especiales ni los rayos iluminando la arena que cae en el upper. El cañón X esta muy oscurecido, posiblemente el slot no es tan plano y la luz se pierde por el camino. El cañón heart en cambio es demasiado luminoso porque tiene poca profundidad.
- Las explicaciones que da el guía son increíbles. A mí que me gusta la geología os puedo decir que me impresionó su forma de explicarlo pues hizo con la arena un modelo explicativo muy competente. Lamentablemente no pagamos esos dineros por una clase académica de geología y nos dió la impresión de que era para hacer tiempo. Porque lo habitual es que la gente quiera hacerse las fotos y no ir a clase. Aún así resalto la elevada habilidad comunicativa con los medios más humildes existentes: la arena y guijarros con un poco de agua.
La verdad es que en estos años hay cosas que se han degradado como la saturación turística e inflación. Otras han mejorado como puntos de agua potable y WC. Se me antojan tontos consuelos
Hola buenas, busco compañeros esquí Canadá para semana santa. En un principio para la del 26 que cae antes a finales marzo y principios abril. Creo que estará mejor en el 26. Un saludo.
Primero que nada gracias a todos por la info, es de mucha utilidad.
Nos vamos en Junio 2025 a Malasia-Singapur 15 días con nuestros hijos de 12 y 14 años.
De momento el primer borrador de la ruta es el siguiente:
Día 1 Barcelona - Kuala Lumpur
Día 2 Kuala Lumpur (7:00) - Ipoh (bus)
Día 3 Ipoh - Georgetown (bus)
Día 4 Georgetown
Día 5 Georgetown
Día 6 Georgetown - Isla Perhentian (bus)
Día 7 Isla Perhentian
Día 8 Isla Perhentian
Día 9 Isla Perhentian - Singapur (avion)
Día 10 Singapur
Día 11 Singapur
Día 12 Singapur - Kuala Lumpur (avion)
Día 13 Kuala Lumpur
Día 14 Kuala Lumpur
Día 15 Kuala Lumpur - Barcelona
¿Como lo veis?
¿Paramos en Malaca y vamos en bus de Singapur a Kuala Lumpur?
Un saludo y gracias!
Considerando que hay escala para ir de Perhetians a Singapur ( pero los vuelos son muy cortos, habria que valorarlo bien ) pero para evitarlo e intentar que Perhetians quede al final, se me ocurre:
Llegar a KL y coger un vuelo a Singapur ( muy baratos)
Singapur- Malaka en bus ( si te cae en finde, mejor)
Malaka - KL bus- Ipoh ( bus) Georgetown (bus)
Georgetown- Perhetians ( vuelo)
Perhetian - KL ( vuelo) y vuelta a casa.
Primero que nada gracias a todos por la info, es de mucha utilidad.
Nos vamos en Junio 2025 a Malasia-Singapur 15 días con nuestros hijos de 12 y 14 años.
De momento el primer borrador de la ruta es el siguiente:
Día 1 Barcelona - Kuala Lumpur
Día 2 Kuala Lumpur (7:00) - Ipoh (bus)
Día 3 Ipoh - Georgetown (bus)
Día 4 Georgetown
Día 5 Georgetown
Día 6 Georgetown - Isla Perhentian (bus)
Día 7 Isla Perhentian
Día 8 Isla Perhentian
Día 9 Isla Perhentian - Singapur (avion)
Día 10 Singapur
Día 11 Singapur
Día 12 Singapur - Kuala Lumpur (avion)
Día 13 Kuala Lumpur
Día 14 Kuala Lumpur
Día 15 Kuala Lumpur - Barcelona
¿Como lo veis?
¿Paramos en Malaca y vamos en bus de Singapur a Kuala Lumpur?
Un saludo y gracias!
Considerando que hay escala para ir de Perhetians a Singapur ( pero los vuelos son muy cortos, habria que valorarlo bien ) pero para evitarlo e intentar que Perhetians quede al final, se me ocurre:
Llegar a KL y coger un vuelo a Singapur ( muy baratos)
Singapur- Malaka en bus ( si te cae en finde, mejor)
Malaka - KL bus- Ipoh ( bus) Georgetown (bus)
Georgetown- Perhetians ( vuelo)
Perhetian - KL ( vuelo) y vuelta a casa.