A mí esa etapa me gusta bastante (aunque prefiero hacerla a nado -soy nadador de travesía-). Pero sí, en temporada turística el restaurante está abierto (o suele estarlo, vamos).
También (aunque es algo que no debería recomendar, al estar "prohibido"), en las playas hay mucho vendedor ambulante (julio y agosto, sobretodo), a las malas... Leer más ...
Más que los meses, son los días previos. En una isla llana, llueve muy poco, y, cuando lo hace, es bastante torrencial. Por ende, el suelo no absorve nada (a parte hay mucho herbicida y coliformes en la tierra; y MUCHOS nitratos), y todo se va al mar. Yo de tí, bien provisto agua sin pensar qué te encontrarás más adelante.
Últimamente, en primavera no suele llover apenas. Pasamos de invierno (que aquí es mucho más fuerte que en las otras islas) a verano, y con alta dosis de calor (la humedad hace que la sensación térmica sea pronunciada). Y no olvidéis antimosquitos, que están cabrones por esas fechas.
Creo que te haré caso. En esa tercera etapa (playa de Cavalleria - Cala Algaiarens) paso por un restaurante, en la cala Binimel-La, que ahora aparece en google como cerrado aunque supongo que abran al comenzar la temporada. Compro ahí agua y me curo en salud. Me da más miedo que la fuente esté seca a la calidad de su agua, que siempre se puede filtrar y añadir unas gotas de lejía.
Más que los meses, son los días previos. En una isla llana, llueve muy poco, y, cuando lo hace, es bastante torrencial. Por ende, el suelo no absorve nada (a parte hay mucho herbicida y coliformes en la tierra; y MUCHOS nitratos), y todo se va al mar. Yo de tí, bien provisto agua sin pensar qué te encontrarás más adelante.
Últimamente, en primavera no suele llover apenas. Pasamos de invierno (que aquí es mucho más fuerte que en las otras islas) a verano, y con alta dosis de calor (la humedad hace que la sensación térmica sea pronunciada). Y no olvidéis antimosquitos, que están cabrones por esas fechas.
No hagáis caso de lo que os vendan al turista: en sa Teula no bebáis, ni locos.
En montaña siempre filtro el agua salga de donde salga, y suelo añadirle sales, así que probablemente pruebe agua de la fuente y os cuento mi experiencia
¿Sabrías decirme si mana agua a principios de junio? Supongo que dependa de lo lluvioso que hayan sido los meses previos.
Pensad que el agua, en muchos municipios, NO ES POTABLE del grifo sin ósmosis. Tienen una gran cantidad de nitratos, que, sino estás acostumbrado, puedes desidratarte rápido (ya me entendéis). Siempre embotellada, sobretodo en la zona de Levante de la Isla (Sant Lluís, Maó...)
Junio es buena época, en cuanto a clima (puede hacer mal tiempo, pero es menos probable). Lo peor, para mí, son las horas de sol y calor de Junio. Lo ideal, en mi opinión es Abril o Mayo.
No hagáis caso de lo que os vendan al turista: en sa Teula no bebáis, ni locos.
Buenos zapatos, también indispensable: hay muchas zonas de asfalto, y tienen que ser ligeros. Las zonas de "sendero natural" son muy llevaderas y fáciles, lo que más cansa es el asfalto.
Buenos días. De cara a organizar esta ruta, ya para el año próximo, cual es la mejor fecha, por temperatura agradable y más cosas abiertas en la isla. No conozco nada por allí.
Un saludo
Me uno al hilo y aprovecho para responderte:
Se recomienda evitar meses de temporada alta que coinciden con altas temperaturas, quedando así los meses de mayo - junio / octubre - septiembre.
Como ya he dicho, me uno en busca de ayuda:
En mi caso voy a ir a hacer el Camí de Cavalls del 1 al 5 de junio, sólo tengo esos días porque tengo una niña de 7 meses y no tengo los suficientes free tickets acumulados para canjearlos por 10 días sólo me dejan 5. Así que he decidido hacer Mahón - Cala Morrell.
Voy a hacerla en modo autosuficiencia, lo único que se me escapa sería en mi etapa del día 3 no pasa por ningún supermercado donde comprar agua, solamente una fuente llamada Font de sa Tuela, pero desconozco si en esas fechas (principios de junio) está seca o por el contrario suele tener agua. De estar seca me obligaría a cargar mucha agua en esa etapa, de correr agua (aunque sea gota a gota) me permitiría ir despreocupado. Dicho lo cual, ¿algún foráneo me sabría decir si en esa fuente corre agua en esas fechas?
Buenos días. De cara a organizar esta ruta, ya para el año próximo, cual es la mejor fecha, por temperatura agradable y más cosas abiertas en la isla. No conozco nada por allí.
Un saludo
Me uno al hilo y aprovecho para responderte:
Se recomienda evitar meses de temporada alta que coinciden con altas temperaturas, quedando así los meses de mayo - junio / octubre - septiembre.
Como ya he dicho, me uno en busca de ayuda:
En mi caso voy a ir a hacer el Camí de Cavalls del 1 al 5 de junio, sólo tengo esos días porque tengo una niña de 7 meses y no tengo los suficientes free tickets acumulados para canjearlos por 10 días sólo me dejan 5. Así que he decidido hacer Mahón - Cala Morrell.
Voy a hacerla en modo autosuficiencia, lo único que se me escapa sería en mi etapa del día 3 no pasa por ningún supermercado donde comprar agua, solamente una fuente llamada Font de sa Tuela, pero desconozco si en esas fechas (principios de junio) está seca o por el contrario suele tener agua. De estar seca me obligaría a cargar mucha agua en esa etapa, de correr agua (aunque sea gota a gota) me permitiría ir despreocupado. Dicho lo cual, ¿algún foráneo me sabría decir si en esa fuente corre agua en esas fechas?
Buenos días. De cara a organizar esta ruta, ya para el año próximo, cual es la mejor fecha, por temperatura agradable y más cosas abiertas en la isla. No conozco nada por allí.
Un saludo
En vivac no hay problema, aunque la humedad te comerá los huesos por la noche, y más en zonas de costa. Lleva ropa -para dormir- que no la absorba, y aléjate de la costa para dormir, si no lo notarás si no estás acostumbrado. Y lleva mucha agua en las zonas donde puedas comprarla (te recomiendo NO beber de agua del grifo, estamos superados por los nitratos, a más de 50 en algunas zonas -no apta para el consumo-)
Relec anti mosquitos/garrapatas por la noche, que son un coñazo.
Tienda te pueden multar... Lo que dice el compañero de montar tienda lejos de 3km. Creo que no es vigente, al menos la GC no hace caso de eso.
Quizá 6/7 días es poco para esta época, el calor y la humedad consumen mucho las fuerzas (yo soy senderista, estoy acostumbrado a hacer 30km diarios en muchas latitudes, y en esta época me cuesta una barbaridad aquí).
Gracias por contestar!!
Bueno Camí de Cavalls lo quiero hacer la última semana de octubre. Humedad... Habrá por un estilo ahora que en octubre, si voy pegado a la costa, a la humedad estoy algo acostumbrado, soy de Barcelona, que también tenemos bastante humedad!!
A finales de octubre tampoco creo que haga mucho frío aunque mas posibilidades de lluvia
Tendré que estudiar el tema de buscar hoteles/hostales por si acaso.
Si alguien está planteando hacer Cami de Cavalls la última semana de octubre, en vivac o alojamiento y quiere contactar conmigo, lo podemos hablar!!
En vivac no hay problema, aunque la humedad te comerá los huesos por la noche, y más en zonas de costa. Lleva ropa -para dormir- que no la absorba, y aléjate de la costa para dormir, si no lo notarás si no estás acostumbrado. Y lleva mucha agua en las zonas donde puedas comprarla (te recomiendo NO beber de agua del grifo, estamos superados por los nitratos, a más de 50 en algunas zonas -no apta para el consumo-)
Relec anti mosquitos/garrapatas por la noche, que son un coñazo.
Tienda te pueden multar... Lo que dice el compañero de montar tienda lejos de 3km. Creo que no es vigente, al menos la GC no hace caso de eso.
Quizá 6/7 días es poco para esta época, el calor y la humedad consumen mucho las fuerzas (yo soy senderista, estoy acostumbrado a hacer 30km diarios en muchas latitudes, y en esta época me cuesta una barbaridad aquí).
En principio sí que me gustaría completarlo, tengo desde el 29 hasta el 7 y estoy acostumbrada a caminar. Me gustaría alquilar también un kayak o una bici... Iré viendo, no me gusta planificar demasiado. Lo de la tienda lo sé, no está permitido en España, pero encontré una ordenanza para Baleares bastante antigua en la que se dice que está permitido pernoctar si estás a más de 3 kms de una población y montas al atardecer y desmontas al anochecer... No he encotrado nada más actual, así que me lo llevaré impreso por si acaso, de todos modos, por lo que visto hay lugares bastante inaccesibles y levantando el saco al amanecer espero no tener problemas.
Muchas gracias por el link, creo que había llegado a él a través de wikiloc, me viene genial que te desviaras un poco hacia la costa pues tengo intención de costear lo más que pueda.
Siendo de Murcia y parando en hoteles, creo que no vas a tener que preocuparte por el calor en Picos, va a parecerte un ligero calorcito, sin más, jeje.
Hola!!
Tengo intención de hacer Cami de Cavalls en 6/7 días y hacer vivac.
He visto que preguntaste porque querías hacer vivac!
Al final hiciste vivac??
Llevaste tienda al final??
Tuviste algún problema por hacer vivac
Hola. Voy a hacer el cami del 15 al 23 de este próximo mayo. Si alguien coincide en esa fecha podemos intercambiar información o encontrarnos.
Un saludo
Nosotros queremos hacer la ruta pero lo que queremos saber sobretodo son los puntos de agua que hay port el recorrido en tipo fuentes y demas , Gracias
Saludos
No hay, tenéis que hacerlo en autosuficiencia o comprar cuando se pase por alguna zona turística, que hay bastantes opciones (excepto en el norte).
HAY a partir de Mayo hasta mediados de Octubre. Luego cierra todo.
Ahora han puesto 3 o 4 fuentes (a 20.000 euros cada uno, que me apetece decirlo), pero el otro día una (la única que vi) no funcionaba.
Nosotros queremos hacer la ruta pero lo que queremos saber sobretodo son los puntos de agua que hay port el recorrido en tipo fuentes y demas , Gracias
Saludos
No hay, tenéis que hacerlo en autosuficiencia o comprar cuando se pase por alguna zona turística, que hay bastantes opciones (excepto en el norte).
Nosotros queremos hacer la ruta pero lo que queremos saber sobretodo son los puntos de agua que hay port el recorrido en tipo fuentes y demas , Gracias
...para celebrar la pasión por un deporte de gran arraigo como es el baloncesto en toda la isla de Menorca. Más de 1200 participantes entre jugadores, staff técnico, aficionados y árbitros se reúnen en Alaior para competir en un torneo en el que se fomenta el compañerismo, la solidaridad y todos los valores nobles y de vida sana que hacen del deporte un elemento de unión entre las personas.
Y un año más, ‘The King os swimmers’, un prestigioso club de natación inglés elige Menorca para su training camp. Desde el 31 de marzo hasta el 20 de abril, el club entrenará para impulsar a que los nadadores consigan marcas para clasificar a diferentes pruebas a lo largo de este año. Un evento muy exigente destinado a deportistas acostumbrados a un nivel de intensidad considerable que buscan superar a sí mismos y que para ello disponen de un auténtico centro de entrenamiento natural como son las playas de Menorca.
Los amantes del ajedrez tienen una cita muy especial en el III Open Internacional Chess de Menorca. Del 2 al 7 de abril, el Hotel MarSenses Paradise Club de 4 estrellas en Ciutadella acogerá a algunos de los ajedrecistas más reputados. De hecho, las inscripciones al torneo ya están agotadas. No es para menos, ya que al aliciente de poder jugar en una isla tranquila como Menorca se une el atractivo de sus más de 20.000 € en premios, además de los más de 10.000 € en formación Chessable.
Pero si lo que de verdad pie el cuerpo es caña, entonces sin ninguna duda toca atarse bien las zapatillas y echarse a correr en el Trail del Nord el 13 de abril. Una carrera exigente y dura en un entorno espectacular: el Camí de Cavalls. Centrado en la parte noroeste, donde se concentra más fácilmente el desnivel, los participantes se pondrán a prueba pudiendo elegir entre tres modalidades: maratón (45km), media maratón (24 km) o carrera popular (12km). Una pista de competición natural sin parangón, que llevará a los corredores por entornos de postal como el Castillo de Santa Águeda, uno de los restos más importantes de la presencia árabe en Menorca en el siglo XIV. También por hermosas playas como Binimel·là, Cavalleria y, finalmente, la de Tirant.
¡No valen las excusas! Menorca es un destino para los amantes del deporte, de la adrenalina, las emociones fuertes y sobre todo, para aquellos que buscan un entorno único en el que poder practicar deporte y llevar una vida saludable huyendo de los ajetreos y los entornos y prácticas que perjudican nuestra salud. Esta primavera, ¡actívate en Menorca!
Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es/
No habrá día en Menorca en el que no tengas un plan, una experiencia, una emoción que despertar. 2024 puede ser al año en que descubras el lugar que te enamore para siempre.
Si sólo nos dejaran pedir un deseo para este 2024, ¿te lo pensarías concienzudamente? Un destino, un lugar con el que fantasear y querer descubrir a tu ritmo, sin dejar de sorprenderte a cada paso, en familia, con amigos o a nuestro aire. Cinco sentidos, cinco experiencias, cinco emociones que harán de Menorca, el recuerdo imborrable de cualquier visitante...
Decenas de rutas salpicadas de historia. Entender lo bella que es Menorca es posible gracias a los 185 kilómetros repartidos en 20 tramos del Camí de Cavalls, una ruta senderista (GR223) cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, cuando el rey Jaume II ordenó a los caballeros menorquines vigilar todo el perímetro de la isla en una ruta con muchos tramos fácil de recorrer a lomos de tan majestuoso animal.
Piedras que hablan y cuentan un relato fantástico. Más de 1.500 yacimientos arqueológicos en apenas 700 km2 son una muestra más que considerable de la importancia de la cultura talayótica menorquina , flamantemente reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Un legado histórico que se remonta a más de 4.000 años atrás, con navetas, talaiots, taulas, poblados y necrópolis, entre los que destacan la Naveta des Tudons (Ciutadella) o los poblados talayóticos de Trepucó (Maó) y Torre d’en Galmés (entre Alaior y Son Bou).
Acariciando el Mediterráneo. Sus 216 kilómetros de recortada costa dan cobijo a un sinfín de rincones para disfrutar del mar. El sur es la zona más suave y la que protege mayor número de calas y playas, como Es Talaier, Macarella, cala Mitjana o Es Caló Blanc. El norte, más agreste y salvaje, sorprende con otras de formaciones rocosas y arcillas rojas, como Cavalleria, Pregonda, Cala Pilar o Binimel·là.
Cabalgando o pedaleando. De capa negra, fuertes crines y viva mirada. Así son los caballos menorquines, una de sus señas de identidad. Recorrer la isla a lomos de ellos es algo único, incluso si es tu primera vez montando a caballo. Como también hacerlo en bicicleta, a través de los 21 trazados cicloturistas perfectamente señalizados de una isla que apuesta por la sostenibilidad.
Conquistados por el gusto. Descubrir Menorca a través de su producto y sus creaciones culinarias es una aventura que todos deberían vivir al menos una vez en la vida. Más allá de la Caldereta de langosta, su plato más conocido, la cocina menorquina es rica en matices y sabores. Una gastronomía donde está presente siempre el producto local de mar y tierra; desde el pulpo o la raya, a la perdiz, la carne de vaca roja, el azafrán, la miel, el aceite, el queso DO Mahón-Menorca… o incluso el vino. ¡Irresistible... Leer más ...
Me extraña que ponga Es Grau; al ser Parque Natural y zona de aves.
A nosotros nos echaron, y casi multaron, hace algunos años. Asegúrate bien antes de ir (o pregunta cuando estés allí), por si acaso.
Hola! La noticia que cito como fuente es actual, de la radiotelevisión pública y, de hecho, sale explicándolo Conxa Juanola, que es teniente de alcalde del Ayuntamiento de Maó, municipio donde se ubica la playa y el parque natural de Es Grau. Quiero remarcar que esta posibilidad se circunscribe a la playa de Es Grau, no al resto del parque natural, donde la presencia de perros no está permitida en zonas húmedas, itinerarios y algunos tramos del Camí de Cavalls. Y además, en la playa, la presencia de perros solo se permite de 20:30h a 10:00 am.
Aquí te comparto otra noticia para contrastar, en este caso del Diari Menorca (el único en papel de la isla): www.menorca.info/ ...mingo.html
Todavía falta mucho para que Menorca sea una isla pet-friendly, pero sin duda está en el camino!
...momentos y experiencias que sólo se pueden encontrar en este
paradisíaco enclave del Mediterráneo.
La isla, como un cofre del tesoro, encierra sus preciados rincones esperando a ser descubiertos por sus visitantes. Primavera es esa época perfecta para adentrarse a conocer una de las joyas del Mediterráneo. Calma, temperaturas agradables, ritmo de vida tranquilo, parajes inolvidables y una gastronomía que se puede imitar, pero nunca superar. Son argumentos muy sólidos que convierten a Menorca en el destino soñado para una primavera inolvidable.
Ya desde que pone un pie en la isla, el visitante se percata de que está en un sitio distinto, con una atmósfera que se presta a envolverle y llevarle en volandas por cada uno de los rincones que hacen de Menorca ‘la isla de los pequeños placeres’.
Siéntete un viajero en el tiempo, paseando por cualquiera de sus conjuntos talayóticos. Más de 1500 yacimientos que son testimonio de la configuración de unas comunidades jerarquizadas ya desde la Edad de Bronce. Necrópolis como las de Cala Morell o Calescoves.
Poblados talayóticos como Trepucó, Talatí de Dalt o Montefí... La Menorca Talayótica es un legado histórico de valor incalculable que aun hoy sirve para que nos hagamos una idea de donde venimos. Por ello, este conjunto es candidato a Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Imagínate recorriendo a caballo, animal de sobra querido en la isla, una ruta de singular valor a orillas del Mediterráneo. El Camí de Cavalls, tan importante por su simbolismo histórico, como por su por su genuina belleza, es una experiencia única. Una ruta centenaria que puede hacerte sentir como un caballero que ronda la isla para protegerla de invasiones y ataques. También a pie o en bicicleta, se puede disfrutar sin prisas de un paseo relajado con la brisa del mar como acompañante de lujo.
Deshazte del reloj y piérdete por cualquiera de sus pueblos. Cada uno encierra sus propios secretos, rincones que tendrás que ir explorando poco a poco para terminar por concluir que, en Menorca, hasta el más mínimo detalle cuenta. Desde Sant Lluís con su influencia francesa; Ferreries, rodeada de lomas; Alaior y sus calles laberínticas; Es Migjorn Gran con sus calas de arena blanca y fina; Es Castell, el legado de la época británica; el señorío imponente de Ciutadella; el corazón de la isla, Es Mercadal, punto de encuentro de todos los demás municipios. Sobre todos ellos, Maó, ventana y puerta de paso para todos aquellos que se adentran en la isla.
Déjate atrapar por los aromas de un vino con esencia propia. 9 bodegas que recuperan una tradición que se remonta al siglo XIII, pues ya en época del rey Jaume I el Conquistador, había constancia de que en la isla se producía y comercializaba el ‘oro rojo’. A través de tours y visitas guiadas por las bodegas podrás descubrir unos vinos con sabor 100% Menorca. No por nada, desde 2002, portan el sello de calidad ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’, una indicación geográfica protegida que acredita la calidad y procedencia de sus vinos.
Y si ya has sido cautivado por su vino, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa para... Leer más ...
...momentos y experiencias que sólo se pueden encontrar en este
paradisíaco enclave del Mediterráneo.
La isla, como un cofre del tesoro, encierra sus preciados rincones esperando a ser descubiertos por sus visitantes. Primavera es esa época perfecta para adentrarse a conocer una de las joyas del Mediterráneo. Calma, temperaturas agradables, ritmo de vida tranquilo, parajes inolvidables y una gastronomía que se puede imitar, pero nunca superar. Son argumentos muy sólidos que convierten a Menorca en el destino soñado para una primavera inolvidable.
Ya desde que pone un pie en la isla, el visitante se percata de que está en un sitio distinto, con una atmósfera que se presta a envolverle y llevarle en volandas por cada uno de los rincones que hacen de Menorca ‘la isla de los pequeños placeres’.
Siéntete un viajero en el tiempo, paseando por cualquiera de sus conjuntos talayóticos. Más de 1500 yacimientos que son testimonio de la configuración de unas comunidades jerarquizadas ya desde la Edad de Bronce. Necrópolis como las de Cala Morell o Calescoves.
Poblados talayóticos como Trepucó, Talatí de Dalt o Montefí... La Menorca Talayótica es un legado histórico de valor incalculable que aun hoy sirve para que nos hagamos una idea de donde venimos. Por ello, este conjunto es candidato a Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Imagínate recorriendo a caballo, animal de sobra querido en la isla, una ruta de singular valor a orillas del Mediterráneo. El Camí de Cavalls, tan importante por su simbolismo histórico, como por su por su genuina belleza, es una experiencia única. Una ruta centenaria que puede hacerte sentir como un caballero que ronda la isla para protegerla de invasiones y ataques. También a pie o en bicicleta, se puede disfrutar sin prisas de un paseo relajado con la brisa del mar como acompañante de lujo.
Deshazte del reloj y piérdete por cualquiera de sus pueblos. Cada uno encierra sus propios secretos, rincones que tendrás que ir explorando poco a poco para terminar por concluir que, en Menorca, hasta el más mínimo detalle cuenta. Desde Sant Lluís con su influencia francesa; Ferreries, rodeada de lomas; Alaior y sus calles laberínticas; Es Migjorn Gran con sus calas de arena blanca y fina; Es Castell, el legado de la época británica; el señorío imponente de Ciutadella; el corazón de la isla, Es Mercadal, punto de encuentro de todos los demás municipios. Sobre todos ellos, Maó, ventana y puerta de paso para todos aquellos que se adentran en la isla.
Déjate atrapar por los aromas de un vino con esencia propia. 9 bodegas que recuperan una tradición que se remonta al siglo XIII, pues ya en época del rey Jaume I el Conquistador, había constancia de que en la isla se producía y comercializaba el ‘oro rojo’. A través de tours y visitas guiadas por las bodegas podrás descubrir unos vinos con sabor 100% Menorca. No por nada, desde 2002, portan el sello de calidad ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’, una indicación geográfica protegida que acredita la calidad y procedencia de sus vinos.
Y si ya has sido cautivado por su vino, es de obligado cumplimiento sentarse a la mesa para... Leer más ...