Hola. Yo he contatado con HeyMondo porque los últimos viajes lo he hecho con ellos y al ser 4 adultos nos sale siempre mejor de precio. Siempre contrato la cobertura de cancelación, que lo puedes hacer antes de que pasen 7 días desde la compra de los vuelos. Por suerte no lo he tenido que usar por temas médicos, pero en esta ocasión hice la consulta específica de si cubría la cancelación en caso de que te convoquen para formar parte de un tribunal de oposiciones, ya que mi marido es profesor de secundaria y este año hay oposiciones otra vez en Andalucía, por lo que su papeleta está en el bombo. Pues según las clausulas que ponen de cancelación, aparecía esto: Amparado por los motivos legales contratados en tu pólizas podrás cancelar tu viaje ante diferentes casos como la convocatoria como parte, testigo o jurado en un Tribunal Civil, Penal o Laboral entre otras causas. Y resulta que me dicen que formar parte de un tribuna de oposiciones no entra dentro de las coberturas y no lo cubriría.... Así que no me ha gustado en absoluto porque considero engañosa la información. En fín, esperemos no tener que usarlo. Saludos !!
Corrijo primero algún olvido del anterior post. El día que partimos de Areopoli a Monemvasia hicimos parada en Mistras. Nos llevó toda la mañana hasta el mediodía, es la visita que más nos cansó pues la subida es morrocotuda a la zona del castillo, y son ruinas muy extensas. Pese a que es una ciudad bizantina y pensaba que quizá las iglesias iban a ser más de lo mismo habiendo visto las de Mani, he de decir que superó mis expectativas. Son monasterios muy bonitos y diferentes de las pequeñas iglesias rurales. Además que queda mucha fortificación y edificio civil bizantino. Por desgracia el palacio de los Déspotas lo tienen cerrado y parece que están acometiendo una reconstrucción cuanto menos discutible, aunque vistos los ritmos me parece que van a pasar muchos años para poder verlo. No pretendáis ver en el mismo día Mistras y otra ruina importante porque es una matada. El paisaje con el Taigeto detrás es impresionante.
Entre Monemvasia y Nauplio también omití que estuvimos un día y pernoctamos en Elafonisos. Día de relax en la playa de Simos. Inolvidable.
Volviendo a la zona de Nauplio me queda por contar la visita a Argos, que tiene un teatro muy chulo, un ágora y fuera de la ciudad el castillo de Larissa que es gratuito y está muy bien. Además se puede visitar cerca de Micenas las ruinas del Herón de Argos, un lugar con mucho encanto, gratuito y solitario.
Nemea por otro lado merece la pena, fuimos a una cata a una bodega y nos llevamos unos cuantos vinos de la variedad local y un queso graviera kapnisti, con un sabor ahumado espectacular.
Al salir de Nauplio nos dirigimos a Lavrio en el Ática. Pasamos de camino por Corinto, subiendo, esta vez en coche al Acrocorinto primeramente. Es un lugar sobrecogedor, se ven muy bien las 3 líneas de defensa y se conservan restos de hammam y mezquitas, amén de unas vistas incomparables. Las ruinas grecorromana de Corinto nos sorprendieron muy gratamente, muy monumental.
En el canal casi ni paramos y Lavrio simplemente fue un destino para ver el atardecer en Sunion y dejar el coche al día siguiente en el aeropuerto.
El atardecer lo vimos desde varios puntos a un lado y a otro del templo de Poseidon, pero nos negamos a soltar los 10 euros de rigor por hacerse la fotito. En la playa se veía el sol y en templo de maravilla...
Dejo para un post posterior un resumen sobre los últimos días en Atenas y conclusiones sobre el viaje.
La inmensa mayoría de víctimas del terrorismo islamista han sido musulmanes, eso es así desde la terrible guerra civil de Argelia (la del FIS, 1992-2022) hasta la actualidad.
Si, pero me refiero a que países con tanto turismo vacacional de costa, tienes más posibilidades de que alguien te pueda robar, atracar... En el máximo de los casos terrorismo como he estado preguntando, esto hace 10 años o más era lo común en muchas partes del mundo, y en 2015 Túnez le tocó.... Por eso pregunto, yo no estoy buscando aquí quien es el más arriesgado en ir, ya que riesgos sobre terrorismo 0... Me han trasladado a este hilo directo para preguntar sobre esto, y ahora me cuestionan si aún tengo el miedo de hace 10 años.... Pues obviamente si estoy preguntando eso para saber sobre el estado de este país. Un ejemplo muy sencillo: voy a intervenir un momento en economía
Grecia a levantado cabeza de la crisis del 2008? No, está mejor, pero aún está po recuperarse. Y esto lo se porque lo he escuchado en numerosas ocasiones, aparte de que este verano fui a Grecia
Túnez, ha levantado cabeza en cuanto seguridad desde aquel atentado? No lo sé, por eso pregunto aquí, si alguno ha tenido problemas con alguna cosa, si aconsejáis... Si supiese que Túnez ya está perfectamente para visitar, estoy seguro que ya lo habría visitado.... Asique, espero que esté claro ya el porqué pregunto yo aquí.
La inmensa mayoría de víctimas del terrorismo islamista han sido musulmanes, eso es así desde la terrible guerra civil de Argelia (la del FIS, 1992-2002) hasta la actualidad.
Tu información es muy valiosa. De antemano, gracias.
Me ha sucedido que en un reciente vuelo, la compañía me ha roto parte de mi maleta.
He rellenado el formulario que me indicaron tras recoger la maleta en la cinta, donde me percaté de lo sucedido. Me dijeron que enviara la documentación por mail, pero a ese mail, desde hace 3 semanas y tras 3 correos, no dan respuesta. No dicen nada. ¿Debería ir directamente al juzgado civil a presentar la denuncia?
Un saludo,
Yo intentaría buscar un teléfono de la aerolínea y llamarles para ver que pasa con la reclamación... A veces "traspapelan" los mails (yo creo que a propósito, a ver si el reclamante se cansa o se olvida). Con ITA me pasó que tardaban más de un mes en contestarme. Llamé y me dijeron que tardaban unos 3 meses. Al cabo de ese tiempo les volvía a llamar y en unos días tenía el dinero abonado en la cuenta.
Y si así tampoco funciona... Entonces sí presentaría la denuncia en el juzgado.
Les conseguí contactar por mail y me dijeron que irían contestando poco a poco a todas las incidencias. A los pocos días me han respondido diciendo lo siguiente:
Por la presente, acusamos recibo de su reclamación, la cual agradecemos ya que nos permite detectar posibles incorrecciones y tomar las acciones necesarias que nos encaminen a la mejora continua de nuestro servicio.
Lamentamos la incidencia con su equipaje y le informamos que, de acuerdo al art. 17.2 del Convenio de Montreal, el transportista no será responsable del daño causado en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propios del equipaje.
En este sentido, el normal uso del equipaje produce con el tiempo un desgaste que debilita la estructura de las maletas y, consecuentemente, deriva en los citados defectos o vicios cuyo resultado común es el deterioro de las mismas.
Asimismo, el mal uso de las mismas, sin respetar las especificaciones del fabricante en cuanto a peso y capacidad máxima deriva también en daños por naturaleza y vicio propio cuya responsabilidad debe ser asumida plenamente por el pasajero.
Por tales motivos, las compañías aéreas de conformidad con el Convenio de Montreal, no asumen responsabilidad por desperfectos menores derivados de su uso, daños que no afecten a la funcionalidad de la maleta y/o que se hayan motivado por las causas arriba expuestas.
Entiendo que, según comentabas antes, no tienen razón y tratan de rizar el rizo para eximirse de culpa.
¿Debería proceder por el juzgado o seguir dialogando con ellos?
Qantas anunció en 2017 el Proyecto Sunrise, un plan para operar los vuelos sin escalas más largos del mundo, permitiendo a los viajeros volar directamente entre Londres o Nueva York y las ciudades de Sídney y Melbourne, en el este de Australia.
El nombre se inspiró en los vuelos secretos y llenos de peligros que se hacían desde Perth a Sri Lanka en ruta a Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
Duraban tanto tiempo que los pilotos vieron dos amaneceres.
En 2019, Qantas realizó tres viajes de investigación de prueba para recopilar datos para presentarlos a la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil de Australia, que necesitaba pruebas de que los pilotos, la tripulación de cabina y los pasajeros pueden soportar hasta 22 horas en el aire sin descanso.
Se debe evitar por completo el espacio aéreo iraquí (ORBB/Bagdad FIR), excepto en determinadas rutas y altitudes.
Varios países han emitido advertencias en el espacio aéreo en las que se desaconseja operar en el espacio aéreo iraquí en los niveles de vuelo más bajos.
El espacio aéreo adyacente a la FIR de Bagdad también está en riesgo: Irán, Turquía, Siria y Arabia Saudita.
El riesgo principal es el ataque intencional por parte de organizaciones terroristas que poseen armamento antiaéreo portátil.
Las aeronaves civiles también pueden ser identificadas erróneamente por los sistemas de defensa aérea de los militares locales y extranjeros que están activos en el país.
Los ataques con drones desde Turquía e Irán son comunes en el norte de Irak, lo que podría poner en riesgo a las aeronaves civiles, especialmente en los aeropuertos ORSU y ORER.
El riesgo secundario es la suplantación de GPS. Desde septiembre de 2023, OPSGROUP ha recibido varios informes de aeronaves en ruta que fueron atacadas con señales de GPS falsas, lo que provocó fallas totales de navegación.
A mi me da que va a ser muy difícil echar a la población civil de sus casas en el sur del país. Incluidas zonas cristianas y varias ciudades como Tiro y Sidón.
Asustarán a mucha gente, pero muchos otros no se van a mover.
Si quieren velar por su seguridad no les queda otro remedio que marcharse. Esa es una zona fundamentalmente chiita.
En Sidon además está el mayor campo de refugiados palestinos del Líbano, donde hay unas 300.000 personas. Desde la colina de Maghdouché se podía ver la panorámica de la ciudad y, la zona delimitada del campo de refugiados.
En esa zona, más el interior, está Mleeta (o Mlita): El "Museo de la Resistencia" de Hezbollah. Sí: Hezbollah tiene un museo, que al menos cuando yo estuve estaba abierto al público, pero yo desistí de visitar. Quedaba a desmano de todo.
De todos modos era bastante impactante ver por Tiro y por Baalbeck los retratos de los "mártires" de Hezbollah en todas y cada una de las farolas de la ciudad... Leer más ...
A mi me da que va a ser muy difícil echar a la población civil de sus casas en el sur del país. Incluidas zonas cristianas y varias ciudades como Tiro y Sidón.
Asustarán a mucha gente, pero muchos otros no se van a mover.
El Ejército israelí ordenó este lunes la evacuación forzosa de las costas libanesas al sur del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera entre Israel y Líbano, mientras prosigue su ofensiva contra el grupo chií Hizbulá en el país.
"Las actividades de Hizbulá obligan al Ejército a actuar en su contra y el Ejército actuará pronto en la zona marítima contra las actividades terroristas de Hizbulá", dijo en un mensaje el portavoz en árabe de las fuerzas israelíes, Avichay Adraee.
Adraee solicitó a los civiles, incluidos bañistas o pescadores, que eviten estar en el agua frente a las costas libanesas o incluso en las playas ubicadas al sur del Awali.
Desde que comenzó su invasión del sur de Líbano, que Israel caracteriza de "incursiones limitadas" contra infraestructura de Hizbulá junto a la frontera, el país ha solicitado la evacuación de más de un centenar de localidades libanesas, incluida la ciudad de Nabatieh, una de las más importantes de la zona.
En todos los casos Israel ha pedido a los civiles que se dirijan al norte del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera.
La zona está mucho más al norte que el río Litani (30 kilómetros), que marca el área desmilitarizada designada por la ONU tras la guerra de 2006 entre Israel y Hizbulá, donde no debe haber presencia armada más que de las autoridades libanesas y de la misión de Naciones Unidas en el país (UNIFIL), lo que hace temer una expansión de la ofensiva.
Tu información es muy valiosa. De antemano, gracias.
Me ha sucedido que en un reciente vuelo, la compañía me ha roto parte de mi maleta.
He rellenado el formulario que me indicaron tras recoger la maleta en la cinta, donde me percaté de lo sucedido. Me dijeron que enviara la documentación por mail, pero a ese mail, desde hace 3 semanas y tras 3 correos, no dan respuesta. No dicen nada. ¿Debería ir directamente al juzgado civil a presentar la denuncia?
Un saludo,
Yo intentaría buscar un teléfono de la aerolínea y llamarles para ver que pasa con la reclamación... A veces "traspapelan" los mails (yo creo que a propósito, a ver si el reclamante se cansa o se olvida). Con ITA me pasó que tardaban más de un mes en contestarme. Llamé y me dijeron que tardaban unos 3 meses. Al cabo de ese tiempo les volvía a llamar y en unos días tenía el dinero abonado en la cuenta.
Y si así tampoco funciona... Entonces sí presentaría la denuncia en el juzgado.
...está bien que tengan unos protocolos o se volverían locos... Pero lo que no está bien es que se salten la ley para volver locos a los pasajeros.
Pero si ya habéis hecho reclamación, (con o sin P.I.R., reclamación por escrito a la compañía dentro de los 7 días siguientes al vuelo), tenéis hasta dos años para reclamar. Pero no a la compañía directamente porque van a seguir mareándoos.
En caso de indemnización por retraso en el vuelo o cancelaciones, sé que se presenta la reclamación a AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), no a Aena, como he leído por ahí. En su web www.seguridadaerea.gob.es/ encontraréis el formulario. Se puede enviar online adjuntando la documentación solicitada.
Pero no sirve para el caso de daños en equipaje. Según pone en su web: En el supuesto de que las divergencias no se puedan solventar con la compañía, la única vía, ya que se trata de un asunto privado, sería dirimir la controversia en los Juzgados competentes, ejercitando la correspondiente acción en el plazo de dos años, contados a partir de la fecha de llegada a destino o la del día en que el equipaje debería haber llegado.
Recuerda que AESA es el organismo responsable designado para tramitar las reclamaciones relativas al cumplimiento de los Reglamentos (CE) 261/2004 y 1107/2006. Las controversias entre pasajero y compañía aérea sobre asuntos no contenidos en estos reglamentos deben de ser resueltas en los tribunales de justicia.
Podéis usar google para buscar modelos de denuncia... Sólo tenéis que completar los datos personales y los del vuelo y los daños causados y presentarlo al juzgado civil de primera instancia correspondiente adjuntando justificación de lo reclamado (P.I.R., correos con la compañía, factura si la hay, etc) . Y esperar al juicio, o que la compañía se allane y pague antes de celebrarse el juicio. Pueden ser meses. Pero mejor eso que nada ¿no?
Y otra cosa que también leí... Y es que Wizz Air me pide un justificante de un "taller de reparación de maletas" (pero no me dice donde hay de eso... Y sinceramente, nunca he visto ninguno) en el que se diga que no se puede reparar. Después de varios correos ya me dicen que basta con que sea de una tienda de maletas... Y he visto un mensaje por aquí nombrando una cadena (Paco Martínez)... Pues no... Si lo hacían antes, ya no lo hacen, y es que esta misma mañana he estado en una y me han dicho que si no la he comprado allí, que no me lo pueden hacer.
Y como no he visto en ninguna parte del Convenio de Montreal que sea exigible ese documento, acabaré en el juzgado... Me llevará tiempo... Pero me pagan la maleta si o si
Edito (21.06.24). Después de buscar información sobre la posibilidad de demandarles, como tienen sede social en Hungría iba a ser bastante farragoso el proceso, así que seguí buscando tiendas de maletas en las que me pudieran hacer un "certificado de irreparabilidad", y finalmente encontré una en donde me lo hicieron y por el que me cobraron 10 euros. Se lo envié a Wizz Air y en menos de quince días me habían ingresado 80 euros. Yo había dicho que la maleta rota me había costado 120, pero "como son una aerolínea low cost, no podían pagarme más de 80".... Menos es nada
Hola Caescam,
Tu información es muy valiosa. De antemano, gracias.
Me ha sucedido que en un reciente vuelo, la compañía me ha roto parte de mi maleta.
He rellenado el formulario que me indicaron tras recoger... Leer más ...
Existen altos riesgos para las aeronaves civiles. Se debe evitar por completo el espacio aéreo iraquí (ORBB/FIR Bagdad), excepto en determinadas rutas y altitudes. Varios países han emitido advertencias en el espacio aéreo en las que se desaconseja operar en el espacio aéreo iraquí en los niveles de vuelo más bajos.
El espacio aéreo adyacente a la FIR Bagdad también está en riesgo: Irán, Turquía, Siria y Arabia Saudita.
El riesgo principal es el ataque intencional por parte de organizaciones terroristas que poseen armamento antiaéreo portátil. Las aeronaves civiles también pueden ser identificadas erróneamente por los sistemas de defensa aérea de los militares locales y extranjeros que están activos en el país. Los ataques con drones desde Turquía e Irán son comunes en el norte de Irak, lo que podría poner en riesgo a las aeronaves civiles, especialmente en los aeropuertos ORSU y ORER. Las advertencias del espacio aéreo emitidas por autoridades de aviación extranjeras permiten sobrevuelos en los niveles de vuelo superiores (y las rutas aéreas orientales UM860 y UM688 son rutas aéreas internacionales con gran tráfico), pero existe un riesgo claro para las aeronaves civiles que operan en toda la FIR en todos los niveles.
El riesgo secundario es la suplantación de GPS. Desde septiembre de 2023, OPSGROUP ha recibido varios informes de aeronaves en ruta que han sido atacadas con señales GPS falsas, lo que ha provocado fallas totales de navegación.
Israel emite nuevas órdenes de evacuación para unas 20 localidades situadas en el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha emitido este miércoles una nueva orden de evacuación "inmediata" que afecta a cerca de 20 localidades situadas en los alrededores de la ciudad libanesa de Tiro (sur), un día después de iniciar una nueva invasión del país tras cerca de un año de combates con el partido-milcia chií Hezbolá.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha subrayado que "las actividades de Hezbolá fuerzan a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a actuar contra ellos".
"Por su seguridad, deben evacuar sus hogares inmediatamente y dirigirse al norte del río Auali. Salven su vida", ha afirmado.
"Cualquiera que esté cerca de miembros, instalaciones y medios de combate de Hezbolá pone su vida en peligro", ha manifestado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, antes de resaltar que "cualquier casa usada por Hezbolá para fines militares es un objetivo".
Adrai ha recalcado además que las personas de las localidades evacuadas deben trasladarse hacia el norte. "Atención. No se trasladen hacia el sur. Cualquier movimiento hacia el sur podría poner su vida en peligro", ha remachado.
El propio Sari reclamó el martes a los residentes de unas 30 localidades de Líbano que abandonaran "inmediatamente" sus hogares y se desplazaran al norte del río Auali, que se encuentra situado a unos 60 kilómetros de la frontera entre Líbano e Israel y a alrededor de 30 kilómetros del río Litani, que marca el límite norte de la zona declarada por Naciones Unidas como 'tapón' entre Israel y Hezbolá tras la guerra de 2006, al hilo de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Naciones Unidas y numerosas organizaciones no gubernamentales han criticado en el pasado a las autoridades israelíes por el uso de estas órdenes de evacuación en el marco de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas argumentando que suponían un desplazamiento forzoso.
Así, han afirmado que estas órdenes de evacuación no se vieron seguidas de la creación de los necesarios corredores humanitarios para garantizar la seguridad de los civiles, provocando un desplazamiento forzoso de población, situación empeorada en ocasiones por los ataques perpetrados por las tropas israelíes contra estas mismas zonas e incluso las "áreas humanitarias" designadas por Israel.
Las autoridades libanesas han cifrado en más de un millón el número de desplazados en el país a causa de los ataques de Israel, lo que ha llevado a Naciones Unidas a lanzar el martes un llamamiento humanitario por valor de cerca de 426 millones de dólares (alrededor de 383 millones de euros) para entregar ayuda a estas personas, en medio del recrudecimiento de las hostilidades.
Si no hay "líneas rojas" ¿En que se diferencia del terrorista? Lo que diferencia a un ejército, de los terroristas o guerrilleros, son unas normas de actuación. Esas normas son líneas rojas.
En todo caso, Líbano no es Gaza. La reacción internacional creo que puede ser mucho mas dura si se ataca a un país independiente.
Al que le sale bien una jugada, se envalentona y piensa que todas le van a salir bien. Y siempre hay un punto en que los demás dicen basta.
No es necesario ni mandar soldados, las sanciones económicas pueden hacer su efecto. Israel exporta mucho a Europa.
No hace mucho Israel atacó objetivos en Irán, y también en Siria. Concretamente mataron a hombres que amenazaban directamente a la seguridad de Israel. Para ellos, repito, es cuestión de supervivencia, y frente a eso no hay leyes que valgan. Para eliminar a Nasrallah en su escondite de Beirut han tenido que matar también a cientos de civiles, sabían que no había otra opción puesto que el líder de Hezbolá se escudaba en los sótanos de un edificio residencial de muchas plantas.
EC and EASA issue CZIBs for Israel and Lebanon airspace
[La CE y la AESA emiten CZIB para el espacio aéreo de Israel y Líbano]
La Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) siguen de cerca la situación en Oriente Medio y su impacto en la aviación civil tras el reciente aumento de los intercambios militares entre Israel y Hezbolá.
Se ha observado una intensificación general de los ataques aéreos y una degradación de la situación de seguridad, lo que afecta a la seguridad del espacio aéreo sobre Israel y el Líbano.
En ese contexto, la Comisión Europea y la AESA han decidido emitir boletines informativos sobre zonas de conflicto (CZIB) en los que recomiendan no operar en los espacios aéreos del Líbano e Israel en todos los niveles de vuelo.
La recomendación es válida hasta el 31 de octubre de 2024 y puede revisarse antes y adaptarse o retirarse en función de la evaluación revisada.
La AESA seguirá vigilando de cerca la situación, con vistas a evaluar si hay un aumento o una disminución de los riesgos para los operadores de aeronaves de la UE como resultado de la evolución de la amenaza.
EC and EASA issue CZIBs for Israel and Lebanon airspace
[La CE y la AESA emiten CZIB para el espacio aéreo de Israel y Líbano]
La Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) siguen de cerca la situación en Oriente Medio y su impacto en la aviación civil tras el reciente aumento de los intercambios militares entre Israel y Hezbolá.
Se ha observado una intensificación general de los ataques aéreos y una degradación de la situación de seguridad, lo que afecta a la seguridad del espacio aéreo sobre Israel y el Líbano.
En ese contexto, la Comisión Europea y la AESA han decidido emitir boletines informativos sobre zonas de conflicto (CZIB) en los que recomiendan no operar en los espacios aéreos del Líbano e Israel en todos los niveles de vuelo.
La recomendación es válida hasta el 31 de octubre de 2024 y puede revisarse antes y adaptarse o retirarse en función de la evaluación revisada.
La AESA seguirá vigilando de cerca la situación, con vistas a evaluar si hay un aumento o una disminución de los riesgos para los operadores de aeronaves de la UE como resultado de la evolución de la amenaza.
EC and EASA issue CZIBs for Israel and Lebanon airspace
[La CE y la AESA emiten CZIB para el espacio aéreo de Israel y Líbano]
La Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) siguen de cerca la situación en Oriente Medio y su impacto en la aviación civil tras el reciente aumento de los intercambios militares entre Israel y Hezbolá.
Se ha observado una intensificación general de los ataques aéreos y una degradación de la situación de seguridad, lo que afecta a la seguridad del espacio aéreo sobre Israel y el Líbano.
En ese contexto, la Comisión Europea y la AESA han decidido emitir boletines informativos sobre zonas de conflicto (CZIB) en los que recomiendan no operar en los espacios aéreos del Líbano e Israel en todos los niveles de vuelo.
La recomendación es válida hasta el 31 de octubre de 2024 y puede revisarse antes y adaptarse o retirarse en función de la evaluación revisada.
La AESA seguirá vigilando de cerca la situación, con vistas a evaluar si hay un aumento o una disminución de los riesgos para los operadores de aeronaves de la UE como resultado de la evolución de la amenaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instan a los israelíes a que se dirijan a "espacios protegidos" si escuchan sirenas
Publicado a las 17:39 hora de verano británica
17:39 BST
Ahora podemos ofrecerle más información del ejército israelí, que dijo hace unos momentos que Irán había lanzado misiles hacia Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instan a los israelíes a "permanecer alerta y seguir con precisión las instrucciones del comando del frente interno".
"Al escuchar una sirena, debe ingresar a un espacio protegido y permanecer allí hasta nuevo aviso", agrega.
Israel emite instrucciones "para salvar vidas" a civiles
El comando del frente interno israelí ha enviado mensajes de texto con "instrucciones para salvar vidas" a personas en ciertas áreas de Israel, ordenándoles que ingresen a espacios protegidos.
En una declaración en video, el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, les dice a las personas que se dirijan al espacio protegido más seguro en su vecindad y esperen más instrucciones.
El sistema de defensa aérea de Israel está "plenamente operativo", agrega. Está detectando e interceptando amenazas "incluso en este momento", dice.
Les dice a los ciudadanos israelíes que "permanezcan vigilantes" y sigan las instrucciones de seguridad.
"Somos fuertes y podemos manejar este evento", dice, y agrega que las FDI "continuarán haciendo todo lo necesario para proteger a los civiles de Israel".
Pero por la misma razón que Israel ya no va a renunciar a controlar en lo posible Gaza, con presencia militar en los corredores, entiendo que podría estar pensando en una estancia larga en el sur del Líbano. Es costoso, pero para ellos la alternativa es enfrentarse a un hostigamiento continuo y eterno. Para Israel la situación pornto llega a un punto en que solo hay dos opciones, aplastar al enemigo esté donde esté o resignarse al propio exterminio.
¿Cuántos años estuvo presente el ejército sirio en el Líbano, a raíz de la guerra civil y hasta mucho después de que acabara? El Líbano es una casilla central del tablero y quien no la ocupa pierde una posición importante.