Islandia es una zona geotermal muy modesta pero aún así merece mucho la pena. Yellowstone es el N1 pero está más lejos. Tiene por ejemplo unos 10000 hot springs cuando Islandia tendrá muchos menos.
En Islandia las zonas geotermales (calor subterráneo + agua = travesuras) se extienden a lo largo de la gran dorsal desde el aeropuerto Keflavik hasta Myvatn. Los lugares geotérmicos que yo conozco en Islandia son:
- Krisuvik junto al aeropuerto, en torno a 10 hot springs.
- Gunhuver junto al aeropuerto, 1 o 2 pero muy gordos.
- Hverir en Myvatn, en torno a 10 también pero grandes y además solfataras potentes (suenan como aviones )
- Campos de lava junto a Krafla, en torno a 1 o 2 piscinas humeantes azul turquesa.
- Geysir, en torno a 10 hot springs incluyendo el geyser Strokkur, uno de los mayores geyseres en el mundo. Parece que el tercero mundial después de dos de Yellowstone uno de los cuales suele erupcionar cuando nadie lo mira porque es aperiodico e infrecuente (stramboat) y el otro es muy periódico (old faithful) pero tiene unas vallas que te dejan ver desde muy lejos, salvo que tengas el Buffalo Pass que te permite llegar donde quieras. Minigeiseres en cambio en Yellowstone tienes muchos y son muy bonitos.
- Landmannalaugar, no tengo ni idea de cuántos tendrá por lo vasto e inabarcable de su extensión y la posibilidad de encontrarlos en los confines (km9 de Laugavegur), yo creo que tal vez 30 o 40 pero muy muy desperdigados, a lo largo de una vasta y accidentada aunque muy hermosa superficie.
Con esto quiero indicar que Hverir está muy bien. Puede que lo hayan convertido en un gran negocio y tal vez le dediquen muy poco o casi nada a mantenimiento del total de lo que se sacan pero eso es otra cuestión. A alguien le ha tocado la lotería en lo que cuando era niño consideraría una tierra baldía y de las peores posibles.
Saludos
meha Escribió:
yonhey Escribió:
meha Escribió:
De Myvatn lo que más me ha gustado con diferencia es Krafla. No entiendo que vaya tanta gente a Hverir, donde además el aparcamiento es de pago, y en cambio en Krafla apenas hay nadie.
Hicimos la ruta circular completa y me ha parecido un lugar excepcional.
Sí tuviera que volver a organizar, pasaría más tiempo aquí y no iría a Hverir. En Dimmuborgir pasamos demasiado tiempo, ahora sólo iría hasta el centro de visitantes para echar un vistazo desde el mirador.
Esos son mis gustos, claro
Cómo área geotermal me ha parecido mejor Hverir, pero en el conjunto, con los paisajes, mucho mejor Krafla, sobre todo al dar la vuelta, por detrás estaba precioso.
Coincido completamente con tu valoración. De todas formas, Hverir es un área geotermal muy modesta
No te creas, quitando sitios como Geysir, Thingvellir o el parking principal de Jokulsarlon, sigue sin haber mucha gente. En particular en los fiordos del Este, con la excepción de Seydisfjordur, hay poca gente. En especial toda la zona desde el desvío de Öxi.
Y siempre queda ir a horas raras. A pesar de todo hay lugares como Geysir donde no hay tanta gente pero incluso a la 1:30 am hay gente.
Landmannalaugar: En Blaukufur, la montaña verde, fui y había menos que poquísima gente. Prácticamente nadie. Muchos se echaron atrás porque había que cruzar un río a pinrel.
En la montaña principal me encontré un montón de catalanes muy simpáticos, pero fue casualidad porque había poca gente. Supongo que en agosto habrá mucha más gente. De todas formas perdiéndose por los confines de Laugavegur se puede pensar que se acabó la humanidad y da gusto cruzarse con gente, para saber que no estáis en el planeta de Prometheus.
Hola a todos! Vivo en Puerto Madryn hace unos años. Amo viajar por el mundo y siempre me han ayudado otros viajeros; es por eso que les ofrezco, de manera desinteresada, que me pregunten todo lo que necesiten saber sobre esta maravillosa ciudad y sus alrededores (Península Valdes): tips, gastos reales aproximados, qué ver y qué no, o simplemente cómo ahorrar más en alojamiento, alquiler de autos o excursiones. Como local, sé que en esto último las empresas más "conocidas" -o las que primero aparecen en una búsqueda desde el exterior- han abusado mucho del turista (lo cual ha posicionado a Madryn, injustamente, como un "destino caro"; pero hay decenas de alternativas que el visitante o futuro visitante no conoce... Y para eso estamos. Creo que los viajeros debemos compartirnos siempre esa data, para poder seguir viajando por siempre Les mando un gran saludo desde el confín del mundo, y ¡no duden en preguntar lo que sea! Es un verdadero placer ayudarlos
En esto es muy cierto y de hecho en Madryn mismo sucede, los precios de las excursiones son muy altos y es una constante que se replica en casi todas las agencias.
Saludos.
Hola a todos! Vivo en Puerto Madryn hace unos años. Amo viajar por el mundo y siempre me han ayudado otros viajeros; es por eso que les ofrezco, de manera desinteresada, que me pregunten todo lo que necesiten saber sobre esta maravillosa ciudad y sus alrededores (Península Valdes): tips, gastos reales aproximados, qué ver y qué no, o simplemente cómo ahorrar más en alojamiento, alquiler de autos o excursiones. Como local, sé que en esto último las empresas más "conocidas" -o las que primero aparecen en una búsqueda desde el exterior- han abusado mucho del turista (lo cual ha posicionado a Madryn, injustamente, como un "destino caro"; pero hay decenas de alternativas que el visitante o futuro visitante no conoce... Y para eso estamos. Creo que los viajeros debemos compartirnos siempre esa data, para poder seguir viajando por siempre Les mando un gran saludo desde el confín del mundo, y ¡no duden en preguntar lo que sea! Es un verdadero placer ayudarlos
Hola a todos! Vivo en Puerto Madryn hace unos años. Amo viajar por el mundo y siempre me han ayudado otros viajeros; es por eso que les ofrezco, de manera desinteresada, que me pregunten todo lo que necesiten saber sobre esta maravillosa ciudad y sus alrededores (Península Valdes): tips, gastos reales aproximados, qué ver y qué no, o simplemente cómo ahorrar más en alojamiento, alquiler de autos o excursiones. Como local, sé que en esto último las empresas más "conocidas" -o las que primero aparecen en una búsqueda desde el exterior- han abusado mucho del turista (lo cual ha posicionado a Madryn, injustamente, como un "destino caro"); pero hay decenas de alternativas que el visitante o futuro visitante no conoce... Y para eso estamos. Creo que los viajeros debemos compartirnos siempre esa data, para poder seguir viajando por siempre Les mando un gran saludo desde el confín del mundo, y ¡no duden en preguntar lo que sea! Es un verdadero placer ayudarlos 🙌
Hola a todos! Vivo en Puerto Madryn hace unos años. Amo viajar por el mundo y siempre me han ayudado otros viajeros; es por eso que les ofrezco, de manera desinteresada, que me pregunten todo lo que necesiten saber sobre esta maravillosa ciudad y sus alrededores (Península Valdes): tips, gastos reales aproximados, qué ver y qué no, o simplemente cómo ahorrar más en alojamiento, alquiler de autos o excursiones. Como local, sé que en esto último las empresas más "conocidas" -o las que primero aparecen en una búsqueda desde el exterior- han abusado mucho del turista (lo cual ha posicionado a Madryn, injustamente, como un "destino caro"; pero hay decenas de alternativas que el visitante o futuro visitante no conoce... Y para eso estamos. Creo que los viajeros debemos compartirnos siempre esa data, para poder seguir viajando por siempre Les mando un gran saludo desde el confín del mundo, y ¡no duden en preguntar lo que sea! Es un verdadero placer ayudarlos
Hola. Continúo con mi experiencia en Polonia en verano de 2023. Lo había dejado viajando de Cracovia a Breslavia con un tren IC de PKP. Llegamos sobre las 21:30 después de un trayecto de unas 3 horas. Lo primero que llama la atención es la estación de Wroclaw, la más bella que conocimos en Polonia. Su originalidad consiste en una construcción monumental, un amplio hall y una nave de andenes cubierta con techo. Desde ahí al hotel teníamos un pequeño paseo de 10 minutos (nos alojamos en el B&B: sencillo, funcional y pocas toallas).
Lunes 14 de agosto. Nos levantamos con muchas ganas de conocer una nueva ciudad y a primera hora dimos un paseo por el distrito de los 4 templos. Iglesias ortodoza, católica, evangélica y sinagoga en 300 m). Se encuentra en las inmediaciones de la plaza mayor, desde donde iniciamos un Free tour por Breslavia a las 10:30. Aconsejo reservar este tipo de tour directamente con las agencias locales para evitar intermediarios, ya que sus guías son profesionales que viven de este trabajo. Los grupos suelen ser numerosos en temporada alta así que una pequeña aportación la considero suficiente y tiene el valor añadido de que te muestran la ciudad y te aconsejan sobre qué visitar o dónde comer ya que viven allí. La verdad es que la plaza es casi tan grande como la de Cracovia y un lugar estupendo para estar a cualquier hora del día. El tour te lleva, rodeado de gnomos anticomunistas, hasta la isla de la Catedral contemplando sus puentes y en ese sentido Breslavia supera a Cracovia en belleza. Al acabar, fuimos al museo de la Universidad, son su Aula Leopoldina y la torre matemática (pequeño mirador). Nos acercamos a comer a un bar de leche situado en el mercado Hala Targowa. Aconsejados por el guía, fuimos al primer puesto que uno se encuentra a mano derecha tras entrar al mercado y mereció mucho la pena. Por 5€ comes perfectamente un buen filete de cerdo empanado con puré de patatas o unos pierogis de carne que recuerdan a unos canelones caseros (incluida bebida). Definitivamente recomiendo no tener miedo a este tipo de bares, que son tipo comedor pero con comida casera y barata. El idioma puede ser una pequeña barrera, añadido a la poca empatía local, pero no es nada difícil hacerse entender. Aconsejo también utilizar traductor online que usa la cámara del móvil para saber lo que está escrito en el menú de la pizarra del polaco al español.
Por la tarde fuimos al parque Szczytnicki donde está la sala del centenario, el jardín japonés y la fuente multimedia. Está un poco alejado así que nos acercamos en tranvía cómodamente. Es un lugar muy familiar donde relajarse. Puedes tomarte algo en la cafetería mientras ves los niños jugar en la fuente entre los espectáculos musicales. Nosotros aprovechamos para llevarnos unas ensaladas y algo de beber para pasar allí la tarde/noche. Se encuentran muchas tiendas Zabka con horarios de 6 a 23 h. Si alguien quiere hacer una compra algo mayor y a mejor precio, tiene los Biedronka (con una mariquita en su logo) que son tipo Lidl y que a nosotros nos fue bien en muchas ciudades para tener agua, leche, cerveza y algo sencillo para comer en el apartamento a primera o última hora del día).
Martes 15 de agosto. Aquí tuvimos nuestro mayor desencuentro del viaje. Habíamos reservado una excursión para ir a ver las iglesias de madera de Swidnica y Jawor así como los exteriores del castillo de Ksiaz. (8:00 - 15:30), pero resulta que no vendieron lo... Leer más ...
Del 30 de abril al 5 de mayo, el Pico del Obispo acogerá uno de los espectáculos inmersivos más apasionantes y vibrantes, y cuyas entradas ya están a la venta.
Alcalá de Henares se transformará un año más en ‘Complutum Renacida’, una vuelta a su pasado romano, en el que la ciudad madrileña llenará sus calles de legionarios romanos, comerciantes y artesanos, pero también gladiadores y aurigas que arriesgarán su propia vida en el Circo. Gran Circus Maximus promete un año más, hacer que el espectador se quede pegado al asiento por la tensión y a la vez salte invadido por la adrenalina y la emoción que desprende un espectáculo inmersivo y realista.
Gran Circus Maximus es una oportunidad increíble de vivir por un día la electrizante emoción de la ‘plebe’ romana al ponerse en pie al paso de unas veloces cuadrigas pilotadas por aguerridos aurigas sedientos de gloria y que harían lo que fuera por conseguir la ansiada victoria. Es la oportunidad de presenciar tensos combates entre los mejores gladiadores venidos desde todos los confines del Imperio para medirse a golpe de espada, falcata o jabalina y mostrar su valía ante un público entregado. Es también, la oportunidad de enmudecer de asombro ante la habilidad de los jinetes saltando a través de aros de fuego, manejando armas al galope y, en definitiva, mostrar su valía.
Todo este carrusel de emociones se enmarca dentro de ‘Complutum Renacida’, una apuesta cultural del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por revivir su pasado histórico con una gran lista de actividades enfocadas a todos los públicos y que transforman el centro histórico en una verdadera ciudad romana, con un fantástico mercado, una muestra espectacular de artesanía, gastronomía, historia y cultura que permitirán a los visitantes ver, conocer, palpar y oler para hacerse una idea de cómo se vivía en la época del Imperio Romano. Con visitas guiadas, recreaciones históricas y muestras de artesanía los visitantes podrán tomar como punto de partida una época fascinante de Alcalá de Henares.
Las entradas para el Gran Circus Maximus ya están disponibles en la Web de Musical Sport o en entradas.com desde 11,50€. El 30 de abril (19:30); el 1 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); 2 de mayo (13:00 y 18:00); el 3 de mayo (19:30); el 4 de mayo (13:00, 17:00 y 19:30); y el 5 de mayo (13:00 y 18:00) tendrán lugar las funciones, de aproximadamente una hora de duración. Los asistentes podrán vibrar presenciando trepidantes carreras de cuadrigas, contener el aliento con cada golpe de espada en los combates de gladiadores, y ponerse en pie asombrados ante los espectáculos y demostraciones ecuestres ofrecidos por la compañía Legend Especialistas, de reconocido prestigio en la labor de recreación histórica y eventos temáticos.
Arranca la cuenta atrás para uno de los eventos más espectaculares que pueden vivirse hoy en día. ¡Salve, romano! ¡El Gran Circus Maximus te espera!
Lugar: Aparcamiento Pico del Obispo | 1... Leer más ...
Hola. Continúo con mi experiencia en Polonia en verano de 2023. Lo había dejado viajando de Cracovia a Breslavia con un tren IC de PKP. Llegamos sobre las 21:30 después de un trayecto de unas 3 horas. Lo primero que llama la atención es la estación de Wroclaw, la más bella que conocimos en Polonia. Su originalidad consiste en una construcción monumental, un amplio hall y una nave de andenes cubierta con techo. Desde ahí al hotel teníamos un pequeño paseo de 10 minutos (nos alojamos en el B&B: sencillo, funcional y pocas toallas).
Lunes 14 de agosto. Nos levantamos con muchas ganas de conocer una nueva ciudad y a primera hora dimos un paseo por el distrito de los 4 templos. Iglesias ortodoza, católica, evangélica y sinagoga en 300 m). Se encuentra en las inmediaciones de la plaza mayor, desde donde iniciamos un Free tour por Breslavia a las 10:30. Aconsejo reservar este tipo de tour directamente con las agencias locales para evitar intermediarios, ya que sus guías son profesionales que viven de este trabajo. Los grupos suelen ser numerosos en temporada alta así que una pequeña aportación la considero suficiente y tiene el valor añadido de que te muestran la ciudad y te aconsejan sobre qué visitar o dónde comer ya que viven allí. La verdad es que la plaza es casi tan grande como la de Cracovia y un lugar estupendo para estar a cualquier hora del día. El tour te lleva, rodeado de gnomos anticomunistas, hasta la isla de la Catedral contemplando sus puentes y en ese sentido Breslavia supera a Cracovia en belleza. Al acabar, fuimos al museo de la Universidad, son su Aula Leopoldina y la torre matemática (pequeño mirador). Nos acercamos a comer a un bar de leche situado en el mercado Hala Targowa. Aconsejados por el guía, fuimos al primer puesto que uno se encuentra a mano derecha tras entrar al mercado y mereció mucho la pena. Por 5€ comes perfectamente un buen filete de cerdo empanado con puré de patatas o unos pierogis de carne que recuerdan a unos canelones caseros (incluida bebida). Definitivamente recomiendo no tener miedo a este tipo de bares, que son tipo comedor pero con comida casera y barata. El idioma puede ser una pequeña barrera, añadido a la poca empatía local, pero no es nada difícil hacerse entender. Aconsejo también utilizar traductor online que usa la cámara del móvil para saber lo que está escrito en el menú de la pizarra del polaco al español.
Por la tarde fuimos al parque Szczytnicki donde está la sala del centenario, el jardín japonés y la fuente multimedia. Está un poco alejado así que nos acercamos en tranvía cómodamente. Es un lugar muy familiar donde relajarse. Puedes tomarte algo en la cafetería mientras ves los niños jugar en la fuente entre los espectáculos musicales. Nosotros aprovechamos para llevarnos unas ensaladas y algo de beber para pasar allí la tarde/noche. Se encuentran muchas tiendas Zabka con horarios de 6 a 23 h. Si alguien quiere hacer una compra algo mayor y a mejor precio, tiene los Biedronka (con una mariquita en su logo) que son tipo Lidl y que a nosotros nos fue bien en muchas ciudades para tener agua, leche, cerveza y algo sencillo para comer en el apartamento a primera o última hora del día).
Martes 15 de agosto. Aquí tuvimos nuestro mayor desencuentro del viaje. Habíamos reservado una excursión para ir a ver las iglesias de madera de Swidnica y Jawor así como los exteriores del castillo de Ksiaz. (8:00 - 15:30), pero resulta que no vendieron lo suficiente y cancelaron la... Leer más ...
Los faros bretones celebran el bicentenario de la
Lente de Fresnel
El origen del destello que iluminó la costa
El 23 de julio de 1823, Augustin Fresnel y sus revolucionarios dispositivos lenticulares equiparon a no menos de cien faros en Francia y en ultramar. Este invento moldeó el paisaje de nuestras costas, les permitió brillar a lo largo y ancho del mundo y garantizó también la seguridad de las rutas marítimas francesas. De Bréhat a Ouessant, de Gironda a Finistère, de Belle-Ile a la isla de la Reunión, estos guardianes de la costa son testigos de un patrimonio técnico e histórico único. Doscientos años después, los faros celebran el origen de sus destellos a través de exposiciones, visitas insólitas y talleres que dan a conocer a estas lentes y a las grandes innovaciones a que dieron lugar. Los curiosos y apasionados a los faros pueden aprovechar el otoño para acudir a estas tierras y disfrutar, sin prisas, de los grandes paisajes del Finisterre bretón.
Escapada solitaria a la isla de los faros
Los paisajes de Ouessant atrapan a los que la descubren. La isla más al oeste de la península bretona es un paraíso para los urbanitas en búsqueda de desconexión. En ella los lugareños desarrollan su vida al son del mar y dejándose guiar por el destello de sus míticos faros. Ir a Ouessant es una experiencia aún más impactante cuando se acerca el invierno y la naturaleza despliega toda su fuerza. Con gorro y zapatos impermeables, los paseos bajo el cielo gris, el aire fresco y el viento permiten desconectar y cargar pilas. Una experiencia en los confines bretones perfecta para quien desea aislarse de los ritmos de la vida urbana y reconectarse.
Recuperar una preciada libertad, en un diálogo íntimo con la naturaleza para volver a lo esencial.
En kayak frente al faro de la isla Virgen
En el norte de la provincia de Finistère, tres profundos estuarios recortan la costa, los llamados Abers. La más grande de todas las rías, la Wrac’h, es conocida por su bahía de los Ángeles. En las inmediaciones de este pintoresco puerto de pesca artesanal, las dunas salvajes y las playas de la península de Santa Margarita ofrecen un entorno apacible. Para completar el paisaje, enfrente, aparecen cinco islas. Las islas de Erch, de Fort Cézon de Wrac’h y sus dos islotes Wrac’h y Stagadon y la isla Virgen que alberga el faro más alto de Europa. Glaz Evasion ofrece paseos en kayak por el Aber Wrac'h, el brazo de mar más grande de Finisterre. Una forma original de acercarse a los faros de Ile Vierge e Ile Wrac’h que custodian esta desembocadura. Jérôme ofrece varias fórmulas para descubrir estos miradores desde el mar: salidas guiadas de un día o de media jornada, minicampamentos de 2 días y salidas al atardecer con degustación de ostras.
Navegar entre faros hasta la isla de Molène
Christel, Lucky y su equipo invitan a sus tripulantes a pasar un fabuloso día de encuentros extraordinarios y paisajes salvajes. El primer parque natural marino de Francia es un espacio excepcional y frágil en el que se puede observar la mayor concentración del mundo... Leer más ...
Conoce Irlanda a través de cuatro impresionantes mujeres
de antes y de ahora
Grace O’Malley o ‘la Reina Pirata’ fue monarca con reino y castillo, el de Westport House, rodeado de un hermoso paisaje medieval lleno de pueblos tradicionales y playas vírgenes. Morrigan, la diosa de la guerra, te invita a conocer la Irlanda celta, misteriosa y mitológica. Las letras de la joven Sally Rooney te conducen desde las salvajes playas de Sligo hasta un Dublín joven y vibrante y Santa Brigida te hace de guía por el Trinity College, donde su legado ha conseguido, por primera vez en la Historia, que los bustos de cuatro mujeres luzcan en el hasta ahora masculino Trinity’s Long Room
La historia de Irlanda es la historia de una isla invadida por vikingos, normandos e ingleses; la historia de una tierra que todos quieren poseer, pero que nunca ha ansiado ocupar ningún otro lugar que no fuese el suyo.
Irlanda es la historia de la resiliencia que camina hacia el futuro con el pasado en el bolsillo. Irlanda es mujer. Irlanda es Molly Malone, esa vendedora de berberechos y mejillones frescos, cuya leyenda se mantiene viva gracias a una canción del siglo XIX que hoy se ha convertido en un himno para los irlandeses. Molly Malone encarna la lucha, la dignidad, la soledad de un pueblo. El halo de misterio y niebla que siempre sobrevuela la Isla Esmeralda. Nadie sabe en realidad si esta dama empujó su carro de marisco y pescado por el muelle del Dublín del siglo XVII o si se perdía en la noche a ganarse la vida, pero toda Irlanda honra su recuerdo cada vez que la canta.
Aquí van cuatro mujeres que también engrandecen la historia de Irlanda. Cuatro razones para acercarse a esta tierra a seguir su rastro y rendirles homenaje, mujeres emprendedoras en la lucha, el amor y los negocios que despiertan el interés sobre la Irlanda de antes y la de ahora.
La pirata Grace O’Malley
Valiente y transgresora. Desafió a los ingleses cobrándoles impuestos por pescar en aguas irlandesas. Mujer pirata en la Irlanda del siglo XVI, de su gallardía se hablaba más allá de los confines de la Isla Esmeralda. Conocida en el folclore irlandés como Gráinne Mhaol (‘maol’ significa ‘calvo’ en gaélico) por haberse cortado el cabello como un hombre, se ganó el título de ‘La reina pirata’. Rompió barreras y allanó el camino a todas las mujeres que llegaron detrás. Fue y es una inspiración de la que se habla en canciones, poemas y novelas. Una leyenda.
Su educación, nutrida en viajes y conquistas, la llevó a conversar con la mismísima Reina Isabel I. Fue reina con reino, el de Umhall, y castillos, el de Wesport House y el de Rockfleet, también conocido como Carrickahowley, ambos en el condado de Mayo. No necesitó de nadie para defenderlos y, en el caso de Wesport House aún hoy son sus... Leer más ...
Conoce Irlanda a través de cuatro impresionantes mujeres
de antes y de ahora
Grace O’Malley o ‘la Reina Pirata’ fue monarca con reino y castillo, el de Westport House, rodeado de un hermoso paisaje medieval lleno de pueblos tradicionales y playas vírgenes. Morrigan, la diosa de la guerra, te invita a conocer la Irlanda celta, misteriosa y mitológica. Las letras de la joven Sally Rooney te conducen desde las salvajes playas de Sligo hasta un Dublín joven y vibrante y Santa Brigida te hace de guía por el Trinity College, donde su legado ha conseguido, por primera vez en la Historia, que los bustos de cuatro mujeres luzcan en el hasta ahora masculino Trinity’s Long Room
La historia de Irlanda es la historia de una isla invadida por vikingos, normandos e ingleses; la historia de una tierra que todos quieren poseer, pero que nunca ha ansiado ocupar ningún otro lugar que no fuese el suyo.
Irlanda es la historia de la resiliencia que camina hacia el futuro con el pasado en el bolsillo. Irlanda es mujer. Irlanda es Molly Malone, esa vendedora de berberechos y mejillones frescos, cuya leyenda se mantiene viva gracias a una canción del siglo XIX que hoy se ha convertido en un himno para los irlandeses. Molly Malone encarna la lucha, la dignidad, la soledad de un pueblo. El halo de misterio y niebla que siempre sobrevuela la Isla Esmeralda. Nadie sabe en realidad si esta dama empujó su carro de marisco y pescado por el muelle del Dublín del siglo XVII o si se perdía en la noche a ganarse la vida, pero toda Irlanda honra su recuerdo cada vez que la canta.
Aquí van cuatro mujeres que también engrandecen la historia de Irlanda. Cuatro razones para acercarse a esta tierra a seguir su rastro y rendirles homenaje, mujeres emprendedoras en la lucha, el amor y los negocios que despiertan el interés sobre la Irlanda de antes y la de ahora.
La pirata Grace O’Malley
Valiente y transgresora. Desafió a los ingleses cobrándoles impuestos por pescar en aguas irlandesas. Mujer pirata en la Irlanda del siglo XVI, de su gallardía se hablaba más allá de los confines de la Isla Esmeralda. Conocida en el folclore irlandés como Gráinne Mhaol (‘maol’ significa ‘calvo’ en gaélico) por haberse cortado el cabello como un hombre, se ganó el título de ‘La reina pirata’. Rompió barreras y allanó el camino a todas las mujeres que llegaron detrás. Fue y es una inspiración de la que se habla en canciones, poemas y novelas. Una leyenda.
Su educación, nutrida en viajes y conquistas, la llevó a conversar con la mismísima Reina Isabel I. Fue reina con reino, el de Umhall, y castillos, el de Wesport House y el de Rockfleet, también conocido como Carrickahowley, ambos en el condado de Mayo. No necesitó de nadie para defenderlos y, en el caso de Wesport House aún hoy son sus... Leer más ...
Ayer noche, 3 de noviembre, el cambio en tarjeta está a 1€ = 153 pesos arg. Oficial.
Sí pasa lo que se habla de la tarjeta y funcionaran en euros me arreglan el viaje que todavía me quedan 3 días en El Calafate y 3 en Iguazú. Hemos pedido dinero en WU y tiene pinta que en El Calafate está cerrado y en Iguazú no suelen tener dinero... (por reseñas que he visto).
Probaré hoy a ver si es verdad que funciona con Euros.
... ¡Pues vaya! He tenido la oportunidad de probar el pagar con tarjeta y ha sido en el aeropuerto de Ushuaia.
Sobrepeso de maleta, supuestamente, porque en Aerolíneas Argentinas no se puede más de 15 kgs en vuelos internos. Que casualidad... que de Buenos Aires a Usuahia no me hayan hecho pagar pesando lo mismo. Dicen que es que cada trabajador tiene su tolerancia...
A lo que vamos, he pagado con tarjeta en euros y seguimos en 154 pesos por euro.
Este verano visitamos Sad Hill...muy curioso, pero mas curioso aun lo de Babieca..
Gracias por el aprote Angemi!!
Tres planes de necroturismo en la provincia de
Burgos para Halloween... o cuando tú quieras
Si eres de los que con la llegada de Halloween se mimetiza con los espíritus y, más allá de disfraces y calabazas, se atreve con un pasito más… el necroturismo es tu plan para el puente de Todos los Santos
En la provincia de Burgos, cuna del primer hombre europeo y cuna de la Vieja Castilla, no te faltarán los lugares para descubrir enterramientos, escuchar leyendas y visitar tumbas… Pero de entre todos ellos, te marcamos tres planes únicos y originales en tu hoja de ruta. ¡Toma nota!
Tenebrosas catacumbas, criptas oscuras, necrópolis perdidas en medio de la nada o fríos cementerios, tumbas y panteones… Experiencias que a más de uno ponen la piel de gallina, a otros sube la adrenalina. Si eres de este último equipo y con la llegada de Halloween te gusta subir de nivel respecto a calabazas, brujitas y zombis, este Puente de los Santos te proponemos dejarte llevar por la provincia de Burgos y hacer tres paradas básicas: un cementerio, una necrópolis y una tumba ilustre. Estos tres planes únicos en España en su género y que, además, han escrito la historia antigua y moderna de nuestros días, marcarán tu hoja de ruta por este viaje por los confines con el más allá…
Arrancamos en modo suave, visitando un cementerio muy peculiar. Porque si cementerios famosos hay muchos, cementerios circulares y polvorientos, propios del Far West pero sin ir tan lejos, solo hay uno. Bienvenidos a Sad Hill.
Sad Hill tiene mucho de mitomanía y, también, de jugueteo con el lado oscuro, con sus 5.000 tumbas con nombres reales rodeando el que posiblemente sea el cementerio más famoso del cine.
Y es que aquí, en un impensable paisaje burgalés recortado por amenazantes calizos, a pocos kilómetros de Santo Domingo de Silos, quién diría que Hollywood vería lo que pocos serían capaces de ver en tierras de Burgos: el Lejano Oeste. Más aún. El marco perfecto para recrear el cementerio más icónico del séptimo arte: el de la escena cumbre de “El bueno, el feo y el malo”, cuya sintonía cualquier podría tararear ahora mismo, sesenta años después.
El set se construyó en apenas tres días, simulando un soberbio cementerio con más de cinco millares de tumbas dispuestas en círculos concéntricos rodeando una plazoleta central empedrada, en la que transcurría el mítico duelo entre Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
Corría el año 1966… El tiempo y las inclemencias meteorológicas sepultaron aquel mítico lugar, convirtiéndolo en un campo fantasmal olvidado durante años. Hasta que, en 2015, un apasionado grupo de cinéfilos (la Asociación Cultural Sad Hill) lo sacó a la luz. Hoy, este mágico lugar luce su esplender original, con sus más de 5.000 tumbas ocupando de nuevo su sitio.
Si bien no son tumbas reales (no hay gente enterrada, pero lucen el nombre de sus padrinos, con cuyos donativos se realizaron las labores de restauración), el lugar resulta sobrecogedor. Misterioso, irreal incluso, en medio del silencio, los vientos y con sus 5.000 cruces mirando al... Leer más ...
Tres planes de necroturismo en la provincia de
Burgos para Halloween... o cuando tú quieras
Si eres de los que con la llegada de Halloween se mimetiza con los espíritus y, más allá de disfraces y calabazas, se atreve con un pasito más… el necroturismo es tu plan para el puente de Todos los Santos
En la provincia de Burgos, cuna del primer hombre europeo y cuna de la Vieja Castilla, no te faltarán los lugares para descubrir enterramientos, escuchar leyendas y visitar tumbas… Pero de entre todos ellos, te marcamos tres planes únicos y originales en tu hoja de ruta. ¡Toma nota!
Tenebrosas catacumbas, criptas oscuras, necrópolis perdidas en medio de la nada o fríos cementerios, tumbas y panteones… Experiencias que a más de uno ponen la piel de gallina, a otros sube la adrenalina. Si eres de este último equipo y con la llegada de Halloween te gusta subir de nivel respecto a calabazas, brujitas y zombis, este Puente de los Santos te proponemos dejarte llevar por la provincia de Burgos y hacer tres paradas básicas: un cementerio, una necrópolis y una tumba ilustre. Estos tres planes únicos en España en su género y que, además, han escrito la historia antigua y moderna de nuestros días, marcarán tu hoja de ruta por este viaje por los confines con el más allá…
Arrancamos en modo suave, visitando un cementerio muy peculiar. Porque si cementerios famosos hay muchos, cementerios circulares y polvorientos, propios del Far West pero sin ir tan lejos, solo hay uno. Bienvenidos a Sad Hill.
Sad Hill tiene mucho de mitomanía y, también, de jugueteo con el lado oscuro, con sus 5.000 tumbas con nombres reales rodeando el que posiblemente sea el cementerio más famoso del cine.
Y es que aquí, en un impensable paisaje burgalés recortado por amenazantes calizos, a pocos kilómetros de Santo Domingo de Silos, quién diría que Hollywood vería lo que pocos serían capaces de ver en tierras de Burgos: el Lejano Oeste. Más aún. El marco perfecto para recrear el cementerio más icónico del séptimo arte: el de la escena cumbre de “El bueno, el feo y el malo”, cuya sintonía cualquier podría tararear ahora mismo, sesenta años después.
El set se construyó en apenas tres días, simulando un soberbio cementerio con más de cinco millares de tumbas dispuestas en círculos concéntricos rodeando una plazoleta central empedrada, en la que transcurría el mítico duelo entre Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
Corría el año 1966… El tiempo y las inclemencias meteorológicas sepultaron aquel mítico lugar, convirtiéndolo en un campo fantasmal olvidado durante años. Hasta que, en 2015, un apasionado grupo de cinéfilos (la Asociación Cultural Sad Hill) lo sacó a la luz. Hoy, este mágico lugar luce su esplender original, con sus más de 5.000 tumbas ocupando de nuevo su sitio.
Si bien no son tumbas reales (no hay gente enterrada, pero lucen el nombre de sus padrinos, con cuyos donativos se realizaron las labores de restauración), el lugar resulta sobrecogedor. Misterioso, irreal incluso, en medio del silencio, los vientos y con sus 5.000 cruces mirando al cielo.
No muy lejos de allá, nuestra siguiente parada nos lleva a otro tipo de enterramiento, también único en España. Y es que la mayor... Leer más ...
Tres planes de necroturismo en la provincia de
Burgos para Halloween... o cuando tú quieras
Si eres de los que con la llegada de Halloween se mimetiza con los espíritus y, más allá de disfraces y calabazas, se atreve con un pasito más… el necroturismo es tu plan para el puente de Todos los Santos
En la provincia de Burgos, cuna del primer hombre europeo y cuna de la Vieja Castilla, no te faltarán los lugares para descubrir enterramientos, escuchar leyendas y visitar tumbas… Pero de entre todos ellos, te marcamos tres planes únicos y originales en tu hoja de ruta. ¡Toma nota!
Tenebrosas catacumbas, criptas oscuras, necrópolis perdidas en medio de la nada o fríos cementerios, tumbas y panteones… Experiencias que a más de uno ponen la piel de gallina, a otros sube la adrenalina. Si eres de este último equipo y con la llegada de Halloween te gusta subir de nivel respecto a calabazas, brujitas y zombis, este Puente de los Santos te proponemos dejarte llevar por la provincia de Burgos y hacer tres paradas básicas: un cementerio, una necrópolis y una tumba ilustre. Estos tres planes únicos en España en su género y que, además, han escrito la historia antigua y moderna de nuestros días, marcarán tu hoja de ruta por este viaje por los confines con el más allá…
Arrancamos en modo suave, visitando un cementerio muy peculiar. Porque si cementerios famosos hay muchos, cementerios circulares y polvorientos, propios del Far West pero sin ir tan lejos, solo hay uno. Bienvenidos a Sad Hill.
Sad Hill tiene mucho de mitomanía y, también, de jugueteo con el lado oscuro, con sus 5.000 tumbas con nombres reales rodeando el que posiblemente sea el cementerio más famoso del cine.
Y es que aquí, en un impensable paisaje burgalés recortado por amenazantes calizos, a pocos kilómetros de Santo Domingo de Silos, quién diría que Hollywood vería lo que pocos serían capaces de ver en tierras de Burgos: el Lejano Oeste. Más aún. El marco perfecto para recrear el cementerio más icónico del séptimo arte: el de la escena cumbre de “El bueno, el feo y el malo”, cuya sintonía cualquier podría tararear ahora mismo, sesenta años después.
El set se construyó en apenas tres días, simulando un soberbio cementerio con más de cinco millares de tumbas dispuestas en círculos concéntricos rodeando una plazoleta central empedrada, en la que transcurría el mítico duelo entre Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef.
Corría el año 1966… El tiempo y las inclemencias meteorológicas sepultaron aquel mítico lugar, convirtiéndolo en un campo fantasmal olvidado durante años. Hasta que, en 2015, un apasionado grupo de cinéfilos (la Asociación Cultural Sad Hill) lo sacó a la luz. Hoy, este mágico lugar luce su esplender original, con sus más de 5.000 tumbas ocupando de nuevo su sitio.
Si bien no son tumbas reales (no hay gente enterrada, pero lucen el nombre de sus padrinos, con cuyos donativos se realizaron las labores de restauración), el lugar resulta sobrecogedor. Misterioso, irreal incluso, en medio del silencio, los vientos y con sus 5.000 cruces mirando al cielo.
No muy lejos de allá, nuestra siguiente parada nos lleva a otro tipo de enterramiento, también único en España. Y es que la mayor... Leer más ...
El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más
importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes
recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…
Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…
El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…
Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.
Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la... Leer más ...
El municipio madrileño celebra una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más
importante de España, del 7 al 12 de octubre, con nuevos espectáculos sorprendentes, grandes
recreaciones históricas, música, torneos de caballeros… y mil y una historias que contar…. y vivir…
Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del viernes 7 al miércoles 12 de octubre, con una nueva edición de su tradicional Mercado Cervantino, el evento temático más importante de nuestro país, que en esta edición, además, contará con muchas novedades entre las que destaca las imágenes del dibujante Max Hierro, que darán vida a personajes icónicos del universo cervantino, un Taller de Costura Cervantino, que ya está en marcha y que durará hasta el 5 de Octubre, un concurso de vestuario de época para todo el público, el pasacalles “El Celoso Extremeño”, y, en el recinto amurallado de la ciudad, se vivirá por primer vez la recreación histórica de los Campamentos de Tercio, donde, a los ya habituales torneos de caballeros, se le sumará las Demostraciones de Juegos de Cañas y el Desfile de Sbandieratoris, el antiguo arte del juego de las banderas…
El universo cervantino regresa a Alcalá de Henares, de donde jamás se ha marchado. Impregna sus calles, plazas, edificios, callejones y avenidas. Dibuja halos de literatura, leyendas e historias que se suceden a lo largo de todo el día en rincones que dan vida a obras universalmente conocidas y joyas que, siglo tras siglo, siguen emocionándonos, enseñándonos y transportándonos a un mundo de sueños e ilusiones que escriben con letras de oro, una nueva Edición del Mercado Cervantino de una ciudad siempre mágica, viva e impregnada de un halo de misterio que sólo existe en las urbes con duende…
Y aquí, en Alcalá de Henares, en su casco histórico, un escenario idílico para transportarnos y vivir intensamente el Siglo de Oro, de nuevo cobrará vida el Mercado Cervantino del 7 al 12 de Octubre, un evento sin igual en nuestro país, que encabeza la Semana Cervantina, Fiesta Declara de Interés Turístico Nacional, y en la que el viajero podrá disfrutar y, sobre todo, ser partícipe, de 6 días intensos de Recreaciones Históricas, Pasacalles, Trovadores y Comerciantes venidos desde los confines más allá del reino que narran sus andanzas por los mundos de Dios, Torneos de Caballeros, cuyas entradas ya están a la venta (Entradas.com y Eventbrite.es), y cientos de actividades y espectáculos diseñados para toda la familia.
Además, y en una edición marcada por una apuesta clara por la seguridad integral de los asistentes, la limpieza, el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el respeto al Patrimonio de la Humanidad, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, en esta ocasión tan especial en el que regresa a la ciudad alcalaína tras la pandemia con toda la fuerza, la magia y su habitual apuesta por los personajes cervantinos, en esta ocasión nos va a sorprender con una nueva imagen corporativa a la... Leer más ...
‘GRAN CIRCUS MÁXIMUS’, NOVEDAD DEL MERCADO
ROMANO DE ALCALÁ DE HENARES, EN EL QUE
LUCHARÁN LOS GLADIADORES MÁS AFAMADOS “DE LOS CONFINES DEL IMPERIO”
La ciudad alcalaína ofrecerá, este puente de mayo, una oportunidad única: vivir el antiguo imperio romano, ligado a la historia de una ciudad mágica como Complutum. Y lo hará lleno de novedades: un circo romano, las mejores representaciones, recreaciones históricas y espectáculos, representados por los mejores artistas de Europa, que te trasladarán a la auténtica Roma.
Ya queda menos: Alcalá de Henares, todas sus calles y plazas, se están preparando para presentar todas sus novedades en un Mercado Romano que te hará revivir la antigua Roma, sus costumbres y tradiciones, por cada rincón de la ciudad. El ‘Gran Circus Máximus’ y espectáculos circenses de títeres o musicales, entre otras grandes novedades, te harán vivir una experiencia mágica.
La inauguración del Mercado Romano, prevista para el viernes 29 de abril a las 17:00 horas, vendrá acompañada de la representación ‘El Bosque Encantado’, de la compañía ‘Human no Limit’. Pero apenas servirá para abrir boca, porque el grupo ‘Galata’, especializado en recreaciones de época, mercados temáticos, pasacalles, desfiles y conciertos de sala o de calle, realizará varias animaciones musicales para alegrar la visita de todos durante el puente de mayo por las calles de Alcalá de Henares.
Uno de los momentos culmen del Mercado Romano será el ‘Gran Circus Máximus’, en el que lucharán los gladiadores más afamados “de los confines del imperio”. Un circo donde deberán competir en duras pruebas de habilidad a caballo, carreras de carros y combates a muerte, en el que el realismo y la emoción están presentes de principio a fin sumergiendo al público asistente en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario, un circo en el que los gladiadores no buscaran ni el oro ni la fama, si no el bien más preciado, la libertad para el vencedor. Con una cuidadísima ambientación y caracterización, además del realismo del espectáculo, el público es transportado a un auténtico circo romano. Además, podrán disfrutar de un mercado con temática romana donde encontrarán productos artesanales, alimentación, varias tabernas y recreaciones de la época.
Habrá una actuación el viernes y otra el lunes, mientras que el sábado y el domingo habrá dos cada día, una en sesión matinal y otra en sesión vespertina. Puedes comprar tus tickets en los siguientes enlaces:
En lo que se refiere al teatro y sus actuaciones, la compañía Teatro Infinito ofrecerá auténticas obras de arte repartidas durante todas las jornadas y otras obras de títeres, con la especialidad de ‘El sueño de volar’ o ‘La bailarina y el dragón’, formando parte de una oferta de ocio sin igual. Y todo esto a escasos kilómetros de Madrid gracias a la organización de Musical Sport, con más de 22 años de experiencia en el sector de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica.
Este inolvidable viaje en grupo te sumerge en Escocia llegando a los confines de la Isla Skye y la bonita Edimburgo. La mejor forma de disfrutar de un recorrido por los horizontes más verdes de Europa en minibús con otros viajeros, la mejor forma responsable de conocer Escocia. Alcanza llanuras envueltas de niebla, levanta la vista hacia faros de otro tiempo o disfruta del ritual del mejor whisky en compañía.
Más info, aquí.
RESERVAS: info @ horizonteparalelo.com