Este sábado 4 de diciembre entran en vigor en Cuba las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud Pública relacionadas con la expansión de Ómicron en el mundo, variante del coronavirus que causa la COVID-19 identificada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La nueva cepa posee una rápida diseminación, razón por la cual las autoridades sanitarias de Cuba han decidido aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Entre las determinaciones que comienzan a aplicarse hoy, se encuentra que los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), deberán cumplir los siguientes requisitos en el punto de entrada:
El esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dados de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia).
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Después de que las notificaciones oficiales eran muy confusas así quedan las nuevas medidas para el control de viajeros internacionales que entrarán en vigor a partir del día 4 de diciembre (a espensas de posibles cambios):
Los viajeros procedentes de Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia):
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Las medidas se pondrán en vigor a partir del día 4 de diciembre de 2021.
...fue declarada como de preocupación por la Organización Mundial de la Salud, por su alto grado de mutación. Su transmisión comienza a detectarse en varios países.
En función de ello, a partir del sábado 4 de diciembre se aplicarán las siguientes medidas para los países que han detectado la variante en su territorio:
Presentar en el punto de entrada su carnet con esquema de vacunación completa
AMPLIACION
Nota informativa del Ministerio de Salud Pública
29 de noviembre de 2021 por Redacción MINSAP
Ante la aparición de una nueva variante del coronavirus que causa la COVID-19 denominada “Ómicron” (B.1.1.529), identificada como variante “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una rápida diseminación, aislándose casos en varios países del mundo, se decide aplicar nuevas medidas de reforzamiento en el control de viajeros internacionales.
Los viajeros procedentes de: Sudáfrica, Lesoto, Botswana, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Malawi y Eswatini (antes Suazilandia), a su entrada a nuestro país deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar en el punto de entrada un esquema de vacunación completo.
El resultado negativo de un PCR-RT realizado como máximo 72 horas previo al viaje.
Se le realizará en el punto de entrada una toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2.
Se les aplicará cuarentena obligatoria por siete días en un hotel destinado al efecto, asumiendo el viajero los costos de alojamiento y transportación.
Se les realizará una nueva toma de muestra para PCR-RT a SARS-CoV-2 al sexto día, y de ser negativa serán dado de alta de la cuarentena al séptimo día.
En el caso de los viajeros procedentes de Bélgica, Israel, Hong Kong, Egipto, Turquía y el resto de los países de África Subsahariana (Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Yibuti y Zambia).
Se les aplicarán las mismas medidas que a los anteriores países con excepción de la cuarentena y el PCR-RT al sexto día.
Las medidas se pondrán en vigor a partir del día 4 de diciembre de 2021.
Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Presentar un resultado PCR negativo con fecha de realización no menor a 72 horas anterior al viaje
Se le tomará una muestra PCR al momento del arribo a Cuba
Se aplicará una cuarentena obligatoria de 7 días para estos viajeros, en un hotel designado para ello, asumiendo al viajero los costos de alojamiento y transportación
Se le tomará una segunda muestra PCR al sexto día de aislamiento, y de ser esta negativa se procederá el alta epidemiológica al séptimo día
Para los viajeros procedentes de los países del África Subsahariana, se aplicarán las mismas medidas anteriores, con excepción de la cuarentena obligatoria y la segunda muestra PCR.
El sitio web del Ministerio de Salud Pública se irá actualizando con más información sobre la nueva variante, y las medidas de Cuba al respecto.
Cuáles son los países que aprueban el ingreso de viajeros vacunados con Sputnik V
El gobierno ruso dijo que los países que permiten a aquellas personas vacunadas con Sputnik están "demostrando la voluntad de ayudar a su industria y turismo a recuperarse más rápidamente".
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), anunció que ya son más de cien países los que han otorgado la aprobación para la entrada de personas vacunadas con Sputnik V a su territorio.
La noticia fue confirmada por el organismo estatal ruso, luego de que las autoridades de Israel dieran el visto bueno para el ingreso de visitantes inoculados con la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
En ese sentido, la RDIF explicó en un comunicado que aquellos que hayan recibido la Sputnik V pueden visitar un total de 31 naciones sin ninguna condición adicional.
Además de Rusia, dentro de los países que han aceptado la vacuna como prueba para viajar se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, México. Uruguay, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Grecia, Croacia, Serbia, Montenegro, Hungría, Albania, Eslovenia, Eslovaquia, Turquía, Marruecos, Nigeria, Israel, Pakistán, Iraq, Siria, Vietnam y Emiratos Árabes Unidos.
La lista la completan Angola, Antigua y Barbuda, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Bielorrusia, Cabo Verde, Chipre, Egipto, Gabón, Ghana, Guatemala, Guinea, Guyana, Kenia, Jordania, Laos, Líbano, Libia, Macedonia, Maldivas, Mali, Moldavia, Myanmar, Namibia, Nepal, San Marino, Omán, Filipinas, Seychelles y Zimbawe, entre otros, según informa la RDIF.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos están evaluando dar su autorización a la Sputnik V, que ya fue aplicada en millones de personas y ha recibido luz verde en más de 70 países.
Estados Unidos aceptará vacunados con Sputnik V solo cuando la apruebe la OMS.
Cuáles son los países que aprueban el ingreso de viajeros vacunados con Sputnik V
El gobierno ruso dijo que los países que permiten a aquellas personas vacunadas con Sputnik están "demostrando la voluntad de ayudar a su industria y turismo a recuperarse más rápidamente".
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), anunció que ya son más de cien países los que han otorgado la aprobación para la entrada de personas vacunadas con Sputnik V a su territorio.
La noticia fue confirmada por el organismo estatal ruso, luego de que las autoridades de Israel dieran el visto bueno para el ingreso de visitantes inoculados con la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
En ese sentido, la RDIF explicó en un comunicado que aquellos que hayan recibido la Sputnik V pueden visitar un total de 31 naciones sin ninguna condición adicional.
Además de Rusia, dentro de los países que han aceptado la vacuna como prueba para viajar se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, México. Uruguay, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Grecia, Croacia, Serbia, Montenegro, Hungría, Albania, Eslovenia, Eslovaquia, Turquía, Marruecos, Nigeria, Israel, Pakistán, Iraq, Siria, Vietnam y Emiratos Árabes Unidos.
La lista la completan Angola, Antigua y Barbuda, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Bangladesh, Bielorrusia, Cabo Verde, Chipre, Egipto, Gabón, Ghana, Guatemala, Guinea, Guyana, Kenia, Jordania, Laos, Líbano, Libia, Macedonia, Maldivas, Mali, Moldavia, Myanmar, Namibia, Nepal, San Marino, Omán, Filipinas, Seychelles y Zimbawe, entre otros, según informa la RDIF.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos están evaluando dar su autorización a la Sputnik V, que ya fue aplicada en millones de personas y ha recibido luz verde en más de 70 países.
Estados Unidos aceptará vacunados con Sputnik V solo cuando la apruebe la OMS.
...incidencia desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 22 de noviembre de 2020)
Brasil (área de variante de virus desde el 19 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Eswatini (área de variante de virus desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Lesotho (área de variante de virus desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo ya simple desde el 15 de junio de 2020)
Malawi (área de variante del virus desde el 7 de febrero de 2021; área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Mozambique (área de variante de virus desde el 7 de febrero de 2021; área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Namibia (área de variante de virus desde el 20 de junio de 2021; área de alta incidencia desde el 13 de junio de 2021; área de riesgo simple desde el 14 de febrero de 2021)
Zambia (área de variante de virus desde el 7 de febrero de 2021; área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Zimbabwe (área de variante de virus desde el 7 de febrero de 2021; área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Sudáfrica (área de variante de virus desde el 13 de enero de 2021; área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Uruguay (área de variante de virus desde el 6 de junio de 2021; lista desde el 21 de marzo de 2021 área de alta incidencia; área de riesgo ya simple desde el 15 de junio de 2020)
arriba
2. Los siguientes países se consideran actualmente zonas de alta incidencia: Egipto (área de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Argentina (zona de alta incidencia desde el 18 de abril de 2021)
Bolivia (zona de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Chile (zona de alta incidencia desde el 3 de abril de 2021)
Costa Rica (área de alta incidencia desde el 9 de mayo de 2021)
Ecuador (área de alta incidencia desde el 31 de enero de 2021)
Fiji (área de alta incidencia desde el 11 de julio de 2021; área de riesgo simple desde el 27 de junio de 2021 hasta el 10 de julio de 2021)
India (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021; área de la variante del virus desde el 26 de abril de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Indonesia (área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Irán (área de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Colombia (área de alta incidencia desde el 24 de enero de 2021)
Cuba (área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 28 de febrero de 2021)
Kuwait (área de alta incidencia desde el 21 de marzo de 2021)
Libia (área de alta incidencia desde el 18 de julio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 15 de junio de 2020)
Malasia (área de alta incidencia desde el 13 de junio de 2021)
Mongolia (área de alta incidencia desde el 13 de junio de 2021)
Nepal (área de alta incidencia desde el 7 de julio de 2021; área de la variante del virus desde el 16 de mayo de 2021 hasta el 6 de julio de 2021)
Omán (área de alta incidencia desde el 20 de junio de 2021; ya designada como área de riesgo simple desde el 23 de mayo de 2021)
Paraguay (área de alta incidencia desde el 21 de marzo de 2021)
Perú (área de alta incidencia desde el 3 de... Leer más ...
...Croacia, Bulgaria, Polonia (miembros de la UE)
Europa, pero no miembros de la UE: Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia.
América: México, Brasil, Rep Dominicana
África: Lesotho, Chad
Asia: Afganistán, Siria, Yemen, Mongolia y Corea del Norte
Nota: que no impongan restricciones sanitarias no implica que no existan otro tipo de restricciones burocráticas, tales como la exigencia de visado en algún caso.
RESTRICCIONES A LOS VIAJES DE CIUDADANOS • PROVENIENTES DE ESPAÑA
Han establecido algún tipo de prohibición a la entrada de personas que provengan de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas:
Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Belice, Bolivia, Botsuana, Brunéi, Burundi, Bután, Camboya, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Cuba, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos (se permite la entrada de residents tras su autorización; en Dubái se admiten turistas con test PCR y otras medidas sanitarias), Eritrea, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Fiyi, Gabón, Guinea Ecuatorial, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomon, Israel, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Libia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Mozambique, Myanmar, Nicaragua, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Qatar, República Centroafricana, Rusia, Samoa, Senegal, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Tayikistán, Territorios Palestinos (las medidas adoptadas por Israel afectan a la entrada y ala salida), Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.
Imponen modalidades de cuarentena para viajeros cuyo origen sea España:
Antigua y Barbuda, Benin, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chad, Corea del Sur, Ecuador, Eslovaquia, Etiopía, Finlandia, Georgia, Granada, Haití, Irlanda, Islandia, Letonia (10 días de aislamiento domiciliario), Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Noruega, Países Bajos (se recomienda encarecidamente cuarentena de 10 días para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), Paraguay, Reino Unido (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), República Checa (test PCR o cuarentena de 14 días para viajeros procedentes de España, a excepción de Canarias), Rumanía (cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de España), San Cristóbal y Nieves, Timor del Este y Uzbekistán.
Plantean otro tipo de medidas en caso de viaje (muchas veces pruebas):
Alemania (test y cuarentena -se puede evitar con test biológico molecular negativo- para los viajeros procedentes de España, excepto de Canarias), Austria (certificado médico para los viajeros procedentes de España, a excepción de Islas Baleares y Canarias), Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica (cuarentena o PCR para viajeros provenientes de España, excepto de la Comunidad Valencia, Cantabria, las provincias de A Coruña, Lugo, Pontevedra y las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote), Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Costa Rica, Dominica... Leer más ...
El año que viene vuelvo a hacer un viaje bastante largo y esta vez quiero ir a África por primera vez. Mi viaje empezara en Egypto, y mi intencion es llegar hasta Madagascar, islas mauricio y seychelles, terminar en un sitio desde donde pueda salir hacia Sri Lanka. Voy con mochila y no tengo limite de tiempo.
Me gustaria saber que paises son los mas interesantes desde Egipto hasta Madagascar para empezar a montar la ruta, sin alejarse mucho de la costa. Que me aconsejais?
El tema visados como esta entre esos paises, se pueden tramitar en los paises vecinos?
Que tal es el transporte y el alojamiento?
Un saludo a todos!
Estoy con un plan parecido al tuyo para dentro de no mucho, aunque mi idea es centrarme más en la zona oeste desde Senegal hasta Camerún-Guinea Ecuatorial viajando muy despacio, pero no descarto saltar de costa a costa así que me interesa tu pregunta, sobre todo el tema de los visados aunque creo que a poco que busquemos se encontrará esa información.
Sin tener mucha idea aun sobre la zona que quieres recorrer, cuando has dicho lo de no alejarte mucho de la costa lo 1º que he visto es que la de Somalia imagino que la tendrás que evitar, aunque leí algo sobre que ha mejorado la situación por allí, quizá no sea para tanto el peligro y sí que se pueda entrar, habría que investigar. De Sudán no tenía ni idea, echa un vistazo a este hilo, sobre el visado llamaría directamente al consulado:
Etiopía, Kenia y Tanzania se sabe que son bastante turísticos así que no debes tener problemas. De Monzambique he leído cosas muy bonitas, además se habla portugués por lo que el idioma ampliará las posibilidades de conocer el país.
No puedo aportar mucho aún. ¿Para cuando tienes pensado empezar la ruta? Un saludo.
Este es un listado de Continentes, Países, Ciudades y Localizaciones y foro de viajes al que pertenecen y donde podemos encontrar la mayoría de sus temas e hilos: