Acabo de pasar el puente de Todos los Santos en el corazón de la Alpujarra.
La base la tuve en Yegen, apartamentos La Almunia de la Alpujarra. Los puntos fuertes son el fácil acceso (quedan junto a la carretera), hay huecos para aparcar, el personal fue muy atento y al disponer de cocina, no dependíamos de horarios de desayunos para salir pronto a disfrutar de la naturaleza, ahora que los días van acortando. Lo que no me gustó tanto fue la deficiente insonorización entre apartamentos en tiempos de Jalogüín
La zona está preciosa en noviembre. Había algunas actividades con la castaña como protagonista.
Los pueblos están muy arreglados y coquetos, con ambientaciones infantiles en torno a la lectura y los libros.
El plan para tres días, con mucha naturaleza:
Día 1. Llegar y aposentarnos, Sendero de la Salud (bien indicado, sale muy cerca del alojamiento), almuerzo, Sendero de Gerald Brenan (Donn Geraldo tenía buenas piernas ), paseo por Yegen.
Día 2: Sendero del Agua Mora, junto al río Guadalfeo, que empezamos y terminamos en La Alquería de Morayma (Cádiar). Almuerzo en La Alquería. Para la tarde dejamos el paseo de Narila a Fuente Agria.
Día 3: Sendero de las Acequias de Mecina Bombarón, entre castaños centenarios. Estaba precioso.
Paseo y almuerzo en Ugíjar y regreso en cuanto aflojaron las alertas por tiempo revuelto en mi zona.
La Alpujarra es una comarca extensa, que se extiende por toda la vertiente sur de Sierra Nevada. Esta porción central puede parecer más remota desde la ciudad de Granada, pero representa una buena excursión desde el Poniente Almeriense o incluso desde la Comarca de Guadix, a través del Puerto de La Ragua (puede cerrar ocasionalmente por nevadas, pero lo habitual es encontrarlo abierto)
Hemos tenido sol y temperaturas agradables, entre 14 y 22 grados, estupendas para caminatas.
Libros para colorear, te refieres a infantiles, no? imagino que en librerías grandes podrás encontrar algo. No tengo mucha idea, quizás puedas probar en Jimbocho, barrio famoso de eso... Pero quizás será más bien de libros "normales" y no de colorear, así que quizás lo de los libros para colorear sea más factible en las típicas librerías que tienen un poco de todo, tipo Book off y librerías así... Quizás en las tiendas Animate puedas encontrar algo (hay varias, en barrios importantes, Akihabara, Shinjuku, en Ikebukuro creo que hay 2, una de ellas enorme, etc)
(y, la verdad, creo que por fnac, amazon, etc, puedes encontrarlos fácilmente, y quizás te ahorres el tiempo de buscarlos y de añadir peso en la maleta)
Figuras para pintar la verdad no me suena verlas, pero de haber algo, supongo que será Akihabara o Nakano broadway. Si quieres saber de alguna online, solo conozco una página (pero es de Hong Kong).
(no sé exactamente qué buscas y a qué nivel, las figuras para pintar que me refiero yo, suelen venir desmontadas en piezas, y hay que ensamblarlas, da trabajo, a veces hay que retocarlas con masilla para quitar ranuras, luego pintar por capas, a ser posible con aerógrafo porque sino quedan mal, etc... )
Infantiles no, son libros con ilustraciones de estilo Manga, comic, fantasía, ciencia ficción etc para pintarlos uno mismo.
Tengo bastantes y los compro online (en Amazon normalmente) pero quería ver allí que encontraba, si había más variedad, más calidad etc por curiosidad y verlo. Tengo anotado todas las tiendas que me comentas, la de Book off supongo que algo habrá.
Respecto a las figuras, lo mismo que con lo otro. Suelo comprarlas online y sé que vienen para ensamblar etc, pero también tenía curiosidad haber que me podía encontrar allí, en variedad de figuras manga, calidad, precio etc.
Suelo buscarlas un poco más grandes y me cuesta, ya que lo que encuentro todo son miniaturas y me quedo cegata perdida y he visto videos de japos pintando figuras de anime, fantasía etc , que a parte de grandes son una preciosidad, y me gustaría encontrar alguna.
Vamos a ir a todas las tiendas que me comentas. A ver si hay suerte
Libros para colorear, te refieres a infantiles, no? imagino que en librerías grandes podrás encontrar algo. No tengo mucha idea, quizás puedas probar en Jimbocho, barrio famoso de eso... Pero quizás será más bien de libros "normales" y no de colorear, así que quizás lo de los libros para colorear sea más factible en las típicas librerías que tienen un poco de todo, tipo Book off y librerías así... Quizás en las tiendas Animate puedas encontrar algo (hay varias, en barrios importantes, Akihabara, Shinjuku, en Ikebukuro creo que hay 2, una de ellas enorme, etc)
(y, la verdad, creo que por fnac, amazon, etc, puedes encontrarlos fácilmente, y quizás te ahorres el tiempo de buscarlos y de añadir peso en la maleta)
Figuras para pintar la verdad no me suena verlas, pero de haber algo, supongo que será Akihabara o Nakano broadway. Si quieres saber de alguna online, solo conozco una página (pero es de Hong Kong).
(no sé exactamente qué buscas y a qué nivel, las figuras para pintar que me refiero yo, suelen venir desmontadas en piezas, y hay que ensamblarlas, da trabajo, a veces hay que retocarlas con masilla para quitar ranuras, luego pintar por capas, a ser posible con aerógrafo porque sino quedan mal, etc... )
He utilizado el buscador pero no he visto nada... Os pregunto...
Tengo ya anotados bastantes sitios frikis y no frikis de cosas que queremos comprar, pero en concreto, sabeís donde puedo encontrar, o en Nakano, Akibahara ... Si hay alguna tienda, donde pueda encontrar:
- Libros de ilustraciones Manga para pintar/colorear.
- Figuras de resina para pintar.
Gracias!
Edito: ya sé que también lo puedo encontar online, pero me gustaría ver allí si son mejores, precios, etc y ver si veo cosas más chulas que las que pueda encontrar online.
La tirania de Goole Maps
Como ahora somos todos muy modernos y ponemos el GM hasta para ir a buscar el pan. Allí también lo he usado claro, pero me ha funcionado muy mal porque me ha enviado a hacer rodeos innecesarios, me ha metido por carreteras cortadas, he perdido la ocasión de ver pueblos o carreteras porque me enviaba por otros sitios, había momentos que estaba totalmente despistada yendo i viniendo por la misma avenida (en Platamonas) y no avisaba de las calles donde estaba el hotel, fatal, vamos. Y gracias que alguna vez no le hice caso.
Lo mas gordo fue que para ir a Makrinitsa en el Pelión nos metió por una carretera horrible llena de desprendimientos que solo pasa un coche sin posibilidad de retroceder. Cuando llegamos arriba y aparcamos, veo un cartel en la acera que a mano y con pintura roja pone: Ο δρόμος είναι κλιστώ, La carretera está cortada.
Yo hubiera usado el mapa como siempre y usar los pocos carteles informativos, oxidados, pintarrejeados o tapados por la vegetación, pero llegábamos. Todo sea por mantener la paz conyugal.
Por cierto estoy leyendo un libro de Mª Jose Solano, Una aventura griega. Tras los pasos de Patrick Leigh Fermor. VA de lo que indica el título, recorrido por el Peloponeso siguiendo los lugares que Patrick (o Mijalis, como le conocían allí) frecuentó.Se deja leer.
Totalmente de acuerdo contigo Amorgos.prefiero los carteles.Supongo que la carretera cortada que cogiste para Makrinitsa es la misma horrible que cogi yo,aunque como hace unos años aún se mantenia en pie,pero fue horrorosa.
La tirania de Goole Maps
Como ahora somos todos muy modernos y ponemos el GM hasta para ir a buscar el pan. Allí también lo he usado claro, pero me ha funcionado muy mal porque me ha enviado a hacer rodeos innecesarios, me ha metido por carreteras cortadas, he perdido la ocasión de ver pueblos o carreteras porque me enviaba por otros sitios, había momentos que estaba totalmente despistada yendo i viniendo por la misma avenida (en Platamonas) y no avisaba de las calles donde estaba el hotel, fatal, vamos. Y gracias que alguna vez no le hice caso.
Lo mas gordo fue que para ir a Makrinitsa en el Pelión nos metió por una carretera horrible llena de desprendimientos que solo pasa un coche sin posibilidad de retroceder. Cuando llegamos arriba y aparcamos, veo un cartel en la acera que a mano y con pintura roja pone: Ο δρόμος είναι κλιστώ, La carretera está cortada.
Yo hubiera usado el mapa como siempre y usar los pocos carteles informativos, oxidados, pintarrejeados o tapados por la vegetación, pero llegábamos. Todo sea por mantener la paz conyugal.
Por cierto estoy leyendo un libro de Mª Jose Solano, Una aventura griega. Tras los pasos de Patrick Leigh Fermor. VA de lo que indica el título, recorrido por el Peloponeso siguiendo los lugares que Patrick (o Mijalis, como le conocían allí) frecuentó.Se deja leer.
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Y os aseguro que dinero no les sobra....
Me alegro que esté viviendo su vida y estoy de acuerdo contigo en la vida y sobre todo del turista hay muchos “ ángeles” lo tengo comprobado.
Felicítalo de mi parte y sigue contándonos sus andanzas.
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Y os aseguro que dinero no les sobra....
Me alegro que esté viviendo su vida y estoy de acuerdo contigo en la vida y sobre todo del turista hay muchos “ ángeles” lo tengo comprobado.
Felicítalo de mi parte y sigue contándonos sus andanzas.
Gracias por vuestros mensajes, para muchos lo suyo es una locura y comentarios de "como se le ocurre "abandonar" así a la família" lo hemos oído, pero para nosotros es digno de admirar, la vida es una y él lo ha apostado todo para cumplir su sueño. Como ellos dicen: "Ya descansaremos cuando muramos".
Cuando el autor de este libro, a quien entrevisté un par de veces, le dijo a su abuela que se iba en bicicleta desde Sigüenza hasta Katmandú, ella solo comentó: tú estás como una cabra 🤣
Al menos tiene derecho a entender de todo; especialmente de carreteras y caminos
Y del tiempo, y de comidas, y de bebidas y de cremas para..
Pero si se le pincha una rueda digamos que en Atacama, Nairobi.... Que hace?
Lleva camaras de recambio y kit de reparación. En África, ahora no reuerdo por donde estaba, el suelo estaba lleno de las puas de unos árboles y era un no parar. Lo pasó mal, pero siempre acaba pasando alguien que te hecha una mano. Y también va encontrando tiendecitas donde puede hacer algún apaño.
Pero es que "ángeles" ha encontrado mil, porqué ahora me ha venido a la cabeza, que estaba por sudáfrica creo, y se paró una furgoneta que era de una tienda de bicis y le regalaron recambios. Otro que se le paró, sacó unas compas de champan y le regaló una sudadera de su empresa. O tiendas que no lo han querido cobrar.
En sudamérica, sobretodo creo que fué mas por Brasil, fué empalmando parques de bomberos que ya se iban llamando avisando que iría y se quedaría a dormir.
O la emoción de que te inviten a un ecoresort a pasar 3 días o a la casa de un doctor, con un casote impresionante.....
Las historias humanas que ha vivido y la hospitalidad de la gente son para escribir 3 libros, porqué aunque no lo parezca, el mundo está lleno de buena gente.
Lo tiene todo estudiado y es un hombre de recursos. Ropa la justa y se la cambia cuando hacen la quedada con mi hermana, o le lleva la ropa de verano y se lleva la de invierno etc....
Gracias por vuestros mensajes, para muchos lo suyo es una locura y comentarios de "como se le ocurre "abandonar" así a la família" lo hemos oído, pero para nosotros es digno de admirar, la vida es una y él lo ha apostado todo para cumplir su sueño. Como ellos dicen: "Ya descansaremos cuando muramos".
Cuando el autor de este libro, a quien entrevisté un par de veces, le dijo a su abuela que se iba en bicicleta desde Sigüenza hasta Katmandú, ella solo comentó: tú estás como una cabra 🤣
Hombre, yo jamás aprendí a usar una 🚲 (por eso me libro de meterme en esos líos ) pero creo que un pinchazo es un incidente tan frecuente que todos los cicloturistas llevan soluciones de emergencia en el equipaje.
Pero ese equipaje debe ser muy pensado xq no es lo mismo unos días por Bolivia que por Cabo Verde.
O tienes dinero y vas comprando la moda local!
Hombre, yo jamás aprendí a usar una 🚲 (por eso me libro de meterme en esos líos ) pero creo que un pinchazo es un incidente tan frecuente que todos los cicloturistas llevan soluciones de emergencia en el equipaje.
Estoy en Sudáfrica, y como estoy haciendo el recorrido desde Johanesburgo hasta Ciudad del Cabo en coche alquilado, tenía dudas en que como llegar a la Ruta Jardín, por la costa o por el interior.
Finalmente la ruta interior ha ganado, la Blattlefields Route. Os suena la película Zulu y Amanecer Zulu?. O que Ghandi organizó un Cuerpo de Ambulancias Indio en la guerra anglo-boer?...
Está web es súper interesante, la usé para organizarme.
Seleccione tres ubicaciones a visitar, Isandlwana Battlefield, Rorke's Drift Battlefield y Blood River Battlefield. Por la tarde cierran sobre las 16:00h.
Desde St. Lucia a la Blattlefields Route, la parte final del recorrido es entre bosques de eucalipto y por carreteras muy panorámicas, un cambio total con el paisaje que habia visto hasta ahora.
A los puntos que he señalado se llega por pistas de grava , en mejor o peor estado, pero muy polvorientas.
Cobran 70R por persona, y en los tres hay un pequeño "museo" que explica los hechos.
Las visitas me han resultado interesantes, las hemos hecho solos, ni un turista a la vista, en el el libro de firmas vimos que la afluencia no es excesiva.
La dueña una francesa afincada en Sudáfrica, muy bien el alojamiento, aunque no cogimos el desayuno, se empeño en que teníamos que probar sus tortillas y nos lo regaló. Para cenar, unas pizzas con un poquito de vino en el jardín del alojamiento, relax total.
Curioso para perderse un par de horas, y tiene un restaurante que parece hayas retrocedido 50 años al pasado, lastima que teníamos ruta que hacer y solo tomamos un refresco, pero el olor a guiso invitaba a quedarse.
Ahora camino a los Drakensberg.
Saludos
(No se si este post se ha ubicado el el lugar correcto...)
Siempre preparamos nuestros viajes con el máximo de información posible. Pero siempre, siempre, siempre, la primera visita la hacemos a la Oficina de Turismo del lugar, si existe. Normalmente, obtenemos alguna información que está más actualizada, o en todo caso corroboramos la que ya tenemos. En Bulgaria, en la mayor parte, las OT nos han sido, en mayor o menor grado, de utilidad.
Sabíamos, que en Sofía existen al menos tres OT. La municipal y otras dos: una en la zona de la parada de metro Serdika y otra cerca del metro de la Universidad, muy próxima a la iglesia de Alexander Nevski. Como nuestro hotel estaba muy cerca de esta última, le comentamos al recepcionista del hotel cómo dirigirnos de la forma más rápida, porque sobre el planof acilitado por el hotel, no se veía muy bien y nos dijo que estaba cerrada por "construction". Así que nos dirigimos a la de Serdika. Nos costó encontrarla porque tanto esta OT como la de la parada de metro de de la Universidad están en el subsuelo en zonas de tiendas y no tienen letreros en banderola, como p. Ej. Las farmacias. Pero resultó que ésta era la que estaba cerrada por obras!
Entonces, desde allí, pensamos dirigirnos a la OT municipal porque nos quedaba más cerca desde Serdika que la de la Universidad. También nos costó encontrarla, es una especie de glorieta circular, como un kiosko, completamente acristalada, cuyo interior apenas se ve porque está forrada de libros y que como toda OT de Bulgaria no hace alardes visuales de la "i". Y sólo las reconoces cuando estás pegado a la fachada. En esta OT, la escena fue la siguiente: el espacio es pequeño y sobre una especie de diván estaba tumbada una joven oyendo música con unos auriculares de los que no se desprendió en ningún momento y tampoco se levantó. Le dí las buenas tardes y le pregunté si el kiosko era una OT me dijo qiue sí, y siguió a lo suyo. No vi ningún mostrador, ni superficie sobre la que hubiera folletos, planos, etc, ni tampoco sobre los que pudiera trabajar. Entonces le pregunté si tenía algún plano (el del hotel no era muy práctico) y sin abrir boca, me señaló hacia mi espalda, me giré y sobre una barra, como las de los toalleros de lavabos estaban colgados los dos últimos planos, como las toallas .Cuando salí, dí las gracias y me despedí, pero ni se movió ni dijo nada. Quizás era muda.
Relato todo esto, para que no perdáis tiempo, porque en definitiva:
En septiembre de 2024, la única OT que funciona y resulta útil, es la de la parada de metro de la Universidad. Y supongo que durante un tiempo largo, porque la OT de Serdika, se veía cerrada, pero nada que indicara que se estuviera remodelando, pintando, etc.
Hola @Salodari!
Tuvimos la suerte de ver a toda la manada haciendo la migración a la orilla del río.
Era como estar dentro del cuento "El libro de la selva".
Una experiencia maravillosa e inolvidable!
Pero por lo visto tuvimos una suerte excepcional.
Nos contó el dueño que la manada migra por el interior de la selva todos los veranos (para buscar más comida), pero sólo 2-3 días de esa migración la realizan a la orilla del río.
Y sólo cuando se desplazan por la orilla se les puede ver, porque la selva es impenetrable.
De todas formas, aunque hubiera sabido esto antes de ir, hubiéramos ido igualmente a The last frontier (www.thelastfrontierresort.com/)
Y repetiría con ellos, sin dudarlo.
Todo el grupo (tienen sólo 5 alojamientos) hace el checking y la salida del hotel en los mismos días, por lo que las actividades las haces todos juntos (muy bien en nuestro caso, una pareja alemana y una familia de Nueva Zelanda). Nada masificado y se nota conocedores del entorno (además de respetuosos con la naturaleza, ya que por ejemplo está prohibido usar botellas de agua de plástico. Tienes que llevar botella rellenable que ellos te rellenan las veces que necesites).
Las caminatas por la jungla son estupendas (eso sí, no son para personas con dificultad en los movimientos, ya que caminas literalmente por raíces de árboles y con bastante pendiente. Yo llevé un bastón de Decathlon).
Hicimos dos excursiones en barca por el río (la primera nos llovió muchísimo, pero también fue una experiencia Llevar poncho para la lluvia o similar. La segunda, además de los elefantes, vimos monos narigudos, otros tipos de monos, pájaros, ...). Y el río está lleno de cocodrilos.
Te van a buscar al aeropuerto y tienes un desplazamiento (creo recordar de 2 horas) en 4x4.
A la llegada tienen una pequeña nave (donde ellos guardan sus provisiones, en la que puedes dejar las maletas, para sólo subir con una mochila (porque tienes que subir 250 metros de peldaños de madera para llegar a la habitación).
La comida, rica. Y un día hacen para desayunar pancakes de plátano, ríquisimos.
Las vistas del río desde arriba son muy bonitas y están en plena jungla y sin apenas nadie (es normal que se acerque algún mono mientras estás comiendo, y les asustan con tirachinas, porque son bastante grandes y podría ser peligroso).
Además, un día de vuelta de la excursión por el río, justo encima de la escalera de madera había un orangután haciendo su "nido" para dormir. Wow! (Imprescindible llevar linterna o luz frontal porque a la vuelta de las excursiones es siempre ya de noche y no hay ninguna iluminación para subir las escaleras. Estamos en la selva, je, je).
Muy recomendable!
No dudes en preguntarme.
Hola a tod@s!
Por si a alguien le ayuda, pongo nuestro próximo itinerario por Borneo (zona de Malasia).
Vamos en julio con un niño de 8 años:
Tras estar unos días en Kuala Lumpur, volamos a Sandakan.
Allí dormiremos en el hotel Sepilok Nature Resort y visitaremos por nuestra cuenta (están a unos minutos a pie del hotel) el Sepilok Orangutan Rehabilitation Center (www.instagram.com/ ...tan/?hl=es) + Sun Bear Center (www.bsbcc.org.my/)
Al día siguiente (traslado en coche) visitaremos Labuk Bay (para ver a los monos narigudos. sabahtourism.com/ ...sanctuary/) + Rainforest Discovery Center (RDC... Leer más ...
He estado en julio 2024 en Sudáfrica con mi hijo menor (14 años) y allí no han pedido nada, solo el pasaporte.
En España, a la salida, la policía sí que pide el DNI del menor o libro de familia para comprobar la filiación, pero no se exige ni certificado de nacientito, ni autorización de la madre/padre que no va al viaje ni nada.
Cierto es que en la facturación aquí en España me pidieron el certificado de nacimiento, pero no es necesario porque en Sudáfrica ya no lo piden.
Muchas gracias a todos,
Si, lo de los avistamientos es cuestion de estar justo en el lugar y momento adecuado, seguramente, cambiare la ultima noche de Satara por Perikouskop, Berg En Dal esta cerca del campamento de Cocodrile Bridge, donde ya hacemos la primera noche de las 4 noches previstas en el Kruger.
Allí podrás además disfrutar de las 'gallinas sudafricanas', ya que suele haber un gran número dando vueltsa por el campamento.
Muchas gracias Santi1966 ,
Tendremos que comprar el libro, donde vienen indicado los nombres y foto de los animales que hay en el parque, por que mas de uno no sabremos cual es
Por si a alguien le interesa. Si sabéis inglés, y tenéis una tablet/ipad, nosotros usamos la app "Kruger Explorer". Es cara (12,99€) pero vale MUCHO la pena, es super completa, las fotos de los animales son fantásticas y puedes ir registrando todos los animales que veas. Tiene mapas offline, rutas recomendadas, y mucha explicación.
Compramos también el libreto en el parque pero la verdad que con esta app, el librito se queda desfasado, ni lo usamos, lo tenemos más como recuerdo que otra cosa.
Muchas gracias por la info Troca89
De inglés vamos justitos , pero lo de la app suena muy bien, probaremos de descargarnosla, a ver que tal va.
Alguien ha estado recientemente en Dublín y ha visitado la biblioteca del Trinity College?
En la web para hacer las reservas hay un aviso indicando que han quitado la mayoría de los libros por un proyecto de conservación que están llevando a cabo.
Pagar 26€ para que estén las estanterías medio vacías la verdad es que no me hace mucha ilusión...
A ver si alguien ha estado recientemente y nos puede decir algo al respecto.
Ya de vuelta de Irlanda, me auto contesto a este mensaje.
Al final no cogimos entradas y únicamente paseamos por los jardines, que tienen una tienda enorme de recuerdos en todo el medio de la 2a parte de jardines.
El monumento con arco que está en los primeros jardines está lleno de andamios (no se ve prácticamente nada del monumento).
Nos dijeron en el free walking tour que la biblioteca va a cerrar durante 5 años por la reforma, así que el que quiera verla sin libros, q se dé prisa y la visite antes de que la cierren por tanto tiempo.