Pues sí, me temo que es como dices. He acudido al Cabildo de La Palma como la fuente más oficial y veo que no es posible caminar más allá del punto donde solían dejar los taxis: La Casa del Monte.
Así las cosas, no le encuentro sentido a este sendero. El tramo abierto coincide con lo que se solía recorrer en taxi y no le veo mayor interés. Una pista irregular ascendente sin más.
No obstante, puedes preguntar al Cabildo Tel.: 00 34 922 423 100 (ext. 6810)
Y esta gente debe estar al día: www.taxiamarcosycordero.es/
Holaaa....Estamos pensando en viajar en Agosto con nuestros 🐣🐣 de 2 años...Queriamos Tenerife,Canarias,Lanzarote, Mallorca....alguien que haya realizado algún viaje así con bebés y pueda aconsejarnos ....que nos explique lo de las sillitas ect ext....Gracias De Antemano!!
Situada en el centro de la comarca natural de La Mancha, al nordeste de la provincia de Ciudad Real. Su término municipal está delimitado por Pedro Muñoz al norte, Argamasilla de Alba al sur, Socuéllamos al este y Campo de Criptana al oeste.
Ruta del Vino de la Mancha: Tomelloso es uno de los municipios que forman parte de la ruta.
Fiesta del Vino: evento que fomenta la cultura enoturística en Tomelloso a finales de agosto. En ella se pueden degustar vinos de las diferentes bodegas de la localidad, maridados con la mejor gastronomía y música en directo. visitatomelloso.com/enoturismo/
VIVE LA HISTORIA DE CORIA
CONOCIENDO A LOS VETONES
El Ayuntamiento de Coria, a través de la Concejalía de Turismo, organiza para el día 11 de agosto, con motivo de la celebración del XXVII Jueves Turístico, una representación teatralizada de la historia viva de Coria que lleva por título ¡Sentir de la Historia! VETONES. Esta representación teatral se realizará el próximo jueves día 11 de agosto coincidiendo con el Mercado Artesanal del Jueves Turístico con varios pases, a las 10:30 horas con salida desde la Cava del Castillo, a las 11:30 desde la plaza de España y a las 12:30 desde el Atrio del Perdón de la Catedral de Coria.
El espectáculo durará alrededor de 35 minutos que se repetirá en tres ocasiones en las calles y plazas más emblemáticas del Casco Histórico de Coria. Esta actividad une la historia de Los Vetones, con el teatro de calle y mezcla diferentes técnicas escénicas, como puede ser teatro de texto, con teatro gestual o circo, dándole una vistosidad y agilidad propia del teatro de calle para que el público lo pueda disfrutar.
Para comenzar la historia, se ha desempolvado un personaje famoso en la Ciudad de Coria, como fue el ‘Bufón Calabacillas’ inmortalizado por los afamados pinceles del pintor de la corte de Felipe IV, Diego Rodríguez de Silva y Velásquez, que dará, a modo de introducción, el pistoletazo de salida para narrar la historia, y será el nexo de unión de dichos capítulos. El Bufón será el encargado de abrir el telón imaginario al espectáculo ¡Sentir de la Historia! VETONES, donde se centra el grueso de la acción y la dramaturgia de esta primera entrega anual.
La idea del espectáculo es presentar la vida cotidiana de los Vetones y, para ello, recorrer su historia, desde su llegada a las tierras de Caura, cómo se instalan y por qué deciden asentar su pueblo en esta región. También se mostrará cómo vivían, destacando sus características más importantes: la religión y la veneración a los dioses, el culto a la agricultura como forma de vida, unido al de la caza, el fuego o a la guerra.
Todo ello será contado a través de partituras de movimiento, que presentarán a sus dioses y la relación de los vetones con el toro, símbolo de la Ciudad. Además, el vestuario nos trasladará también a la época y estará reforzado con una música sugerente para la ocasión, además de contar con melodías en directo.
Más información en:
Oficina de Turismo de Coria.
Plaza San Pedro, 1.
Tlfno.: 927.50 80 00 Ext. 290.
Email: ofinaturismo@coria.org
Url: www.turismocoria.es
LA‘NOCHE DE LAS VELAS’
ILUMINA UN ‘AGOSTO TURÍSTICO’ DE CORIA CON 10 GRANDES CITAS
El miércoles, 10 de agosto, se celebrará el evento más cautivador de un mes estival cargado de propuestas en esta histórica localidad cacereña
Cientos de velas iluminando el Casco Histórico de Coria sumergen al visitante en una sobrecogedora atmósfera de luces y sombras que envuelve un Mercado de Artesanía en vivo. Es, sin duda, el momento más especial de la variada programación del ‘Agosto Turístico’ de esta ciudad extremeña. Pero hay muchos más: desde el ‘Jueves Turístico’ al ‘Festival Internacional de Guitarra’, pasando por el ‘Descenso del Río Alagón’, ‘Observación Astronómica de las Perseidas’, conciertos, visita nocturna….
Éstas son las 10 citas imprescindibles para un verano de interior inolvidable… ¡Sintiendo Coria con toda intensidad!
1. Luces y sombras en la mágica ‘Noche de las Velas’
Al caer el sol en el atardecer del miércoles, 10 de agosto, Coria se transforma. Las principales calles y plazas de su Casco Histórico adornan sus vías, balcones y rejas con cientos de candelillas, cirios y lamparillas, arropando un emocional Mercado Artesanal de las Velas, con productos de la tierra. Todo ello, amenizado con música en vivo, actividades para niños y mayores… Una forma diferente y original de conocer la historia de Coria, encantada y divertida. ¡Impresionante!.
2. ‘Jueves Turístico’, ambientado Mercado de Artesanía
Al día siguiente de la ‘Noche de la Velas’, el jueves, 11 de agosto, la Ciudad de Coria se despierta con la XXVII edición de un atractivo Mercado de Artesanía y Comercio ambientado por las calles y plazas de su monumental Casco Histórico Amurallado. Con paseos en burro para niños, mercadillo tradicional (Barrio de Moscoso) y ‘El Sentir de la Historia: VETONES’, representación teatralizada de la historia viva más antigua de la ciudad amenizada por la Compañía Zircus, con pases de 40 min. a las 10:30 h.(Plaza de la Cava),11:30 h.(Plaza de España) y 12:30 h.(Puerta del Perdón).
3. Emotivo ‘Festival Internacional de Guitarra’
Hasta el lunes 8 de agosto, Coria acoge la XXV edición de este evento musical que tiene como mágico escenario la plaza de la Catedral, donde se ofrecerán los conciertos al aire libre de Carlos Núñez (Lunes 1), de Twanguero (jueves 4) y de Tomatito (domingo 7). Además, el interior de la propia Catedral acogerá los conciertos de Aniello Desiderio (martes 2), David Martínez (miércoles 3), Pedro-Mateo González (viernes 5), Sevilla Guitar Dúo (sábado 6) y la Final del Concurso Senior de Guitarra (lunes 8 de agosto). Venta de entradas online en:www.giglon.com
4. Deportivo y animado ‘Descenso del Río Alagón’
Tendrá lugar el domingo, 7 de agosto. Un descenso en piragua o canoa, de 18,8 km. fluviales, entre el Puente de la Macarrona (en la cercana localidad de Riolobos) y el Puente de Hierro (en Coria). La duración estimada es de unas 4 horas y media para recorrer este bello tramo del afluente más largo del río Tajo. Una cita que los amantes de la naturaleza y el deporte no pueden perderse…
Inscripciones... read more...
¡Hola!
Es la segunda vez que leo en este hilo (estoy leyendo desde la página 1) que el My Time Dinning requiere tener las propinas prepagadas. En los papeles que me han enviado desde la agencia me aparece que el horario de comidas es "My Time" pero no tengo las propinas prepagadas. Me resulta extraño. He intentado reservar por la app de Royal el restaurante "My Time Dinning" y me pone que llame al teléfono 7000 desde el barco para reservar.
Seguiré leyendo por si me dejo algo...
Gracias por todo lo que ayudáis.
Lo pone la misma página web de Royal
• My Time Dining®
El sistema de cena My Time Dining® (turno abierto) disponible en todos los barcos de
Royal Caribbean, te ofrece una gran flexibilidad en el horario de cena. Podrás escoger a qué
hora quieres cenar entre las 18.00 y 21.30 cada noche, como en un restaurante normal. El
prepago del servicio a bordo (propinas) es obligatorio cuando se elige el My Time Dining® en el
momento de hacer la reserva.
Yo he reservado a través de la web Para mi fecha aún no se puede en la APP, aunque creo que sólo se puede hacer en el propio barco con la wifi gratuita
Saludos
Ángeles
Lo sé, lo habéis dicho varias veces, pero me sorprende que tenga esa incongruencia en los papeles, que indica "Propinas pregadas: NO" y "Horario del comedor: My Time"... Aunque los volveré a revisar, solo se me ocurre que desde mi ignorancia me esté perdiendo algo (que no lo descarto ), o que la de la agencia haya hecho alguna cosa raruna al reservar...
Yo personalmente reservé directamente en el restaurante (después de reservar los espectáculos) los horarios para las cenas de todos los días. Cubierta 4
También se puede hacer una vez en el barco con la App.
Ó llamando por teléfono EXT. 7000
Un Saludo
¡Gracias! He estado viendo que cualquier cosa que quiera hacer con la app tendré que hacerla a bordo, porque antes, salvo leer no se puede hacer mucho.
¡Hola!
Es la segunda vez que leo en este hilo (estoy leyendo desde la página 1) que el My Time Dinning requiere tener las propinas prepagadas. En los papeles que me han enviado desde la agencia me aparece que el horario de comidas es "My Time" pero no tengo las propinas prepagadas. Me resulta extraño. He intentado reservar por la app de Royal el restaurante "My Time Dinning" y me pone que llame al teléfono 7000 desde el barco para reservar.
Seguiré leyendo por si me dejo algo...
Gracias por todo lo que ayudáis.
Lo pone la misma página web de Royal
• My Time Dining®
El sistema de cena My Time Dining® (turno abierto) disponible en todos los barcos de
Royal Caribbean, te ofrece una gran flexibilidad en el horario de cena. Podrás escoger a qué
hora quieres cenar entre las 18.00 y 21.30 cada noche, como en un restaurante normal. El
prepago del servicio a bordo (propinas) es obligatorio cuando se elige el My Time Dining® en el
momento de hacer la reserva.
Yo he reservado a través de la web Para mi fecha aún no se puede en la APP, aunque creo que sólo se puede hacer en el propio barco con la wifi gratuita
Saludos
Ángeles
Lo sé, lo habéis dicho varias veces, pero me sorprende que tenga esa incongruencia en los papeles, que indica "Propinas pregadas: NO" y "Horario del comedor: My Time"... Aunque los volveré a revisar, solo se me ocurre que desde mi ignorancia me esté perdiendo algo (que no lo descarto ), o que la de la agencia haya hecho alguna cosa raruna al reservar...
Yo personalmente reservé directamente en el restaurante (después de reservar los espectáculos) los horarios para las cenas de todos los días. Cubierta 4
También se puede hacer una vez en el barco con la App.
Ó llamando por teléfono EXT. 7000
Un Saludo
CORIA TE ANIMA A
PARTICIPAR EN SU APASIONANTE
‘DESCENSO DEL RÍO ALAGÓN’
El domingo 7 de agosto la ciudad extremeña celebrará la 13ª edición
de esta popular cita deportiva veraniega
Descender en canoa o piragua los 18,8 km fluviales que separan el
Puente de la Macarrona, en Riolobos, del Puente de Hierro, en Coria. Éste es el apasionante –¡y refrescante!– reto al que podrán enfrentarse los 650 participantes (máximo) que se inscriban en esta competición, disfrutando del deporte en aguas del río Alagón, el afluente más largo del Tajo. ¿Los requisitos? Solo ser buen aficionado al piragüismo o el canoismo, saber nadar y tener más de 11 años. Tentador, ¿verdad?.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto. El sábado, tendrá lugar una recepción en el Ayuntamiento de Coria, de 22:00 h. a 00:00 h., en la que se repartirán las bolsas conmemorativas de regalo de la cita; mientras que el domingo, los participantes se concentrarán, a partir de las 08:00 h., en el Club de Piragüismo ‘Río Alagón’, bajo el Puente Nuevo. Dos horas más tarde, a las 10:00 h, se dará la salida a la prueba desde el Puente de la Macarrona, en la vecina localidad de Riolobos.Tras una travesía estimada de 4 horas y media, para recorrer remando 18,8 km., los participantes llegarán a la meta, en el Puente de Hierro de Coria.
No existen grandes restricciones en la participación, solo tener más de 11 años, saber nadar… y manejar una canoa o piragua; así de fácil. La prueba está destinada a todos los amantes y aficionados del canotaje o piragüismo. El precio de la inscripción, para las personas que no disponen de embarcación propia, es de 33 euros. Para los participantes que sí cuentan con ella es de 10 euros. La cuota para participar incluye: seguro deportivo, pulsera identificativa, bolsa conmemorativa, avituallamiento, además del transporte de la embarcación y del participante hasta el punto de salida del descenso.
Una vez finalizada la prueba, sobre las 14:45 h., del domingo 7 de agosto, se procederá a la entrega de premios divididos en cinco categorías: ‘participante de mayor edad’, ‘participante más joven’, ‘participante de procedencia más lejana’, ‘premio al mérito deportivo’ y ‘premio a la embarcación más simpática, disfraz o engalanada’.
Las inscripciones solo están disponibles vía online en las páginas webs oficiales:descensorioalagon.blogspot.com y turismocoria.es. El plazo para realizar las mismas finaliza el martes, 2 de agosto, a las 14:00 h., hasta completar el cupo máximo de 650 participantes.
CORIA TE ANIMA A
PARTICIPAR EN SU APASIONANTE
‘DESCENSO DEL RÍO ALAGÓN’
El domingo 7 de agosto la ciudad extremeña celebrará la 13ª edición
de esta popular cita deportiva veraniega
Descender en canoa o piragua los 18,8 km fluviales que separan el
Puente de la Macarrona, en Riolobos, del Puente de Hierro, en Coria. Éste es el apasionante –¡y refrescante!– reto al que podrán enfrentarse los 650 participantes (máximo) que se inscriban en esta competición, disfrutando del deporte en aguas del río Alagón, el afluente más largo del Tajo. ¿Los requisitos? Solo ser buen aficionado al piragüismo o el canoismo, saber nadar y tener más de 11 años. Tentador, ¿verdad?.
El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 6 y 7 de agosto. El sábado, tendrá lugar una recepción en el Ayuntamiento de Coria, de 22:00 h. a 00:00 h., en la que se repartirán las bolsas conmemorativas de regalo de la cita; mientras que el domingo, los participantes se concentrarán, a partir de las 08:00 h., en el Club de Piragüismo ‘Río Alagón’, bajo el Puente Nuevo. Dos horas más tarde, a las 10:00 h, se dará la salida a la prueba desde el Puente de la Macarrona, en la vecina localidad de Riolobos.Tras una travesía estimada de 4 horas y media, para recorrer remando 18,8 km., los participantes llegarán a la meta, en el Puente de Hierro de Coria.
No existen grandes restricciones en la participación, solo tener más de 11 años, saber nadar… y manejar una canoa o piragua; así de fácil. La prueba está destinada a todos los amantes y aficionados del canotaje o piragüismo. El precio de la inscripción, para las personas que no disponen de embarcación propia, es de 33 euros. Para los participantes que sí cuentan con ella es de 10 euros. La cuota para participar incluye: seguro deportivo, pulsera identificativa, bolsa conmemorativa, avituallamiento, además del transporte de la embarcación y del participante hasta el punto de salida del descenso.
Una vez finalizada la prueba, sobre las 14:45 h., del domingo 7 de agosto, se procederá a la entrega de premios divididos en cinco categorías: ‘participante de mayor edad’, ‘participante más joven’, ‘participante de procedencia más lejana’, ‘premio al mérito deportivo’ y ‘premio a la embarcación más simpática, disfraz o engalanada’.
Las inscripciones solo están disponibles vía online en las páginas webs oficiales:descensorioalagon.blogspot.com y turismocoria.es. El plazo para realizar las mismas finaliza el martes, 2 de agosto, a las 14:00 h., hasta completar el cupo máximo de 650 participantes.
CORIA CELEBRA SU
XXV FESTIVAL INTERNACIONAL
DE GUITARRA
Del 1 al 8 de agosto la localidad cacereña acogerá una nueva edición de este gran evento cultural que se une a uno de sus emblemas patrimoniales: la Catedral
Carlos Núñez, Twanguero y Tomatito serán los grandes protagonistas en la XXV edición del prestigioso Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’. La plaza de la Catedral se convertirá en el mágico escenario de estos tres grandes conciertos, al aire libre, y en el interior de la misma habrá otros cinco, incluido el de la final del Concurso Senior.
El lunes, 1 de agosto, Carlos Núñez abrirá el Festival con un concierto inaugural que dará comienzo a las 22:00 h. En días sucesivos, los conciertos correrán a cargo de: Aniello Desiderio (martes 2, 21:30 h.), David Martínez (miércoles 3, 21:30 h.), Twanguero (jueves 4, 22:00 h., concierto central), Pedro-Mateo González (viernes 5, 21:30h), Sevilla Guitar Duo (F. Bernier y A. Duro, sábado 6, 21:30 h. ), Tomatito (domingo 7, 22:00 h., concierto de clausura) y la Final del Concurso Senior (lunes 8, 10:00 h.)
Los precios de las entradas para los tres conciertos singulares son de 10 euros (el de El Twanguero) y 15 euros (los de Carlos Núñez y de Tomatito). También hay un bono para los tres conciertos, por 35 euros. Los demás conciertos de guitarra clásica, en el interior de la Catedral, son de entrada libre. Las entradas anticipadas ya están a la venta en la página web: www.giglon.com, así como disponibles de manera presencial en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Coria, ubicada en la plaza de San Pedro.
Un Concurso de Guitarra, paralelo al Festival.
El Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’, además de los conciertos, también realiza un Concurso. Una gran plataforma de promoción para las jóvenes promesas de la guitarra con fantásticos premios para lanzar sus carreras. Existen dos categorías en el concurso: ‘Junior’ (hasta los 18 años, pudiendo interpretar un programa libre con un tiempo de 15 minutos) y ‘Senior’ (a partir de 18 años, con una prueba eliminatoria, el sábado 6; unas semifinales, domingo 8; y la gran final, el lunes 8 de agosto, último día del Festival).
CORIA CELEBRA SU
XXV FESTIVAL INTERNACIONAL
DE GUITARRA
Del 1 al 8 de agosto la localidad cacereña acogerá una nueva edición de este gran evento cultural que se une a uno de sus emblemas patrimoniales: la Catedral
Carlos Núñez, Twanguero y Tomatito serán los grandes protagonistas en la XXV edición del prestigioso Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’. La plaza de la Catedral se convertirá en el mágico escenario de estos tres grandes conciertos, al aire libre, y en el interior de la misma habrá otros cinco, incluido el de la final del Concurso Senior.
El lunes, 1 de agosto, Carlos Núñez abrirá el Festival con un concierto inaugural que dará comienzo a las 22:00 h. En días sucesivos, los conciertos correrán a cargo de: Aniello Desiderio (martes 2, 21:30 h.), David Martínez (miércoles 3, 21:30 h.), Twanguero (jueves 4, 22:00 h., concierto central), Pedro-Mateo González (viernes 5, 21:30h), Sevilla Guitar Duo (F. Bernier y A. Duro, sábado 6, 21:30 h. ), Tomatito (domingo 7, 22:00 h., concierto de clausura) y la Final del Concurso Senior (lunes 8, 10:00 h.)
Los precios de las entradas para los tres conciertos singulares son de 10 euros (el de El Twanguero) y 15 euros (los de Carlos Núñez y de Tomatito). También hay un bono para los tres conciertos, por 35 euros. Los demás conciertos de guitarra clásica, en el interior de la Catedral, son de entrada libre. Las entradas anticipadas ya están a la venta en la página web: www.giglon.com, así como disponibles de manera presencial en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Coria, ubicada en la plaza de San Pedro.
Un Concurso de Guitarra, paralelo al Festival.
El Festival Internacional de Guitarra ‘Ciudad de Coria’, además de los conciertos, también realiza un Concurso. Una gran plataforma de promoción para las jóvenes promesas de la guitarra con fantásticos premios para lanzar sus carreras. Existen dos categorías en el concurso: ‘Junior’ (hasta los 18 años, pudiendo interpretar un programa libre con un tiempo de 15 minutos) y ‘Senior’ (a partir de 18 años, con una prueba eliminatoria, el sábado 6; unas semifinales, domingo 8; y la gran final, el lunes 8 de agosto, último día del Festival).
Coria se encuentra situada al noroeste de la provincia de Cáceres, en la Alta Extremadura, y se extiende sobre una pequeña planicie situada a 263 metros sobre el nivel del mar, en un escarpado desnivel de más de veinte metros que se abre al sur sobre el cauce del río Alagón. Enclave privilegiado próximo a la Sierra de Gata y de Hurdes al norte, los valles del Ambroz, del Jerte y la Vera al Este, las tierras del Tajo al sur, y el vecino país, Portugal, al oeste.
Copiado directamente del Cruise Compass
CON HAMBRE, AHORA. CUBIERTA HORA
Café Promenade 5 24 horas
Sorrento’s Pizza 5 11:30an -3:00am
RESTAURANTE PRINCIPAL, CUBIERTA, HORA, TELÉFONO
Restaurante Principal 3 6:30am-8:30am
Primer Turno 3, 4,5 6:00pm Ext. 7000
Segundo Turno 3,5 8:30pm Ext. 7000
My Time Dining 4 7:15pm-9:30pm Ext. 7000
Johnny Rockets 6 7:00am-9:00am
Solárium Bistró (comidas Halal disponibles) 15 7:00am-10:00am
Windjammer Marketplace 15 madrugadores 6:00am-6:30am
15 6:30am-11:00am
15 11:30am-3:30pm
15 5:30pm-9:30pm
Gracias por tu información
Nosotros salimos el día 5 y tenemos asignado horario de cena a las 8:30h, sabéis si teniendo horario asignado también hay que llamar para reservar?
Saludos!!
No en tu caso no tienes que llamar para reservar a las 8:30 ya tendrás una mesa preparada para cenar en la cubierta 3 o 5 y siempre sera la misma
un saludo
Gracias por solucionarnos la duda
Sería maravilloso que subieseis los Cruise Compass en español 🤩🙏😅
Copiado directamente del Cruise Compass
CON HAMBRE, AHORA. CUBIERTA HORA
Café Promenade 5 24 horas
Sorrento’s Pizza 5 11:30an -3:00am
RESTAURANTE PRINCIPAL, CUBIERTA, HORA, TELÉFONO
Restaurante Principal 3 6:30am-8:30am
Primer Turno 3, 4,5 6:00pm Ext. 7000
Segundo Turno 3,5 8:30pm Ext. 7000
My Time Dining 4 7:15pm-9:30pm Ext. 7000
Johnny Rockets 6 7:00am-9:00am
Solárium Bistró (comidas Halal disponibles) 15 7:00am-10:00am
Windjammer Marketplace 15 madrugadores 6:00am-6:30am
15 6:30am-11:00am
15 11:30am-3:30pm
15 5:30pm-9:30pm
Gracias por tu información
Nosotros salimos el día 5 y tenemos asignado horario de cena a las 8:30h, sabéis si teniendo horario asignado también hay que llamar para reservar?
Saludos!!
No en tu caso no tienes que llamar para reservar a las 8:30 ya tendrás una mesa preparada para cenar en la cubierta 3 o 5 y siempre sera la misma
un saludo
Copiado directamente del Cruise Compass
CON HAMBRE, AHORA. CUBIERTA HORA
Café Promenade 5 24 horas
Sorrento’s Pizza 5 11:30an -3:00am
RESTAURANTE PRINCIPAL, CUBIERTA, HORA, TELÉFONO
Restaurante Principal 3 6:30am-8:30am
Primer Turno 3, 4,5 6:00pm Ext. 7000
Segundo Turno 3,5 8:30pm Ext. 7000
My Time Dining 4 7:15pm-9:30pm Ext. 7000
Johnny Rockets 6 7:00am-9:00am
Solárium Bistró (comidas Halal disponibles) 15 7:00am-10:00am
Windjammer Marketplace 15 madrugadores 6:00am-6:30am
15 6:30am-11:00am
15 11:30am-3:30pm
15 5:30pm-9:30pm
Gracias por tu información
Nosotros salimos el día 5 y tenemos asignado horario de cena a las 8:30h, sabéis si teniendo horario asignado también hay que llamar para reservar?
Saludos!!
@Galyna , este año me tocó ir al centro del Palacio de El Temple. Era el único que me salía para pedir cita. Otros años he ido al del puerto, que era el que me correspondía por ser de Muface. No sé si este año, por el covid, lo han limitado solo a un centro... (también es verdad que hacía ya años que no iba...).
Sanidad Exterior del puerto lo han trasladado al centro del Palacio de El Temple, así que el del puerto ya no existe (lo sé porque llamé y así me lo confirmaron).
Yo, como pertenezco a la Seg. Social, voy siempre al Hospital General (me gusta mucho su trato y además todo es gratis, excepto la vacuna de la fiebre amarilla y la meningitis, creo). Pero este año la Generalitat les había prohibido las consultas por el Covid. Tuve que ir al Hospital Dr. Peset. Por eso te preguntaba.
También satisfecha con el trato del Dr. Peset. Pero los pagos hay que hacerlos en el banco (también en el Hospital General, al menos hace 2 años, que fue la última vez que fui).
Dudo mucho que en los hospitales se pueda hacer el pago con tarjeta de crédito.
Incluso las pastillas para la profilaxis contra la malaria te las dan gratis, no te hacen receta para ir a la farmacia, como en otros centros, aunque el importe sea mínimo. Ellos calculan la dosis que te corresponde por la estancia en el destino y te las dan, ya está.
Hay más hospitales en Valencia con especialidad de Sanidad Internacional, por si algún valenciano quiere preguntar. Lo único es que quizá tengan menos días de consulta y/o menos horarios.
Pero si alguien lo quiere, tengo todos los datos.
Por favor, me puedes decir que mas hospitales en Valencia tienen especialidad en sanidad exterior??
Y que diferencia hay entre ir a un hospital o ir al centro del palacio del Temple? Se paga más en uno que en otro?
Yo siempre he ido a "Sanidad exterior del Puerto", no sabia que los hospitales también tenian especialidad en Sanidad ext.
Te doy las gracias por anticipado.
...el Parque Arqueológico Tierradentro no cuentan con un aeropuerto, por lo tanto, se debe llegar primero al municipio de Popayán o Neiva:
Por vía terrestre:
-Desde Popayán: en la Terminal de Transportes de Popayán podrás abordar el bus de la empresa Sotracauca, el cual se dirigen hacia Inzá (Belalcazar) pasando por Totoró, en el día salen entre 4 y 5 buses. También, encontrarás jeeps que operan como taxis colectivos y se toman también en el Terminal de Transportes y te dejan en el Crucero allí encontrarás carritos que te llevan hasta el parque por $1.500 pesos colombianos o si prefieres caminar 2 kilómetros hasta la entrada del parque.
El recorrido en de 100 km aproximadamente entre Popayán e Inzá (3/4 horas), dependiendo de la condición de la vía. Ten en cuenta que la vía es pavimentada hasta mitad de camino, exactamente hasta el inicio del Páramo de Guanacas. El resto de la vía, en el descenso hacia Inzá, es carretera destapada.
-Desde Neiva: Al llegar a Neiva, debes dirigirte al municipio La Plata, ubicado a 122 km desde Neiva, abordando en la Terminal de Transportes los siguientes colectivos:
- Coomotor - La Gaitana - Cootransplateña - Taxis Verdes - Flotahuila - Cootranshuila - Cootransgigante
Al llegar al corregimiento La Plata, debes abordar los jeeps que van al municipio de Inzá, lugar donde se encuentra el Parque Arqueológico Tierradentro, los cuales se demoran entre 2 y 3 horas para llegar al destino final.
Boletería
Niños menores de 12 años y adultos mayores desde los 62 años y las personas oriundas de la región del respectivo parque y las comunidades indígenas gratis.
Estudiantes: 15.000 mil pesos
Adultos: 35.000 mil pesos
Extranjeros: 50.000 mil pesos
Recomendaciones
-Dadas las características de ubicación, antes de visitar el Parque infórmese con el ICANH (Tel. 571-4440544 ext. 101 o al correo contactenos@icanh.gov.co) o con las autoridades sobre el estado del área. El Parque podrá sufrir cierres temporales, dependiendo de factores de riesgo natural, acceso, mantenimiento y orden público.
-Tenga en cuenta que la temperatura promedio del lugar oscila entre los 16 y los 18° C.
-Empaque sólo lo esencial. El peso del morral es un factor importante para la comodidad durante las caminatas, por lo que es preferible llevar poco peso.
-Asegúrese de estar en buen estado de salud.
-Cuide y respete lo que encuentre. No dañe ni marque los bienes naturales o culturales.
- Recuerde respetar el pasado y las costumbres de los pueblos: respete la privacidad de los campesinos y los indígenas. No entre a sus casas ni tome fotografías de ellos o sus pertenencias sin antes pedirles permiso.
Se recomienda llevar los siguientes elementos:
-Poncho, chaqueta o impermeable para la lluvia.
- Zapatos o botas deportivas, cómodas y livianas, para caminar que no sean de cuero. Si decide usar botas de cuero, tenga en cuenta que una vez se mojen no se secarán.
- Botiquín personal.
- Bloqueador y una gorra o sombrero para protegerse del sol.