Hola. Que Maps.me ahora fuera de pago no lo sabia, pero esto no supone ningun problema. Esta APP y otras (Osmand,Organic Maps,... ) usan la misma base de datos, o sea el mismo mapa base:Openstreetmap . La mejor opción ahora es Organic Maps, funciona muy bien y sobretodo no almacena tus datos. Organic Maps utiliza el mapa de Openstreetmap, mapa de código abierto y colaborativo. La gran ventaja de este mapa con respecto a Google Maps, es que al ser un mapa que hacemos muchísimas personas en todo el mundo, esta más actualizado que el de Google en cuanto a vias terrestes, cambios en calles,... Y en cuanto al tema de senderismo y vias ciclistas, es el mejor y más actualizado que hay.
Como colaborador de Openstreetmap, os animo a que lo useis y a que aporteis vuestros conocimientos, podeis añadir calles, casas, tiendas, restaurantes..., lo que querais y si algo esta mal en el mapa podeis enviar una nota y se corregirá,.... , en fin, disfrutad de vuestros viajes usando Openstretmap.
Saludos.
Hola, queremos ir 7 o 9 días a ver la provincia de Teruel. Evidentemente no da para ver todos los pueblos interesantes. He hecho dos grupos, uno de los que, por fotos de google parecen mas bonitos o interesantes, y un segundo grupo de pueblos bonitos pero parece que menos interesantes que los otros. Sería ir a ver los primeros y tener que descartar los segundos. ¿Cuales cambiariais de esta lista? ¿algun pueblo a añadir mas que se me haya pasado por alto? Gracias.
NIVEL 1.
Teruel
Albarracin
Mora de Rubielos y Rubielos de Mora (sería ver los dos ya que está muy proximos entre si)
Alcañiz
Calaceite
Valderrobles
Mirambel
Cantavieja
NIVEL 2
Alcala de la Selva
Puertomingalvo
Beceite
Castellote
También se puede plantear ver uno de segundo nivel si está muy cerca de otro de primer nivel (15 o 20 min en coche), ya que si vas a ver uno muy interesante, y luego el otro menos interesantes que esta muy cerca, pues aprovechas y te acercas a verlo.
A finales de mes estaremos unos días por El Cairo y ya estoy en modo investigación y sacando cuentas y se me está complicando un poco el tema Saqqara. He estado revisando mensajes anteriores por aquí pero no me aclaro, a ver si me podéis echar una mano
--> Saqqara es un complejo enorme por lo que veo, ¿es factible hacerlo a pie o se hace necesario hacerlo en coche? Somos bastante sedentarios y no queremos estar a mitad de camino con la lengua fuera sin disfrutar del lugar. En Google maps no me llego a hacer una idea de distancias he visto que así lo más retirado por ejemplo es el Serapeum y la mastaba de Ti.
--> Viendo la web de las entradas (egymonuments.com) las entradas que vienen disponibles dan información bastante limitada... ¿qué es exactamente lo que está abierto y se puede visitar en Saqqara? Entiendo que "New Tombs" serán las mastabas de Horemheb, Maya y Pay (que para eso vivieron en el New Reino) por ejemplo, pero "South Tombs" ya me pierdo.
--> Estoy viendo que lo normal es hacer en el mismo día la visita de Mit Rahina (la antigua Menfis), Saqqara y Dahsur. A las pirámides de Dahsur no entraríamos y solo sería ir a verlas desde fuera, ¿realmente vale la pena o la gracia es entrar y fuera no hay nada que no hayamos visto en Giza/Saqqara?
Muchas gracias desde ya por vuestras respuestas! seguro me dejo alguna que ando un poco como loco estos días! gracias!
Yo cogí un taxi des de El Cairo. En Saqqara no has de andar nada por que el parking está allí mismo. Lo del Serapeum, no lo visité pero viendo en Google Maps, el taxista te puede dejar en la puerta y si no, el parking debe estar a 100 metros.
Te recomiendo entrar a la pirámide Roja. Yo lo hice siguiendo la recomendación de Bertomeu y fue un acierto. Yo había visitado anteriormente las pirámides de Giza y había bajado a una de las tres (no recuerdo a cual). La roja tiene dos ventajas. Una, que es más bonita por dentro y sobre todo que no hay prácticamente gente, por lo que se visita mejor y sin colas.
A finales de mes estaremos unos días por El Cairo y ya estoy en modo investigación y sacando cuentas y se me está complicando un poco el tema Saqqara. He estado revisando mensajes anteriores por aquí pero no me aclaro, a ver si me podéis echar una mano
--> Saqqara es un complejo enorme por lo que veo, ¿es factible hacerlo a pie o se hace necesario hacerlo en coche? Somos bastante sedentarios y no queremos estar a mitad de camino con la lengua fuera sin disfrutar del lugar. En Google maps no me llego a hacer una idea de distancias he visto que así lo más retirado por ejemplo es el Serapeum y la mastaba de Ti.
--> Viendo la web de las entradas (egymonuments.com) las entradas que vienen disponibles dan información bastante limitada... ¿qué es exactamente lo que está abierto y se puede visitar en Saqqara? Entiendo que "New Tombs" serán las mastabas de Horemheb, Maya y Pay (que para eso vivieron en el New Reino) por ejemplo, pero "South Tombs" ya me pierdo.
--> Estoy viendo que lo normal es hacer en el mismo día la visita de Mit Rahina (la antigua Menfis), Saqqara y Dahsur. A las pirámides de Dahsur no entraríamos y solo sería ir a verlas desde fuera, ¿realmente vale la pena o la gracia es entrar y fuera no hay nada que no hayamos visto en Giza/Saqqara?
Muchas gracias desde ya por vuestras respuestas! seguro me dejo alguna que ando un poco como loco estos días! gracias!
Hace como unos 25 años estuve en Jordania y visité el desierto del Wadi Rum.
Allí hice una excursión de 3 o 4 horas en 4x4 de las muchas que ofrecen con guía conductor.
Me estoy planteando volver de nuevo con la familia a Jordania y obviamente visitar Wadi Rum.
Hace 25 años, no se si existía Google Maps o si existía, no lo utilizaba. Hice la excursión en un viejo Toyota 4x4, con ruedas que parecían de Formula 1 de lo gastadas que estaba, y de hecho una vez el guía se quedó atascado, aunque con paciencia y pese a no tener dibujos las ruedas, salimos del atasco.
Como te llevaba el conductor, parecía que estuvieramos en medio de la nada, lejos de la civilización.
Estoy viendo actualmente Wadi Rum con Google Maps, y me estoy planteando ya que esta vez vamos los 5 componentes de la familia y alquilaremos un coche, alquilar un 4x4 y hacer los recorridos típìcos con un 4x4 alquilado sin guía.
Sinceramente, con la información de Google Maps, no me parece como hace 25 años un gran desierto en amplitud, y estoy viendo que todos los puntos que se visitan están fácilmente identificados en Google Maps y que no hay grandes distancias.
Me da miedo que, dado que los alojamientos son tan baratos y donde hacen el negocio es en las excurisiones, que contrate sólo alojamiento y cena desayuno y que luego allí tenga algún tipo de problema con el dueño del campamento cuando vea que no voy a contratar excursión en 4x4.
¿Hay alguien que haya recorrido en 4x4 alquilado lo típico del Wadi Rum?
...quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la carretera hay que aparcar, el camino es impracticable para un coche, además puede ser que esté prohibido. Es una subida fuerte pero se puede hacer en menos de una hora, e igualmente las vistas son imposibles de explicar. Creo que por otra ruta hay un mirador cercano a un aparcamiento si no se quiere ir por ahí.
El área de Furnas es increíble. La lagoa das furnas también, aunque no pagaría la entrada para ver las fumarolas, luego en el pueblo las hay por todas partes. En cuanto al cocido azoriano, nos gustó Tony's, pero hay que decir que es un cocido muy... Leer más ...
...ninguno, pueden ir a esa zona de andaman y khao sok y arriesgarse. Y seguramente no pasa ni media.
Lo unico que aunque suene mal hay que hablar claro, la temporada alta es invierno, hace menos calor, menos humedad , menos gente , llueve menos y el agua es mas clara para el buceo.
Es así, pero si no quieren o no pueden ir en otra fecha....
Alla cada uno...
Pa gustos colores...
En invierno y cuando hace menos calor así es, exactamente de Noviembre a febrero es cuando es la temporada alta en Tailandia pero es cuando hay más gente, no menos.
Por eso y por ejemplo el alojamiento en general es más caro en esta época
Si te saltas navidades y el año nuevo chino, te encontraras con un clima estupendo y mucha menos gente.
Y sobretodo menos españoles, que van siempre en agosto (hasta a Egipto con 50 grados).
Los vuelos desde España en verano estan disparados, ¿por que? Es oferta y demanda, todo el mundo va en verano a todos lados , no miran ni el clima del destino. El clima cada año es mas extremo....
También habra gente que vaya en septiembre u octubre, cuando los tifones o monzones son mas fuertes, en Tailandia, en muchas zonas del sudeste asiatico y también en centro América ,caribe , etc ¿Se puede ir ??;si. ¿Yo lo recomiendo?? No. Ni yo, ni el gobierno, ni las agencias. También puedes irte a Ucrania en plena guerra. 😂. O a Afganistán.... Me estoy pasando?? Jajajjajajaja es broma
He viajado durante muchos años por el sudeste asiatico, he ido bastantes veces a Tailandia y mi opinión es tan valida como la de cualquiera y solo hay que buscar esta información en Google,
Y a partir de aquí cierro tema.
Esto parece una competición de gente a ver quien sabe mas... Algo ridículo ...
Se trata de ayudar a la persona que pregunta y dar la información real.
Pero vamos que cada uno que haga lo que quiera ...
Por supuesto que tú opinión es tan válida como cualquiera, que yo sepa nadie ha dicho lo contrario.
Cuando más gente ( no solo españoles) hay en Tailandia es en temporada alta y no es porque yo lo diga, no es una opinión.
Por otro lado comentas que de lo que se trata es de ayudar dando información real, obviamente es lo que hacemos todos aquí cuando alguien pide ayuda, no es inventada,o es que para ti es real solo la que tú das?
No todos tenemos los mismos gustos ni prioridades ni las mismas vivencias así que es lógico que sean dispares porque así lo ha vivido cada uno, los viajes son los viajeros.No se trata de ninguna competición.
Hay personas que por ejemplo han viajado en época de monzón, han tenido suerte con el tiempo lo han disfrutado y ese va a ser su relato si alguien pregunta, e incluso lo recomiendan, tenemos que pensar que no es real ?? Por supuesto que lo es.
Hay muchos españoles que viajan en agosto cierto pero muchos lo hacen porque no pueden elegir, no todos lo hacen por gusto.Pero a Tailandia no viajan solo españoles.
Quien viaja en verano no necesariamente elige donde va al tuntún, las personas en general cada vez viajan más informadas y saben entre otras cosas perfectamente el clima que va a hacer pero aún así eligen hacerlo porque sino quizás núnca podrían ir a ese destino que tanto les apetece.
Buenas , para coger tantos días juntos la única posibilidad que tengo es ir en julio o agosto y entre los dos meses parece que el mejor mes es julio. Dicho esto y para ir “cerrando”el itinerario... Leer más ...
...ninguno, pueden ir a esa zona de andaman y khao sok y arriesgarse. Y seguramente no pasa ni media.
Lo unico que aunque suene mal hay que hablar claro, la temporada alta es invierno, hace menos calor, menos humedad , menos gente , llueve menos y el agua es mas clara para el buceo.
Es así, pero si no quieren o no pueden ir en otra fecha....
Alla cada uno...
Pa gustos colores...
En invierno y cuando hace menos calor así es, exactamente de Noviembre a febrero es cuando es la temporada alta en Tailandia pero es cuando hay más gente, no menos.
Por eso y por ejemplo el alojamiento en general es más caro en esta época
Si te saltas navidades y el año nuevo chino, te encontraras con un clima estupendo y mucha menos gente.
Y sobretodo menos españoles, que van siempre en agosto (hasta a Egipto con 50 grados).
Los vuelos desde España en verano estan disparados, ¿por que? Es oferta y demanda, todo el mundo va en verano a todos lados , no miran ni el clima del destino. El clima cada año es mas extremo....
También habra gente que vaya en septiembre u octubre, cuando los tifones o monzones son mas fuertes, en Tailandia, en muchas zonas del sudeste asiatico y también en centro América ,caribe , etc ¿Se puede ir ??;si. ¿Yo lo recomiendo?? No. Ni yo, ni el gobierno, ni las agencias. También puedes irte a Ucrania en plena guerra. 😂. O a Afganistán.... Me estoy pasando?? Jajajjajajaja es broma
He viajado durante muchos años por el sudeste asiatico, he ido bastantes veces a Tailandia y mi opinión es tan valida como la de cualquiera y solo hay que buscar esta información en Google,
Y a partir de aquí cierro tema.
Esto parece una competición de gente a ver quien sabe mas... Algo ridículo ...
Se trata de ayudar a la persona que pregunta y dar la información real.
Pero vamos que cada uno que haga lo que quiera ...
Por supuesto que tú opinión es tan válida como cualquiera, que yo sepa nadie ha dicho lo contrario.
Cuando más gente ( no solo españoles) hay en Tailandia es en temporada alta y no es porque yo lo diga, no es una opinión.
Por otro lado comentas que de lo que se trata es de ayudar dando información real, obviamente es lo que hacemos todos aquí cuando alguien pide ayuda, no es inventada,o es que para ti es real solo la que tú das?
No todos tenemos los mismos gustos ni prioridades ni las mismas vivencias así que es lógico que sean dispares porque así lo ha vivido cada uno, los viajes son los viajeros.No se trata de ninguna competición.
Hay personas que por ejemplo han viajado en época de monzón, han tenido suerte con el tiempo lo han disfrutado y ese va a ser su relato si alguien pregunta, e incluso lo recomiendan, tenemos que pensar que no es real ?? Por supuesto que lo es.
Hay muchos españoles que viajan en agosto cierto pero muchos lo hacen porque no pueden elegir, no todos lo hacen por gusto.Pero a Tailandia no viajan solo españoles.
Quien viaja en verano no necesariamente elige donde va al tuntún, las personas en general cada vez viajan más informadas y saben entre otras cosas perfectamente el clima que va a hacer pero aún así eligen hacerlo porque sino quizás núnca podrían ir a ese destino que tanto les apetece.
Buenas , para coger tantos días juntos la única posibilidad que tengo es ir en julio o agosto y entre los dos meses parece que el mejor mes es julio. Dicho esto y para ir “cerrando”el itinerario... Leer más ...
...ninguno, pueden ir a esa zona de andaman y khao sok y arriesgarse. Y seguramente no pasa ni media.
Lo unico que aunque suene mal hay que hablar claro, la temporada alta es invierno, hace menos calor, menos humedad , menos gente , llueve menos y el agua es mas clara para el buceo.
Es así, pero si no quieren o no pueden ir en otra fecha....
Alla cada uno...
Pa gustos colores...
En invierno y cuando hace menos calor así es, exactamente de Noviembre a febrero es cuando es la temporada alta en Tailandia pero es cuando hay más gente, no menos.
Por eso y por ejemplo el alojamiento en general es más caro en esta época
Si te saltas navidades y el año nuevo chino, te encontraras con un clima estupendo y mucha menos gente.
Y sobretodo menos españoles, que van siempre en agosto (hasta a Egipto con 50 grados).
Los vuelos desde España en verano estan disparados, ¿por que? Es oferta y demanda, todo el mundo va en verano a todos lados , no miran ni el clima del destino. El clima cada año es mas extremo....
También habra gente que vaya en septiembre u octubre, cuando los tifones o monzones son mas fuertes, en Tailandia, en muchas zonas del sudeste asiatico y también en centro América ,caribe , etc ¿Se puede ir ??;si. ¿Yo lo recomiendo?? No. Ni yo, ni el gobierno, ni las agencias. También puedes irte a Ucrania en plena guerra. 😂. O a Afganistán.... Me estoy pasando?? Jajajjajajaja es broma
He viajado durante muchos años por el sudeste asiatico, he ido bastantes veces a Tailandia y mi opinión es tan valida como la de cualquiera y solo hay que buscar esta información en Google,
Y a partir de aquí cierro tema.
Esto parece una competición de gente a ver quien sabe mas... Algo ridículo ...
Se trata de ayudar a la persona que pregunta y dar la información real.
Pero vamos que cada uno que haga lo que quiera ...
Por supuesto que tú opinión es tan válida como cualquiera, que yo sepa nadie ha dicho lo contrario.
Cuando más gente ( no solo españoles) hay en Tailandia es en temporada alta y no es porque yo lo diga, no es una opinión.
Por otro lado comentas que de lo que se trata es de ayudar dando información real, obviamente es lo que hacemos todos aquí cuando alguien pide ayuda, no es inventada,o es que para ti es real solo la que tú das?
No todos tenemos los mismos gustos ni prioridades ni las mismas vivencias así que es lógico que sean dispares porque así lo ha vivido cada uno, los viajes son los viajeros.No se trata de ninguna competición.
Hay personas que por ejemplo han viajado en época de monzón, han tenido suerte con el tiempo lo han disfrutado y ese va a ser su relato si alguien pregunta, e incluso lo recomiendan, tenemos que pensar que no es real ?? Por supuesto que lo es.
Hay muchos españoles que viajan en agosto cierto pero muchos lo hacen porque no pueden elegir, no todos lo hacen por gusto.Pero a Tailandia no viajan solo españoles.
Quien viaja en verano no necesariamente elige donde va al tuntún, las personas en general cada vez viajan más informadas y saben entre otras cosas perfectamente el clima que va a hacer pero aún así eligen hacerlo porque sino quizás núnca podrían ir a ese destino que tanto les apetece.
...ninguno, pueden ir a esa zona de andaman y khao sok y arriesgarse. Y seguramente no pasa ni media.
Lo unico que aunque suene mal hay que hablar claro, la temporada alta es invierno, hace menos calor, menos humedad , menos gente , llueve menos y el agua es mas clara para el buceo.
Es así, pero si no quieren o no pueden ir en otra fecha....
Alla cada uno...
Pa gustos colores...
En invierno y cuando hace menos calor así es, exactamente de Noviembre a febrero es cuando es la temporada alta en Tailandia pero es cuando hay más gente, no menos.
Por eso y por ejemplo el alojamiento en general es más caro en esta época
Si te saltas navidades y el año nuevo chino, te encontraras con un clima estupendo y mucha menos gente.
Y sobretodo menos españoles, que van siempre en agosto (hasta a Egipto con 50 grados).
Los vuelos desde España en verano estan disparados, ¿por que? Es oferta y demanda, todo el mundo va en verano a todos lados , no miran ni el clima del destino. El clima cada año es mas extremo....
También habra gente que vaya en septiembre u octubre, cuando los tifones o monzones son mas fuertes, en Tailandia, en muchas zonas del sudeste asiatico y también en centro América ,caribe , etc ¿Se puede ir ??;si. ¿Yo lo recomiendo?? No. Ni yo, ni el gobierno, ni las agencias. También puedes irte a Ucrania en plena guerra. 😂. O a Afganistán.... Me estoy pasando?? Jajajjajajaja es broma
He viajado durante muchos años por el sudeste asiatico, he ido bastantes veces a Tailandia y mi opinión es tan valida como la de cualquiera y solo hay que buscar esta información en Google,
Y a partir de aquí cierro tema.
Esto parece una competición de gente a ver quien sabe mas... Algo ridículo ...
Se trata de ayudar a la persona que pregunta y dar la información real.
Pero vamos que cada uno que haga lo que quiera ... Leer más ...
Ahora que he vuelto de Turquía, os puedo contar que he utilizado una tarjeta prepago de Vodafone, que tienen rooming en Turquía. Se trata de una tarjeta gratuita, que solicitas por internet y te llega a casa. Antes del viaje, la instalas en tu movil, y la recargas con 10 euros. Te ofrece 50Gb durante 30 días. Allí, creé una red wifi para mi numero de telefono, en otro móvil, que es de otra compañia, y ya tenia cobertura total. He estado 15 días, con coche de alquiler por toda la peninsula de Anatolia, más de 3.000 kilómetros, utilizando google maps, y más usos de internet, y sólo he gastado 6 Gb, de los 50 Gb que tenía disponibles..... Por si os sirve a alguien... Leer más ...
Hola...voy 3 días a Madrid 2 adultos y niña de 6 años..me podrían indicar qué título de transporte me aconsejan coger....vamos a llegar a t1 aeropuerto y vamos a estar alojados x gran via y queríamos movernos hasta allí...como es más fácil ir?
Vamos a ir por el parque de atracciones y pasear sitios emblemáticos pero usar el metro o bus para no caminar mucho x la niña
El bono de 10 viajes cuanto sale...12.5 o 6 euros???...sirve para los 3 o hay q coger uno para cada uno?
Y el bono turístico de 3 días sale rentable?
He leido q para salir del aeropuerto hay q
Pagar 3 euros x persona??
Si me pudieran orientar se los agradezco
No vamos a entrar a museos..más bien es x movernos en Madrid y si acaso cogeríamos el bus turístico de 1 día
Hola. Hecha un vistazo a estos enlaces y si sigues teniendo dudas aquí estamos: www.metromadrid.es/ ...temporales
Y este otro www.crtm.es/billetes-y-tarifas/
Y este sobre la tarjeta infantil www.crtm.es/ ...-infantil/
Verás que hasta 6 años los niños no pagan.
El bono 10 viajes no es personal lo pueden utilizar varias personas a la vez.
Cuando llegues a la entrada del metro hay personal que ye ayudan en coger las tarjetas y trasbordo que tengas que hacer.
Recuerda que hay una app del consorcio transportes Madrid y además la puedes hacer virtual. De esto último se habla en mensajes anteriores al tuyo.
La Gran Vía de Madrid tiene distintas estaciones indica a google maps p.e. El destino y te dará un resultado más exacto.
Saludos.
He visto que hay hoteles cerca del aeropuerto de Manises. ¿Cuál sería el más cercano para ir a pie desde el hotel pero que sea un hotel decente? no me aclaro muy bien por donde se entra de forma peatonal al aeropuerto. Y según miro en el google maps solo veo carretera y parkings.
¿Conocéis también algún hotel cercano que tenga servicio gratuito para llevarte al hotel? tengo que quedarme allí cerca porque mi vuelo saldrá temprano.
No sé si desde el IBIS se podría ir a pie, no veo ninguna pasarela o algo que cruce.
Gracias.
Desde el ibis si que se puede ir a pie y desde el travelodge también el que está junto al lidel. Hay un acceso por debajo de la carretera y luego un camino con pasarela hasta el aeropuerto
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá
Cómprate una tarjeta a la que puedas allí. En Corea a mi me pareció indispensable. ( y normalmente no lo hago)
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá
En google maps si... Pero ya sabes q allí no va
De memoria creo q en kakao y naver tenian la opción para descargar el mapa, pero el problema es q si te abre sin datos no se yo si te funcionara... Mira lo q te digo en las opciones del programa, hay q dar bastantes vueltas por los menus, pero salia los mapas para descargar por provincias, la descargas y listo
Kakao también tiene version web por si quieres echarle un ojo
Perdona @carrio no te entiendo bien, te refieres a Google maps o naver los de Google ya me los he bajado pero no te permite hacer búsqueda de un punto sin datos o WiFi (he probado en casa y solo te permite visualizar el mapa) por lo que no me sirve, y en naver no se si se podrá
He visto que hay hoteles cerca del aeropuerto de Manises. ¿Cuál sería el más cercano para ir a pie desde el hotel pero que sea un hotel decente? no me aclaro muy bien por donde se entra de forma peatonal al aeropuerto. Y según miro en el google maps solo veo carretera y parkings.
¿Conocéis también algún hotel cercano que tenga servicio gratuito para llevarte al hotel? tengo que quedarme allí cerca porque mi vuelo saldrá temprano.
No sé si desde el IBIS se podría ir a pie, no veo ninguna pasarela o algo que cruce.
Hola! Alguien ne puede decir como descargar mapas en naver para usarlos sin conexión? En google maps siempre lo he hecho, pero con naver no consigo ver desde donde...
Hay q dar bastantes vueltas, pero lo tienes de memoria en las opciones de configuración en maps... Yo me baje el de las provincias del este, busan y seul
Mi guia nos cambio dinero a todo el grupo a muy buena tasa (la de google basicamente)
Luego allí yo saque con revolut el maximo que podia sin comision y también muy bien
Lo de comprar en libras tiene mas sentido para jugar con el regateo, pero de primeras te van a pedir las mismas libras que euros